La Isla

Amador dinamiza las residencias de mayores de la isla

El viernes 20 de octubre visitarán la residencia de mayores de El Pinar y el sábado 21 será la residencia de Echedo quien los reciba, ambas a las 17:00 horas

Redacción/Un año más, la Asociación cultural Amador de Frontera, en colaboración con el Cabildo de El Hierro, ha programado una visita a las residencias de mayores de la Isla. El objetivo principal de esta actividad, que vienen desarrollando desde hace varios años en verano y navidad, es fomentar el intercambio de experiencias y el acercamiento entre jóvenes y mayores. Una visita muy especial que servirá además para dinamizar estos espacios y ofrecer a los mayores una actividad diferente.

El viernes 20 de octubre visitarán la residencia de mayores de El Pinar, y el sábado 21 será la residencia de Echedo quien los reciba. Las visitas se llevarán a cabo a partir de las 17:00 horas, en las que los miembros de la Asociación cultural Amador y su grupo de baile realizarán algunas de las actuaciones preparadas con motivo de la Fiesta Amador 2017, interpretarán diferentes piezas del folklore musical herreño, como el conde de cabra, la berlina o la mazurca, además de mostrar algunos juegos infantiles tradicionales que han aprendido durante estos meses en las clases impartidas por la Asociación.

La Asociación cultural Amador anima a los vecinos y vecinas a ser partícipes también de estas visitas.

Construciones y reformas VIFEL pie

El Hospital de El Hierro aborda la celiaquía en una charla divulgativa

La actividad ha sido impartida por el jefe del servicio de Gastroenterología Pediátrica del Hospital Nuestra Señora de La Candelaria, el doctor Luis Ortigosa

El objetivo era el de aportar información sobre esta patología y resolver las posibles dudas de los pacientes afectados, sus familiares y del personal sanitario y no sanitario del centro

Redacción/El Hospital Nuestra Señora de Los Reyes de El Hierro, adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, acogió el pasado viernes, 13 de octubre, una charla divulgativa sobre la celiaquía impartida por el jefe del servicio de Gastroenterología Pediátrica del Hospital Nuestra Señora de La Candelaria y profesor de la Universidad de La Laguna, el doctor Luis Ortigosa.

El objetivo de la actividad era el de aportar información acerca de esta patología y resolver las posibles dudas de los pacientes afectados, sus familiares y del personal sanitario y no sanitario asistente a la charla. El Dr. Ortigosa mostró su compromiso de visitar nuevamente el Hospital para poder así ofrecer una formación continuada sobre esta materia al personal del centro.

Celiaquía en Canarias

La prevalencia estimada en los europeos y sus descendientes es del 1 por ciento, siendo más frecuente en las mujeres con una proporción 2:1. Se estima que en Canarias existen aproximadamente 1.500 celíacos censados en la provincia de Santa Cruz de Tenerife y una cantidad similar en la de Las Palmas de Gran Canaria.

Se calcula que un porcentaje importante de pacientes (un 75 por ciento) está sin diagnosticar debido, en su mayor parte, a que la EC se ha relacionado durante años exclusivamente con su forma clásica de presentación clínica, de ahí el interés de los profesionales del Área de Salud de El Hierro de estar informados de los últimos avances en cuanto a investigación y conocimientos sobre esta patología.

Tratamiento de la EC

La celíaquía (EC) es una intolerancia permanente al gluten del trigo, la cebada, el centeno y, probablemente, a la avena, que se presenta en individuos genéticamente predispuestos y se caracteriza por una reacción inflamatoria, de base inmune, en la mucosa del intestino delgado. Esto dificulta la absorción de macro y micronutrientes.

El tratamiento de la EC consiste en el seguimiento de una dieta estricta sin gluten durante toda la vida. Esto conlleva una normalización clínica y funcional, así como la reparación de la lesión vellositaria. El celíaco debe basar su dieta en alimentos naturales, tales como legumbres, carnes, pescados, huevos, frutas, verduras, hortalizas y cereales sin gluten, como el arroz y el maíz. Deben evitarse, en la medida de lo posible, los alimentos elaborados y/o envasados, ya que en estos es más difícil garantizar la ausencia de gluten. La ingestión de pequeñas cantidades de gluten, de una manera continuada, puede causar trastornos importantes y no deseables.

Vifel Sisten pie

Valverde y La Frontera bonificarán con un 75% el impuesto de rodaje a los vehículos respetuosos con el medio ambiente

GMº/Los ayuntamientos de La Frontera y Valverde acaban de mostrar su apoyo a los vehículos respetuosos con el medio ambiente, y lo han hecho allí donde la implicación se hace notar, o por lo menos donde el bolsillo lo agradece, ambos han aprobado modificaciones en sus respectivas ordenanzas fiscales reguladoras del Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica destinadas a promocionar la utilización de este tipo de vehículos abaratando las cargas fiscales municipales.

Las ordenanzas, que se encuentra en aprobación inicial y que entrarán en vigor una vez solventado el periodo de alegaciones, supondrán una bonificación del 75% de la mencionada tasa, por lo que los propietarios de vehículos híbridos y de emisiones cero se ahorran unos 40 euros de media en este impuesto.

Por su parte, desde el Ayuntamiento de El Pinar, señalan a GMº, que se esta trabajando en este sentido, y que en breve también se modificará la actual ordenanza.

La implicación de los ayuntamientos en la implantación del vehículo eléctrico en la Isla había sido solicita por Gorona del Viento este verano, que además de las medidas ya aplicadas por Valverde y La Frontera, también instaba a implantar políticas municipales de promoción y paulatina introducción de este tipo de vehículos, tanto a nivel particular como en las flotas de los consistorios.

banner rotulos isus4

El Ángeles Alvariño volverá a las aguas de El Hierro

Redacción/El buque oceanográfico Ángeles Alvariño, del Instituto Español de Oceanografía (IEO), regresará a la isla del meridiano para realizar la vigésima cuarta campaña oceanográfica de seguimiento y control del volcán submarino Tagoro en los últimos 6 años.

La campaña, denominada VULCANO-II-1017, se enmarca en el proyecto de investigación VULCANO-II del Ministerio de Economía, Industria y competitividad y fondos FEDER, en el que participan el Instituto Español de Oceanografía, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, la Universidad de La Laguna y el Museo de la Naturaleza y el Hombre de Tenerife.

Durante la campaña oceanográfica, que tendrá una duración de 15 días a partir del próximo 22 de octubre, se realizarán estudios físico-químicos, biológicos y geológicos para el seguimiento y control de la fase de desgasificación del único volcán submarino activo del territorio español.

Video divulgativo

Con motivo del sexto aniversario del nacimiento del volcán submarino Tagoro, todo el equipo científico y técnico de los proyectos Vulcano y Vulcana han realizado un video divulgativo de 4 minutos de duración en el que se muestra, por primera vez, imágenes inéditas submarinas adquiridas con el ROV Liropus 2000, del Instituto Español de Oceanografía, durante la campaña Vulcana0417 en abril de este año. Las imágenes muestran claramente estas salidas de calor y gases por grietas alojadas en el edificio volcánico alrededor de los cráteres primario y secundario y, asociadas a ellas, grandes extensiones de placas bacterianas de color blanquecino ligadas al consumo de azufre. Además, se muestra no solo la dificultad de las medidas con instrumentos colocados en el interior del cráter, sino también, la belleza de la naturaleza y de cómo esta, 6 años después, ha colonizado la zona casi por completo.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera