Sociedad

La Asociación de Protección Civil “Valle del Golfo” recibe la Medalla de Oro de Canarias 2024

El Presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, entregó ayer, jueves, 30 de mayo, en el acto institucional del Día de Canarias, en el Teatro Pérez Galdós, de Las Palmas de Gran Canaria, la Medalla de Oro de Canarias 2024 a la Asociación de Protección Civil “Valle del Golfo”, por su labor humanitaria desarrollada durante la crisis migratoria que ha vivido el archipiélago y en la que los voluntarios del colectivo han participado en la atención de las miles de personas que han arribado a las costas de El Hierro.

La medalla fue entregada al coordinador y presidente del colectivo, Francisco Mendoza González.

En el acto, también han sido distinguidos con la Medalla de Oro de Canarias 2024, René de Lamar; Antonia Varela Pérez; ASOMASAMEN; Valeria Castro Rodríguez; Los Diabletes de Teguise; Goya Alonso Jiménez; Asociación Cultural Coros y Danzas de Ingenio; Maria Isabel Rodríguez (Misa Rodríguez); Asociaciones de Bomberos Voluntarios en La Gomera; Amid Achí; EMERGE; y el Juzgado especializado en Violencia contra la Infancia y la Adolescencia. Los Premios Canarias 2024 han sido entregados a Gonzalo González, en la modalidad de Bellas Artes e Interpretación; Eduardo Aznar, en la de Patrimonio Histórico; y Basilio Valladares, en la de Investigación e Innovación.

La Asociación de Protección Civil “Valle de El Golfo”, durante 2023, colaboró en la atención de más de 14.000 personas procedentes de diferentes países africanos, principalmente de Senegal, Mauritania, Mali y Costa de Marfil, que llegaron a El Hierro en cientos de cayucos al puerto de La Restinga y de La Estaca, superando incluso el número de habitantes de la isla. A pesar de esto, los herreños han dado un ejemplo de solidaridad, como también han desarrollado una labor impagable los colectivos sociales y los profesionales que prestan su ayuda en los momentos de acogida y de atendimiento de los migrantes mientras permanecen en El Hierro. 

El presidente canario, durante su discurso, en el acto institucional del Día de Canarias, ha garantizado una revisión “imparable” del modelo de desarrollo del archipiélago consensuada “entre todos”. Durante su discurso en el acto institucional del Día de Canarias, Clavijo ha recalcado que el Gobierno impulsará este cambio “de la mano” de cabildos, ayuntamientos, universidades públicas, empresarios, sindicatos y sociedad civil. 

Tras asumir que se trata de un reto “colectivo” lleno de obstáculos, el presidente asegura que las dificultades no lo frenarán la aplicación de medidas sostenibles: “no hay vuelta atrás y nadie ni nadie lo va a parar”. A su juicio, de la misma forma que “durante décadas hombres y mujeres creyeron que la Canarias actual era posible”, hoy “hay una nueva generación que defiende que es necesario revisar el actual modelo de Canarias y decidir, entre todos, qué Canarias queremos”. 

“El cambio ha empezado”, ha subrayado desde el escenario del Teatro Pérez Galdós para añadir que este debate se abordará “escuchando a todos y contado con todos”. “Cómo queremos ser, cómo queremos relacionarnos con nuestro entorno, cómo y cuánto queremos seguir creciendo, y cómo y de qué forma queremos distribuir la riqueza en nuestra sociedad” son las preguntas que, según Clavijo, habrá que contestar en los próximos meses mediante 

“una profunda reflexión y un debate sosegado de revisión de nuestro modelo económico y social”. 

El presidente ha explicado que el debate y el consenso debe servir para “encontrar las claves de nuevas propuestas que consigan un reparto más justo de la riqueza y un pueblo más próspero”. Considera que abordar este reto “requiere del esfuerzo de todos: de una administración pública que sea capaz de fomentar y ayudar a los emprendedores; de unas empresas que sean capaces de modernizarse, aumentar sus beneficios y mejorar las condiciones salariales de sus trabajadores; de unos profesionales que sean capaces de mejorar su formación y su productividad como base para exigir con todas las razones mejoras en sus condiciones laborales”.

Multitienda Frontera pie

Legado que preservar

Sin embargo, el titular del Gobierno de Canarias ha dejado claro que “la Canarias del futuro” se debe construir sobre los avances logrados en los últimos años. Fernando Clavijo ve un error “poner el foco en todo lo que funciona mal y cerrar los ojos ante todo lo bueno”. “Defender una revisión del modelo de Canarias y repensar qué Canarias queremos para el futuro no es renegar de todo lo conquistado. Hay logros que deben ser mantenidos y ensalzados”, manifiesta.

Sobre este legado que Canarias debe preservar, el presidente ha recordado en especial a los expresidentes Jerónimo Saavedra y Lorenzo Olarte fallecidos en el último año, “dos grandes servidores públicos que creyeron que Canarias era posible y lucharon por hacerla realidad”. “Gracias a ellos y a muchos hombres y mujeres que trabajaron por y para las ocho islas desde todos los ámbitos, hoy sabemos que no se equivocaban. Porque hoy Canarias es algo que parecía imposible; es isla y archipiélago”, ha resaltado.

Durante su discurso del 30 de mayo, Fernando Clavijo apuesta por avanzar hacia “un tiempo nuevo” con “nuevas prioridades y necesidades”. “Estamos en el inicio de un nuevo capítulo en la historia de nuestras islas en el que el conocimiento debe iluminarnos el camino”, ha subrayado en línea con la

intervención anterior de Basilio Valladares en representación de los galardonados con el Premio Canarias y las Medallas de Oro de Canarias 2024.

“La historia nos ha confirmado que la riqueza de los países no depende solo de sus recursos naturales, sino de lo que es más relevante, del capital humano. La educación de sus ciudadanos, la capacidad de aplicar el desarrollo tecnológico y la inteligencia para elegir las mejores opciones para su prosperidad”, explica para resaltar la firme apuesta del Gobierno de Canarias por el conocimiento, la innovación y la tecnología.

Señas de identidad

El presidente ha destacado también la labor de los galardonados para construir esa “Canarias que hoy es posible”. “Si algo nos han enseñado los hombres y mujeres a los que Canarias dedica esta noche de homenaje es que rendirnos no es una opción”. 

A su juicio, los tres merecedores del Premio Canarias y los 13 de las Medallas de Oro 2024 son “ejemplo de perseverancia, talento, compromiso y lucha; señas de identidad del pueblo canario”. Clavijo ha recalcado que los galardonados representan el éxito del “modo canario de hacer las cosas: juntos, con diálogo y con respeto a la opinión que difiere”.

Celebrar lo que Somos rinde homenaje a 16 mujeres y hombres que, a título individual o colectivo, son el ejemplo al que debemos aspirar. Perseverancia, talento, solidaridad, compromiso, coraje, trabajo, lucha… son vocablos que distinguen y avalan las medallas y premios Canarias que otorgamos este año”, ha resaltado momentos antes la entrega de los galardones.

El CIT El Hierro pide acciones urgentes, ante el estado de conservación de  algunos lugares emblemáticos de El Hierro

Redacción/El Centro de iniciativas y Turismo de El Hierro (CIT El Hierro), ha manifestado hoy miércoles, su preocupación por el estado actual de varios lugares emblemáticos de isla, en especial aquellos que tienen gran relevancia histórica, cultural y turística, como el Camino de Jinama o la carretera a la Dehesa y Arenas Blancas. 

El CIT El Hierro apela a la actuación urgente de las autoridades competentes dada la importancia histórica, turística, y de identidad cultural, de estos lugares.

Desde el colectivo hacen un llamado a las autoridades locales y regionales para que tomen medidas inmediatas para preservar, mejorar y proteger el patrimonio, garantizar la seguridad de los visitantes y mejorar la calidad de vida de los residentes de la isla. “Reivindicamos la rehabilitación y reapertura del Camino de Jinama, así como la reparación y estabilización de la carretera que va a la Dehesa y pasa por Arenas Blancas” expresan desde el CIT El Hierro.

Según explican desde el CIT El Hierro, el Camino de Jinama ha permanecido cerrado desde diciembre de 2022, y a día de hoy, “no tenemos información oficial sobre cuándo o si será reabierto”. Se trata de un sendero especialmente significativo, ya que ha sido uno de los caminos más transitados a lo largo de la historia de El Hierro, siendo la principal vía de comunicación de la isla y los mismos herreños hacían uso frecuente de él. 

El Camino de Jinama no solo es una vía histórica de gran valor cultural, sino también un lugar de gran interés turístico debido a sus numerosos atractivos naturales, este sendero ofrece espectaculares vistas panorámicas y un entorno natural incomparable, siendo una de las joyas de nuestro patrimonio natural. “Su cierre prolongado representa una pérdida significativa tanto para los residentes como para los visitantes”. 

Banner veterinaria pie

“Es crucial que se tomen medidas para rehabilitar y reabrir este sendero antes de la próxima Bajada, un evento de gran importancia para nuestra comunidad. La Bajada de la Virgen de los Reyes, nuestra madre amada, es una tradición profundamente arraigada y su camino incluye precisamente este sendero, haciendo aún más apremiante su reapertura” explican. 

En cuanto al estado de la carretera a la Dehesa y Arenas Blancas, aseguran que  los derrumbamientos que han ocurrido en esta vía representan un peligro significativo para los visitantes y los residentes de la isla, ya que es una carretera bastante transitada, estos derrumbes obligan a los conductores a tomar la ruta alternativa por la cumbre, lo que supone un trayecto mucho más largo y un gasto innecesario en tiempo y recursos. 

La carretera a la Dehesa es fundamental no solo para la movilidad de los residentes, sino también para el acceso de turistas a lugares emblemáticos como el Faro de Orchilla, la Ermita de los Reyes y El Sabinar. “La interrupción de esta ruta directa afecta negativamente al turismo y a la vida cotidiana de los residentes de la isla. Por ello, es fundamental que se realicen las obras de estabilización necesarias para garantizar la seguridad de esta carretera y facilitar el acceso directo a esta zona tan importante de El Hierro”, explican desde el CIT El Hierro. 

“La colaboración y el compromiso son esenciales para enfrentar estos desafíos y asegurar un futuro próspero y seguro para todos” expresan desde el colectivo. 

Redacción/La presidenta del Parlamento de Canarias, Astrid Pérez Batista, se ha dirigido a los ciudadanos rememorando la importancia y significado del 30 de mayo, Día de Canarias.

Pérez, envía un mensaje institucional con motivo del Día de Canarias, que este 30 de mayo conmemora los 41 años de la primera sesión plenaria de la Cámara autonómica, “que fue el inicio de esta apasionante aventura de construir, entre todos, la Canarias que queremos ser”.

Multitienda Frontera pie

Astrid Pérez aboga por “un Archipiélago moderno, desarrollado y solidario. Que no deje a nadie atrás. Una Canarias que no olvide de donde venimos y atienda, como merecen, a nuestros mayores y a las personas más vulnerables”.

“Una Canarias que avance. Que se comprometa con el conocimiento, la investigación, la sostenibilidad y las acciones innovadoras. Pilares del progreso que nos adaptan a los nuevos tiempos y nos permiten encontrar soluciones creativas para los problemas de las ocho islas”, subraya la presidenta de la Cámara en este mensaje institucional.

El Grupo Peñín otorga puntuaciones superiores a 90 sobre 100, a 13 vinos de la D.O. El Hierro

Redacción/El Grupo Penín, encargado de la cata y valoración de las principales bodegas y denominaciones de origen españolas, ha evaluado a 26 vinos de 7 bodegas de la Denominación de Origen D.O. El Hierro, otorgando puntuaciones de entre 90 y 94 sobre los 100 puntos máximos posibles a 13 de estos caldos, mientras que los 13 vinos restantes han obtenido una puntuación de entre 85 y 89 puntos, en la cata de la prestigiosa guía de vinos. 

Las bodegas Uwe Urbach, Sdad; Cooperativa del Campo Frontera - Vinícola Insular; Mirador de Adra; HM Las Vetas; Elysar; Bodega Padrón; Bodega Cornicales, han recibido las mejores puntuaciones.

Las puntuaciones se han dado a conocer tras la visita organizada por el Gobierno de Canarias a través del acuerdo de Proexca y Mercahierro, a la isla, de los catadores del Grupo Peñín, quienes visitaron las zonas vinícolas y bodegas de la isla, y donde realizaron la cata de los vinos. Los resultados han sido publicados en la Guía Peñín de los Vinos de España, la principal guía de los caldos, reconocida nacional e internacionalmente.

Ferreteria El Cabo Pie

Según la Guía Peñín, los vinos de Bodega Cornicales: Cornicales 2023 Blanco ha obtenido una puntuación de 87 sobre 100, Cornicales 2023 Tinto, 90 sobre 100, y Cornicales Afrutado 2023 Blanco SD, 87 sobre 100; Bodega Padrón: Bodega Padrón 2023 Blanco, 89; Bodega Padrón Afrutado 2023 Blanco SD, 89; Elysar: Elysar Vijariego 2022 Tinto, 90; Elysar Varietal 2023 Blanco 86; Elysar Vijariego 2023 Tinto, 90; HM Las Vetas: HM Las Vetas Dulce 2019 Blanco, 93; Mirador de Adra: 7 Marías Lías 2021 Blanco, 92; 7 Marías Lías 2022 Blanco, 90; Vera-Pinto 2021 Blanco, 93; Mirador de Adra 2020 Blanco SD, 92; Sociedad Cooperativa del Campo Frontera - Vinícola Insular: Viña Frontera Baboso Blanco 2021 Blanco, 90; Viña Frontera Seco 2023 Blanco, 87; Louis Goudard 2022 Blanco, 90; Viña Frontera Baboso Blanco 2022 Blanco, 91; Viña Frontera Tradicional 2022 Tinto, 86; Viña Frontera Vijariego 2022 Tinto, 88; Viña Frontera Varietales 2021 Tinto, 87; Viña Frontera Baboso 2021 Tinto, 88; Viña Frontera Afrutado Selección 2023 Blanco, 87; Gran Salmor Dulce 2017 Blanco GR D, 92; Viña Frontera Dulce 2018 Tinto GR D, 91; Uwe Urbach: Uwe Clarete 2023 Rosado RD, 88; y Uwe 2023 Tinto, 88 puntos.

Salvamento Marítimo rescata a 63 personas, a bordo de un cayuco en aguas cercanas a El Hierro

Redacción/La embarcación de Salvamento Marítimo, Salvamar Adhara, acompañó a medio día de hoy, en torno a las 14:00 horas, al muelle de La Restinga, en el municipio de El Pinar, un cayuco con 63 personas a bordo, para ser atendidos por los equipos sanitarios y de emergencias en este puerto herreño.  

El cayuco fue localizado a 2,5 millas al sur de La Restinga por el radar del Sistema Integrado de Vigilancia Exterior (SIVE).

Ninguno de los ocupantes de estas embarcaciones necesitaron ser trasladado al Hospital Insular Virgen de los Reyes, para su atención médica.

Muebles El Placer Pie

Según la información recabada de los servicios sanitarios y de emergencia, se trata de 63 personas, de origen subsahariano, en su mayoría hombres y entre los que viajaban 4 mujeres y un niño de unos dos años de edad, que fueron atendidos en el propio puerto herreño por el Equipo de Respuesta Inmediata en Emergencias (ERIE) de Cruz Roja, SUC, servicio de vigilancia del Puerto de La Restinga, Guardia Civil y Policía Nacional.

Según el relato de los ocupantes de la embarcación, estos habrían realizado una travesía de 6 días desde el puerto de Nouakchott en Mauritania.  A bordo del cayuco viajaban personas de Senegal, Malí y Guinea-Conackri.

Los tripulantes de estos cayucos están siendo trasladados al Centro de Acogida Temporal de Extranjeros (CATE), en el pueblo de San Andrés, en el municipio de Valverde, donde permanecerán bajo custodia policial, hasta su derivación a otros recursos fuera de la isla.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera