Sociedad

Los Verdes-Alianza Libre Europea, pedirán a la Comisión Europea el cambio nominativo de Islas Canarias por Archipiélago Canario

Redacción/La eurodiputada del Grupo Los Verdes/Alianza Libre Europea, Marie Toussaint, ha solicitado ante la Comisión Europea la corrección dentro del Marco de la Constitución Europea y a los apartados de Ultra perificidad de la Unión Europea el cambio nominativo de “Islas Canarias” tal y como se recoge actualmente, por “Archipiélago Canario”.

La solicitud pretende que Canarias sea reconocida jurídicamente como “Archipiélago Canario” por la UE.

Según ha informado la Plataforma por el Mar Canario (PMC), la solicitud se produce tras los recientes acuerdos en defensa de Canarias rubricados entre los Verdes Equo Canarias a través de su portavoz federal, Florent Marcellesi y la Plataforma por el Mar Canario, y por la que este Grupo eleva a la Comisión Europea, una propuesta para corregir en la legislación Europea la situación actual de las Islas Canarias, solicitando que en su lugar se recoja la definición de “Archipiélago Canario”, tal y como recoge la propia Constitución Española y la Ley Orgánica del Estatuto de Autonomía de Canarias, avalada por la Secretaria General del Estado. 

Banner Don Din pie

Domingo Martín, presidente de la Plataforma por el Mar Canario, explica que Canarias es un archipiélago, “aunque aun sin reconocimiento internacional, al no querer el Estado español que se nos aplique la ley internacional del Mar firmada por España en 1982 y ratificada en 1997 siendo parte de la misma convemar y de obligado cumplimiento por el Estado español como recoge el artículo 95 de la Constitución Española”.

La Plataforma por el Mar Canario mantiene diferentes propuestas en este sentido en el congreso de los Diputados, Senado y Parlamento Canario exigiendo el cumplimiento de la Constitución Española y los acuerdos internacionales ratificados por España para que Canarias sea jurídicamente un Archipiélago de pleno derecho bajo el artículo 46b de la Convención del Mar y deje de ser un régimen de Islas como es actualmente, bajo leyes internas del estado 2510/77 y 15/ 78, “leyes sin valor jurídico internacional donde solo tenemos de soberanía española 12 millas marinas alrededor de cada isla, quedando todo el mar y espacios aéreos fuera de estas de soberanía de otro estado ribereño” asegura Martín.

Canarias bajo el artículo 46b de la Ley Internacional del Mar pasaría a ser un Archipiélago de pleno derecho encerrando el perímetro de todo el archipiélago bajo líneas de base recta archipiélagos quedando estas en su totalidad como aguas interiores de Canarias de soberanía Española, dando reconocimiento internacional al estatuto de autonomía Canario como Ley orgánica, y cumpliendo la Constitución española y los acuerdos internacionales ratificados por España, “no tenemos otra vía para evitar que parte de canarias sea de soberanía de otro estado”, aseguran desde la PMC.

El Hierro celebra este sábado, la Fiesta de Los Pastores

Redacción/Los pastores de la isla se darán cita un año más en la Dehesa, en el santuario de la Virgen de Los Reyes, este sábado, 27 de abril, para celebrar la Fiesta de Los Pastores, una de las festividades más antiguas de El Hierro, enmarcada en la tradición pastoril de El Hierro y de la que se tiene constancia su celebración desde el año 1567.

La fiesta marca el ciclo de cría del ganado, y su salida de los pastos comunales de La Dehesa hacia otros verdes.

Se trata de una festividad muy especial para los herreños, donde Los Pastores junto a su patrona, la Virgen de Los Reyes, realizan una procesión acompañada de tocadores y bailarines, alrededor de la montaña del Caracol, donde se realiza una subasta de ganado y una comida de la hermandad. 

La jornada comenzará con misa en el Santuario de la Virgen de Los Reyes, a las 12:00 horas, y a continuación, los pastores custodiarán la imagen de la Virgen de Los Reyes en procesión alrededor de la montaña del Caracol, acompañados de bailarines y tocadores. A las 13:30 horas tendrá lugar la tradicional subasta de ganado entre los pastores y se compartirá con todos los asistentes una comida de hermandad. 

Tradicionalmente, Los Pastores después de juntar el ganado en los diferentes alares como Lomo Bremejo o Estancadero, separaban el ganado marcado y dilucidaban la propiedad de los mismos, citándose para ello al pie de la Virgen, en el Alar del Caracol, que en el pasado fue la casa de la “Madre Amada” la Virgen de Los Reyes, antes de ser construida su ermita en la Dehesa.

Un total de 8 de los 45 migrantes rescatados el sábado por la Guardamar Urania, ya habían sido rescatados por un segundo cayuco

Redacción/Un total de 8 de los 45 tripulantes rescatados en un cayuco en la mañana del pasado sábado, por la embarcación de Salvamento Marítimo, Guardamar Urania, a 30 millas de El Hierro, uno de ellos trasladado al aeropuerto de Los Cangrejos, en Valverde, en el helicóptero de Salvamento Marítimo, Helimer 206, debido a su estado de salud, ya habían sido rescatados por un segundo cayuco con 37 ocupantes.

Se trata de un cayuco con 9 personas abordo que partió del puerto de Nouadhibou (Mauritania), el 11 de abril, sin suficientes provisiones ni combustible, tras ser sorprendidos por la Gendarmería mauritana mientras embarcaban. Esta embarcación debería haber partido con 60 personas. Uno del los ocupantes de esta embarcación, falleció durante la travesía y su cuerpo fue arrojado al mar desde el cayuco.

Fuentes de los servicios sanitarios y de emergencia, han informado a EFE, que según el testimonio de los tripulantes del cayuco rescatado en la mañana del sábado, en el que en un principio viajaban 8 ocupantes, a la deriva, fue auxiliado por otra embarcación con 37 tripulantes, que abordaron este cayuco con sus provisiones y combustibles, y continuaron la ruta hacia Canarias hasta ser finalmente rescatados por Salvamento Marítimo, a 30 millas de El Hierro.

Joyeria Bazar Elvira pie

El cayuco, con 8 ocupantes, era una embarcación más grande, pero sí combustible, alimentos o agua, mientras que el cayuco, con 37 personas, era una embarcación pequeña, razón por la que realizaron el transbordo. 

Según el relato de los propios migrantes ocupantes de la primera embarcación,   estos habría realizado una travesía de al menos 9 días, desde el puerto de Nouadhibou, en Mauritania, y tras quedarse a la deriva, habrían arrojado al mar el cuerpo sin vida de uno de los ocupantes del cayuco. 

La segunda embarcación y que fue finalmente rescatada por Salvamar Urania, había realizado una travesía de 5 días, tras su partida del puerto de Nouadhibou, en Mauritania, hasta El Hierro, según el relato de sus propios ocupantes.

Según la información recabada por EFE, de los servicios sanitarios y de emergencia, en su conjunto se trata de 45 personas, de origen subsahariano, en su mayoría hombres y entre los que viajaban 37 hombres, 2 mujeres, 3 adolescentes y 3 niños de siete, uno y dos años, procedentes de Senegal (27), Mauritania (13), Mali (3) y Gambia (2).

Salvamento Marítimo rescata en la tarde de hoy, un segundo cayuco con 63 personas, en aguas cercanas a El Hierro

Redacción/La embarcación de Salvamento Marítimo, Salvamar Adhara, trasladó en la tarde de hoy, sábado, 20 de abril, al muelle de La Restinga, en el municipio de El Pinar, en torno a las 15:30 horas, 1 cayucos con 63 personas a bordo, para ser atendidos por los equipos sanitarios y de emergencias en este puerto herreño.

Un total de 167 inmigrantes han llegado, en las últimas 24 horas, a El Hierro, a bordo de 3 embarcaciones.

Al menos uno de los ocupantes de esta embarcación necesitó ser trasladado al Hospital Insular Virgen de los Reyes, para su atención médica.

Banner veterinaria pie

Según la información recabada de los servicios sanitarios y de emergencia, se trata de 63 personas, de origen subsahariano, en su mayoría hombres y entre los que viajaban 23 mujeres y 7 menores de edad, 5 de ellos bebés de pocos meses, que fueron atendidos en el propio puerto herreño por el Equipo de Respuesta Inmediata en Emergencias (ERIE) de Cruz Roja, SUC, servicio de vigilancia del Puerto de La Restinga, Guardia Civil y Policía Nacional.

Los tripulantes de este cayuco están siendo trasladados al Centro de Acogida Temporal de Extranjeros (CATE), en el pueblo de San Andrés, en el municipio de Valverde, donde permanecerán bajo custodia policial, hasta su derivación a otros recursos fuera de la isla.

Patera 200424 02

Un centenar de personas se han manifestado hoy en la Villa de Valverde, para exigir un cambio radical de modelo económico

Redacción/Un centenar de personas se han manifestado hoy, sábado, 20 de abril, frente a la sede de la consejería de Turismo del Cabildo de El Hierro, en la Villa de Valverde, sumándose a las concentraciones convocadas en toda Canarias por colectivos sociales, bajo el lema “Canarias tiene un límite”, para exigir un cambio radical de modelo económico, la protección de la identidad y cultura del pueblo Canario y  su territorio.

En El Hierro, los manifestantes han lanzado proclamas en contra de la aprobación de un complejo turístico de 200 camas, 30 villas turísticas, en el Valle de El Golfo,  La Frontera, amparado en la Ley de “Islas Verdes”.

Banner veterinaria pie

La manifestación ha tenido repercusión en las 7 islas canarias, cuatro ciudades españolas y una ciudad europea, reivindicando un cambio de modelo económico en las Islas.

Los colectivos convocantes han explicado que las protestas no son contra del sector turístico, ni contra los turistas y visitantes, sino contra el modelo de desarrollo en Canarias y quienes lo fomentan. Entre las reivindicaciones está la exigencia de medidas de protección para la población local, el control de la actividad turística y más protección en los espacios naturales.

Granda, Málaga, Madrid, Barcelona y Berlín participarán en las movilizaciones.

GEL 0906

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera