La Isla

El Gobierno reduce las frecuencias marítimas entre islas durante la Semana Santa

Redacción/La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, ha acordado con los cabildos insulares y con las navieras que operan en las islas, un nuevo ajuste de rutas y frecuencias con el fin de limitar la conectividad marítima interinsular durante el periodo de Semana Santa que se celebra esta semana, adaptando tráfico marítimo interinsular durante estos días a la demanda real del transporte de pasajeros y modificando lo horarios del transporte de mercancías para garantizar el abastecimiento entre islas.

Estas nuevas limitaciones obedecen a la necesidad de adecuar los horarios del transporte de mercancías para garantizar el abasto en las islas no capitalinas y a ajustar la oferta a la demanda real tras tres semanas de restricciones en cuanto al transporte de pasaje, un transporte minoritario en estas fechas debidos a las limitaciones impuestas por el Gobierno canario a los desplazamientos personales para frenar la propagación del coronavirus o COVID-19 entre las distintas islas.

De esta forma, se pasa de las 26 conexiones diarias establecidas hasta ahora, a entre 19 y 9 rutas diarias entre el jueves 9 de abril y el domingo 12 de abril.

Multitienda Frontera pie

La ruta que más restricciones experimentará será la que une Santa Cruz de Tenerife con Agaete, que pasará de tres conexiones diarias de ida y vuelta a tan solo una durante los días festivos de esta semana. También las líneas Los Cristianos-San Sebastián de La Gomera y Corralejo-Playa Blanca se reducen cada una, de cuatro a dos frecuencias diarias de ida y vuelta.

Además, las frecuencias también variarán dependiendo de los días festivos de Semana Santa que se pretenda viajar. De esta forma, el sábado 11 de abril, Sábado Santo, habrá líneas que se queden sin operar al considerar tanto los cabildos como las navieras, que no es conveniente desplazar mercancías en esas fechas. Es el caso de las líneas que cubren las rutas de Las Palmas de Gran Canarias con Arrecife, Puerto del Rosario y Morro Jable, y la línea Los Cristianos-Valverde (El Hierro).

De esta forma, las rutas marítimas que habitualmente cubren los desplazamientos interiores entre las ocho islas, durante los cuatro días festivos, de jueves a domingo, de la Semana Santa serán: Santa Cruz de Tenerife-Agaete: 1; Las Palmas de Gran Canaria-Morro Jable: 0-1; Las Palmas de Gran Canaria-Arrecife: 0-1; Santa Cruz de Tenerife-Las Palmas de Gran Canaria: 1-3; Corralejo-Playa Blanca: 2; Los Cristianos- San Sebastián de La Gomera: 1-2; Los Cristianos-Santa Cruz de La Palma: 1-2; Las Palmas de Gran Canaria-Puerto del Rosario: 0-1; Los Cristianos-Valverde: 0-1; Órzola-Caleta de Sebo: 4.

Suspendida la Fiesta de Los Pastores

GMº/La Fundación Virgen de los Reyes anuncia la suspensión de la Fiesta de Los Pastores, por lo que este 25 de abril, la Madre Amada no saladrá de sue ermita acompañada por sus custodios.

La Consejería de Sanidad cambia los criterios estadísticos y señala un (1) solo caso de coronavirus en El Hierro

GMº/La Consejería de Sanidad el Gobierno de Canarias reajusta los criterios estadísticos y desde hoy, 6 de abril, de modo que la información que se ofrecerá a partir de ahora es la que atiende a los casos registrados en función del lugar de declaración y no al de residencia, por lo que atendiendo a este nuevo baremo, El Hierro queda con un solo (1) caso coronavirus.

APYME advierte que el nuevo Contrato de OSP marítima con El Hierro no garantiza el transporte de pasajeros y mercancías

Redacción/Así lo han expresado hoy lunes, 06 de abril, desde la Asociación de la Pequeña y Mediana Empresa de El Hierro, quienes aseguran que la recuperación económica paulatina y difícil que atravesaremos una vez se levante el Estado de Alarma, declarado el pasado 14 de marzo, para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, será doblemente compleja en territorios ultraperiféricos como El Hierro. En este sentido, Apyme muestra su preocupación por lo que entiende, pueda ser el mayor varapalo a esa lenta y difícil recuperación económica, sino conseguimos mantener como mínimo, las mismas condiciones de conectividad marítima y aérea anteriores a la declaración del Estado de Alarma.

Apyme una vez consultados los sectores empresariales que aglutina, así como a los diferentes colectivos sociales de la isla, traslada con urgencia a las instituciones competentes se tomen medidas tendentes a la revisión por parte del Gobierno de Canarias de la propuesta de licitación del nuevo Contrato de Obligación de Servicio Publico (OSP) marítima con El Hierro, por entender que tal y como está planteado, no garantiza la necesidad de cubrir esta ruta bajo este régimen especial con las frecuencias qué como mínimo, garanticen una conexión de ida y vuelta con Tenerife, ajustando los horarios para mantener como hasta ahora su capacidad como transporte vital para nuestro desarrollo  socioeconomico, tanto de transporte de pasajeros como de mercancías.

Las condiciones que regularían el nuevo contrato entendía Apyme, habían quedado claras en el seno de la Comisión de Transportes de El Hierro. A priori estas condiciones difieren mucho de los términos que recoge la propuesta lanzada por el Gobierno de Canarias que constriñe este contrato a sólo dos años, y con escasa cuantía económica que hace presagiar por los episodios anteriores vividos que creímos aprendidos, que la licitación pueda quedar desierta, lo que abocaría sin duda después de levantarse el estado de Alarma, a una disminución de frecuencias. Una regulación de frecuencias a la baja y sin estar amparados por el régimen de OSP marítima para la línea marítima con El Hierro sería nuestra ruina definitiva.

Banner veterinaria pie

Apyme rechaza ese hipotético escenario por lo que exige, si se quiere evitar la crónica de una muerte anunciada en el difícil proceso de recuperación económica que se avecina, que se garanticen las condiciones de conectividad, atendiendo a los datos objetivos de pasajeros y carga como mínimo como manteníamos antes de la pandemia.

Ahora más que nunca sin que choque de lleno con el interés general de todos los canarios, garantizar la cohesión social y territorial de los canarios independientemente de donde vivan se hace más exigente. El Hierro no puede allanarse a perder frecuencias bajo el siempre manido  discurso de su pequeñez como territorio, aseguran desde Apyme.

“Nos ha costado históricamente emprender y alcanzar nuestra posición como isla para que ahora a causa del Covid-19, se pueda tener si quiera la tentación de no permitir nuestra recuperación sin un sistema modal de un traspasarte adaptado a las necesidades de recuperación de la ultrapericidad reforzada de la isla y está no es compensada dentro de nuestro REF” aseguran desde Apyme.

El Ejército de Tierra realizara labores de descontaminación en centros oficiales,  residencias, y centros sociosanitarios de El Hierro

Redacción/El Mando de Canarias (MCANA) ha informado hoy lunes, 06 de marzo, de las actividades previstas a realizar por las unidades del Ejército de Tierra en Canarias dentro de la Operación Balmis contra el COVID 19, programando y ejecutando diferentes acciones en la lucha contra el coronavirus. Actividades que se centran en misiones de descontaminación, presencia y disuasión. En El Hierro las diferentes actividades se desarrollarán los días 6,7,8 y 9 de abril.

Las diferentes unidades del Mando de Canarias (MCANA), así como el resto de unidades del Ejército de Tierra ubicadas en Canarias como las pertenecientes a la Agrupación de Apoyo Logístico 81 (AALOG 81) y a la Quinta Subinspección General del Ejército (5a SUIGE), continúan con su que trabajo diario dentro del marco de la Operación Balmis en la lucha contra el COVID 19.

En los próximos días por las unidades del MCANA realizaran diferentes misiones de presencia y disuasión, en la isla de Tenerife, el día 6 de abril, en poblaciones de Candelaria – Güimar – Granadilla – Adeje; el día 7 de abril en las Poblaciones eje Santa Cruz Tenerife - La Laguna – Puerto de La Cruz; El día 8 de abril, en poblaciones eje Candelaria – Güimar – Granadilla – Adeje); el día   9 de abril, en Candelaria – Gúimar – Los Cristianos.

En la isla de Gran Canaria, el día 6 de abril, en poblaciones de Telde – Galdar – Vecindario; los días 7 y 8 de abril, en poblaciones de Las Palmas – Telde – Galdar – Santa Lucía de Tiranaja. el día 9 de abril, en poblaciones de Maspalomas – Galdar - Telde.

En Fuerteventura, el día 6 de abril, en poblaciones de Puerto del Rosario – Pájara – La Oliva – La Antigua – Tuineje;  los días 7 y 8 de abril, en poblaciones de Puerto del Rosario – Pájara – La Oliva – La Antigua – Tuineje; el día 9 de abril, en Puerto del Rosario – Morrojable – Corralejo.

En El Hierro, los días 6,7,8 y 9 de abril, en poblaciones de Valverde, El Pinar y La Frontera).

En Lanzarote, el día 7 de abril, en poblaciones de Arrecife – San Bartolomé – Teguise – Haría; el día 8 de abril, en Yaiza – Tías – San Bartolomé. 

Muebles El Placer Pie

Así mismo, las unidades del MCANA realizaran diferentes misiones de descontaminación, en la isla de Tenerife, el día 6 de abril, en Centros de salud Tincer, S. Miguel Geneto, Añaza, Finca España, La Cuesta y Taco;. el día 7 de abril, en Centros de salud del Barrio La Salud, Ruiz Padrón, Anaga, San Andrés, Roque Negro, y Casa de Las Cumbres.

En Gran Canaria, el día 6 de abril, en Centro de menores Rebumbio, Centro de mayores Ingenio y residencia 3o edad Artenara; el día 7 de abril, en Centros de atención primaria de Doctoral, Maspalomas, Arguineguin y Mogan Playa. 

Fuerteventura, el día 6 de abril, en Centro de mayores y Centro acogida del Cabildo en Puerto del Rosario; el día 7 de abril, en Puerto Gran Tarajal y residencia de discapacitados Puerto del Rosario.

En El Hierro, el día 6 de abril, en Centro de mayores Echedo y Cabildo insular; el día 7 de abril, en la Residencia - Sabinosa, residencia de mayores Echedo y centro de salud el Pinar.

En La Palma (Aeropuerto) con dos equipos de descontaminación, desplazados desde Tenerife empleando medios del Batallón de Helicópteros de Maniobra VI (BHELMA VI). 

En Lanzarote, el día 7 de abril, en el Aeropuerto y centro de salud Valterra.

Las unidades del MCANA realizaran diferentes misiones de de apoyo a las FCE, en la isla de Fuerteventura, el día 6 de abril, con la vigilancia y control Aeropuerto y del Puerto comercial de Puerto del Rosario. Por su parte la AALOG 81 tiene previsto la realización de apoyos de transporte de alimentos en varios lugares de Tenerife, colaborando con Bancoteide y ONG Sonrisas Canarias.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera