La Isla

Se suprime el límite de personas en bodas, bautizos, comuniones y festejos similares celebrados en establecimientos de hostelería y restauración

Redacción/El Consejo de Gobierno ha acordado hoy modificar el Acuerdo de Gobierno de 19 de junio de 2020 sobre medidas de prevención para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19 e incluir leves cambios en algunas restricciones en los distintos niveles de alerta. 

En este sentido, las celebraciones de bodas, bautizos, comuniones y festejos similares que tengan lugar en establecimientos de hostelería y restauración, se suprime el límite de personas que hasta ahora estaba en vigor, y pasa a estar regida por las medidas generales de aforo en estos establecimientos marcada para cada nivel de alerta en la actividad de hostelería y restauración.

Joyeria Bazar Elvira pie

Así mismo, las atracciones de feria, no requerirán de autorización previa para su instalación. En este sentido, se indica que la autorización municipal debe incluir los aforos máximos permitidos en todas las atracciones y en el recinto en su conjunto, una vez valorada la posibilidad de garantizar el mantenimiento de la distancia interpersonal.

Respecto a los mercadillos esporádicos o extraordinarios en la vía pública, no requerirán a partir de ahora de autorización previa de la autoridad sanitaria, si bien la autorización municipal para su funcionamiento establecerá el aforo máximo permitido una vez valorada la posibilidad de garantizar el mantenimiento de las distancias de seguridad interpersonal, así como el resto de requisitos.

El Hierro, Lanzarote y La Graciosa mantendrán el nivel de alerta 2

Redacción/Así lo ha acordado hoy la Consejería de Sanidad tras el análisis de los indicadores epidemiológicos en el Consejo de Gobierno, Sanidad a rebajado en nivel de alerta a la isla de Gran Canaria al nivel de alerta 2 (estaba en el 3) y a la isla de Fuerteventura a nivel de alerta 1 (estaba en el 2). El Hierro, Lanzarote y La Graciosa se mantienen en el nivel 2,  mientras que La Palma y La Gomera, se mantendrán en el nivel de alerta 1 y Tenerife continúa por ahora en nivel 3. El Consejo de Gobierno ha acordado que Sanidad revise el próximo martes, 4 de mayo, los indicadores de Tenerife, para comprobar si es posible su cambio de nivel de alerta del 3 al 2, siempre que se mantenga la tendencia actual de mejoría en esa isla.

Los cambios de nivel entrarán en vigor coincidiendo con la actualización semanal del Semáforo de incidencia acumulada (IA), publicado en la web de la Consejería de Sanidad. Esa decisión se sustenta en el informe emitido por la Dirección General de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud (SCS) con fecha de hoy jueves. El informe, en el caso de Tenerife, indica un promedio diario de 97 diagnósticos. La IA a 7 días en esa misma isla ha ido disminuyendo hasta situarse en el entorno de los 62 casos por 100.000 habitantes del día de hoy.

El comportamiento en los grupos de edad superiores es paralelo y el valor de las tasas es superior a la del conjunto de la Comunidad Autónoma. Se está en actitud expectante a la consolidación del valor de las tasas de IA a 7 días, por lo que se propone continuar en nivel de alerta 3 para Tenerife, hasta el nuevo examen del martes 4 de mayo. Para Gran Canaria, el informe recoge que los indicadores de IA a 7 y 14 días se encuentran en riesgo medio en los últimos 14 días, lo que indica cierta estabilización del riesgo de transmisión comunitaria, lo mismo que en la población de 65 o más años. Además, los datos sugieren una evolución descendente, con un promedio de 53,3 casos por 100.000 habitantes. Por ello, se propone descender a nivel de alerta 2. 

No obstante advierte Sanidad, el informe recoge que esta recomendación exige la colaboración de toda la ciudadanía y las instituciones en el cumplimiento de las medidas no farmacológicas, para evitar revertir esa evolución y que se produzca un incremento rápido e incontrolable en el número de casos.

Ferreteria El Cabo Pie

Con respecto Fuerteventura, también se confirma una tendencia favorable en los indicadores, que la posicionan en nivel de alerta 1. Las tasas de IA a 7 y 14 días han permanecido en riesgo de transmisión medio las últimas dos semanas y las personas de 65 y más años han disminuido hacia niveles de riesgo bajo. No obstante, el informe recoge que habrá que ejercer una estrecha vigilancia en determinados núcleos turísticos de incumplimiento reiterado de las medidas de prevención, que podrían convertirse en focos de transmisión potenciales.

En el caso de Lanzarote, la tasa de IA a 7 días en este periodo es de 48,5 casos por 100.000 habitantes y se propone que permanezca en nivel de alerta 2. También permanece en este nivel El Hierro, donde en la última semana se han producido 18 nuevos casos, con un total de 46 para el periodo analizado, aunque desde el día 22 el número de diagnósticos en personas de 65 y más años ha caído. Esto implica que las tasas de IA a 7 días hayan ido disminuyendo las últimas jornadas, pero permaneciendo en riesgos muy elevados, no así la de 65 y más años, que ha disminuido sólidamente, según el mismo informe.

Por su parte, la isla de La Palma, con 36 casos nuevos estas dos últimas semanas, presenta una tasa de IA a 7 días de 12,6 casos por 100.000 habitantes, de riesgo bajo, si bien en los dos últimos días, en los que se han diagnosticado 20 de estos casos, la tasa ha ascendido a riesgo medio. Sólo hay dos personas ingresadas en UCI, por ello se ha propuesto que permanezca en nivel 1. En el caso de La Gomera, con dos casos nuevos, presenta incidencias que indican un mínimo riesgo de transmisión comunitaria y se mantiene en nivel 1.

Tags:
Sanidad regula los requisitos para los viajes interinsulares a islas en nivel 3 o 4 islas sin causa justificada

Redacción/El Servicio Canario de la Salud ha informado hoy jueves, de la resolución del director, Conrado Domínguez, por la que se determinan las condiciones y requisitos que regularán los viajes interinsulares, tanto aéreos como marítimos, que afecten a las islas que estén en nivel de alerta 3 o 4 y que estará en vigor entre las 00:00 horas de mañana 30 de abril y mientras perdure el nivel 3 o 4 en las islas afectadas por el desplazamiento. La resolución permite viajar sin causa justificada pero con prueba diagnóstica negativa de COVID-19 desde o hacia islas que se encuentren en nivel de alerta 3 o 4, quedando excluidos de la norma, los desplazamientos entre islas que no se encuentren en niveles de alerta 3 o 4 aunque deban hacer escala en una isla que sí se encuentre en nivel de alerta 3 o 4.

La resolución indica que, si el viaje no está sujeto a alguna de las exclusiones recogidas en la norma, se podrá entrar o salir de islas que estén en nivel 3 y 4 presentando una prueba diagnóstica de infección activa (PDIA) negativa realizada en las 72 horas previas a la llegada al destino. Estas pruebas no serán exigidas a los menores de 6 años.

Las pruebas diagnósticas de infección activa (PDIA) admitidas, serán las PCR, test de antígenos, TMA y otras pruebas basadas en técnicas moleculares equivalentes: LAMP (Amplificación Isotérmica de Transcriptasa inversa) o NAAT (Amplificación de Ácidos Nucleicos).

La documentación acreditativa de la prueba deberá ser original, redactada en español y será válida tanto en formato papel como electrónico. El documento contendrá, al menos, datos como nombre y apellidos del viajero, número de documento de identidad, fecha de realización de la prueba, identificación y datos de contacto del centro sanitario autorizado que realiza la prueba y técnica empleada y resultado negativo de la prueba. En el supuesto de pruebas de antígenos deberá reflejar, asimismo, la especificidad y sensibilidad homologada.

Estas pruebas diagnósticas de infección activa (PDIA), no tendrá la consideración de prestación sanitaria del sistema sanitario público, por lo que no será realizada por el SCS en sus centros propios o concertados. No obstante, deberán realizarse en centros, servicios y establecimientos sanitarios con capacidad diagnóstica para la realización de las pruebas de detección de COVID-19, autorizados por el SCS y que se puede consultar en: https://www3.gobiernodecanarias.org/sanidad/scs/contenidoGenerico.jsp?idDocument=42864f56-3bc0-11eb-a849-fb22de613602&idCarpeta=e01092c2-7d66-11ea-871d-cb574c2473a4

Multitienda Frontera pie

Como exclusiones recogidas en la norma, los viajes interinsulares entre islas en nivel de alerta 3 o 4 estarán permitidos, sin necesidad de presentar PDIA negativa, siempre que se ajusten supuestos debidamente acreditados como:

-Asistencia a centros, servicios y establecimientos sanitarios.

-Cumplimiento de obligaciones laborales, profesionales, empresariales, institucionales o legales.

-Asistencia a centros universitarios, docentes y educativos, incluidas las escuelas de educación infantil, así como a academias de idiomas y de refuerzo educativo de asignaturas incluidas en planes de estudios de educación reglada, conservatorios y escuelas de música, o para la preparación de procesos selectivos en academias o centros de formación.

-Retorno al lugar de residencia habitual o familiar.

-Asistencia y cuidado de mayores, menores, dependientes, personas con discapacidad o personas especialmente vulnerables.

-Desplazamiento a entidades financieras y de seguros o estaciones de repostaje en territorios limítrofes.

-Actuaciones requeridas o urgentes ante los órganos públicos, judiciales o notariales.

-Renovaciones de permisos y documentación oficial.

-Realización de exámenes o pruebas oficiales.

-Asistencia y cuidado de animales domésticos o explotaciones agropecuarias.

-Entrenamientos o competiciones profesionales o federados de ámbito nacional o internacional.

-Por causa de fuerza mayor o situación de necesidad.

-Cualquier otra actividad de análoga naturaleza, debidamente acreditada.

Además, esta medida no afectará a los viajes que se realicen por:

-Desplazamientos con origen o destino en el extranjero, que se regirán por su normativa específica.

-Desplazamientos con origen o destino en el resto del territorio nacional, que se regirán por su normativa específica.

-Circulación en tránsito a través de los ámbitos territoriales señalados en los dos apartados anteriores.

-Desplazamientos entre islas que no se encuentren en niveles de alerta 3 o 4 aunque deban hacer escala en una isla que sí se encuentre en nivel de alerta 3 o 4.

-Desplazamientos entre las islas de La Graciosa y Lanzarote.

Así mismo, la resolución también recoge que se permitirá viajar entre islas que se encuentren, alguna o ambas, en nivel de alerta 3 o 4, a aquellas personas procedentes de fuera del Canarias que acrediten una reserva en un establecimiento turístico de alojamiento inscrito en el Registro general turístico de la Comunidad Autónoma de Canarias y estén sujetos al régimen de control de salud pública en la admisión a un establecimiento alojativo.

Para acreditación del motivo del desplazamiento, deberá de realizarse una declaración responsable, que se puede descargar para su cumplimentación por parte del viajero en la web del SCS: https://www3.gobiernodecanarias.org/sanidad/scs/contenidoGenerico.jsp?idDocument=42864f56-3bc0-11eb-a849-fb22de613602&idCarpeta=e01092c2-7d66-11ea-871d-cb574c2473a4

Esta declaración responsable será recabada y verificada por las compañías aéreas y navieras antes del embarque y no se autorizará el embarque de los pasajeros y pasajeras que no aporten dicha declaración responsable.

GMº/La embarcación fue remolcada en la noche de ayer miércoles hasta el puerto de Los Cristianos en Tenerife, entre los fallecidos 24 personas de origen subsahariano se encontraban 2 menores de edad. El cayuco fue localizado desde el aire sobre las 10:52 horas del lunes, por un avión del SAR que estaba rastreando la zona en busca de posibles embarcaciones.

Un helicóptero del Servicio de Búsqueda y Rescate (SAR) de Canarias rescato el pasado lunes 26 de abril, a 3 personas que viajaban en un cayuco  a la deriva localizado a 490 kilómetros al sur-sureste de El Hierro. En la embarcación  según las primeras evaluaciones viajaban 20 personas, 3 de las cuales (2 varones y 1 mujer) fueron rescatadas a las 16:28 horas y trasladadas a centros hospitalarios de Tenerife.

La embarcación de Salvamento Marítimo Guardamar Talía, partió en la mañana del mismo lunes desde Gran Canaria a la ubicación del cayuco a la deriva, a unas 108 Millas Náuticas de distancia, para realizar las labores de remolque de esta embarcación. Posteriormente puso rumbo al puerto de Los Cristianos en Tenerife, con el cayuco remolcado.

El cayuco con 24 fallecidos a bordo se encontraba en a unas 270 Millas Náuticas al suroeste de El Hierro, en compañía del buque “LADY DORIS”, que se encontraba en la zona para evitar que se pierda la embarcación.

Finalmente en la noche de ayer miércoles, los cuerpos sin vida de estos inmigrantes fueron desembarcados en el puerto de Los Cristianos en Tenerife.

Foto/Video: ACFIPress.

Tags:
Más de 4.400 personas reciben apoyo desde el área de Intervención Social y El Plan RESPONDE de Cruz Roja en El Hierro

Redacción/El presidente de Cruz Roja El Hierro Santiago Santana, ha presentado hoy la memoria de actividad 2020 de Cruz Roja en El Hierro, una memoria que recoge que el 43% de estas personas han sido atendidas desde el área de Intervención Social, y cerca de 500 personas mayores han sido asistidas desde El Plan Cruz Roja RESPONDE. “Durante el 2020 las demandas de ayudas se han triplicado, por lo que hemos tenido que realizar grandísimos esfuerzos para apoyar aquellas familias en situación de vulnerabilidad” explica Santana.

El presidente insular de Cruz Roja, ha explicado que ha sido un año difícil que requería una respuesta rápida y sin precedentes por parte de Cruz Roja, y así fue, en el mes de marzo de 2020 se lanzó el Plan Cruz Roja Responde, la mayor operación de la historia de Cruz Roja Española en cuanto a la movilización de recursos, capacidades y personas.

Cruz Roja El Hierro ha atendido a 4.433 personas a través de sus diferentes programas y proyectos. De este total, 1.923 personas han sido apoyadas desde el área de Intervención Social. Se les ha dado atención en materia de emergencia social para la cobertura de sus necesidades básicas, mediante la entrega de productos alimentarios, vestuario, material escolar, productos de higiene personal y limpieza del hogar, juguetes, productos sanitarios y ayudas de menaje; y a través de aportaciones económicas para el pago de recibos de suministros, transporte y ayudas educativas. De las acciones que Cruz Roja El Hierro llevo a cabo durante el pasado año, destaca la atención a las personas mayores y dependientes, acciones de acompañamiento, traslados, apoyo para la compra de productos básicos y medicamentos, así como actividades de estimulación cognitiva, sensorial y motriz. Realizando un total de 17.423 intervenciones con este colectivo.

“La atención a personas mayores ha sido una prioridad en la labor de la institución, representado está más del 50% de nuestras acciones en la isla durante el pasado año” explica el presidente insular de Cruz Roja.

También es importante destacar el apoyo psicosocial, que se prestó a familias durante la pandemia, el objetivo fue ofrecer apoyo y acompañamiento a las personas que han sufrido con más intensidad los efectos de la pandemia.  Durante este año, se ha mantenido activo el servicio de Punto de Encuentro Familiar, lugar neutral que tiene como objeto principal la normalización de la situación conflictiva, garantizando el interés y la seguridad de menores, y de miembros de la familia en conflicto.

A esta labor, se suma el Plan de Empleo desarrollado con el propósito de mejorar la empleabilidad de los 17 participantes del proyecto, y como parte fundamental en el proceso de cualificación profesional y personal, en la que se realizó un itinerario personalizado de inserción con cada una de las personas participantes, donde se trabajó las competencias básicas y transversales orientadas hacia un acercamiento al mercado laboral. Se han realizado 120 intervenciones en viviendas de personas e situación de vulnerabilidad, usuarias de Cruz Roja, con las instalaciones de kit de ahorro energético (bombillas led bajo consumo, burletes, perlizadores, temporizadores para aparatos electrónicos, regletas con interruptor, …) y electrodomésticos de alta eficiencia, una iniciativa que trata de erradicar la pobreza y sensibilizar a la población a través de charlas formativas y talleres teórico-prácticos. 

Banner veterinaria pie

La institución ha impulsado 25 acciones formativas en las que ha participado 229 voluntarios y voluntarias, así como diferentes campañas educativas y de sensibilización en mejora ambiental y prevención de salud.

“El voluntariado es la pieza clase para Cruz Roja y su formación es prioritaria para la institución” afirma Santana.

Cruz Roja atendió desde la Unidad de Emergencia, a más 1.500 personas en servicios preventivos de toma de temperatura en puertos y aeropuerto insular.  Así mismo, se dio cobertura a 90 servicios preventivos en actos deportivos, tradicionales, musicales, etc. Además, se desarrolló una intensa actividad en las piscinas de La Maceta, en el municipio de La Frontera, con un registro de 300 atenciones.

Un total de 755 personas inmigrantes llegadas a las costas de la isla fueron atendidas por los Equipos de Respuesta Inmediata en Emergencias (ERIE), así como su posterior acogida en Centros de Gestión Compartida a través del Proyecto Atención Humanitaria a Inmigrantes. Una labor que se ha realizado gracias al apoyo de los 291 voluntarios y voluntarias, pilar fundamental, que aportan su labor diaria, y de sus 578 socios y socias, que con sus contribuciones económicas dan continuidad a esta labor humanitaria. Además hay que destacar la colaboración de toda la sociedad, empresas, medios de comunicación y otros organismos y administraciones públicas.

El pasado año Cruz Roja en El Hierro contó con unos ingresos que ascendieron a 1.204.585 euros, procedentes de subvenciones y convenios, captación de fondos propios y prestaciones de servicios. Mientras que los gastos registrados fueron 1.256.502 euros, lo supone un déficit de 51.916 euros, por lo que Cruz Roja realiza en la isla un gran esfuerzo para poder mantener la actividad necesaria para paliar las necesidades detectadas por la entidad y utilizar estos recursos destinados a atender los servicios y proyectos que desarrolla la Cruz Roja en la isla a favor de las personas en situación de vulnerabilidad y que precisan en algún momento de su acompañamiento o apoyo.

Tags:

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera