La Isla

Redacción GMº/Según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) para este jueves 3 noviembre, el tiempo será de nubes medias y altas, tendiendo a intervalos nubosos. Probabilidad de lluvias débiles al final de la tarde. Temperaturas mínimas sin cambios y máximas en ligero descenso. Viento del norte girando a oeste flojo, con brisas en costas.

Para mañana viernes 4 de noviembre, será Nuboso en general. Chubascos a lluvias en general débiles. No se descarta alguna tormenta en las proximidades (sur) durante la madrugada. Temperaturas con pocos cambios o en ligero descenso. Viento del oeste, entre 20 y 30 Km/h, más intenso en puntas nordeste y sur y con algún intervalo de fuerte en cumbres. En costa este, viento variable flojo.

Así mismo, y según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) para el viernes 4 de noviembre, el movimiento de la borrasca situada frente a las costas de Portugal provocará precipitaciones en Canarias y gran parte de la Península, más intensas en el archipiélago canario y mitad occidental peninsular. Las temperaturas diurnas comienzan a descender, aunque aún continuarán por encima de sus valores normales en el área mediterránea.

Predicción para hoy en los municipios herreños:

Valverde:

Valverde 031116

La Frontera:

La Frontera 031116

El Pinar:

El Pinar 031116

Ferreteria El Cabo Pie

Aïda Ballmann y “The Ocean Brothers” participarán en un corto rodado en El Hierro

Redacción GMº/Los herreños Aïda Ballman y los hermanos Francisco y Armando del Rosario participarán, durante el mes de noviembre, en el rodaje de “El Gigante y la Sirena”, el nuevo trabajo del cineasta canario Roberto Chinet. “Recuerdas cuando eras un niño que cerrabas los ojos y deseabas algo con tanta fuerza que después se hacía realidad... Eso es la magia.”

El Hierro será, precisamente, escenario de parte del rodaje de este cortometraje, un cuento mágico sobre esa delgada línea que separa la vida de la muerte, que recibió el premio "Mejor proyecto" en el I Foro de Coproducción de la 18º Semana del Cortometraje de Madrid.

Tras “Estrella” (2014), un corto donde reflexionaba sobre los derechos de los animales en clave de thriller fantástico, Roberto Chinet regresa a la temática social en clave de cuento con “El gigante y la sirena”, donde plasma la aventura de un niño enfermo de leucemia, con una pierna amputada y en silla de ruedas, que en plena madrugada decide llegar a la habitación numero 23 sin que nadie lo vea, con la única intención de leer un cuento a una mujer que está en coma profundo. La película estará protagonizada por el niño Leo Ramal (que debuta en este cortometraje), y el actor canarios Antonio de la Cruz y la mencionada y conocida actriz herreña de origen alemán, Aïda Ballmann.

verkami d766f0fba4eb68d29d135027e3487629

Los bellos fondos marinos de la isla del Meridiano tendrán especial protagonismo en “El Gigante y la Sirena”, de la mano de The Ocean Brothers.
Roberto Chinet, cineasta nacido en Icod de los Vinos (Tenerife), ha iniciado estos días una campaña de micromecenazgo a través de la plataforma Verkami para recaudar 6.000 euros (una quinta parte del presupuesto total del proyecto) que permitan llevar a buen puerto el rodaje. “He rodado casi ocho cortometrajes y es la primera campaña de crowdfunding que emprendo.

Las circunstancias y dificultades para financiar un corto con tantas localizaciones y tanta complejidad, sobre todo aquí en Canarias, y la cuestión del trasfondo social que tiene la historia que queremos contar, me ha llevado a ello. http://www.verkami.com/projects/16079-el-gigante-y-la-sirena#

En la campaña, que seguirá activa hasta el próximo 7 de diciembre, se puede colaborar con aportaciones desde 10 hasta los mil euros. Las aportaciones económicas llevan implícitas una campaña solidaria de donación a la Fundación Alejandro Da Silva - Contra la Leucemia.

verkami 28efe2969aa30e6d5f760f7e5d99bfb1

Muebles El Placer Pie

Cuatro centros turísticos insulares reducirán su horario a partir del 7 de noviembre

Redacción GMº/Los centros de interpretación turísticos, gestionados por la empresa pública Meridiano SAU, el Centro de interpretación de El Julan, el Centro de interpretación Vulcanológico, Geológico y el Centro de Interpretación de la Reserva de la Biosfera de El Hierro permanecerán cerrados todos los lunes, a partir del próximo 7 de noviembre.

Así lo ha informado hoy miércoles 02 de noviembre, el Cabildo de El Hierro. estos centros de interpretación: El Julan, Vulcanológico, Geológico y Reserva de la Biosfera se mantendrán cerrados los días lunes, manteniendo el resto de los días de la semana su horario habitual de apertura al público, de 10:00 a 18:00 horas.

Por su parte, el Ecomuseo de Guinea y centro de recuperación del Lagartario Gigante de El Hierro, los Centros de Interpretación de El Garoé y Centro Etnográfico Casa de Las Quinteras, mantendrán su horario habitual de lunes a domingo 10:00 a 18:00 horas.

La empresa pública insular de servicios El Meridiano SAU, gestiona un total de siete Centros de interpretación insular, ademas de los centros de interés turístico, Mirador de La Peña y Hotel Pozo de La Salud.

banner rotulos isus4

Las peñas canarias del F.C. Barcelona se reúnen el domingo en El Hierro

GMº/El Hierro recibe este fin de semana a los presidentes de las peñas barcelonistas de Canarias, que el próximo domingo celebrarán en Echedo la Asamblea Ordinaria de la Federación.

Hasta la isla del Meridiano se desplazará una veintena de personas en representación de las peñas de todas las islas, a excepción de Lanzarote. En el encuentro tratarán temas relacionados con las actividades de estas asociaciones, la relación con el Fútbol Club Barcelona y la propuesta de nuevas actividades para el próximo año, como es el caso de la celebración de la BAKU de peñas culés en las Islas, que en 2017 está previsto coincida con la celebración del encuentro U.D. Las Palmas-F.C Barcelona.

Víctor González, presidente de la peña anfitriona, Peña Barcelonista Joan Laporta de El Hierro, explicó hoy a Gaceta del Meridiano que los representantes de las distintas asociaciones blaugranas decidieron recientemente descentralizar los encuentros anuales y rotar el lugar de celebración de las reuniones. “En esta ocasión, es para nosotros un honor ser el grupo anfitrión, porque, aprovechando que tenemos un puente por delante, damos la posibilidad de conocer nuestra isla a canarios que aún no la habían visitado”, afirma Víctor.

Los aficionados al Barça en la isla del Meridiano se unieron en este proyecto en 2004, cuando nació la peña que lleva el nombre del que fuera presidente del Club blaugrana entre 2003 y 2010, Joan Laporta. “No hemos pasado por tiempos de bonanza, lo que hace que hayamos tenido épocas más activas que otras, pero nuevas iniciativas y una afición implicada harán que la Peña siga existiendo, apoyando y celebrando la trayectoria del Barcelona”, añade Víctor González.

Muebles El Placer Pie

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera