La Isla

Vuelve el uso obligatorio de la mascarilla en exteriores

GMº/Así lo ha anunciado el presidente del Gobierno, Pedro Sanchez, tras la Conferencia interterritorial de Presidentes celebrada en la tarde de hoy. La medida será refrendada mañana en un Consejo de Ministros extraordinario en el que se aprobarán un nuevo catálogo de medidas para contener los contagios que aumenta de manera desmedida en los últimos días. 

La obligatoriedad del uso de la mascarilla en exteriores “contemplará excepciones”, al hacer deporte o en espacios naturales, en compañía de convivientes o cuando se mantenga la distancia de seguridad.

Dentro del paquete de medidas que se aprobara mañana y que será de obligado cumplimiento desde vísperas de noche buena, contempla el refuerzo de la vacunación con equipos de las Fuerzas Armadas, así como la habilitación de las comunidades autónomas de los hospitales de la red sanitaria militar para acelerar el proceso de vacunación.

Banner Don Din pie

También se permitirá la contratación de personal sanitario jubilado y prejubilado, así como la contratación de profesionales médicos con título de especialista obtenido en Estados que no sean miembros de la UE.

Así mismo el Gobierno emitirá autorizaciones temporales para la venta de test de antígenos y autodiagnostico de uso profesional en farmacias, para el uso de toda la población.

Sanidad notifica 12 nuevos positivos en El Hierro y eleva a 39 los casos activos de COVID-19 en la Isla

GMº/La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha constatado 2.669 casos de COVID-19 en las últimas 24 horas en el archipiélago, que esta semana ha registrado 144 nuevos brotes, con 689 casos asociados, dos de ellos en El Hierro, uno de carácter laboral con ramificación social y familiar, y otro de ámbito educativo. 

El total de casos acumulados en Canarias es de 122.878 con 19.056 activos, de los cuales 58 están ingresados en UCI y 294 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se ha notificado el fallecimiento de tres personas, dos varones, uno de 62 años en Gran Canaria y otro de 66 años en Tenerife; así como otro fallecimiento en Tenerife, pendiente de validación por la Dirección General de Salud Pública.

Por islas, Tenerife suma hoy 1.736 casos con un total de 60.465 casos acumulados y 11.392 casos activos; Gran Canaria suma 662 nuevos casos, cuenta con 45.053 casos acumulados y 5.332 activos. Lanzarote suma 121 nuevos casos con 8.413 acumulados y 624 activos; Fuerteventura suma 84 casos nuevos, tiene 6.332 y 1.378 activos. La Palma suma 36 nuevos positivos, tiene 1.553 acumulados y 217 activos. El Hierro suma 12 nuevos positivos, por cuenta con 512 acumulados y tiene 39 casos activos. La Gomera suma 19 nuevos casos, tiene 547 y 72 activos.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 541,88 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 751,12 casos por 100.000 habitantes.

Vifel Sisten 320x71

Esta semana se han notificado un total de 144 nuevos brotes, con 689 casos asociados, 55 de ellos son de carácter social, 45 familiares, 20 laborales, 20 educativos, 2 sanitarios, 1 sociosanitario y 1 de origen mixto, de los cuales 50 se han originado en Gran Canaria, 47 en Tenerife, 18 en Fuerteventura, 18 en Lanzarote, 7 en La Palma, 2 en La Gomera y 2 en El Hierro.

Entre los brotes más numerosos se encuentran 1 sociosanitario, con ramificación laboral, con 26 afectados, 1 social con ramificación familiar, con 13 casos, y otro de origen familiar con 11 casos asociados, todos en Gran Canaria. En general, la mayoría de los brotes tienen entre 3 y 7 casos relacionados. De los 55 brotes sociales destacan otros 10 brotes relacionados con el ocio nocturno, todos en Tenerife, con 60 afectados; de los que tres registran 10, 9 y 9 afectados, 1 de ellos con ramificación en otra isla. Además, se contabilizan otro 7 asociados a cenas entre amigos.

También se sigue haciendo seguimiento a 26 brotes antiguos, entre los que destacan, por ser de los más numerosos, uno asociado a un local de ocio nocturno en Tenerife notificado la semana pasada, que ya afecta a 273 personas con casos en otras islas.

Canarias limita a diez personas las reuniones durante el 24 y 25 de diciembre en islas en niveles 2 y 3

Redacción/El Ejecutivo autonómico acota a diez personas no convivientes como máximo las que pueden asistir a reuniones en el ámbito familiar durante los próximos 24 y 25 de diciembre en las islas en los niveles 2 y 3 y con recomendación de pauta completa de vacunación. El Gobierno ha solicitado al TSJC la obligatoriedad de presentación del certificado Covid en islas en los niveles 3 y 4 para actividades y establecimientos.

El viceconsejero de la Presidencia del Gobierno de Canarias, Antonio Olivera, ha a anunciado que, que esta medida sólo es aplicable en el ámbito privado, no en la restauración o los espacios de ocio, donde se es más restrictivo. Se trata de acotaciones similares a las adoptadas en la Navidad de 2020, flexibilizando los límites en los días clave de las fiestas, pero con la máxima prevención dada la preocupante evolución de la pandemia en las últimas jornadas en el Archipiélago.

De esta manera y como ocurre en otras comunidades y países, Canarias apuesta por flexibilizar las medidas ante fechas tan señaladas, pero, a la vez, lo hace con prudencia, ya que en otras comunidades se permiten más comensales. De hecho, el viceconsejero insistió en que se ha preferido limitarse sólo a las fechas más entrañables de esta semana para analizar la evolución y tomar las decisiones oportunas en función de los datos para Fin de Año y otras jornadas clave de la Navidad.

Al limitarse sólo al ámbito familiar, en los restaurantes y otros negocios el máximo de personas en el nivel 3 sigue siendo de 6 en una mesa, aunque se puede subir a 8 (lo permitido en el nivel 2) si se porta el certificado Covid.

El Gobierno recomienda que, con independencia del número de personas que se reúnan, se sigan cumpliendo al máximo las normas de precaución y prevención, como el uso de mascarilla, la distancia social, el certificado de vacunación o realizarse pruebas diagnósticas “que den más tranquilidad. Todos los elementos de prevención son recomendables en busca de la máxima seguridad sanitaria”, afirmó Olivera.

El Gobierno también analizó hoy la petición elaborada por el área regional de Sanidad para solicitar, a partir de mañana, al Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) que se haga obligatorio el uso del certificado Covid para acceder a determinados establecimientos, espacios o actividades públicas en islas en niveles 3 y 4.

Banner veterinaria pie

Casos en los que el certificado será obligatorio de ser avalado por el TSJC.

El documento que Sanidad presentará a partir de mañana al TSJC para su ratificación establece que la necesidad de presentar el certificado Covid se aplique a las personas mayores de 12 años y tres meses, es decir, a las que ya han tenido tiempo para contar con la pauta completa de vacunación. Además, podrán acceder si portan una prueba negativa (PCR o antígenos)  validada por Sanidad en un plazo máximo de 48 horas previas o tras haber pasado la enfermedad en los últimos 11 días y seis meses.

Esto se pedirá en locales de restauración u hostelería abiertos al público con un aforo de, al menos, 30 personas o superior. Asimismo, en actividades o establecimientos de ocio nocturno con aforos superiores a las 30 personas o en aquellos en los que, con independencia de su aforo, esté permitido el consumo de comida o bebida. Quedan exceptuados de esta medida los comedores (no cafeterías) de centros docentes de enseñanza reglada respecto del alumnado y profesorado.

El certificado o las pruebas negativas también se exigirán en las actividades recreativas y de azar cuya licencia de apertura tenga un aforo superior a 30 personas, así como en los que se permita el consumo de comida o bebida más allá del número de personas permitido. También en aquellos eventos y concentraciones con asistencia de más de 500 personas y los que permitan comida o bebida, actividades deportivas con asistencia de más de 500 personas o aquellas en las que, sin llegar a ese aforo, se pueda comer o beber. 

La exigencia se aplicará, a su vez, en los espectáculos públicos con más de 500 personas o en las actividades culturales en cines, teatros, auditorios y similares con un aforo de, al menos, 50 personas o sin atender al aforo si se puede comer o beber. 

Asimismo, y de conseguir el aval del TSJC, será obligatorio en gimnasios y equipamientos similares, en centros sanitarios para las visitas a los pacientes ingresados o cuando se acompaña a enfermos a consultas, pruebas diagnósticas, curas o tratamientos, salvo que sean menores, personas con discapacidad o en condiciones en las que quepa la excepción a criterio del personal sanitario del centro o establecimiento. Esto se aplicará también en los establecimientos residenciales, sociosanitarios o centros de día.

El Gobierno de Canarias queda a la espera de las posibles decisiones que puedan pactar el Ejecutivo central con las comunidades autónomas este miércoles para ampliar este conjunto de medidas.

El Hierro eleva a 27 sus casos activos de COVID-19

GMº/La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias constatado ocho nuevos casos positivos en la Isla, en las últimas 24 horas, elevando sus casos activos epidemiológicamente a 27 positivos. Sanidad constata 2.053 casos de COVID-19 en las últimas 24 horas en canarias.

El total de casos acumulados en Canarias es de 120.209 con 16.642 activos, de los cuales 59 están ingresados en UCI y 291 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se ha notificado el fallecimiento de dos personas, un varón de 84 años en Tenerife y otro varón de 69 años en Fuerteventura. 

Muebles El Placer Pie

Por islas, Tenerife suma hoy 1.417 casos con un total de 58.729 casos acumulados y 9.786 casos activos; Gran Canaria suma 424  casos, cuenta con 44.391 casos acumulados y 4.774 activos. Lanzarote suma 89 nuevos casos con 8.292 acumulados y 518 activos; Fuerteventura suma 71 casos nuevos tiene 6.248 casos acumulados y 1.295 activos. La Palma suma 26 nuevos positivos por lo que tiene 1.517 acumulados y 186 activos. El Hierro suma 8 nuevos positivos, cuenta con 500 acumulados y 27 casos activos. La Gomera suma 16 nuevos casos, tiene 528 acumulados y 53 activos. A estos casos acumulados por islas hay que incorporar dos casos sin referenciar.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 475,29 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 645,23 casos por 100.000 habitantes.

El Hierro eleva a 19 sus casos activos de COVID-19

GMº/La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha notificado de forma provisional 3 nuevos contagios detectados este fin de semana en la Isla, que se mantiene con 492 casos acumulados desde el inicio de la pandemia, de los cuales 469 ha sido cerrados por alta medica y 4 fallecidos. En la actualidad  la Isla registra 19 casos activos activos epidemiológicaente.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en El Hierro se sitúa en 161,48 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 206,33 casos por 100.000 habitantes.

Desde el inicio de la pandemia se han realizado en El Hierro, un total de 15.714 pruebas diagnósticas de infección activa (PIDA), de las cuales 463 se han realizado en los últimos 7 días, con un resultado de muestras positivas del 4,32% (20 casos positivos). 

Sanidad notifico ayer domingo, provisionalmente 1.235 casos de COVID-19 en Canarias. El total de casos acumulados en Canarias es de 116.985 con 13.964 activos, de los cuales 57 están ingresados en UCI y 268 permanecen hospitalizados. Sanidad notifico 2 fallecimientos una en Gran Canaria y otra en Fuerteventura, pendientes de validar por Salud Pública.

Banner veterinaria pie

Ayer Tenerife sumó hoy 805 casos con un total de 56.604 casos acumulados y 7.893 casos activos; Gran Canaria sumó 314 nuevos casos, con 43.621 casos acumulados y 4.238 activos. Lanzarote sumó 46 nuevos casos, con 8.162 acumulados y 426 activos; Fuerteventura registro 45 casos nuevos, tiene 6.131 casos acumulados y 1.192 casos activos. La Palma sumó 15 nuevos positivos, tiene 1.470 acumulados y 163 activos. La Gomera registró 7 nuevos positivos, tiene 503 acumulados y 32 activos. El Hierro sumó 3 nuevos positivos, cuenta con 492 casos acumulados y 19 activos.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 383,23 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 525,75 casos por 100.000 habitantes.

Sanidad ha explicado que los datos publicados en el portal de Grafcan son  de carácter provisional y están pendientes de validación por parte de los equipos de Salud Pública, debido a la dinámica del Centro Coordinador de Alertas y Emergencias que no recepciona por parte de las Comunidades Autónomas información epidemiológica los sábados, domingos y festivos. Los datos podrían sufrir variaciones una ves sean validados.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera