La Isla

Vuelve a El Hierro el circuito cultural Lava Circular del 4 al 6 de noviembre

Redacción/La sala de exposiciones del Cabildo de El Hierro acogió hoy, la presentación la 5ª edición, de formato adaptado, que propone fidelizar nuevamente al visitante con la isla de El Hierro y sus gentes. 

Tras la edición extraordinaria de Episodio 2020 “sin público asistente”, en este 2021 el programa del circuito cultural Lava Circular albergará alrededor de 20 propuestas que se desarrollarán en los tres días del encuentro, en el que artistas de todo el Archipiélago volverán a descubrir y compartir experiencias.

Un circuito cultural interdisciplinar, activo desde 2017, que propone descubrir el territorio visitando sus tres municipios Valverde, El Pinar y La Frontera, a través de itinerarios cambiantes en los que se desarrolla el programa; Proyectos musicales, charlas-talleres y acciones artísticas que giran en torno a la cultura tradicional y contemporánea del archipiélago canario, variando sus temáticas principales en cada edición.

El circuito ha destinado un porcentaje de las entradas a las diferentes actividades, para residentes de la isla. Los interesados deberán solicitar la reserva de su plaza a través del correo electrónico (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.) adjuntando nombre y apellidos, DNI, municipio de residencia y teléfono de contacto.

Banner Don Din pie

En El Pinar, las actividades se desarrollan a partir del próximo viernes, 5 de noviembre. La Restinga, acogerá a partir de las 12:45 horas un foro-debate titulado “Pesca sostenible y cooperativismo”. A las 13:45 horas, habrá una visita al mural que la artista Paula Calavera, elaborado en el puerto de La Restinga inspirado en la pesca artesanal. A las 16:30 horas, tendrá lugar un concierto de Julia Nar en la zona portuaria. A partir de las 18:15 horas, los participantes realizarán una visita al mural elaborado por el artista Derque Castellano situado al final del paseo del Barranco La Vieja, en Taibique, inspirado en la utilidad que se le daba al agua y la zona del Gurugú, en la terminal de guaguas de Transhierro, será el escenario de los conciertos de Diego Hernández, a partir de las 21:30 horas, y de Budur, a partir de las 23:00 horas. Los actos finalizarán a las 00:30 horas.

La jornada del sábado 6 de noviembre, se desarrollará en diferentes localizaciones de la Villa de Valverde, a las 12:30 horas, una charla performativa por Beatríz Ballester “A través de Lana”, a las 13:30 horas, microcharla por Gerla Beti y concierto de Gerla Betikan. A las 14:30 horas, comida libre en la Villa de Valverde, restauración y comercio local. La Sala de exposiciones del cabildo herreño, alberga a partir de las 16:30 horas la muestra de resultados Episodio 2020.

La plaza del ayuntamiento acogerá a partir de las 17:30 hora una instalación sonora de Entre Alisios. Mientras que en el casino de Valverde, se desarrollará a las 18:30 horas la charla presentación del colectivo Hisla. A las 19:00 horas  la proyección cortometraje Manajaisa. A las 19:30 horas, cena libre alrededores. A las 21:00 horas, un concierto de Sunday German Flowers y a las 23:00 horas el concierto de Abhir Hathi.

FEDECAS entrega un premio a Belén Allende por su contribución a la promoción de la fotografía submarina en El Hierro

GMº/La Federación Canaria de Actividades Subacuáticas (FEDECAS), hizo entrega de un galardón a la politica herreña el pasado sábado, 30 de octubre, durante la gala final de entrega de trofeos del Campeonato de España de Fotografía Submarina NAFOSUB 2021, que se ha celebrando aguas de La Restinga.

Allende a sido galardonada por su especial contribución a la promoción de la fotografía submarina en El Hierro, en el desempeño de sus funciones como responsable de la consejería de Turismo del Cabido herreño y posteriormente como presidenta de esta institución. 

Banner veterinaria pie

Bajo la dirección de Allende, se creo hace 25 años, el certamen de fotografía submarina Open Fotosub Isla de El Hierro, iniciando así, el despegue del conocimiento de los fondos marinos de El Hierro a nivel nacional e internacional para la práctica del buceo. Hoy esta actividad es uno de los grandes pilares sobre los que sustenta el turismo insular y la protección de los fondos marinos de la más occidental de las islas canarias.

Allende ha mostrado su alegría y satisfacción por este reconocimiento, recordando que “cuando arrancamos con esta iniciativa en 1996 solo se habían celebrado 8 Campeonatos de España de Fotografia Submarina. A partir de ese momento el Open se convirtió en la cita obligada de los mejores fotógrafos submarinos del momento, internacionales, nacionales y canarios durante estos 25 años” ha recordado Allende.

Octubre, con un crecimiento del 8,9%, acaba con los buenos datos del paro de los últimos meses

GMº/Los datos de octubre del paro registrado en El Hierro rompen con la tenencia a la baja del último semestre, registrando un crecimiento del 8,9%, dejando la cifra de inscritos en el Servicio Canario de Empleo (SCE) en los 779.

El comportamiento a nivel municipal no difiere del insular, con un crecimiento en los tres municipios herreños.

Tags: ,
Llega un nuevo cayuco a El Hierro con 65 inmigrantes a bordo

GMº/La embarcación atraco por sus propios medios en el puerto de La Restinga pasadas las 10:00 horas de ayer lunes, 1 de noviembre, con 65 personas a bordo.

Los tripulantes de la embarcación, 65 hombres y 9 posible menores, todos de origen subsahariano, de los cuales 2 precisaron atención médica por deshidratación y el resto se encuentra en aparente buen estado de salud, fueron atendidos en el propio puerto herreño por Cruz Roja, SUC, servicio de vigilancia del Puerto de La Restinga y Guardia Civil.

Ferreteria El Cabo Pie

Posteriormente los migrantes han sido trasladados al antiguo convento de La Frontera, donde permanecen bajo custodia policial, mientras que los menores de edad, fueron trasladados a la residencia de estudiantes de Valverde, según la información facilitadas por la Delegación Insular de Gobierno en El Hierro.

Tags:
Mara Cavallé ofrece un perfil del ex presidente del Cabildo de El Hierro en su libro Tomás Padrón “El hombre y la isla”

Redacción/La editorial Kinnamon presento el pasado sábado, sábado, 30 de octubre, en el Centro Cultural Luis Martín Arvelo, de El Pinar, el libro Tomás Padrón. El hombre y la isla de la periodista y escritora canaria Mara Cavallé, el segundo volumen de la colección Retratos de esta editorial, un perfil del que fuera presidente del Cabildo de El Hierro durante 28 años; un hombre que dedicó más de tres décadas a rescatar a su isla del ostracismo secular para convertirla en referente de sostenibilidad para el mundo. Cavallé ofrece un perfil del ex presidente del Cabildo de El Hierro que rescató a su isla del olvido para convertirla en referente de sostenibilidad. 

Tomás Padrón. El hombre y la isla se presenta el próximo sábado, 30 de octubre, en el Centro Cultural Luis Martín Arvelo, de El Pinar, pueblo natal de Tomás Padrón, a las 19:00 horas; y el próximo 11 de noviembre, a las 19:30 horas, en el Real Casino de Tenerife, en la capital tinerfeña. En ambos casos, con aforo limitado para garantizar las condiciones sanitarias. 

Tras publicar el perfil del notario e historiador tinerfeño Marcos Guimerá Peraza (Kinnamon, 2019), Mara Cavallé se adentra en la historia de un herreño referencial, Tomás Padrón Hernández, ingeniero y político nacido en 1945, que experimentó desde niño, en su pueblo de El Pinar, la lucha por la supervivencia de un pueblo que sufría un duro aislamiento socioeconómico, además de recurrentes sequías.

Vivió la emigración a Venezuela y, tras estudiar Ingeniería Técnica en Gran Canaria, desde 1971 acometió la electrificación de su isla. Fue actor político durante la Transición española, al fundar en 1979, junto a otros diez herreños, un partido político independiente y sin ideología para sacar adelante a su isla de la marginación y el olvido. Presidió el Cabildo de El Hierro durante 28 años —siempre con amplio respaldo electoral— y fue diputado en el Parlamento de Canarias durante dos cuatrienios. 

Multitienda Frontera pie

Su defensa del hecho insular contribuyó a un desarrollo equilibrado del archipiélago canario. En primer lugar, luchando por la consecución de un fondo de solidaridad para las cinco islas menores —siempre en desventaja socioeconómica respecto a las capitalinas—, la justa representación parlamentaria y el fortalecimiento de los cabildos. Cuando se construía la comunidad autónoma canaria, Tomás Padrón defendió que los cabildos insulares debían constituir la base de la administración autonómica.

Mara Cavallé describe al personaje a través de anécdotas y testimonios. Tras más de 35 horas de conversación con el protagonista, la autora ofrece una mirada personal sobre el hombre, pero también sobre la isla de El Hierro, un territorio y una cultura familiarizada con el autoabastecimiento y respetuosa con sus tradiciones ancestrales que interpela a la sociedad del siglo XXI, cautivada por el consumismo y la tecnología.

En este volumen está prologado por el ex fiscal general del Estado Eligio Hernández, e incluye un apartado con 60 fotografías que muestran imágenes del álbum familiar de Tomás Padrón, así como los momentos más destacados de su trayectoria política. 

Mara Cavallé Cruz es licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad de Navarra (1993). Ha desarrollado su carrera profesional en Canarias. Con más de 25 años de experiencia en el mundo de la comunicación, ha trabajado en radio, prensa escrita, gabinetes de prensa institucionales y de empresas privadas. En la actualidad, como periodista freelance, muestra predilección por el periodismo narrativo y, en particular, por los perfiles. 

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera