Sociedad

ECOAQUA apoya la creación del Parque Nacional Marino del Mar de Las Calmas, en El Hierro

Redacción/El instituto de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria ECOAQUA ha mostrado su apoyo a la propuesta de creación del que sería el primer parque nacional marino de España, en el Mar de Las Calmas, impulsada por Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO) y acordada por el Consejo de Ministros el pasado 30 de julio de 2024.

La propuesta, junto a la de Guguy que está en estudio, elevaría a seis el número de parques nacionales de Canarias.

Según ha informado el director del instituto ECOAQUA, de la ULPGC, Ricardo Haroun, la propuesta de Parque Nacional Marino en el Mar de las Calmas, en El Hierro, “está basada en numerosos datos que ponen de manifiesto el alto valor del patrimonio natural que existe en la zona marina considerada”. 

Este nuevo Parque Nacional se sumaría a los 16 ya existentes en el territorio español, dos de ellos marino-terrestres: el Parque Nacional del Archipiélago de Cabrera y el Parque Nacional de las Islas Atlánticas.

El Parque Nacional Marino del Mar de las Calmas en El Hierro, sería el quinto parque de las islas, con una importancia que radica en que en este espacio “se encuentran toda una serie de especies y de hábitats marinos singulares, merecedores de formar parte de una figura de conservación de tanta importancia a nivel nacional e internacional”, explica Haroun. 

El director de ECOAQUA y miembro del grupo de investigación de Biodiversidad y Conservación (BIOCON) del centro de alta investigación de la ULPGC, destaca, especialmente las poblaciones residentes de zifios de Blainville y de Cuvier, con una estimación de unos 100 individuos, que hacen de El Hierro uno de los tres sitios del mundo, junto a Bahamas o Hawái, donde es posible observar a estas especies durante todo el año. 

Según Haroun, las aguas herreñas se pueden catalogar como un área importante de alimentación y reproducción para ambas especies, con observaciones tanto dentro del perímetro del futuro parque nacional como en la zona periférica. Otras especies de cetáceos y de peces migratorios como el tiburón ballena (el pez más grande del mar, con más de 12 metros de longitud) o las mantas, que también están presentes en las aguas herreñas, y también son un importante atractivo para actividades de ecoturismo, sobre todo, por parte de los centros de buceo de La Restinga.

Ferreteria El Cabo Pie

Por otra parte, la baja incidencia de las actividades de pesca profesional y el cuidado con el que se realizan las actividades de pesca tradicional en la isla, sobre todo, por parte de la Cofradía de Pescadores de La Restinga, ha permitido establecer un equilibrio entre las especies de peces que conforman la cadena trófica en los fondos someros de la isla, favoreciendo, por ejemplo, la existencia de comunidades de algas fotófilas hasta profundidades con poca penetración de luz y también la escasa abundancia de ejemplares del erizo Diadema africanum, responsable en otras islas de fondos empobrecidos conocidos como blanquizales.

“Hay que reseñar también que la reciente erupción submarina del volcán Tagoro ha provocado, tras una primera etapa de destrucción de hábitats bentónicos profundos, la aparición de nuevos substratos volcánicos que comienzan a ser colonizados por comunidades bentónicas, como son hábitats de emanaciones volcánicas, de corales profundos, de esponjas o de otros invertebrados tapizantes que van formando una sucesión de gran interés para la ciencia a nivel mundial”, según explica Fernando Tuya, profesor de la ULPGC y director del grupo BIOCON. 

Los investigadores del Instituto ECOAQUA consideran que la propuesta de parque nacional es un reconocimiento público tanto de la rica biodiversidad marina existente en el Mar de Las Calmas como del buen hacer de los herreños en el cuidado y gestión de sus valiosos recursos naturales marinos. “El nuevo parque nacional permitirá avanzar en el conocimiento científico en comunidades marinas en aguas subtropicales y en el desarrollo de medidas de gestión más apropiadas para garantizar la pervivencia de los numerosos tesoros marinos que viven en las aguas herreñas”, señalan desde ECOAQUA.

Según el instituto ECOAQUA, tras la propuesta del Mar de Las Calmas, un avance importante para la conservación marina de toda Canarias, proseguirá la creación del Parque Nacional marino-terrestre de Guguy en Gran Canaria, elevada al Estado por el Gobierno de Canarias y que continúa su tramitación,  en la que ECOAQUA ha participado en el desarrollo de la propuesta científica. Su aceptación elevaría a seis el número de parques en el archipiélago canario, que es ya la comunidad española con más parques nacionales, con un total de cuatro, seguida de Andalucía con tres, y en tercer lugar se posicionan Castilla-La Mancha y Castilla y León, con dos cada una.

Sanidad saca a licitación el servicio de cafetería y comedor del Hospital Nuestra Señora de los Reyes en El Hierro

Redacción/La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha sacado a licitación la concesión de explotación de la cafetería ubicada en el Hospital Nuestra señora de Los Reyes, en la Villa de Valverde, para dar respuesta a la demanda de este servicio a usuarios, pacientes, visitantes y trabajadores de este centro hospitalario y el Centro de Salud de Valverde.

El contrato de concesión tiene un plazo de cinco años con posibilidad de prórroga de un año más. 

Multitienda Frontera pie

Según ha informado, la Gerencia de los Servicios Sanitarios del Área de Salud de El Hierro, el aumento de la actividad sanitaria en este centro hospitalario en los últimos años, tanto de consultas externas, cirugía sin ingreso y los servicios de hospitales de día, ha provocado un incremento de la afluencia diaria de pacientes, acompañantes y usuarios a estas instalaciones, haciéndose  necesario contar con una cafetería y comedor que permitan cubrir las necesidades alimentarias de pacientes ambulatorios, visitantes, acompañantes de pacientes ingresados y personas que acuden a consulta, así como trabajadores y personal que presta servicio en el centro.

Las empresas que concurran a la licitación deberán contar con criterios de solvencia técnica-profesional y económica-financiera que garanticen la justificación de experiencia acreditada en el sector de servicios de cafetería y la solvencia económica que permiten acreditar la viabilidad en la ejecución de este tipo de contratos administrativos. El contrato contempla que la empresa adjudicataria deberá contratar a personas pertenecientes a colectivos vulnerables de atención prioritaria, entre otras condiciones especiales de ejecución.

Tags:
Salvamento Marítimo rescata a 73 personas a bordo de un cayuco en aguas próximas a El Hierro

Redacción/La embarcación de Salvamento Marítimo, Salvamar Adhara, traslado en la tarde de hoy, en torno a las 14:45 horas, al muelle de La Restinga, en el municipio de El Pinar, un cayuco que se encontraba en las inmediaciones del puerto, con 73 personas a bordo, para ser atendidos por los equipos sanitarios y de emergencias en este puerto herreño.

Una de estas personas necesitó ser trasladada al Hospital Insular Virgen de los Reyes, para su atención médica. 

Según la información recabada de los servicios sanitarios y de emergencia, se trata de 73 personas de origen subsahariano, todos varones y entre los que viajaban 3 menores de edad, que fueron atendidos en el propio puerto herreño por el Equipo de Respuesta Inmediata en Emergencias (ERIE) de Cruz Roja, SUC, servicio de vigilancia del Puerto de La Restinga, Guardia Civil y Policía Nacional.

Banner Don Din pie

Según el relato de los propios migrantes, estos habrían realizado una travesía de 6 días desde el puerto de Nouachott, en Mauritania. A bordo de la embarcación viajaban personas de Malí, Senegal y Gambia.

Los tripulantes de este cayuco han sido trasladados al Centro de Acogida Temporal de Extranjeros (CATE), en el pueblo de San Andrés, en el municipio de Valverde, donde son atendidos por miembros del colectivo ONG “Corazón naranja - Ebria Sonko” y permanecerán bajo custodia policial, hasta su derivación a otros recursos fuera de la isla.

Ben Magec - Ecologistas en Acción apoya la propuesta de declaración del parque nacional marino en El Hierro

Redacción/La federación ecologista canaria Ben Magec - Ecologistas en Acción, ha mostrado hoy, su apoyo a la propuesta de declaración del parque nacional marino en El Hierro y anima a la población, instituciones públicas y privadas, así como a las entidades científicas a participar en el proceso de consulta pública abierto por el Ministerio hasta diciembre de 2024. 

La organización ecologista valora de forma positiva la propuesta de declaración del Parque Nacional Marino del Mar de Las Calmas, en la isla de El Hierro, acordada por el Consejo de Ministros el pasado 30 de julio de 2024. 

En un comunicado, Ben Magec - Ecologistas en Acción, hace un llamamiento a la responsabilidad institucional y ciudadana para participar durante estos meses del proceso consultivo abierto por el Estado, un debate sosegado y riguroso dirigido a alcanzar el necesario consenso entre todas las partes implicadas: Cabildo, los ayuntamientos herreños, sectores empresariales, organizaciones medioambientales, organismos científicos, pescadores, buceadores y personas particulares, además del Ministerio para la Transición Ecológica. 

Los ecologistas recuerdan que en 2017 Ben Magec inició una campaña de recogida de firmas para la creación del primer Parque Nacional Marino de España, alcanzando, junto a las firmas recabadas por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), más de 40.000 firmas que respaldaron la iniciativa. Para la federación de asociaciones ecologistas de Canarias, esta propuesta constituye un avance decisivo en la futura consolidación del primer Parque Nacional Marino de España, así como el reconocimiento a más de 8 años de profuso trabajo de numerosas entidades sociales, empresariales, públicas y científicas en beneficio de la ciudadanía herreña, de su economía y de la conservación efectiva de uno de los espacios marinos más valiosos del mundo por su extraordinaria, pero vulnerable riqueza y biodiversidad, señalan desde Ben Magec - Ecologistas en Acción.

Banner veterinaria pie

Esta organización destaca que el Acuerdo del Consejo de Ministros establece un periodo de información pública de cuatro meses, hasta el 9 de diciembre de 2024, para que todas las personas, administraciones públicas, entidades privadas y colectivos sociales que deseen participar en el proceso consultivo puedan presentar sus alegaciones en la medida e intereses que mejor estimen. En este sentido, los ecologistas canarios aseguran que siempre ha reivindicado que los procesos de participación pública son herramientas imprescindibles para informar a la ciudadanía de los motivos, condiciones, dinámicas y ventajas de fomentar la protección de los espacios naturales de Canarias, promoviendo al tiempo los consensos necesarios para contribuir a la defensa de los intereses generales de la población herreña.

“A Ben Magec - Ecologistas en Acción no le cabe duda que este imprescindible y enriquecedor debate saldrá adelante con acuerdos de consenso para fortalecer el desarrollo sostenible de la isla protegiendo sus excepcionales valores naturales y generando economía, puestos de trabajo y mejorando la calidad de vida del pueblo herreño”. 

En este sentido aseguran que, la declaración de este Parque Nacional Marino debe potenciar, por tanto, el beneficio que esta figura entraña para el conjunto de la población de la isla, y contribuir de forma efectiva a reducir las distintas amenazas que en la actualidad ponen en riesgo los valores y recursos naturales del Mar de Las Calmas, sin olvidar que, como sucede en otros parques nacionales de las islas, esta declaración debe ir acompañada de unas medidas efectivas de control y vigilancia que garanticen su buena conservación.

Se pone en marcha la primera de las tres desaladoras adquiridas por Gobierno y Cabildo para garantizar el agua de riego en el Valle de El Golfo

Redacción/El presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, y el consejero de Agricultura, del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, han asistido hoy, a la instalación la primera de las tres desaladoras portátiles adquiridas y financiadas por Gobierno y Cabildo para garantizar el agua de riego en el Valle de El Golfo, en el municipio de La Frontera.

Esta primera desaladora cuenta con una capacidad de producción de 2500 metros cúbicos al día.

La primera desaladora portátil, valorada en 1,3 millones de euros y una capacidad de 2500 m3/día, ha sido instalada en la “EDAM El Golfo”, en el municipio de La Frontera. Posteriormente, se instalará una segunda unidad, valorada en 735000,00 euros, de 1300 m3/día en Los Cangrejos, en el municipio de Valverde, y otra de igual capacidad, valorada en 815000,00 euros, en La Restinga, en el municipio de El Pinar.

Vifel Sisten 320x71

Según ha informado el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, estas desaladoras supondrán un salto cualitativo y cuantitativo para afrontar los efectos de la disminución de las precipitaciones anuales y las anomalías térmicas, y “constituye una muestra de la apuesta del Ejecutivo canario por el sector primario”. 

Por su parte, el presidente insular, ha agradecido la apuesta del Gobierno Canario en la puesta en marcha de estas nuevas desaladoras, que supondrán asegurar la producción de agua para los cultivos en la isla.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera