Política

Fuentes denuncia la “falta de interés” de los diputados herreños por conocer la realidad de los menores migrantes en la isla

Redacción/La diputada del Grupo Parlamentario Socialista por El Hierro, Lucía Fuentes, ha denunciado la “falta de interés” de los diputados de Agrupación Herreña Independiente (AHI) y el Partido Popular (PP), por conocer la realidad de los menores migrantes que llegan a El Hierro, y que centran sus críticas solo en la gestión que hace el Gobierno de España.

La parlamentaria herreña acusa a los diputados (AHI) y (PP), de obviar la verdadera problemática de estos menores en la isla.

Fuentes ha considerado durante Pleno de la Cámara regional, el pasado miércoles, 25 de octubre, de “oportunistas” las intervenciones de ambos diputados por El Hierro, que sólo critican al Gobierno de España por la crisis migratoria, sin mencionar la situación de los menores migrantes, “competencia exclusiva del Ejecutivo autonómico”. 

“Estos dos diputados no critican al Gobierno de Canarias y elevan la voz contra quien cumple, que es el Gobierno de España”, aseguró Fuentes.

A diputada herreña ha criticado el “uso político” del fenómeno migratorio por parte de AHI y PP. 

La diputada socialista se mostró “sorprendida” por el desconocimiento de estos diputados acerca de las competencias de cada Administración en estos asuntos, así como por el uso político, “porque obvian de manera deliberada que los adultos (competencia del Estado) están siendo derivados de forma ágil y no existen problemas de espacio”.

Banner veterinaria pie

Fuentes ha recordado que el presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, lamentó ya hace más de un mes que la Corporación insular tenga que hacerse cargo al 100%, “con recursos de los que no dispone”, de una competencia exclusiva del Gobierno de Canarias, como es la acogida de menores migrantes, denunciando situaciones de hacinamiento, problemas de convivencia y de orden por las condiciones en las que se encuentran estas personas en la isla. 

Para Fuentes, se trata de una situación “nada preocupante” para el vicepresidente del Gobierno de Canarias, Manuel Domínguez, quien “no se interesó en su pasada visita a la isla en conocerla de primera mano de quien está asumiendo en su lugar sus competencias, como tampoco lo hizo unas semanas antes la Directora General del Menor”.

La diputada por El Hierro afirma que el número de menores extranjeros no acompañados en la isla alcanzan los 251, a fecha 24 de octubre. Una cifra cinco veces superior y con once menores más que la del 7 de octubre, cuando la consejera de Bienestar Social centraba el objetivo en 50 menores en la isla, para así poder trabajar en su integración.

Asimismo, Fuentes ha destacado que ninguno de los menores extranjeros no acompañados (MENAS) que llegan a la isla huyendo de conflictos y de graves dificultades considera regresar a su país, y que, por el contrario, se muestran ansiosos por abandonar El Hierro y Canarias para dirigirse principalmente a Francia, comenzar a trabajar y así poder enviar dinero a sus familias. “Familias que en muchos casos han decidido embarcar a sus menores en este peligroso viaje a pesar del dolor que ello suponga, y que en otros tantos conocen a posteriori que su hijo ha huido por su cuenta y riesgo en la dura búsqueda de una vida mejor” asegura la diputada herreña.

El PP exige la reapertura de la calle El Rumbaso en La Frontera

Redacción/Los concejales del Partido Popular, en el Ayuntamiento de La Frontera, ha exigido hoy, miércoles, la reapertura al tráfico de la calle El Rumbaso, en La Frontera, cerrada por el Ayuntamiento el pasado 29 de agosto, en el tramo coincidente con el CEIP Tigaday, tras la adhesión al STARS, para facilitar las condiciones de accesibilidad a este centro educativo.

Los populares llevarán su exigencia, en forma de moción, al Pleno de la corporación municipal este jueves.

Según han explicado los concejales del Partido Popular en La Frontera, Johan González y Atilano Morales, esta céntrica calle del municipio se ha cerrado al tráfico por el consistorio, aludiendo a una recomendación realizada por la coordinadora de Educación Vial de la Jefatura Provincial de Tráfico de Santa Cruz de Tenerife, en el marco del proyecto STARS (Sustainable Travel Accerditation and Recognition for Schools) al que recientemente se había adherido el Ayuntamiento de La Frontera.

“Curiosamente, la firma de este acuerdo se produce de manera posterior, el 13 de septiembre y en su nota informativa, no se hace referencia a esta controvertida medida, sino a fomentar la movilidad sostenible que nada tiene que ver con el cierre de este tramo de la calle”. 

“Que el alumnado acuda a pie o en bicicleta no hace de ese trayecto un espacio seguro, porque su destino final tenga prohibido el paso de vehículos de manera permanente, ya que desde sus domicilios y durante el tránsito no se cortan todas las vías para la circulación de vehículos” explican los concejales populares. 

Ferreteria El Cabo Pie

“Además, la Policía Local tiene como función obligatoria controlar la entrada y salida del colegio, así como la vigilancia y protección de los entornos cercanos para los menores. Si los agentes acuden diariamente a este lugar, podrían cerrar este tramo de calle única y exclusivamente en los horarios de entrada y salida. Lo que es incomprensible e injustificable es que el cierre sea permanente, incluidas tardes, fines de semana y los períodos vacacionales, con las correspondientes consecuencias para los vecinos de la zona” explican. 

Según explican los ediles del PP, el Ayuntamiento de La Frontera ha dado excusas y explicaciones inconsistentes y sin base técnica sólida ante un hecho que, “curiosamente, no aplica a las calles de la guardería ni del instituto de enseñanza secundaria”.

Desde el PP indican que, actualmente, en un intento de generar un espacio seguro, han conseguido todo lo contrario, ya que la calle no tiene ninguna barrera física que impida su tránsito, “ni siquiera está actualizada esta modificación en todas las aplicaciones de navegación asistida”, con lo que se hace necesario estudiar profundamente y con una participación abierta cualquier medida que se pretenda adoptar en este espacio, apuntan desde el PP de La Frontera. 

En este sentido, los populares llevarán al Pleno de la corporación que se adopte un acuerdo para, proceder a la reapertura de la calle El Rumbaso a las condiciones anteriores al 29 de agosto; Dejar a criterio de la Policía Local el cierre parcial de este espacio en los horarios de entrada y salida del colegio hasta la adopción de una decisión definitiva; y Elaborar una propuesta sólida con respaldo técnico que se someta a debate entre la corporación municipal, comunidad educativa y del Consejo de Participación Ciudadana.

Acosta reclama en el Parlamento mejoras de los servicios sanitarios en El Hierro

Redacción/El diputado de la Agrupación Herreña Independiente (AHI), Raúl Acosta, reclamó ayer, martes, en el Pleno del Parlamento de Canarias, la mejora de los servicios sanitarios en la isla y el reinicio de todos los proyectos paralizados, entre ellos la puesta en marcha de la Resonancia Magnética en el Hospital Insular Nuestra Señora de Los Reyes.

El diputado herreño intervino para conocer el estado actual de los servicios y proyectos impulsados por la administración anterior, así como la hoja de ruta del nuevo gobierno para adaptar el mapa sanitario y los servicios a las necesidades de la población de El Hierro. 

Durante su intervención, Acosta subrayó la necesidad de ampliar la cartera de servicios sanitarios en la isla para reducir, en la medida de lo posible, los desplazamientos de pacientes y sus acompañantes al Hospital de La Candelaria en Tenerife, centro hospitalario de referencia para los herreños, propuesta que fue respaldada por otros diputados y miembros de diferentes grupos parlamentarios.

En cuanto a los proyectos sanitarios paralizados en la isla, la consejera de Sanidad, Esther Monzón, recordó los problemas heredados del anterior Gobierno, entre los que se encuentra la puesta en marcha de la Resonancia Magnética del hospital herreño, derivados de los problemas con la empresa adjudicataria para la ejecución de un proyecto que se inició en enero de este año.

Monzón informó que será necesario redactar nuevamente el proyecto de terminación de obra y proceder a su licitación, un proceso administrativo que prevé se extienda hasta avanzado 2024, pero que la consejería se compromete a agilizar en la medida de lo posible. 

La consejera señaló que una situación similar se está produciendo con las obras del Centro de Salud de Valverde.

Vifel Sisten 320x71

Por su parte, la diputada del Grupo Nacionalista Canario, Calero García, destacó que ampliar la cartera de servicios en una isla no capitalina como El Hierro no solo mejoraría la cobertura, sino también la calidad de vida de los pacientes. La diputada Gómez Gómez, de VOX, señaló que los costosos desplazamientos serían innecesarios si los hospitales de las islas menores estuvieran adecuadamente equipados. Por su parte, Ramos Chinea, de la Agrupación Socialista Gomera, valoró el compromiso del Gobierno de mejorar la atención y garantizar que la insularidad no sea un obstáculo para recibir atención médica.

Acosta agradeció el tono empleado en las intervenciones y explicó que el objetivo de la comparecencia no era otra que “saber en qué punto estamos, de dónde partimos y cuáles son las necesidades que tiene la isla para poder acometer las obras, reformas, dotaciones de personal, material y equipamiento necesario”.

El diputado herreño propuso enderezar la dirección de la sanidad, mejorando la atención a las necesidades actuales y utilizando la tecnología para realizar consultas telemáticas y evitar desplazamientos, también mencionó la importancia de mejorar la neurocirugía y los Cuidados Paliativos, así como la urgente puesta en marcha del servicio de Resonancia Magnética. Además, instó a reactivar las obras del nuevo centro de salud de Valverde, redactar el proyecto de ampliación del centro de salud de La Frontera y comenzar la construcción del centro de salud de El Pinar, dotándolo de personal adecuado para poder responder a las contingencias actuales como la atención a migrantes que llegan en cayuco al puerto de La Restinga.

La consejera de Sanidad, reiteró su compromiso de acercar los servicios de salud a las islas no capitalinas para evitar, en la medida de lo posible, que los ciudadanos tengan que desplazarse para recibir atención médica.

CC y AHI valoran la bonificación de 20 céntimos por litro de combustible, incluida en los Presupuestos Generales de Canarias 2024 para las islas verdes

Redacción/La secretaria insular de Coalición Canaria (CC) en La Palma, Nieves Lady Barreto, y el presidente de Agrupación Herreña Independiente (AHI), Javier Armas, han valorado hoy, martes, la inclusión en el proyecto de Ley de Presupuestos Generales de Canarias para 2024 de la bonificación del Impuesto autonómico al combustible en las Islas Verdes. 

La medida será de aplicación en las islas de La Palma, El Hierro y La Gomera.

Ambos representantes políticos, explicaron en rueda de prensa, que tal y como anunció ayer el Ejecutivo autonómico, la medida contará con un presupuesto de 9,5 millones de euros, ampliables, si es necesario, para ejecutar en las islas de La Palma, El Hierro y La Gomera, una bonificación de 20 céntimos de euro por litro de combustible, a partir de 2024.

“Hemos conseguido que el Gobierno haga justicia y rebaje el combustible en La Palma, El Hierro y La Gomera” sentenciaron Barreto y Armas. 

Esta bonificación contará con dos medidas de control, una de revisión semestra para asegurar de manera efectiva que repercute en una bajada real de precios finalistas, que se realizará a través del Observatorio de precios creado la pasada legislatura, y una revisión al final de cada año, con vistas a la planificación de los presupuestos del año siguiente.

“Ponemos fin a una situación injusta para los palmeros, los herreños y los gomeros”, señaló Barreto. 

Muebles El Placer Pie

“Era para nosotros una prioridad y uno de los compromisos que adquirió nuestro partido y se plasma en los presupuestos, que es la herramienta que tiene el Gobierno de Canarias para corregir las desigualdades sociales entre los canarios y para aplicar medidas de cohesión territorial” apuntó la secretaria insular de CC en La Palma.

“Es un ejemplo de que cuando las cosas son justas y se luchan se consiguen, cuando hay voluntad de quien gobierna para ponerlas en marcha”, añadió Barreto.

Barreto recordó que CC y AHI llevan más de 4 años reclamando alguna medida para compensar los precios del combustible entre las islas capitalinas y no capitalinas, que oscila entre los 20 y los 40 céntimos por litro. En 2018, con Pedro Ortega como consejero de Economía, solicitó en Europa la posibilidad de subvencionar el transporte a los distribuidores de gasolina, una medida que fue rechazada por la UE.

“En la pasada legislatura, tanto Narvay Quintero como yo misma llevamos al Parlamento hasta 14 iniciativas proponiendo varias opciones, pero el Gobierno del PSOE y NC no puso nunca una alternativa sobre la mesa, ni se plantearon hacerlo”, aseguro Barreto.

Por su parte, Armas destacó que la rebaja del precio del combustible es la medida más reclamada por los herreños y forma parte de los acuerdos de gobierno para esta legislatura, “demostramos que cuando se quiere y cuando hay voluntad de hacer las cosas, se pueden hacer”.

“El PSOE y NC no creyeron nunca en esta medida” aseguró Armas.

Según el presidente de AHI, se trata también de “una medida social” en islas donde la orografía y el transporte público, hacen necesario un mayor uso del vehículo privado.

Torres traslada su apoyo a los cargos públicos socialista en El Hierro ante el repunte migratorio

Redacción/El secretario general del PSOE Canarias, Ángel Víctor Torres, mantuvo el pasado, 16 de octubre, durante una visita a El Hierro, para ver de primera mano el dispositivo de atención a los migrantes en el muelle de La Restinga, en el municipio de El Pinar, una reunión de trabajo con los cargos públicos socialistas de la isla, a los que ha mostrado el apoyo del partido ante la delicada situación que vive la isla debido al repunte migratorio.

En el encuentro celebrado en el pueblo de San Andrés, en el municipio de Valverde, también participaron la secretaria de Organización regional del PSOE, Nira Fierro, y la vicesecretaria portavoz, Elena Máñez.

El secretario general de los socialistas canarios, ha hecho balance de estos primeros meses del nuevo ciclo político en Canarias y ha compartido reflexiones con los socialistas herreños sobre los pasos a dar por la organización en el corto y medio plazo, teniendo en cuenta los serios condicionantes y la incertidumbre que plantea en estos momentos el escenario nacional e internacional, explican desde el PSOE.

Multitienda Frontera pie

Según ha informado el PSOE Canarias, Torres ha aprovechado para expresar el apoyo pleno del partido tanto al secretario insular y presidente del Cabildo herreño, Alpidio Armas, y al alcalde de El Pinar, Juan Miguel Padrón, ante la presión y las dificultades que ambas instituciones están teniendo que afrontar como parte del operativo de respuesta a la incesante llegada de personas migrantes en embarcaciones procedentes del continente africano a la isla.

El encuentro forma parte de una ronda de visitas que está realizando, Ángel Víctor Torres, por todas las islas, últimos procesos electorales vividos de 2023 en los que el PSOE Canarias alcanzó buenos resultados.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera