La Isla

El PP denuncia la ausencia del servicio de socorrismo en las zonas de baño de La Frontera

Redacción/Los concejales del Partido Popular (PP) en el Ayuntamiento de La Frontera, han presentado una moción en la que solicitan la implantación del Servicio de Salvamento y Socorrismo en la zona de baño de La Maceta durante los meses de verano y Semana Santa, así como en las piscinas Cascadas del Mar, cuando se reabran al público.

Los ediles populares reclaman que el Gobierno de Canarias asuma el coste de estos servicios. La moción será debatida mañana jueves en el Pleno ordinario de julio de la corporación municipal.

Según explican los concejales populares, Johan González y Atilano Morales, “no se trata de quién debe prestar este servicio o sufragarlo, sino de que se preste; Y no se está prestando”. En este sentido, explican que el servicio debe implantarse nuevamente, reclamándole el coste al Gobierno de Canarias,  de no hacerlo, advierten que “podemos acabar lamentando la omisión de este servicio” denuncian los concejales del Partido Popular. 

Según señalan desde el PP, la Sala de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Supremo ha declarado la nulidad del Decreto 116/2018, de 30 de julio, del Gobierno de la Comunidad Autónoma de Canarias, por el que se impuso a los municipios canarios con menos de 20.000 habitantes el deber de prestar el servicio de vigilancia y seguridad en las playas con zonas de baño. El tribunal estima el recurso de la Federación Canaria de Municipios contra una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Canarias de 22 de julio de 2021, que había considerado conforme a derecho el decreto. 

El Tribunal Superior de Justicia de Canarias señala que el interrogante crucial en el presente caso es si la Comunidad Autónoma de Canarias ha respetado las exigencias de los apartados tercero y cuarto del artículo 25 de la Ley de Bases de Régimen Local al imponer a los municipios canarios de menos de 20.000 habitantes el deber de prestar el servicio examinado. Recuerda que el argumento de la sentencia del TSJ canario y del escrito de oposición al recurso de casación para dar una respuesta afirmativa a dicha pregunta es que el Decreto 116/2018 es un reglamento ejecutivo del art. 115.d) de la Ley de Costas. 

Banner veterinaria pie

El Supremo rechaza ese argumento porque dicho artículo no atribuye por sí mismo la competencia aquí considerada, ni impone ningún deber a los municipios, de modo que configurar el Decreto 116/2018 como un reglamento (autonómico) ejecutivo de la ley (estatal) reguladora del demanio costero “es, por ello, una interpretación excesivamente alambicada y carente de justificación”. Añade el tribunal que como el requisito de la determinación mediante norma con rango de ley de una competencia propia y de los correspondientes servicios no ha sido observado; debe acordarse la nulidad del decreto por vulneración de una norma de rango superior recogida en la legislación básica de régimen local. Por todo ello, la Sala concluye que “la imposición a los municipios con menos de 20.000 habitantes del deber de prestar el servicio de vigilancia y seguridad en playas con zonas de baño debe hacerse observando las condiciones establecidas en los apartados tercero y cuarto del art. 25 de la LBRL, a saber: mediante norma con rango de ley y con previsión de dotación financiera suficiente”.

En base al Decreto 116/2018, de 30 de julio, del Gobierno de la Comunidad Autónoma de Canarias, el Plan de Emergencias de La Frontera debía contener en su documento la obligación de contar con un servicio de salvamento y socorrismo en la zona de baño de La Maceta y las piscinas Cascadas del Mar durante los meses de verano y Semana Santa, de acuerdo con Decreto. 

Con la anulación de esta obligación de que sean los ayuntamientos canarios los que sufraguen este servicio que se contemplaba como obligatorio en determinadas zonas de canarias y en períodos específicos supone un vacío importante, puesto que se han dejado de prestar estos servicios que se habían considerado obligatorios, y, por tanto, esenciales en estos lugares, señalan los concejales del PP. 

Los concejales del Parido Popular (PP), también señalan que los Ayuntamientos de Valverde y El Pinar de El Hierro 

Acosta lleva al Parlamento, la preocupación de la AHI sobre la posible declaración de un Parque Nacional Marino en El Hierro

Redacción/El diputado de la Agrupación Herreña Independiente (AHI), Raúl Acosta, ha manifestado hoy, en el Pleno del Parlamento autonómico, su preocupación y la de su formación política al proyecto del Ministerio de Transición Ecológica para crear el primer Parque Nacional Marino de España en aguas de El Hierro y su afección a la pesca.

“Madrid no nos puede decir qué hacer y cómo proteger nuestro entorno marino”, señaló Acosta.

El diputado ha cuestionado que el Parque Nacional Marino de El Hierro, ponga en riesgo el sector pesquero de la isla y preguntó por la posición del Gobierno de Canarias sobre el proyecto.

Acosta interpeló al consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, el también herreño, Narvay Quintero, para resaltar la necesidad de un debate más profundo y detallado sobre el futuro Parque Nacional Marino y sus implicaciones a los sectores afectados antes de tomar cualquier decisión, y preguntar sobre cómo afectará al sector pesquero de la isla el futuro parque.

El diputado ha señalado el apoyo inicial de la sociedad herreña y de su formación hacia la importancia científica y conservacionista del proyecto, reconociendo el valor de la iniciativa en términos económicos y de reputación a nivel nacional e internacional, “A priori, nadie podría negarse a apoyar un proyecto de este tipo”, al tiempo que apuntó que este apoyo es preliminar y está sujeto a la concreción de las normas de gestión y los usos permitidos dentro del Parque, que aún no han sido definidos. “Esa indefinición es motivo de preocupación” apuntó. 

Ferreteria El Cabo Pie

En este sentido Acosta ha señalado que la falta de claridad ha llevado a su partido a posponer cualquier pronunciamiento definitivo sobre el Parque Nacional Marino hasta que se conozcan estos detalles cruciales como las limitaciones a la pesca deportiva o el acotamiento al esfuerzo pesquero de la pesca artesanal.

Acosta he expuesto el posible impacto negativo sobre la actividad pesquera tradicional, una práctica esencial para la economía de la isla, y preguntó a Quintero cómo afectará el Parque a esta actividad económica básica en la Isla y cuál es la posición del Gobierno de Canarias al respecto.

El diputado herreño advirtió sobre el riesgo de convertir El Hierro en un parque temático, sin considerar adecuadamente a los residentes locales que dependen del mar para su subsistencia. “Volvemos a correr el riesgo de transformar la isla no ya en un Parque Nacional, sino en un parque temático, sin tener en cuenta que allí viven, trabajan y comen miles de personas que, por cierto, ya cuidan bastante bien de su entorno marino”.

AHI alerta de que comienza a evidenciarse una estrategia perfectamente orientada a imponer a toda costa el Parque Marino en El Hierro

Redacción/La Agrupación Herreña Independiente (AHI), ha alertado hoy, que comienza a evidenciarse una estrategia perfectamente orientada a imponer a toda costa el Parque Marino en El Hierro, asegurando que responsables del Gobierno se han comunicado con algunos los colectivos afectados para tratar concesiones unilaterales para buscar su apoyo. 

Según AHI, se trata de acallar las demandas y neutralizar el análisis global del futuro proyecto que afecta a todos los herreños. 

Los nacionalistas herreños han informado a través de un comunicado enviado a los medios de comunicación, que la Agrupación Herreña Independiente (AHI) siempre, durante el proceso anterior (2013) y ahora, ha demandado más información oficial sobre el establecimiento de un Parque Nacional Marino en la isla, con el objetivo de conocer el alcance de la propuesta, analizarla, valorar su idoneidad y, en su caso, proponer las mejoras que se consideran adecuadas con el objetivo de hacer compatible la posible creación de un parque nacional en isla con un adecuado desarrollo socioeconómico y el respeto por lo que los herreños consideran como su modelo de vida y desarrollo. 

En este sentido, en el proceso de consulta pública sobre la creación del PNM puesto en marcha por Ministerio de Transición Ecológica, la AHI alegó en ese momento desconocimiento sobre el proyecto, instó a la ampliación del plazo de la consulta pública y alertó sobre el respeto superior al uso tradicional del mar y de la costa que han hecho los herreños como una cuestión insalvable ante un proyecto que despierta muchos recelos entre la población. 

Así mismo, los nacionalistas han venido participando en una plataforma social integrada por ciudadanos a título individual, los sectores económicos, pescadores profesionales, pescadores deportivos y recreativos, buceadores, biólogos, representantes en las instituciones públicas y partidos políticos, para reclamar más información acerca del proyecto y su impacto en la isla y han desarrollado una campaña de información pública dirigida a los herreños con la información que ha sido aportada hasta ahora, resumido en un folleto denominado “Lo que deberías saber sobre el PNM Mar de las Calmas”.

Por otra parte, los responsables públicos de la formación, como el alcalde de La Frontera, Pablo Rodríguez Cejas, el parlamentario regional Raúl Acosta, el consejero de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero y el consejero del Cabildo y senador por El Hierro, Javier Armas, han expresado públicamente la necesidad de conocer en profundidad el proyecto con el fin de tomar posición ante acerca de la posible declaración, 

“Todos hemos trasladado a la sociedad herreña nuestras dudas acerca del proyecto, porque aún no existe un texto borrador de la futura ley por la que se creará el parque ni tampoco el plan de uso y gestión del mismo; es decir, el documento donde se recogerán los detalles sobre los límites, las actividades permitidas, las prohibidas y las limitaciones a las que nos exponemos como isla, entre otras muchas cuestiones relevantes”. 

Hace pocos días se celebraron en La Restinga y en La Frontera sendas reuniones con colectivos de la isla bajo la dirección del secretario de estado de Transición Ecológica, de nuevo con los técnicos de Parques Nacionales, tras este encuentro, según ha informado AHI algunos sectores han comenzado a recibir cartas que pretenden recoger lo que desde Parques Nacionales consideran acuerdos para dar viabilidad a la declaración del parque en nuestra isla. 

Vifel Sisten 320x71

“Para nosotros comienza a evidenciarse una estrategia perfectamente orientada a imponer a toda costa el Parque Marino en El Hierro. Los responsables del Gobierno no han querido mantener reuniones abiertas, más allá de las informativas ante las Instituciones públicas, y las respuestas no se han hecho esperar. Han comunicado individualmente a algunos de los asistentes las concesiones unilaterales para, según nuestro criterio, acallar las demandas y neutralizar el análisis global del futuro proyecto que afecta a todos los herreños”.

“Por poner sólo un ejemplo, Parques Nacionales ha respondido por correo electrónico a algunos de los participantes de la reunión para pescadores recreativos y deportivos sobre el uso de la costa entre el Faro de Orchilla y la Punta de la Sal (La Frontera), donde se les anuncia ahora una propuesta de cambiar la prohibición de pescar desde la costa en todos los pesqueros tradicionales para convertirla en una franja de 100 metros de protección, en la que la pesca desde orilla estaría permitida. Nada se dice de lo que significa zona periférica de protección, si se permite o no la pesca deportiva y el marisqueo o por qué 100 metros y no una milla o cualquier otra franja”.

La AHI desconfía y rechaza la manera en que el Gobierno a través de Parques Nacionales está desplegando esta estrategia con los colectivos herreños con el único propósito de imponer unilateralmente el parque. “Están negociando con unos y con otros sobre algo que no les corresponde tratando de comprar voluntades individuales sobre hipótesis que aún no se recogen en ninguna propuesta formal ni borrador, porque hasta este momento no existe al respecto ningún otro texto sobre la mesa distinto a la vigente Ley de Parques Nacionales”. 

“Con estos antecedentes la Agrupación Herreña Independiente (AHI), como organización representativa de los herreños, con presencia en todas las instituciones locales, en los Ayuntamientos de Valverde, La Frontera y El Pinar y en el Cabildo Insular; en el Parlamento de Canarias, en el Gobierno de Canarias y en el Senado, rechaza el modo en que se está desarrollando el proceso para la creación del Parque Nacional Marino Mar de las Calmas, en la isla de El Hierro, por las siguientes razones:

Porque se está intentando imponer su creación sin un documento borrador con una propuesta concreta de Parques Nacionales y el Gobierno de España. 

Porque el proceso desarrollado hasta el momento ante las instituciones locales, más que informativo, ha sido realizado con el único objetivo de convencer de la idoneidad de implantar una figura proteccionista, despreciando la opinión de la población herreña. 

Porque percibimos que el sentir de la mayoría de los herreños es que quieren
adueñarse de nuestro mar y alejarnos de su uso y disfrute, precisamente por haberlo cuidado generación tras generación. 

Porque sentimos que insisten en imponernos el parque nacional a cambio de
algunas migajas de lo que ahora es nuestro en la totalidad. 

Porque vamos descubriendo que el interés que mueve al Gobierno por colocar en nuestra isla un parque nacional marino tiene mucho que ver con exigencias e intereses nacionales y corporativistas, y muy poco para propiciar nuevas oportunidades de desarrollo para los herreños. 

Porque intuimos que cuando tengan el uso de la imposición que les proporcionará la futura ley del parque y su patronato acabarán por echar a los herreños de un medio que siempre ha sido nuestro y lo hemos usado con racionalidad. 

Porque no nos merece ninguna confianza el proceso con tintes colonialistas que ha desplegado Parques Nacionales en nuestra isla, dividiendo a los colectivos sociales, ofreciéndoles compensaciones puntuales para convencerles de la benignidad del proyecto. 

Porque los herreños hemos tenido que luchar siempre contra las dificultades del aislamiento y la incomprensión. Pese a ello, tenemos un elevado sentido de conexión y pertenencia con nuestra tierra y nuestro mar, y eso nos ha ayudado siempre a superar las adversidades. Poco nos quedaría como sociedad si sintiéramos que perdemos nuestra capacidad de decidir sobre cómo seguir haciendo el mejor uso de nuestra tierra y nuestro mar. 

Porque para los herreños, por muy importante que pueda suponer un parque nacional como emblema insular, nuestra isla, nuestro mar y nuestra manera de vivir que queremos seguir conservando son mucho más importantes que un parque nacional. 

Porque no queremos que nos impongan algo que puede ser contrario a nuestras aspiraciones de convivencia y desarrollo como herreños. Apelamos a que seamos todos los habitantes de la isla quienes decidamos, tras el análisis sosegado y detallado del proyecto y de las normas que lo regirán, si estamos a favor o en contra del parque nacional marino en la isla de El Hierro. 

Expresan los nacionalistas herreños en el comunicado.

El presidente del PP herreño asegura que El Hierro está presente, por primera vez en los últimos años, en la agenda del Ejecutivo canario

Redacción/El presidente del Partido Popular de El Hierro, diputado regional por la isla y presidente del Grupo Popular en el Parlamento de Canarias, Juan Manuel Casañas, ha valorado positivamente el primer año de legislatura del Ejecutivo canario, y asegura que “tras cuatro años de parálisis, el Gobierno de CC y PP atiende las necesidades de El Hierro”.

“Tras cuatro años de parálisis, el Gobierno de CC y PP está atendiendo las necesidades y demandas de nuestra isla” asegura Casañas.

Según asegura el dirigente popular herreño, “por primera vez en los últimos años, El Hierro ocupa un lugar predominante en la agenda del pacto de PP y CC”. Casañas reivindica las soluciones que en apenas 12 meses el actual Gobierno de Canarias ha puesto en marcha para las islas no capitalinas, poniendo como ejemplo la bonificación de los 20 céntimos por litro de combustible, dirigida a paliar el sobrecoste de estos en islas como la de El Hierro “frente a los 4 años en los que el PSOE no ofreció ninguna solución y bloqueó su puesta en marcha”.

“Aunque con estos 20 céntimos sigue sin estar compensado nuestro sobreprecio, se ha iniciado la senda para conseguirlo después de años en los que los herreños nos hemos cansado de escuchar al gobierno del PSOE que no se podía”, señaló el responsable del PP herreño.

Joyeria Bazar Elvira pie

Casañas también enumeró los avances que se han producido en materia educativa en la isla, “se ha ampliado la oferta de ciclos de Formación Profesional, se han desbloqueado las mejoras de infraestructuras educativas como el CEIP Valverde, el CEIP Taibique o el CEIP Tigaday y se ha solucionado la escolarización para niños de 2 a 3 años que el Gobierno de Torres matriculó en aulas que todavía no estaban a punto”.

Asimismo, Casañas asegura que desde el inicio de la legislatura, el empleo en Canarias ha tenido una evolución positiva y señala que las medidas económicas y fiscales puestas en marcha como la cuota cero para los autónomos “ha beneficiado a 24 nuevos herreños en los últimos tres meses”, y el plan de alivio fiscal para empresas y familias o las ayudas al sector comercial, industrial o empresarial han contribuido a impulsar la competitividad y a mejorar la renta de las familias.

Casañas hace hincapié en la respuesta del Ejecutivo a un “grave problema” que afecta a toda Canarias como es la emergencia hídrica y, especialmente, “en una isla donde el sector primario sigue siendo una de las principales actividades económicas”, valorando la inversión llevada a cabo por el Gobierno de Canarias para reparar las redes de agua y ampliar la producción con nuevas desaladoras que garanticen el suministro.

Pese a ello, el diputado herreño asegura que “el Gobierno de Canarias no debe bajar la guardia para atender e impulsar las medidas que permitan el desarrollo de nuestra isla en igualdad de condiciones que el resto de Canarias”.

Javier Armas: “La AHI no dará un cheque en blanco para que se cree, de manera unilateral, el Parque Nacional Marino”

Redacción/El presidente de la Agrupación Herreña Independiente (AHI) y Senador por El Hierro, Javier Armas, ha reiterado hoy, la petición de la información al completo sobre el posible establecimiento de un Parque Nacional Marino en la isla, con documentos sólidos que respalden este expediente.

Para los nacionalistas herreños, es necesario despejar todo tipo de dudas antes de tomar decisiones y en aspectos muy concretos. 

Según ha explicado Armas, desde la AHI se hacen consultas específicas: “qué pasará con la flota pesquera, el buceo, la pesca tradicional, inversión económica, los lugares de costumbre, etc.”. 

El senador herreño, asegura mantener una postura expectante hasta recibir respuestas claras. 

Ferreteria El Cabo Pie

“Es fundamental que el Cabildo, las instituciones locales y el Gobierno de Canarias rijan el futuro parque de manera mayoritaria, si lo decidiese la isla de El Hierro”, cuestión fundamental para apoyar o no este expediente, por parte de la AHI. 

“La futura ley debe pasar por Congreso y Senado, ya que una sola enmienda contraria a lo negociado y consensuado en nuestra isla, echará por tierra el futuro de este proyecto”, asegura Armas. 

La AHI quiere “leer la letra pequeña” y ver posibles afecciones de futuro “documentalmente hablando, de manera precisa y técnica, sin posibles hipotecas para la población herreña”.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera