La Isla

El Parque Nacional Marino de El Hierro fuera de los compromisos de España para salvar los océanos

GMº/Se había especulado durante esta semana con la posibilidad de que la ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA) Isabel García Tejerina, anunciase este viernes, en Malta, en la conferencia global Nuestro Océano(Our Ocean), la creación del Parque Nacional Marino de El Hierro dentro del paquete de compromisos que España asumirá para la conservación marina, tal y como le habían solicitado entre otros Oceana.

Finalmente - la ministra excusó su asistencia - fue el secretario general de Pesca, Alberto López-Asenjo, quien anunció los compromisos de España en materia de conservación de los océanos, en el que se incluye la ampliación de la parte marina del Parque Nacional de Cabrera (Baleares), quedando en el aire el anuncio del parque herreño, que según diversas fuentes estaba en la agenda del Ministerio.

Sobre el no-anuncio, la presidenta del Cabildo, Belén Allende, señaló a GMº, que el caso de El Hierro, este sigue su propio ritmo, y que no se puede situar a la misma altura de otros lugares donde existe consenso social.

Construciones y reformas VIFEL pie

Cómo predecir la magnitud de una reactivación volcánica en El Hierro

Redacción/Desde que finalizó la erupción volcánica submarina en El Hierro en marzo de 2012, se han producido seis nuevos episodios de reactivación volcánica acompañados de alta actividad sísmica y de deformaciones del terreno. Un equipo de científicos españoles presenta ahora una ecuación que no solo analiza la relación entre la sismicidad y la deformación entre las diferentes erupciones, sino que permite conocer a priori el orden de magnitud de la energía sísmica que se liberaría en una hipotética nueva reactivación volcánica en la isla.

En julio de 2011 se detectaron las primeras señales precursoras de actividad volcánica en El Hierro. Meses después se produjo la erupción submarina del 10 de octubre bajo el Mar de las Calmas que se dio por finalizada oficialmente el 5 de marzo de 2012. Sin embargo, la actividad volcánica en la isla no cesó. Desde marzo de 2012 hasta marzo de 2014 se produjeron al menos seis nuevos episodios de reactivación volcánica que fueron acompañados de una alta actividad sísmica y de deformaciones del terreno en todo El Hierro.

Un equipo del Instituto Geográfico Nacional, en colaboración con la Universidad Politécnica de Madrid, ha analizado la relación de la sismicidad y la deformación a lo largo de todas las reactivaciones volcánicas y las han relacionado entre sí.

Este trabajo, que se ha publicado recientemente en la revista Geophysical Research Letters, sostiene que aunque en todas las reactivaciones la deformación y la sismicidad comienzan de forma simultánea, en aquellas reactivaciones volcánicas en las que la sismicidad migró durante más tiempo se produjeron desfases temporales entre los momentos de mayor crecimiento de ambas señales.

Por otra parte, se ha descubierto que los logaritmos del volumen de magma intruido y de la energía sísmica liberada en las distintas reactivaciones siguen una relación lineal.

Cómo estimar el orden de magnitud de la energía sísmica liberada

El estudio propone una nueva forma de pronóstico que, bajo ciertas condiciones, podría obtener una estimación previa del orden de magnitud de la energía sísmica que se liberaría a partir de datos de deformación del terreno.

Dado que las siete reactivaciones volcánicas estudiadas hasta ahora se ciñen a la relación lineal observada entre los logaritmos del volumen de magma intruido y de la energía sísmica liberada, cabría esperar que una hipotética nueva reactivación volcánica en el Hierro se adaptase también a esta relación lineal. Si además de cumplirse esta primera condición, se observase un desfase temporal suficiente entre deformación y sismicidad se podría obtener una estimación a priori del orden de magnitud de la energía sísmica que se liberaría en la reactivación.

Esta investigación aporta una nueva herramienta para la gestión de la emergencia volcánica en El Hierro que sería de utilidad para las autoridades de Protección Civil.

Banner Vifel Fishing pie

Septiembre frena la subida del desempleo con un descenso del 0,56%

GMº/Rompió septiembre la tendencia al alza del desempleo en El Hierro con un descenso del 0,56%, lo que suponen 5 pardos menos en las listas del Servicio Canario de Empleo (SCE), situando el total en 890.

El comportamiento del paro en la Isla durante el verano fue de ascenso, rompiendo la tendencia generalizada del primer semestre del año de pronunciada caída, con el pico máximo anual en febrero (1.055) hasta romperse en la mínima de junio (789) con las subidas marcadas en julio (869) y agosto (895).

Por municipios, descenso en todos, El Pinar y La Frontera registran 1 cada uno, mientras que en Valverde el descenso es de 4.

empleosept

Banner Don Din pie

El PSOE sugiere a Ana Dorta que se replantee su idoneidad al frente de Centros e Infraestructura

Ana González lamenta que la directora general vuelva a El Hierro sin absolutamente nada nuevo que contar sobre el anhelado colegio, que ha recibido 700.000 euros de los presupuestos sin que se haya movido una piedra. Recuerda que tanto el Ayuntamiento de Valverde como el Parlamento de Canarias han apostado unánimemente por este centro, mientras que Dorta “continúa haciendo oídos sordos” a las demandas de ciudadanía e instituciones

Redacción/La portavoz de Educación del Grupo Parlamentario Socialista y diputada por El Hierro, Ana González, sugiere a la directora general de Centros e Infraestructura Educativa del Gobierno de Canarias, Ana Dorta, que se replantee su idoneidad al frente del departamento, después de una nueva “visita en blanco” a Valverde para abordar la situación del proyecto del anhelado colegio.

González explica que a pesar de la dotación de 350.000 euros durante dos años en los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma y de la reiterada demanda de padres, madres, comunidad educativa e instituciones, la directora general “continúa instalada en un universo paralelo sin enterarse, a estas alturas y como dejó de manifiesto en esta reunión celebrada la semana pasada, de que la aplicación del articulado de la Ley del Suelo sería la solución para los terrenos, tal y como se está haciendo en otros centros de Canarias”.

Para la diputada del PSOE, tanto la actitud despectiva de Dorta como su desconocimiento de la situación resultan “vergonzosos, indignantes e inauditos”. Afirma que la visita de este cargo de CC “ha sido una nueva tomadura de pelo, a la vista de sus ocurrencias, improvisaciones y falta de rigor”.

Asimismo, subraya que tanto el Ayuntamiento de Valverde como el Parlamento de Canarias han mostrado su apoyo unánime a este proyecto. “En cualquier democracia se deben respetar los acuerdos plenarios, pero es tal la falta de respeto y el desprecio de la directora general hacia las instituciones y, en consecuencia, hacia la ciudadanía que ya es mítica esa afirmación suya de ‘A mí ningún parlamento me manda’”, lamenta González.

La parlamentaria socialista le recuerda que su nombramiento como directora general ha sido “decidido a dedo”, mientras que los diputados han sido elegidos por la ciudadanía canaria. “Incluso a la propia CC, el partido de Dorta, debe causarle rubor esa actitud prepotente de un cargo público al que le queda demasiado grande un puesto que exige enorme responsabilidad, compromiso e implicación”, afirma Ana González, quien insiste en la necesidad de que la directora general reflexione sobre su idoneidad y capacidad para continuar al frente del departamento.

Por último, adelanta que el Grupo Parlamentario Socialista continuará trabajando para que el CEIP de Valverde sea una realidad. “Si la Consejería no lo contempla en las cuentas autonómicas para 2018, el PSOE presentará enmiendas encaminadas a lograr la partida necesaria”.

Banner Vifel Fishing pie

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera