La Isla

Sanidad registra un nuevo contagio de COVID-19 en El Hierro

GMº/La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias  a informado hoy de un nuevo caso de coronavirus COVID-19 en la Isla que ella sus casos activos a dos. Sanidad comunica 216 casos de COVID-19 en las últimas 24 horas en el archipiélago.

El total de casos acumulados en Canarias es de 99.448 con 1.875 activos, de los cuales 22 están ingresados en UCI y 145 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se ha notificado el fallecimiento de cuatro personas, un hombre de 72 años en Gran Canaria, dos mujeres de 83 y 94 años en Tenerife y un hombre de 56 años en Lanzarote. 

Por islas, Tenerife suma hoy 82 casos con un total de 47.403 casos acumulados y 885 casos activos; Gran Canaria suma 86 nuevos casos, cuenta con 37.905 casos acumulados y 660 activos. Lanzarote suma 18 nuevos casos con 7.283 acumulados y 106 activos; Fuerteventura registra 28 nuevos contagios, tiene 4.782 casos acumulados y 182 activos. La Palma suma 1 nuevo positivo y cuenta con 1.167 acumulados y 21 casos activos; El Hierro registra 1 nuevo caso, situándose en los 469 casos acumulados y 2 activos. Por su parte, La Gomera se mantiene en los 438 acumulados y 19 activos.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 56,3 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 94,95 casos por 100.000 habitantes.

Las instituciones herreña se adhieren al Pacto de las Alcaldías para el Clima y la Energía Sostenible

Redacción/Los ayuntamientos de Valverde, La Frontera, El Pinar y el Cabildo de El Hierro están dentro de los 87 municipios de Canarias que se han adherido a este Pacto nacido en 2008 en Europa con el propósito de reunir a los gobiernos locales que voluntariamente se comprometieron a alcanzar y superar los objetivos de la UE en materia de clima y energía. La iniciativa no solo ha introducido un enfoque innovador en las acciones relacionadas con el clima y la energía, sino que se ha convertirdo en el mayor movimiento mundial de ciudades por la acción local en clima y energía.

La Consejería regional de Transición Ecológica ha incorporado en sus presupuestos, desde el inicio de la legislatura, una partida específica de 500.000 euros para apoyar la adhesión municipal a esta iniciativa europea a la que también se han adherido los siete cabildos del Archipiélago, “lo que demuestra el compromiso de todas las administraciones” explica el consejero de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias, José Antonio Valbuena.

Valbuena y el viceconsejero regional de Lucha contra el Cambio Climático y Transición Ecológica, Miguel Ángel Pérez, han confirmado hoy que ya son 87 los ayuntamientos del Archipiélago que han firmado su adhesión, a través de acuerdo plenario, al Pacto de las Alcaldías por el Clima y la Energía, una alianza global creada por la Unión Europea para ciudades comprometidas con la lucha contra el cambio climático. “Los siete cabildos insulares también se han comprometido con dicha iniciativa, demostrando el alto grado de compromiso que hay en todas las administraciones de Canarias con la lucha contra el cambio climático”, ha señalado el consejero regional.

Muebles El Placer Pie

Valbuena ha explicado que de los municipios que de los 87 municipios, “más de 30 se han incorporado en el transcurso de la actual legislatura, entre otros motivos, gracias a las diferentes ayudas que ha puesto en marcha para fomentar la adhesión de las corporaciones locales a esta propuesta y que puedan realizar planes de acción específicos con los que alcanzar los objetivos definidos en un plazo máximo de dos años”. Sólo el municipio de Tuineje, en Fuerteventura, no forma parte de este Pacto europeo.

“La Ley de Cambio Climático y Transición Energética de Canarias establece la obligación de que las administraciones locales tengan que realizar sus propios planes de acción climática y energía sostenible”, recordó el consejero.

Pérez, señaló que se trata un hito importante para Canarias ya que se cumple con uno de los objetivos establecidos en la Declaración de Emergencia Climática aprobada a inicios de la legislatura por el Gobierno regional y ratificada, posteriormente y por unanimidad, en el Parlamento de Canarias y subrayó la importancia de “colaborar con las administraciones locales en esa transición ecológica que nos llevará al objetivo de la descarbonización de Canarias en 2040, tal y como establece la propia Ley de Cambio Climático regional”. En este sentido, destacó el papel que está teniendo la Red de Oficinas Verdes de las islas, que ya cuenta con instalaciones físicas en Tenerife, Gran Canaria y La Palma, pero que se extenderá al resto de islas en los próximos meses.

En la actualidad este Pacto incluye más de 7.000 autoridades locales y regionales que aprovechan los puntos fuertes de un movimiento que involucra a múltiples actores y cuenta con el apoyo técnico y metodológico de oficinas dedicadas. Debido al éxito registrado en Europa con este Pacto, ha nacido el Pacto Mundial de las Alcaldías, que aprovecha la experiencia obtenida durante los últimos ocho años en Europa y que ya se ha implantado en 57 países.

Concepción Hernández, una herreña con el primer “corazón artificial” de Canarias

Este dispositivo, indicado en personas con insuficiencia cardíaca avanzada, les permite esperar por un donante adecuado e, incluso, en determinados casos, puede ser un tratamiento definitivo para aquellos pacientes que no son candidatos a trasplante por presentar alguna contraindicación

Redacción/Profesionales del Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, centro adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, han implantado por vez primera en la comunidad autónoma de Canarias un sistema de asistencia ventricular a una paciente. Se trata del primer sistema de asistencia cardíaca ambulatoria de larga duración que se implanta en las Islas. Este lunes, 15 de noviembre, han sido presentados los detalles de esta intervención en un acto en el que han estado presentes el director del Servicio Canario de la Salud (SCS), Conrado Domínguez Trujillo, el jefe de servicio de Cirugía Cardíaca, Francisco Portela Torrón, el responsable de la Unidad de Insuficiencia Cardíaca, Antonio García Quintana, así como la paciente, Concepción Hernández Casañas, quien mostró su agradecimiento a todos los profesionales implicados.

Tags:
Sanidad lleva a cabo hoy actividades de sensibilización sobre la diabetes en las islas no capitalinas

Redacción/Las diferentes áreas de salud de las islas de Lanzarote, Fuerteventura, La Gomera y El Hierro, han organizado diversas iniciativas con el fin de incidir en las complicaciones que puede tener esta patología y en la importancia de su prevención, detección y tratamiento adecuado en el el Día Mundial de la Diabetes. En El Hierro se han instalado puntos informativos en la calle Tigaday, en La Frontera, en el Centro de Salud de El Pinar y la recepción del Hospital Insular Nuestra Señora de los Reyes, en la capital herreña.

Bajo el lema “Prevención y abordaje de la diabetes mellitus. Si no es ahora, ¿cuándo?” diferentes centros sanitarios del Servicio Canario de la Salud han organizado actividades para sensibilizar a la población sobre las consecuencias que la diabetes puede tener en la salud, en el marco de la celebración del Día Mundial de la Diabetes, que tuvo lugar ayer domingo, 14 de noviembre.

La Gerencia de Servicios Sanitarios del Área de Salud de La Gomera instaló mesas informativas en todos sus centros de salud, en el Hospital Nuestra Señora de Guadalupe y en el Mercado Municipal de San Sebastián de La Gomera para promocionar la salud y ofrecer pautas sobre la prevención y autocuidado de la diabetes.

Los centros de Atención Primaria del Área de Salud de Lanzarote también prepararon diferentes puntos de información, donde se explicaron las dietas más adecuadas ante esta enfermedad y la realización, además, de controles capilares en los distintos centros a los pacientes que acuden a los centros de salud.

Banner veterinaria pie

El equipo de enfermería de Titerroy en Arrecife organizó un taller de hábitos saludables dirigido a pacientes diabéticos y sus familiares en el que abordaron las diferencias fisiológicas y de cuidados en las distintos tipos de diabetes y se hizo hincapié en recetas alternativas al abuso de alimentos ultraprocesados o con alta carga de hidratos de carbono. Así mismo, en los centros de salud de Teguise y de Costa Teguise los estudiantes de Enfermería han participado en estas actividades.

Por su parte, el Área de Salud de Fuerteventura ha centrado el grueso de sus actividades en acciones dirigidas para la prevención de la diabetes y el diagnóstico precoz. Para ello se ha informado con cartelería alusiva en los centros de salud y con la edición de un díptico con un test diagnóstico con código QR en los que se dirigía a los usuarios a la Federación Internacional de la Diabetes. También se instalaron mesas informativas contando con la participación de la Asociación para la Diabetes de Fuerteventura (Amadis) y con la colaboración de estudiantes en práctica de Enfermería, con la realización de pruebas de glucemia a pacientes y usuarios en diferentes centros de salud y la iluminación de edificios públicos con luz azul, distintiva de esta enfermedad. 

Durante esta semana tendrán lugar una serie de charlas formativas a cargo de enfermeras educadoras diabetológicas en los centros de salud Puerto II y de Gran Tarajal. Desde el SCS se recuerda que un estilo de vida saludable con alimentación adecuada, actividad física, descanso adecuado y evitando tóxicos puede llegar a prevenir el 50% de la diabetes mellitus.

Tags:
Un estudio genético confirma la existencia de especímenes únicos en el mundo entre las vides herreñas

Redacción/El Consejo Regulador de la DOP El Hierro ha presentado un estudio de prospección vitícola llevado a cabo en toda la isla cuyos resultados han dado lugar al descubrimiento de especímenes de vides desconocidas aún sin catalogar, consideradas variedades nuevas y únicas, propias de la isla de El Hierro. El Hierro puede aportar hasta ocho nuevas variedades al elenco de cultívares canarios locales.

El estudio confirma que en apenas 124 hectáreas de viñedo prospectadas se han hallado ocho nuevas variedades, seis individuos con perfiles genéticos nuevos que se unen al elenco de cultívares locales canarios y dos individuos más que podrían añadirse a posteriori. La investigación ha estado liderada por la Doctora, Francesca Fort, profesora del Departamento de Bioquímica y Biotecnología adscrita a la Facultad de Enología de la Universidad Rovira i Virgili Tarragona y experta en el ADN de las uvas canarias. Para Fort, “El Hierro es la isla más biodiversa del archipiélago canario respecto a la superficie vitícola existente y los resultados de este estudio así lo confirman”.

Los seis individuos con perfiles genéticos nuevos “Pinar negro, Seis de Carlos, Tesoro blanco, Uval negro, Uval piñero, Uvalero volcánico”, son muy diferentes respecto a la información recogida en las bases de datos. Uno de ellos, la conocida como “Tesoro blanco”, está también descrita el en libro de la Doctora Rodríguez-Torres como “Desconocida Nº6 con 11 SSR (Simple Sequence Repeats) o Microsatélites”. Las muestras entradas como, “Gabetera blanca y Llano mulato”, aunque se presentan como rarezas genéticas se aproximan a variedades conocidas, y la muestra “Chijo negro”, está en el límite.

Muebles El Placer Pie

Otra de las grandes conclusiones del trabajo es la confirmación de que la variedad local herreña conocida como “Verijadiego” presenta un perfil genético absolutamente diferente al de la variedad andaluza Vijariego, por lo que ni es la misma ni se le parece, destacando su singularidad respecto a la población canaria e ibérica.

El estudio, presenta tres nombres sinónimos nuevos a introducir en el banco de datos mundial (Bremajuelo para la variedad canaria Bermejuela; Mierda de gallina para la variedad americana Isabella y Eusebia para la variedad andaluza Vijariego blanco). 

El estudio confirma con base científica, “lo que desde la Isla del Meridiano ya sabíamos”, que esta posee variedades únicas y exclusivas que hay que proteger y salvaguardar para ahora “intentar elaborar vinos espectaculares con lo que ya genéticamente es espectacular” explica Fort.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera