Política

García Casañas culpa a los sobrecostes en las islas no capitalinas de la paralización de inversiones y obras públicas

Redacción/El diputado y presidente del Grupo Parlamentario Popular, Juan Manuel García Casañas, apuntó hoy, a los sobrecostes en las islas no capitalinas, como responsable de la paralización constante de inversiones y obras públicas en estas islas, y pide al Gobierno autonómico y central medidas para resolver este problema que frena su desarrollo.

La situación afecta a obras e infraestructuras educativas, sanitarias, viarias, entre otras, en estas islas.

Según ha explicado García Casañas, en el pleno del Parlamento, uno de los condicionantes viene dado por los procedimientos de tramitación electrónica y el uso de la plataforma de contratación del Estado, que permiten el acceso a empresas de todo el territorio nacional y europeo que, en la mayoría de los casos, desconocen los sobrecostes y los problemas logísticos que supone trabajar en estas islas. 

“Las condiciones limitantes de mano de obra, del transporte y del alto coste de materiales, unido a la mayor afluencia de empresas procedentes fuera de nuestra comunidad autónoma que desconocen las realidades insulares, está propiciando que se dilaten en el tiempo la ejecución de obras importantes con la consecuente paralización de las mismas”, aseguró el diputado herreño. 

Banner veterinaria pie

García Casañas ha citado, como ejemplos, el centro de FP de Majada Marcial, en Fuerteventura, la ampliación del Mirador Juan Rejón, en La Gomera, el techado del CEIP de Barlovento, en La Palma, o las obras del CEIP Valverde, en El Hierro.

El diputado herreño también describió los problemas de las obras de ampliación del Hospital Nuestra Señora de Los Reyes, también en El Hierro, paralizadas desde el año 2020. “Estamos ante otro ejemplo de obras adjudicadas que no contemplan los costes reales y las singularidades a las que se enfrentan las empresas a la hora de contratar personal, transportes, viviendas, etcétera”, aseguró García Casañas. 

“Si al desconocimiento del terreno, le sumamos que no se contemplan los sobrecostes, tenemos como resultado dificultades de ejecución en obras diseñadas para mejorar la calidad de vida de los canarios, sobre todo de los que viven en islas no capitalinas”, expresó el diputado popular.

El PP asegura que el nuevo mapa de Formación Profesional de Canarias incrementa la oferta en la isla de El Hierro

Redacción/El Partido Popular de El Hierro ha informado que la nueva oferta de ciclos formativos en Canarias, presentada por  Consejería de Educación del Gobierno de Canarias, incrementará de 7 a 13 las  propuestas formativas en El Hierro, con ciclos como el de Gestión forestal y Medio Ambiente, Instalaciones eléctricas y automáticas o Energías renovables.

El Hierro contará con cuatro nuevos ciclos formativos de grados básicos, siete de grado medio y dos de grado superior en el curso 24/25.

Según ha informado el diputado herreño y presidente del Grupo Parlamentario Popular, Juan Manuel García Casañas, este nuevo mapa de FP, se irá actualizando progresivamente y tendrán un peso destacado los centros integrados de formación profesional (CIFP), elementos clave para implantar la nueva FP Dual, con la apuesta de que todas las islas cuenten lo antes posible con, al menos, un CIFP (aún faltan por implantar en La Gomera y El Hierro).

Muebles El Placer Pie

El nuevo mapa incluye tres nuevos ciclos formativos de grados básicos, otros tres de grado medio, dos de grado superior y cuatro títulos de máster profesional para el nuevo curso, hasta alcanzar 150 ciclos en toda Canarias.

Este martes ha iniciado el período de solicitud de plaza de estas enseñanzas para el curso 2024/2025.

NC-BC llevará al Parlamento canario un PNL impulsar el reconocimiento de Canarias como archipiélago de pleno derecho

Redacción/El portavoz parlamentario de Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-BC), Luis Campos, presento el pasado sábado, en el muelle de La Restinga, en el Municipio de El Pinar, la Proposición No de Ley (PNL), acordada con la Plataforma por el Mar Canario (PMC), que pretende impulsar el reconocimiento de Canarias como archipiélago de pleno derecho

La PNL será registrada para su defensa en la cámara autonomía, por el grupo canarista progresista canario. 

Campos presentó la PNL en compañía del portavoz de la Federación Regional de Cofradías de Pescadores Profesionales de Canarias, David Pavón, el presidente de la cooperativa de Pesca Restinga Jesús Machín, y el presidente de a Plataforma por el Mar Canario (PMC) Domingo Martín, que tras explicar los términos de la Proposición No de Ley, mantuvieron un encuentro en la sede del colectivo pesquero.

Banner Don Din pie

La PNL recoge las demandas impulsadas por la Plataforma por el Mar Canario (PMC) junto a otros colectivos, que defienden, un Estatuto de Plena Autonomía Interna que contemple como aguas interiores, los espacios marítimos dentro del polígono que unen los puntos exteriores de las islas a través la línea de base recta, como un solo territorio compuesto por tierra, mar y cielo. A partir de ahí, el mar territorial y la zona económica exclusiva correspondiente y en conformidad con la legislación marítima que el Estado español tiene firmado en la Convención Marítima Internacional.

AHI realizará un seguimiento de los precios del combustible en El Hierro, para evitar subidas abusivas

Redacción/La Agrupación Herreña Independiente (AH), ha anunciado que hará un seguimiento de los precios del combustible en El Hierro, donde comparará las tarifas con la isla de Tenerife para garantizar que la bonificación de 20 céntimos por litro de combustible no es utilizada para realizar subidas abusivas, y aumentar los márgenes de beneficio de las operadoras.

La AHÍ actualizará semanalmente en su página web, la diferencia de precios entre las gasolineras de El Hierro y Tenerife.

Según han explicado desde la AHI, los datos actualizados reflejan que durante los primeros días de aplicación de esta medida, la media de sobrecoste se ha mantenido estable entre las dos islas.

Joyeria Bazar Elvira pie

La información con la comparativa se revisará cada martes, coincidiendo con las actualizaciones de los precios que realizan las operadoras, y se publicará en la página web de la AHI (ahi-elhierro.es), con un informe detallado del seguimiento, en el que se indicará el margen de la gasolina más cara y la más barata de Tenerife y se calculará la diferencia con la de El Hierro.

En este sentido, señalan que actualmente, pese a que la diferencia que se observa en las islas se mantiene alrededor de los 30 céntimos, el descuento se sigue manteniendo en 20 céntimos, ya que el cálculo de la subvención se establece con la media del coste en las islas de La Gomera, donde el precio por litro es más alto, en La Palma, donde la cuantía es menor, y en El Hierro, quedando esa diferencia en la bonificación que se aplica, aseguran los nacionalistas.

De esta forma, AHI quiere que los herreños dispongan de unos datos actualizados a diario y puedan acceder a la información en el caso de detectar una subida de los precios.

García Casañas denuncia que el Gobierno de Torres devolvió 22 millones destinados a impulsar el sector primario en Canarias

Redacción/El diputado herreño y presidente del Grupo Parlamentario Popular, Juan Manuel García Casañas, denuncio ayer miércoles, que el Gobierno de Ángel Víctor Torres, devolvió durante su mandato 22 millones de euros, del Régimen Específico de Abastecimiento (REA) destinados a impulsar el sector primario y paliar los sobrecostes de los productores canarios. 

Según García Casañas, no se utilizaron estos fondos mientras el sector agrario y pesquero agonizaba.

El diputado herreño preguntó en comisión parlamentaria, al actual consejero de Agricultura, el motivo por los que se dejaron de percibir estos 22 millones de euros cuando gobernaba el PSOE en Canarias y lamentó que “estas ayudas europeas no llegaran a sus destinatarios finales que son los hombres y mujeres del sector agrícola y ganadero”. 

Según García Casañas, “mientras se dejaban de utilizar esos 22 millones de euros vimos a agricultores abandonando sus fincas o a ganaderos sacrificando sus animales porque los gastos superaban con creces lo que ingresaban”. 

Ferreteria El Cabo Pie

El diputado herreño asegura que esta situación supuso que “dejáramos en el camino a productores que estaban pasando apuros, si no que además envía un mensaje a Europa de que nuestro sector primario no necesita ayudas y, por tanto, puede poner en riesgo no sólo la continuidad de estos fondos sino la cuantía de la ficha financiera”. 

En este sentido, García Casañas, valoró positivamente que el actual Gobierno ya haya celebrado, el pasado mes de febrero, la primera mesa sectorial vinculada al REA “pues con ello conseguiremos no sólo ajustar este balance, sino optimizar la ficha financiera y aumentar los niveles de ejecución”. 

“Así evitaremos repetir los errores del pasado, dar más tiempo a los agricultores y ganaderos para poder usar estas ayudas e impulsar un sector vital no sólo para la economía de Canarias, sino para la conservación del medio ambiente y las tradiciones ligadas al mundo rural”, señaló García Casañas.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera