La Isla

Sanidad inspecciona el cumplimiento de las medidas de prevención del COVID-19 en locales y zonas de ocio de El Hierro

GMº/El servicio de Inspección de Salud Pública, del Área de Salud de El Hierro, ha informado que en la noche de ayer jueves, 16 de diciembre, inició una serie de inspecciones para comprobar el cumplimiento de la normativa y las medidas de prevención para la reducción de contagios del coronavirus COVID-19 en el entorno del ocio nocturno de la isla de El Hierro.

Las actuaciones, se han llevado a cabo con la colaboración de la Dirección Insular de la Administración General del Estado, a través de agentes de la Guardia Civil y se centraron durante la noche de ayer en la inspección de un local de ocio nocturno de la Villa de Valverde. Sanidad ha informado que en los próximos días las inspecciones se extenderán a otras zonas de ocio y locales de la Isla. 

Multitienda Frontera pie

Sanidad ha informado que, debido a que El Hierro se encuentra actualmente en nivel de alerta 1, en el caso de que los locales de ocio nocturno apliquen la presentación del certificado COVID, no tendrán limitación de aforo, número de personas por grupo ni horario de cierre. En este sentido la consejería recuerda tanto a los responsables de los locales de ocio como a la clientela en general, la necesidad de cumplir con las medidas de prevención contra la COVID19, como el uso de la mascarilla, higiene de manos, distancia interpersonal y ventilación de las estancias.

Sanidad registra 5 nuevos positivos de COVID-19 en las últimas 24 horas en El Hierro

GMº/La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias eleva a 17 los casos activos por coronavirus COVID-19 en la Isla, tras los últimos casos registrados en El Hierro. Sanidad constata 1.670 casos de COVID-19 en las últimas 24 horas en Canarias.

El total de casos acumulados en Canarias es de 114.062 con 11.253 activos, de los cuales 57 están ingresados en UCI y 267 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se ha notificado el fallecimiento de ocho personas, cuatro mujeres y cuatro hombres, de entre los 63 y 91 años. 

Banner Don Din pie

Tenerife suma hoy 1.149 casos con un total de 54.636 casos acumulados y 5.987 casos activos; Gran Canaria suma 358 nuevos casos, cuenta con 42.982 casos acumulados y 3.653 activos. Lanzarote suma 51 nuevos casos con 8.034 acumulados y 366 activos; Fuerteventura suma 81 casos nuevos, tiene 6.003 casos acumulados y 1.065 activos. La Palma suma 24 nuevos positivos, tiene 1.425 acumulados y 138 activos. El Hierro suma 5 nuevos positivos, cuenta con 489 casos acumulados y 17 casos activos. La Gomera suma 2 nuevos casos, tiene 492 y 27 activos.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 305,98 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 425,51casos por 100.000 habitantes.

Sanidad constata 78 casos de variante Ómicron en Canarias

GMº/Se trata de casos registrados en el archipiélago tras la secuenciación de las muestras correspondientes a casos positivos confirmados y sospechosos. Del total, 65 se han notificado en Tenerife, 12 en Gran Canaria y 1 en La Palma. Sanidad continua realizando la secuenciación a todas las muestras de casos positivos sospechosos de corresponderse con esta nueva variante del coronavirus COVID-19 variante Ómicron.

El primer caso registrado por Ómicron en Canarias se confirmó el pasado 7 de diciembre en Gran Canaria y se corresponde con un varón de mediana edad. Tras este primer positivo en esta nueva variante se confirmó otro en Tenerife el día 9, el de una mujer cuyo positivo se detectó de manera casual en un cribado, ya que no había viajado previamente a países de riesgo. La red de vigilancia genómica para la COVID-19 estaba haciendo seguimiento de cerca de 80 muestras de las que se confirmaron 76 y continúa con todas aquellas que presentan sospecha tras la realización de PCR. 

Entre estos casos en estudio por ser sospechosos de Ómicron se encuentra, debido al alto índice de transmisión de los contagios, el brote producido en un concierto celebrado la pasada semana en la discoteca Habana, en el caso urbano de Adeje, y que afecta ya a 69 personas. Salud Pública mantiene el llamamiento para que las personas que acudieron el día 7 de diciembre a un concierto en ese club, llamen a la línea 900 112 061 para la realización de PCR y poder detectar de forma rápida los casos positivos posibles. 

La confirmación de los 78 casos con variante Ómicron confirman la presencia en las tres islas de la nueva variante que sitúa la sospecha de Omicron en un 21,2 por ciento de las muestras secuenciadas en Tenerife y en un cuatro por ciento en Gran Canaria en la semana 49, correspondiente del 6 al 12 de diciembre. No obstante, la variante predominante en todas las islas continúa siendo Delta. 

En cuanto a la variante Ómicron, se hace necesario esperar a conocer su evolución para determinar si su incidencia en el Archipiélago puede ir en aumento, aunque ante la experiencia y porcentajes de evolución recabados en otros territorios donde está presente y el comportamiento de otras cepas del SARS-CoV-2, es previsible que vaya adquiriendo protagonismo, si bien por ahora no se extraen comportamientos de que pueda convertirse en dominante. La Red de Vigilancia Genómica del SCS ontinuará haciendo seguimiento de los casos sospechosos y para ello se dispone de un sistema protocolizado para la detección, seguimiento y control de la presencia de las diferentes variantes del SARS-Cov2 en las Islas.

Tenerife y Gran Canaria suben a nivel de alerta 3 y La Palma al nivel de alerta 2 ante la evolución de sus indicadores epidemiológicos

Redacción/El Consejo de Gobierno acordó ayer jueves la actualización de los niveles de alerta sanitaria tras la evaluación del informe epidemiológico de la Dirección General de Salud Pública, con datos consolidados a 15 de diciembre, sobre la evolución de los indicadores sanitarios por COVID-19 en Canarias. Las islas de Tenerife y Gran Canaria suben al nivel de alerta 3 y se sitúan junto a Fuerteventura que continua en este nivel de alerta, mientras que La Palma a nivel sube a nivel de alerta 2. La Gomera, El Hierro y Lanzarote (La Graciosa) se mantienen en nivel de alerta 1, “semáforo verde”.

El cambio de nivel en Tenerife, Gran Canaria y La Palma entra en vigor a las 00:00 horas de mañana sábado, 18 de diciembre, quedando supeditado a revaluaciones periódicas, incluso antes de la fecha indicada si fuera necesario. Debido al aumento de casos y la evolución de sus indicadores epidemiológicos en el archipiélago, el Gobierno acuerda solicitar al TSJC una revisión de la ratificación del certificado COVID para que sea de uso obligatorio ante el rápido aumento de casos.

El incremento de casos continuado durante varios días, especialmente en Tenerife, es una circunstancia que preocupa en estas fechas de alta movilidad entre todas las islas. Ante el rápido aumento de la Incidencia Acumulada (IA) a siete días y en población mayor de 65 años en Gran Canaria y Tenerife, situadas en ambos indicadores en riesgo alto, unido a una mayor ocupación de camas de críticos, a propiciado los cambios de nivel.

En la Comunidad Autónoma, entre el 7 y el 13 de diciembre, se notificaron 3.616 casos nuevos de COVID-19, lo que supone un incremento del 43,7% en el promedio diario de nuevos casos en relación con la semana anterior. Un aumento del 43,8 % de la Incidencia Acumulada a 7 días.

La tasa de IA a 7 días en el conjunto de Canarias aumentó un 43,8%, de manera que, de un promedio semanal de 115,6 casos por 100.000 habitantes, se pasó a 166,2 casos esta semana. El mayor ascenso se observa en la isla de Tenerife. La mayoría de las islas se encuentran en nivel de riesgo medio, excepto Tenerife y Gran Canaria, que están en nivel de riesgo alto, y Fuerteventura en nivel de riesgo muy alto. La IA a 7 días en personas de más de 65 años se encuentra en riesgo alto en Gran Canaria y Tenerife; en muy alto en Fuerteventura; en riesgo medio en Lanzarote, La Palma y La Gomera, y en circulación controlada en El Hierro.

La tasa de IA a 14 días se incrementa, en mayor o menor proporción, en todas las islas y se mantiene en riesgo medio, salvo Fuerteventura y El Hierro, que están en nivel de riesgo muy alto, la primera de estas islas, y en circulación controlada, la segunda. 

La Consejería de Sanidad insiste en la necesidad de mantener las medidas de prevención para evitar riesgos de transmisión de la COVID-19: uso de mascarilla cubriendo perfectamente nariz y boca cuando esté indicado, especialmente en interiores; respeto a la distancia social; mantener ventilación cruzada y la higiene de manos.

Banner veterinaria pie

En cuanto a los indicadores asistenciales, el promedio diario de camas hospitalarias convencionales ocupadas durante la última semana por pacientes COVID-19 aumenta un 13 % respecto a la semana anterior, siendo en promedio 261 las camas ocupadas. En la mayoría de las islas, el porcentaje de ocupación se encuentra en nivel de riesgo bajo, salvo en Gran Canaria, que está en riesgo medio, y Lanzarote y El Hierro, que se encuentran el riesgo muy bajo.

El número de camas UCI ocupadas mantiene la tendencia ascendente que comenzó hace cuatro semanas, aumentando un 26,1 por ciento respecto a la evaluación anterior. En el conjunto de la Comunidad Autónoma se ha pasado de un promedio de 46 camas UCI ocupadas hace dos semanas a 58 en la última semana, con un porcentaje de ocupación del 11,6% y riesgo medio. Tenerife, Gran Canaria y Fuerteventura se encuentran en nivel de riesgo medio, La Palma en riesgo bajo, y Lanzarote, La Gomera y El Hierro, en circulación controlada. 

La mediana de edad del total de personas hospitalizadas por COVID-19 en los últimos 30 días es de 67 años.

El 56,9% de las personas ingresadas en unidades de críticos diagnosticadas durante los últimos 30 días no había recibido la pauta de vacunación completa. El 65,3% de las personas ingresadas por COVID y diagnosticadas en los últimos 30 días no tenía patologías previas. Este porcentaje se incrementa en pacientes sin vacunar, en los que el 77,5% no tenía otras patologías conocidas.

Entre las personas no vacunadas diagnosticadas en los últimos 30 días se ha producido dos veces más ingresos en UCI que entre los vacunados.

Incidencia acumulada en personas no vacunadas

La tasa de incidencia acumulada de casos de COVID-19 en la última semana es 1,66 veces superior en la población que no ha recibido ninguna dosis de vacuna respecto a la tasa en la población que ha recibido la pauta completa.

Llegan 67 migrantes subsaharianos al Puerto de La Estaca

GMº/Los migrantes fueron remolcados en un cayuco, por la embarcación de Salvamento Marítimo, Salvamar Adhara hasta el Puerto de La Estaca en El Hierro en la tarde de hoy.

Los ocupantes de la embarcación, 67 inmigrantes de origen subsaharianos entre los que se encuentran 63 varones y 4 mujeres, según ha informado la Delegación Insular de la Administración General del Estado en El Hierro (AGE), todos en aparente buen estado de salud fueron atendidos en el propio puerto herreño por Cruz Roja, SUC, servicio de vigilancia del Puerto de La Estaca y Guardia Civil, sin que hayan trascendido mas detalles de los migrantes.

Muebles El Placer Pie

Según ha informado la Delegación Insular de la Administración General del Estado en El Hierro (AGE), los migrantes serán trasladados a la vivienda adjunta a de la Delegación Insular en Valverde, y el albergue municipal de La Frontera.

Tags:

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera