La Isla

El Hierro registra 144 solicitudes de ERTE por fuerza mayor hasta el pasado 10 de abril con 373 personas afectadas

Redacción/Según los datos aportados por el Observatorio Canario de Empleo y Formación Profesional (OBECAN), la Dirección General de Trabajo del Gobierno de Canarias ha registrado hasta el pasado 10 de abril, estas 144 solicitudes de expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) en la isla. El Hierro cuenta con una media de 386 pequeñas y medianas empresas (pymes) constituidas según datos aportados por la Asociación de La Pequeña y Mediana empresa APYME El Hierro.

Los datos no toman en cuenta la afección en trabajadores autónomos, que no se pueden acoger a esta medida y consiguiente prestación del 70% de la remuneración salarial durante los seis primeros meses y del 50% el tiempo restante, sin que supere más de 1.100 euros (sin hijos); 1.254, con un hijo o 1.411, con dos o más hijos. 

En El Hierro, el 90,97 % de las solicitudes, presentadas corresponden a empresas de entre de 1 a 5 trabajadores, con 131 expedientes; el porcentaje en empresas de 6 a 10 trabajadores alcanza el 5,56 % con 8 expedientes presentados, siendo las empresas de 11 a 50 las menos afectadas en la isla, con un 3,47 %, en total 5 expedientes presentados. 

Banner veterinaria pie

Por municipios, Valverde cuenta con el mayor numero de solicitudes, con 71 expedientes y 199 trabajadores afectados, le sigue La Frontera con 51 expedientes y 123 trabajadores afectados, y El Pinar de El Hierro con un total de 22 expedientes y 51 trabajadores afectados por expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) por fuerza mayor.

Por actividad económica, la hostelería acogen el mayor número de expedientes, con un 42,36 % de afección en este sector, seguido del comercio y reparación de vehículos con un impacto del 23,61 %, seguidos por otros servicios con el 6,25 %, industria manufacturera 5,56 %, transporte y almacenamiento 4,17%, actividades administrativas y servicios auxiliares 3,47 %, construcción 3,47 %,  agricultura ganadería y pesca 3,47 %, educación 2,78 %, actividades artísticas recreativas y de entretenimiento 2,08 %, actividades sanitarias y de servicios sociales 1,39 %, actividades inmobiliaria, 0,69 % y actividades financieras y seguros un 0,69 %.

En cuanto a la forma jurídica de la empresa, un 57,64 % de las que han presentado ERTE son personas físicas; sociedades de responsabilidad limitada, 29,17 %; empresas de ámbito de la Unión Europea; 5,56 %, comunidades de bienes, 3,47 %; sociedades cooperativas 1,39 %; asociaciones y otros, 1,39 %.

Captura de pantalla 2020 04 14 a las 12.03.54

Banner veterinaria pie

Captura de pantalla 2020 04 14 a las 12.03.34

El Ejército de Tierra realiza labores de descontaminación, presencia y disuasión en las islas dentro de la Operación Balmis

Redacción/Las diferentes unidades del Mando de Canarias (MCANA), así como el resto de unidades del Ejército de Tierra ubicadas en Canarias como las pertenecientes a la Agrupación de Apoyo Logístico 81 (AALOG 81) y a la Quinta Subinspección General del Ejército (5a SUIGE), continúan con su trabajo diario dentro del marco de la Operación Balmis contra el COVID 19.

En los próximos días las unidades del MCANA, han informado que, realizaran diferentes misiones de presencia y disuasión, en la isla de Tenerife, los días 13 y 15 de abril en las poblaciones de Santa Cruz Tenerife - La Laguna – Puerto de La Cruz; los días 14 y 16 en las poblaciones de Santa Cruz Tenerife - Candelaria – Güimar – Granadilla – Adeje.

En El Hierro, el día 13 de abril en Valverde, El Pinar y La Frontera; en La Palma, los días 13 y 15 de abril, en Santa Cruz de La Palma - Los Llanos de Aridane; los días 14 y 16 de abril, en Breña Alta - Breña Baja – Tazacorte. 

En la isla de de Gran Canaria, los días 13 y 15 de abril, en las poblaciones de Las Palmas – Arucas - Gáldar, los días 14 y 16 de abril, en Las Palmas – Telde – Gáldar – San Bartolomé de Tiranaja - Valsequillo.

En Fuerteventura, los días 13 y 15 en Puerto del Rosario – Pájara – La Oliva – Antigua – Tuineje,; los días 14 y16  de abril, en Puerto del Rosario – Morrojable – Corralejo); y en la isla de Lanzarote, los días 13 y 15 de abril, en Arrecife –Tinajo – Teguise – Haría; los  días 14 y 16 de abril, Yaiza – Tías – San Bartolomé. 

Banner veterinaria pie

En cuanto a las misiones de descontaminación, las unidades del MCANA, han informado que, realizaran estas labores, en la isla de Tenerife, el día 13  de abril en Centros de salud Centro de salud Icod el Alto, San José, La Guancha. San juan de la Rambla. En La Palma, el día 13 de abril en la Estación Marítima de la Palma, Centro de Salud y Centro de acogida de mayores de la Villa de Mazo.

En Gran Canaria, el día 13 de abril, en Centros de atención primaria el Doctoral y Maspalomas. En Fuerteventura, el día 13 de abril en la Residencia de discapacitados y Centro de acogida de Puerto del Rosario, Puerto deportivo Castillo de Antigua, y en la isla de Lanzarote, el día 13 de abril en Sedes Policía Municipal y Guardia Civil de San Bartolomé, residencia de menores del ayuntamiento de Arrecife. 

Así mismo, las unidades del MCANA continuas realizando apoyo a las FCSE, el la isla de Fuerteventura, el día 13 de abril, con la vigilancia y control Aeropuerto y Puerto de Puerto del Rosario. Por su parte la 5a SUIGE, aparte de los apoyos en instalaciones y material que tiene activos, se prevén apoyos de las unidades de apoyo a la protección (UAPRO,s) de La Palma, El Hierro y La Gomera, principalmente a personal militar de BRICAN XVI y la UME.

El Hierro mantiene la estabilidad con 3 casos de coronavirus COVID-19

Redacción/La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha informado hoy lunes, 13 de abril, de un acumulado de 1944 casos de coronavirus COVID-19 en Canarias desde el inicio de esta crisis sanitaria. 

De los 1944 casos, 763 han necesitado hospitalización y 145 lo han hecho en un servicio de UCI. Con respecto a las altas hospitalarias con cierre epidemiológico ya suman 458. En el registro de hoy se suman 96 fallecimientos, uno más que el día anterior y tras 48 horas en las que la estadística oficial se mantenía sin nuevos fallecimientos. 

El número de profesionales sanitarios contagiados por coronavirus COVID-19 es de 404. El Servicio Canario de la Salud cuenta con 30.000 trabajadores, lo que esta cifra supone el 1,3% del total de trabajadores. 

Muebles El Placer Pie

Por islas, con más casos acumulados es Tenerife que cuenta con 1237 casos; le sigue Gran Canaria con 500 casos; La Palma, 80 casos; Lanzarote, 76 casos; Fuerteventura, 38 casos; La Gomera, 10 casos y El Hierro, 3 casos.

En cuanto a los fallecidos por islas, 63 fallecidos en Tenerife; 4 en La Palma; 0 en La Gomera; 0 en El Hierro; 26 en Gran Canaria; 3 en Lanzarote y 0 en Fuerteventura. 

La Consejería de Sanidad reitera la importancia de mantener al máximo el confinamiento para evitar que las personas más vulnerables puedan enfermar. Es el caso de pacientes inmunodeprimidos, diabéticos, personas con enfermedad cardiovascular crónica, enfermedad pulmonar crónica, enfermedad renal crónica o neuromuscular o personas con cáncer.

Feliciano López: “Si ya tienen un plan, por que no anuncian sus medidas”

Redacción/El sector empresarial de El Hierro urge de medidas ante la grave situación que atraviesan autónomos y pymes en la isla, la Asociación de La Pequeña y Mediana Empresa de El Hierro (APYME EL Hierro), pide a las administraciones insulares que ponga en marcha de manera urgente, un paquete de medidas dirigidas a paliar los efectos que la crisis sanitaria ocasionada por el Covid-19 esta generando ya, en el delicado tejido empresarial de El Hierro, “para la pequeñas y medianas empresas de El Hierro, no es posible esperar más, ni continuar en esta situación de incertidumbre sin contar con el  compromiso y respaldo de nuestras instituciones” expresa el Presidente de APYME El Hierro, Feliciano López.

López advierte que, “ya hay empresas en El Hierro, que no volverán a abrir sus puertas cuando todo esto acabe” advierte López.

El Presidente de APYME El Hierro, pide al Cabildo herreño y a su presidente, que el pasado sábado anuncio, conjuntamente con los ayuntamientos de la isla que contaban con un “Plan de Emergencia y Reactivación Económica de El Hierro”, que de a conocer las medidas contenidas en el mismo, unas medidas que de ser conocidas, podrían generar un poco de tranquilidad en el sector, “saber cuales son las medidas y de que tipo y profundidad son las mismas, es fundamental para saber en que escenario inmediato y próximo nos moveremos” expresa López.

“Es necesario imprimir tranquilidad y optimismo en el sector, y la única forma es saber si contamos con el respaldo y apoyo decidido de nuestras instituciones en no dejar caer a ningún autónomo, pyme y puestos de trabajo” expresa López.

“Si ya tienen un plan, por que no anuncian sus medidas” expresa López.

Joyeria Bazar Elvira pie

López asegura que la situación actual de empresas y comercios es insostenible, puesto que muchas, al no ser sectores esenciales, no cuentan con ninguna actividad y por consiguiente su rentabilidad es cero para empresarios y trabajadores, pero las que continuan ejerciendo su actividad se han visto afectadas su mantenimiento en más de 70% por la falta de afluencia de publico, haciendo grandes esfuerzos para mantener sus puertas abiertas y sus plantillas de trabajadores activas.

Una situación que, que si en la actualidad es muy difícil de mantener, augura un futuro nada prometedor, puesto que hay tener en cuenta que sectores como la hostelería y el hospedaje, entre otros, directamente, y casi en su totalidad al resto de sectores productivos indirectamente, dependen del turismo, sectores que no solo se están viendo afectados ahora, sino que se van a ver afectados en un futuro próximo dependiendo de las medidas de desconfinamiento que se puedan arbitrar en atención a la situación sanitaria. Un sector que en El Hierro se vera dos veces afectados, una por la crisis de Covid-19 y la otra por el ensayo de OSP Marítima que han puesto en marcha desde el Gobierno de Canarias.

El Presidente de APYME El Hierro, urge que administraciones insulares “reaccionen con prontitud” y se sumen con las organizaciones empresariales, de cara a aunar esfuerzos en el estudio y estableciendo de medidas que contribuyan a paliar los efectos negativos que está teniendo ya la crisis de COVID-19 en el tejido empresarial de la isla y su economía.

Unas medidas que no pueden arbitrarse de forma unilateral, y que deben ser  concertadas y consensuadas con los agentes sociales y organizaciones empresariales, para que no se quede nadie atrás, expresa el presidente de APYME El Hierro.

En este contexto, añade López, pueden servir ejemplos como el del Cabildo de La Palma, que con el consenso de Corporación, formaciones políticas, agentes sociales y patronales empresariales, hace varias semanas puso en marcha, las primeras ayudas para  autónomos y pymes,  dotando de recursos económicos para el pago de tres de las cuotas de los seguros sociales de los trabajadores autónomos afectados por la crisis de Covid-19; líneas de auxilio económico con ayudas de entre 1.500 y 6.000 euros para empresas, destinados al pago de hipotecas, alquileres y gastos corrientes, así como otras ayudas destinadas al sector primario, y a cada uno de sus subsectores afectados, ayudas destinadas a garantizar la producción y el sostenimiento de empresas, autónomos,  trabajadores, agricultores y todo el tejido empresarial de la isla.

La Consejería de Sanidad constata 1918 casos acumulados de coronavirus COVID-19 en Canarias

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias constata un acumulado de 1918 casos (lo que supone 31 casos más que el día anterior) de coronavirus COVID-19, tal como se refleja en el informe enviado al Ministerio de Sanidad a las 20:00 horas de este sábado. En este período un total de 758 personas han requerido hospitalización y 144 lo han tenido que hacer en UCI. La última estadística refleja un número de altas acumuladas de 447 personas y 95 fallecidos. El Hierro continua estable con tres casos declarados.

El informe se refleja un número de altas acumuladas de 447 casos y 95 fallecidos, lo que supone que Canarias no registró ninguna muerte asociada a COVID-19 en 24 horas.

Con respecto a la situación en las residencias de mayores de la Comunidad, se han contabilizado 98 personas contagiadas de COVID-19 y la cifra de fallecidos se mantiene en 8, todos ellos han tenido lugar en Tenerife y asociadas a las residencias de Tegueste (cinco fallecidos), Fasnia (dos fallecidos) y Santa Rita, en Puerto de la Cruz (un fallecido).

Banner Don Din pie

El número total de personal sanitario con COVID-19 es de 403. El Servicio Canario de la Salud cuenta con 30.000 trabajadores, lo que esta cifra supone el 1,3 por ciento del total.

Por islas, la más afectada es Tenerife que cuenta con 1226 casos; le sigue Gran Canaria con 495casos; La Palma, 71 casos; Fuerteventura, 38 casos; Lanzarote, 76 casos; La Gomera, 9 casos y El Hierro, 3 casos.

Los fallecidos por islas se reparten de la siguiente manera: 62 fallecidos en Tenerife; 4 en La Palma; 0 en La Gomera; 0 en El Hierro; 26 en Gran Canaria; 3 en Lanzarote y 0 enFuerteventura.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera