La Isla

La Casa Cultural y Recreativa de El Hierro de las Palmas de Gran Canaria reinaugura sus instalaciones deportivas

Redacción/La presidenta de esta entidad, Concepción Padrón Padrón, mostró su satisfacción por esta reapertura que ha sido posible gracias la Consejería de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, mediante una subvención de 20.000 euros para la realización de las obras, tras el compromiso adquirido por el presidente del Gobierno de Canarias Ángel Víctor Torres. Una remodelación más que necesaria debido al deterioro sufrido por el uso y el paso del tiempo, durante el acto inaugural donde estuvieron presentes el consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Castellano, el alcalde y la concejal de Cultura y Educación, del Ayuntamiento de Valverde, Antonio Chinea Padrón y Rosana González, el jefe de Servicios de la Consejería de Deportes del Cabildo grancanario, Agustín Morales; el concejal del Ayuntamiento de Las Palmas David Suárez; y el arquitecto director de la obra, Leonardo Benítez Quintero.

Las instalaciones fueron oficialmente inauguradas el pasado sábado, 20 de noviembre, con la actividad deportiva “Masterclass de Zumba Solidaria” impartido por el instructor herreño Daniel Morales; una jornada deportiva de carácter solidario en la que la recaudación se destinará a los habitantes de la isla La Palma afectados por la erupción del volcán de Cumbre Vieja.

Multitienda Frontera pie

La presidenta de la Casa de El Hierro en Las Palmas, ha agradecido a los socios su cariño y la paciencia que tuvieron en todo momento durante la ejecución de las obras, así como el civismo demostrado durante las distintas fases de la pandemia COVID, lo que hizo que ninguno de ellos hubiera sido afectado por el virus.

Durante el acto inaugural, se realizo la interpretación folclórica con el “Baile del vivo” interpretado por Nena Verde, nieta de la folclorista Valentina la de Sabinosa, a ritmo de tambor herreño a quien se unió el alcalde de Valverde, Antonio Chinea, con el “pito”, y una degustación de productos herreños.

El presidente de los pescadores herreños denuncia que “el furtivismo está desatado en El Hierro”

Redacción/Así lo ha expresado el presidente de la Cofradía de Pescadores de El Hierro, Fernando Gutiérrez, quien ha agradecido a la inspección pesquera de la isla y a La Guardia Civil del sur de Tenerife, por el golpe dado hace algunos días a otra vieja “banda” de furtivos, al tiempo que denuncia, “la falta de democracia en las cofradías del archipiélago”. Según Gutiérrez, lo realmente insólito de todo esto, es que La Consejería de Pesca del Gobierno regional “parece que no quiere resolver nada contra esta lacra que es una de las grandes vergüenzas del siglo XXI en nuestra tierra”.

Gutiérrez explica que, a principios de esta legislatura junto con el resto de las cofradías, le expuso en una reunión a los tres dirigentes de la consejería este grave problema, junto con la nula democracia en las cofradías, y hasta ahora han recibido la callada por respuesta. Así mimo y con respecto al furtivismo, recuerda que en la legislatura anterior siendo Gutiérrez presidente de La Federación Regional de pesca, solicitaron a Narvay Quintero, más personal de vigilancia y fueron atendidos de modo casi automático. 

En el principio de esta legislatura, “solicitamos cambiar la regulación del régimen sancionador de un modo ejemplar, ya que aquí ya nadie puede alegar ignorancia o desconocimiento de la norma, pero nada se ha hecho en este sentido”, lo que para Gutiérrez es una “vergüenza, que llevaran al Parlamento Regional en las próximas fechas”. 

Banner Don Din pie

Para Gutiérrez, es una vergüenza que los furtivos actúen con total impunidad ante un régimen sancionador que es casi absurdo, y no tiene para nada en cuenta la enorme gravedad de este gran problema. 

En otro sentido, también denuncia que lo que está ocurriendo “con respecto a la democracia en las cofradías” es más que una vergüenza, donde ya se ha dicho por algún responsable de la Consejería que no se va a hacer nada en este sentido. Si bien es cierto, que otro responsable ha afirmado que esto se corregirá con el consiguiente retraso, “la realidad es bien simple en las cofradías de pescadores de Canarias, la soberanía no recae en la Asamblea General donde están todos los pescadores representados” asegura Gutiérrez. “Quien toma las decisiones de más de 40 pescadores es la Junta General, que está compuesta por 12 miembros, algo tan incomprensible como absurdo, puede ocurrir que un presidente de Cofradia se vea prisionero por 5 miembros de la Junta, al igual que todos los pescadores, por lo absurdo del sistema” denuncia Gutiérrez.

Estas situaciones no caben de ninguna manera en la sociedad del siglo XXI, donde la democracia participativa y protagonista de todos los pescadores, tiene que ser la mejor y mayor herramienta de una entidad de este calibre. En este sentido, Gutiérrez anuncia que tratara de trasladar estas 2 cuestiones al parlamento regional con el fin de buscar una solución por la vía de la máxima entidad canaria, ya que a través de la Consejería se antoja casi imposible.

Rescatan a 67 inmigrantes en una embarcación a 63 millas náuticas al Sur de El Hierro

GMº/Los tripulantes del cayuco fueron socorridos y trasladados abordo de la embarcación de salvamento marítimo, Salvamar Adhara al puerto pesquero de La Restinga entorno a las 2:00 horas de la madrugada de hoy miércoles 24 de noviembre.

Los 67 ocupantes de la embarcación rescatada, todos de origen subsahariano y en aparente buen estado de salud, fueron atendidos en el propio puerto herreño por Cruz Roja, SUC, servicio de vigilancia del Puerto de La Restinga y Guardia Civil, sin que hayan trascendido mas detalles de los migrantes.

Joyeria Bazar Elvira pie

Posteriormente los migrantes han sido trasladados al antiguo convento de La Frontera, donde permanecen bajo custodia policial, mientras que los menores de edad, han sido trasladados a la residencia de estudiantes de Valverde.

Tags:
El Hierro reduce a uno sus casos activos de COVID-19

GMº/La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha notificado hoy una nueva alta medica, que reduce los casos activos de coronavirus COVID-9 en la Isla, que se mantiene 469 casos acumulados desde el inicio de la pandemia y 1 caso activo. La Incidencia Acumulada a los 7 días en El Hierro se sitúa en 0 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en 8,97 casos por 100.000 habitantes. Sanidad notifica 276 casos de COVID-19 en las últimas 24 horas en el archipiélago.

El total de casos acumulados en Canarias es de 101.191 con 2.511 activos, de los cuales 28 están ingresados en UCI y 175 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se han producido el fallecimiento de 2 mujeres en Gran Canaria, de 87 y 94 años. 

Ferreteria El Cabo Pie

Por islas, Tenerife suma hoy 122 casos con un total de 48.147 casos acumulados y 1.132 casos activos; Gran Canaria suma 121 casos más, cuenta con 38.613 casos acumulados y 995 activos. Lanzarote suma 13 nuevos casos con 7.404 acumulados y 138 activos; Fuerteventura tiene 4.919 casos acumulados, con 18 casos nuevos, y 202 activos. La Palma suma 1 nuevo positivo, tiene 1.190 acumulados y 31 activos. El Hierro no suma nuevos  casos positivos, cuenta con 469 acumulados y 1 caso activo. La Gomera suma 1 nuevo caso y cuenta con 448 acumulados y 12 activos. 

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 77,94 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 136,31 casos por 100.000 habitantes.

La Guardia Civil interviene 138 kilos de pescado procedentes de la pesca furtiva en El Hierro

Redacción/Agentes del Servicio de Inspección Pesquera denunciaron el pasado viernes a dos pescadores furtivos en la isla de El Hierro, que realizaban actividades de pesca submarina en áreas no autorizadas y a los que se les ha intervenido 148 kilos de pescado, de los cuales 138 kilos fueron decomisados, junto a dos fusiles de pesca submarina.

Entre la principales especies capturas se han identificado meros, corvina negra, pejeperros, jureles y gallos azules, especies de frágil equilibrio ecológico que se ven afectadas por una pesca furtiva que ha provocado graves daños en las islas.

El pasado viernes 19 de noviembre, un grupo de agentes del Servicio de Inspección Pesquera observaron a primera hora de la mañana una embarcación neumática, la cual daba apoyo a dos pescadores submarinos que ejercían la actividad ilegal, tanto dentro de los espacios autorizados para la práctica de la pesca submarina, como fuera de estas zonas en la Isla. Una vez alertados,  la Guardia Civil, participó en las labores de localización dadas las dificultades para ubicar a estos pescadores furtivos, que fueron finalmente localizados y aprendidos sobre las 20:00 horas del sábado, en el muelle de Los Gigantes, en la isla de Tenerife.

Multitienda Frontera pie

Los agentes comprobaron que las capturas superaban los 5 kilos autorizados por persona, por lo que se procedió a la identificación de la embarcación. Cada una de las infracciones observadas están tipificadas como graves en la Ley 17/2003 de 10 de abril de Pesca de Canarias y pueden conllevar multas de entre 301 a 60.000 euros.

Así mismo, los infractores se pueden enfrentar a sanciones accesorias como la retirada de la licencia de pesca o el decomiso de las artes empleadas, entre otras.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera