Cabildo

La carretera Pozo de La Salud - playa de La Madera, en La Frontera, se someterá a cortes prolongados del tráfico a partir de mañana

Redacción/El área de Infraestructuras, Mantenimiento, Obras y Carreteras del Cabildo de El Hierro, en colaboración con el Gobierno de Canarias, ha informado de los cortes prolongados que se ejecutaran a partir de mañana martes, y hasta el próximo 13 de diciembre, en el tramo de la carretera HI-500 Pozo de La Salud - playa de La Madera, en el municipio de la Frontera a consecuencia de las obras del falso túnel Pie de Bascos.

El Cabildo ejecutará la sustitución de un tramo de vallado en la zona, aprovechando el corte de la vía.

Según ha informado el Cabildo Insular, los cortes del tráfico se realizarán durante un período de 4 semanas, iniciándose desde las 8:00 horas del lunes, hasta las 14:00 horas del viernes. Los fines de semana y días de fiesta, el tramo quedará abierto al tráfico en general, bajo medidas de seguridad. En el tramo de vía afectada, solo se permitirá el tráfico de servicios esenciales como vehículos de emergencia y de servicio de residuos.

Joyeria Bazar Elvira pie

El cierre temporal de esta vía responde a la necesidad de continuar los trabajos de construcción del falso túnel de Pie de Bascos, una obra que ejecuta la Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias. 

El paso alternativo a las zonas de interés, como el Faro de Orchilla, El Sabinar o La Ermita de La Virgen de los Reyes, se realizará a través de la HI-400, conocida como la carretera del Julan, accesible desde el término municipal de El Pinar.

El Cabildo ofrece asistencia técnica para recuperar la siembra de cereales en El Hierro

Redacción/La consejería de Medio Rural y Marino del Cabildo de El Hierro, ha puesto en marcha un programa que ofrece asistencia técnica a quienes deseen realizar la siembra de cereales en los próximos meses, con el objetivo de reactivar estos cultivos tradicionales y fomentar el aprovechamiento de las tierras en desuso en las zonas altas de la isla.

Dentro de la iniciativa, el Cabildo, a través de la empresa pública Mercahierro, recuperará la campaña de trilla para el próximo año 2025.

Ferreteria El Cabo Pie

Según ha informado el Cabildo, con esta iniciativa se pretende motivar a los agricultores interesados a sembrar cereales como avena, trigo, chochos o cebada, destinados a la alimentación de ganado o al consumo propio, en los próximos meses, de noviembre a enero.

El consejero de Medio Rural y Marino y delegado de Mercahierro, David Cabrera, ha señalado la importancia de seguir apostando por el uso sostenible de los recursos naturales de la isla, “estas acciones nos permiten conservar las tradiciones agrícolas a la vez que apostamos por mantener nuestro paisaje rural”.

El Cabildo reintroduce en su hábitat natural a 71 ejemplares adultos de Lagarto Gigante de El Hierro

Redacción/El Área de Medio Ambiente del Cabildo  de El Hierro, ha llevado a cabo hoy, martes, la suelta para la reintroducción en su hábitat natural, en la Punta de Agache, en el municipio de Valverde, de 71 ejemplares adultos (machos y hembras) de Lagarto Gigante de El Hierro. 

Se trata de 71 ejemplares, de los 114 que se encuentran disponibles en el Lagartario de Los Palmeros, en La Frontera. 

Estos ejemplares de Lagarto Gigante de El Hierro, han sido liberados por parte de escaladores, en la Punta de Agache, una zona escarpada, de difícil acceso, donde cada uno de los ejemplares se ha soltado cerca de un refugio adecuado “grieta o cavidad con tamaño suficiente para albergar a lagartos de gran tamaño” y, si es posible, cerca de la vegetación que pueda servir de alimento. Durante el proceso debe mantenerse una distancia de entre 20 y 50 metros entre los lugares de liberación de cada uno de ellos.

Según información de los escaladores, quedan ejemplares vivos de una suelta anterior en Punta de Agache, con lo que los nuevos se han puesto en libertad en lugares alejados de donde se detectaron excrementos de este año.

El consejero insular de Medio Ambiente, Jesús Pérez, ha explicado que durante el día de ayer, se realizaron algunas tareas previas a la puesta en libertad de estos animales, como la medición, sexado y confirmación del código de cada ejemplar a liberar, y se sometieron a un tratamiento veterinario antiparasitario (mediante Panacur) e inyección subcutánea de suero salino, realizado por el veterinario del Cabildo herreño, Pedro Padrón, con la colaboración del especialista en reptiles y director del Centro de Recuperación de Anfibios y Reptiles de Cataluña (CRARC), Albert Martínez. 

Banner veterinaria pie

Los ejemplares se repartieron en 10 bolsas de tela, con 7 ejemplares a liberar por bolsa, que fueron transportadas por los escaladores.

Según ha informado el Cabildo, durante los días previos a la reintroducción, se suministró alimento a los ejemplares usando especies vegetales (hojas, flores o frutos) que están presentes en la zona de suelta y de forma dispersa en los terrarios, con el fin de que los lagartos se habitúen a la localización del alimento, como tendrá que hacer cuando se le libere al medio natural.

Esta nueva suelta conlleva un intenso trabajo de preparación previo de estos ejemplares en el Largartario de Los Palmeros, en el Valle del Golfo, donde son entrenados para poder defenderse de depredadores y hacer frente a su alimentación y supervivencia en libertad, una etapa fundamental dentro del Plan de Recuperación de esta especie única y emblemática de la isla de El Hierro.

El técnico responsable del Plan de Recuperación del Lagarto Gigante de El Hierro, Miguel Ángel Rodríguez, asegura que “se ha preparado a esta especie para identificar a sus depredadores, como pueden ser un gato o un cernícalo”.  Además, “el objetivo del Plan es que esta población en un futuro pueda ser exitosa y capaz de reproducirse por sí misma”.

El Cabildo organiza unas jornadas de selección para el equipo insular de Minibasket

Redacción/La consejería de Deportes del Cabildo de El Hierro, realizará hoy, martes, 12 de noviembre, la primera fase de selección para menores nacidos entre 2013-2014 interesados en formar parte de la Selección Insular de El Hierro de Minibasket, y participar en el Encuentro de Selecciones Insulares 2024, que se celebrará en San Sebastián de La Gomera, del 26 al 28 de diciembre.

Las fases de selección se celebrarán hoy martes, 12, y el jueves 14 noviembre, a las 18:00 horas, y el sábado 16, a las 11:00, en el Polideportivo de Valverde.

El consejero insular de deportes, Emilio Hernández, ha explicado que el objetivo es poner en marcha la Selección Insular de El Hierro y acudir a la invitación de la Federación Canaria de Baloncesto, algo que ante la ausencia de una Federación o Delegación Insular corresponde al Cabildo. De esta manera, la Institución ha invitado a Jesús Royo, con la titulación de Entrenador Superior, a confeccionar un staff técnico e iniciar las concentraciones con el fin de que dirija la Selección. 

Vifel Sisten 320x71

“Nuestra obligación es la promoción deportiva, la educación a través del deporte, que los niños y niñas de El Hierro tengan la posibilidad de practicar un amplio abanico de deportes, y poder participar en los diferentes encuentros y torneos que se organizan desde los diferentes entes deportivos, tanto en la isla, como fuera de ella” explica Hernández. 

“No hay que confundir esto con el ganar los torneos o conseguir medallas; la competitividad está bien, pero para la base o la cantera hay valores que deben estar por encima del resultado deportivo: compañerismo, solidaridad, juego limpio o respeto deben prevalecer sobre el número de puntos encestados y recibidos”, señala el consejero.

El Cabildo pone en marcha ayudas para la recuperación del cultivo de higueras

Redacción/La consejería de Medio Rural y Marino, del Cabildo de El Hierro, ha aprobado una nueva línea de ayudas destinadas a fomentar el plantado y recuperación de higueras, con el objetivo revitalizar el sector agrícola insular y contribuir a la conservación del entorno natural. 

Esta nueva línea de subvenciones cuenta con un presupuesto de 100.000 euros.

Según ha informado el área de Medio Rural y Marino, esta línea contempla ayudas para la preparación del terreno, el plantado de variedades locales de higueras, la instalación de sistemas de riego por goteo, y el rejuvenecimiento de explotaciones existentes mediante poda, limpieza y arada del suelo. También se subvencionará la adquisición de secadores de higos. 

Muebles El Placer Pie

En el año 2021, la Institución herreña puso en marcha un servicio de asesoramiento para el plantado y cuidado de higueras, con el que se plantaron más de 1.000 árboles, principalmente en la zona de El Pinar.

El consejero insular de Medio Rural y Marino, David Cabrera, explica que la iniciativa responde al progresivo abandono de las tierras de cultivo, especialmente en áreas donde tradicionalmente se cultivaban higueras, “en este contexto, consideramos fundamental apoyar el tejido agrícola productivo, incorporando tierras en desuso y potenciando la actividad rural, las tradiciones herreñas, y la preservación del paisaje natural de El Hierro”. 

Según del Instituto Canario de Estadística (ISTAC), actualmente en El Hierro, hay 208 hectáreas dedicadas al cultivo de higueras, de las cuales 182,3 están en el municipio de El Pinar, 20 hectáreas en Valverde y 5,7 hectáreas en La Frontera.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera