Sociedad

Foto de archivo.

Redacción/El Juzgado de guardia da La Laguna, Tenerife, ha acordado el ingreso en prisión provisional sin fianza de tres presuntos patrones de un cayuco que llegó al muelle de La Restinga, en El Hierro, el pasado 3 de noviembre, acusados de haber asesinado durante la travesía a ocho de los 215 ocupantes de la embarcación. 

Estas tres personas forman parte de los siete sospechosos que fueron detenidos por la Guardia Civil a finales de diciembre.

Según ha informado el Tribunal Superior de Justicia de Canarias, a los presuntos patrones del cayuco se les imputan ocho asesinatos y varios delitos de lesiones, trato degradante, omisión del deber de socorro y contra los derechos de los ciudadanos extranjeros (favorecimiento de la inmigración irregular). De acuerdo con los testimonios recabados hasta ahora, las personas que fueron asesinadas a bordo del cayuco durante la travesía fueron seleccionadas para matarlas debido a su nacionalidad, distinta a la de los presuntos responsables.

Los acusados fueron arrestados en el centro de acogida de inmigrantes de Las Raíces, en La Laguna, Tenerife, donde habían sido trasladados tras desembarcar en El Hierro, por lo que el Juzgado de La Laguna se declaró competente para la investigación y caso, que en los próximos días será transferido al Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Valverde, que continuará con las diligencias.

Según la Guardia Civil, la investigación se inició a raíz de los testimonios de los ocupantes del cayuco, que relataron los pormenores del viaje a los agentes.

Muebles El Placer Pie

Tras el desembarco del cayuco, en el muelle de La Restinga, el pasado 3 de noviembre, uno de sus ocupantes tuvo que ser trasladado al hospital insular por una profunda herida en el tórax que podía ser compatible con una puñalada.

Durante las investigaciones, los agentes pudieron constatar que la embarcación había partido inicialmente de Gambia y que realizó una parada en la isla senegalesa de Bassoul, donde subieron la mayoría de los ocupantes. A los tres días de navegación, tres de los patrones, encargados de velar por el orden en el interior de la embarcación, “decidieron tomar represalias contra varios migrantes”, según la Guardia Civil.

“El motivo fue que uno de los ocupantes, posiblemente afectado por la dureza del viaje, sufrió un episodio de desorientación, provocando que los tres patrones le culparon del infortunio del trayecto, infringiéndole a él y a los que le defendían severas palizas. Como castigo, presuntamente decidieron asesinar a cuatro de ellos para atemorizar al resto de migrantes del cayuco”, señaló la Guardia Civil.

Fruto de las investigaciones, el Instituto Armado pudo averiguar que el número de personas asesinadas, en principio 4, asciende, presuntamente, al doble, 8 personas.

El Gobierno de Canarias invertirá 7,55 millones de euros en la red de riego de apoyo de San Andrés-Isora, en Valverde

Redacción/El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, junto al consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, a la presentación técnica de la primera fase de la red de riego de San Andrés – Isora, en el municipio de Valverde.

El proyecto habilitará una red auxiliar con una capacidad inicial para abastecer 35,28 hectáreas de cultivos.

La presentación tuvo lugar en el Centro Cultural de Isora, en Valverde, un acto que contó con la presencia del vicepresidente del Cabildo de El Hierro y consejero de Infraestructuras, Obras, Carreteras, David Cabrera; el alcalde Valverde, Carlos Brito, otros cargos políticos a nivel insular y el técnico encargado de la redacción del proyecto, Carlos Mora.

Durante la presentación el presidente canario señaló que “la sequía es uno de los mayores retos a los que se enfrenta el sector primario en todo el mundo, por lo que combatir la crisis hídrica es prioritario para el Ejecutivo canario con el fin de garantizar la continuidad de la actividad agraria y las zonas rurales, así como promover la resiliencia frente al cambio climático”.

Clavijo reafirmó su compromiso para afrontar esta situación a través de medidas de carácter excepcional como las “subvenciones por importe de 3,87 millones de euros concedidas este año para compensar las pérdidas económicas sufridas por los agricultores y agricultoras canarias como consecuencia de la sequía, además de la adquisición de diez desaladoras para riego agrícola por valor de 13,4 millones, de los cuales 1,55 millones de euros destinarán a una subvención al Cabido de El Hierro para sufragar dos de estas instalaciones, que tendrán una capacidad de desalación total de 2.600 metros cúbicos al día.

Banner Don Din pie

Por su parte, Quintero, explicó que la primera fase de este proyecto cuenta con un plazo de ejecución de quince meses, “busca atender las necesidades hídricas de El Hierro y consolidar la superficie de regadío existente en esta zona”. “Por esta razón, la red de riego se constituirá como una infraestructura auxiliar para aquellos cultivos que, ante la escasez de precipitaciones y en época de máxima demanda, precisen de una red de apoyo para obtener unos rendimientos adecuados; de esta forma, las explotaciones podrán disponer de puntos de agua que permitan la instalación de sistemas más eficientes, como aspersión o goteo, y se posibilita un riego controlado que evita el uso de agua de abastecimiento humano con fines agrícolas”.

La primera fase ha sido encomendada por importe de 3,82 millones de euros y los trabajos abarcan ambas redes de riego, que tendrán una longitud total de 39.563 metros, y cuatro depósitos, dos en Entremontañas, que contarán con una capacidad de 2.200 m³ cada uno; y dos en Isora, con una capacidad de 1,100 metros cúbicos. Los terrenos en los que se proyecta la instalación, con una superficie total de 12.928 metros, fueron adquiridos por el Cabildo de El Hierro y cedidos al Gobierno de Canarias para la materialización de esta infraestructura.

Clavijo y Quintero, visitaron los terrenos donde se desplegará esta instalación, que comprende una superficie total 12.928 metros, la mayoría de ellos pertenecientes a una docena de ramales de la red de San Andrés, que se extenderán a lo largo 10.714 metros. El resto del trazado corresponde en su mayoría al trasvase de conexión con el depósito de riego de Isora, que se ejecutará en una fase posterior, así como un pequeño tramo de aducción y los dos depósitos de Entremontañas, y se ubicarán a 1.180 metros sobre el nivel del mar, en una parcela de 10.409 m² próxima a la carretera HI-4.

A través de este proyecto, cuya redacción se inició en la anterior etapa de ambos como presidente y consejero, el Ejecutivo canario habilitará una red auxiliar con una capacidad inicial para abastecer 35,28 hectáreas de cultivos, si bien la infraestructura se ha configurado de manera que pueda alcanzar 65,16 hectáreas de terreno por medio de la instalación de sistemas como aspersión o goteo, que permitirán obtener unos rendimientos óptimos con un consumo eficiente de recursos hídricos. La superficie total de riego alcanzará finalmente las 124,92 hectáreas.

Clavijo supervisa el desarrollo de las obras del falso túnel de Pie de Bascos

Redacción/El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, visitó hoy jueves, el desarrollo de las obras del falso túnel de Pie de Bascos, que se están ejecutando en el tramo de la carretera HI-500, entre el Balneario Pozo La Salud y Arenas Blancas, en el municipio de La Frontera.

Los trabajos son ejecutados por la Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, en colaboración de la institución insular.

El presidente de Gobierno visto las obras, junto al consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero; el vicepresidente del Cabildo de El Hierro y consejero de Infraestructuras, Obras, Carreteras, David Cabrera; el alcalde de La Frontera, Pablo Rodríguez Cejas; la directora general de Infraestructura Viaria del Gobierno de Canarias, Rosana Melián; el jefe del Área Técnica de la Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Ángel Mejías, y el director de la obra, Luis Miguel Seijas. 

Multitienda Frontera pie

Durante la visita, los técnicos de la consejería y la empresa que realiza los trabajos explicaron el avance de esta infraestructura que protegerá a los usuarios de la vía de los desprendimientos que se producen en la ladera contigua a este tramo de carretera.

Los trabajos adjudicados por 4,5 millones de euros y un plazo de ejecución de 12 meses, se ejecutan en un tramo de la carretera HI-500, que conecta el Pozo de la Salud con la playa de La Madera y consisten en la ejecución de un falso túnel abierto hacia el mar, de aproximadamente 250 metros de longitud, que tiene la finalidad de proteger a los usuarios de la vía contra los desprendimientos de la ladera contigua a la carretera.

El Gobierno de Canarias presenta en El Hierro la figura del facilitador judicial

Redacción/La consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, Nieves Lady Barreto, ha mantenido hoy, un encuentro con colectivos de personas con discapacidad intelectual y asociaciones de mayores de El Hierro, para presentar la figura del facilitador judicial y recabar aportaciones sobre el perfil profesional. 

El facilitador judicial forma parte del proyecto de humanización de la Justicia que impulsa la consejería.

El encuentro tuvo lugar en el Área de Derechos Sociales del Cabildo de El Hierro, en Valverde, y contó con la presencia de Barreto, el viceconsejero de Justicia y Seguridad, Cesáreo Rodríguez, y el consejero insular de Derechos Sociales, Amado Carballo.

Durante el encuentro Barreto explicó que la figura del facilitador judicial, que se recoge desde el año 2006, a través de la Convención de Derechos para las Personas con Discapacidad, y se incluye en la Ley de Enjuiciamiento de 2021 en España, pero que en Canarias no se había desarrollado hasta ahora, servirá “para garantizar el derecho a la tutela judicial efectiva, y que estas personas puedan entender y hacerse entender en un juzgado”.

Ferreteria El Cabo Pie

“Este decreto sería el segundo que se aprobaría en el territorio nacional y viene a regular este perfil profesional dentro del ámbito de la administración de Justicia para ayudar a las personas con discapacidad, aunque nuestro objetivo es incluir también a las personas mayores de 75 años que por su edad pueden tener mayor dificultad”, señaló Barreto.

Por su parte, Carballo calificó de muy productiva la reunión con los colectivos de mayores y entidades como Cruz Roja y el resto de ayuntamientos de la isla de El Hierro, en el que se ha debatido y reflexionado sobre los requisitos y necesidades que el facilitador debe cumplir para poder ser útil para las personas con discapacidad. “Esta figura la considero fundamental, apoyando, de hecho, a las personas que necesitan una asistencia, un apoyo y una interpretación dentro del marco del procedimiento judicial”.

Salvamento Marítimo rescata a 152 personas a bordo de 2 cayucos en aguas próximas a El Hierro

Redacción/Las embarcaciones de Salvamento Marítimo, Salvamar Adhara y Salvamar Acrux, trasladaron durante la madrugada de hoy, al muelle de La Restinga, en el municipio de El Pinar, un total de 152 personas, rescatadas a bordo de 2 cayucos, en aguas próximas a la isla, para ser atendidos por los equipos sanitarios y de emergencias. 

Ninguna de estas personas necesitó ser trasladada al Hospital Insular Virgen de los Reyes, para su atención médica. 

El primero de los cayucos fue rescatado a 3 millas de la isla, por la embarcación de Salvamento Marítimo, Salvamar Adhara y traído a puerto en torno a las 02:15 horas, con 71 personas, de origen subsahariano en su interior, en su mayoría varones, entre los que viajaban 5 mujeres y 1 menor de pocos mese de edad en aparente buen estado de salud, según la información recabada de los servicios sanitarios y de emergencia. 

Joyeria Bazar Elvira pie

La segunda embarcación fue rescatada a 3 millas al sur de la isla, por la embarcación de Salvamento Marítimo, Salvamar Acrux, y traída a puerto en torno a las 02:15 horas, con 81 personas de origen subsahariano, todo hombres, en aparente buen estado de salud, según la información recabada de los servicios sanitarios y de emergencia. 

Todos los migrantes llegados, ha sido atendidos en el propio puerto herreño por el Equipo de Respuesta Inmediata en Emergencias (ERIE) de Cruz Roja, SUC, servicio de vigilancia del Puerto de La Restinga, Guardia Civil y Policía Nacional, y han sido trasladados al Centro de Atención Temporal de Extranjeros (CATE), en el pueblo de San Andrés, en el municipio de Valverde, donde son atendidos por miembros del colectivo ONG “Corazón naranja - Ebrima Sonko” y permanecerán bajo custodia policial, hasta su derivación a otros recursos fuera de la isla.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera