Política

El diputado herreño Raúl Acosta dará a conocer la nueva ley de Viviendas Vacacionales en El Hierro

Redacción/El diputado del Parlamento de Canarias de la Agrupación Herreña Independiente (AHI), Raúl Acosta, llevará a cabo el próximo 5 de marzo, en San Andrés y La Restinga, y el 6 de marzo en La Frontera, charlas informativas para explicar la nueva Ley de Ordenación Sostenible del Uso Turístico de Viviendas y su impacto en El Hierro.

Según ha explicado el diputado herreño, esta ley, que actualmente se tramita en el Parlamento de Canarias, es de gran relevancia en todas las islas, pero será especialmente significativa para El Hierro, donde existen más de 600 viviendas vacacionales, es por ello “la importancia de que los herreños comprendan en profundidad los detalles de la ley y cómo pueden influir en ella a través de las enmiendas que se presenten en el Parlamento”.

“Es fundamental que todos los ciudadanos entiendan cómo esta ley puede afectar a la isla, tanto desde un punto de vista económico como social, y qué opciones tenemos para modificarla a través de enmiendas que la hagan más favorable para El Hierro”, ha señalado Acosta. 

Las charlas informativas tendrán lugar el próximo miércoles, 5 de marzo, a las 17:00 horas, en el Centro Cultural de San Andrés y a las 19:30 horas, en la plaza del pueblo de La Restinga. El jueves, 6 de marzo, a las 17:30 horas, en el Centro de Iniciativas Turísticas (CIT) de La Frontera.

Muebles El Placer Pie

Acosta explica que el objetivo de estos encuentros es ofrecer a los habitantes de El Hierro un espacio para expresar sus inquietudes, compartir ideas y, sobre todo, entender el impacto de esta nueva normativa en la realidad local. 

“Espero contar con la presencia de todos los herreños en estas charlas para, entre todos, conseguir que esta Ley sea lo más beneficiosa posible tanto para Canarias como para nuestra isla, ya que si trabajamos juntos podremos lograr que nuestra isla salga beneficiada”, señala el diputado.

“La participación de la ciudadanía es fundamental en este proceso legislativo. Estas charlas representan una oportunidad clave para influir en una ley que tendrá un impacto significativo en el futuro del turismo y la vivienda vacacional en El Hierro”, afirma Acosta.

Javier Armas exige, en el Senado, el traslado de la momia guanche a Tenerife

Redacción/El senador por la isla de El Hierro, de la Agrupación Herreña Independiente (AHI), Javier Armas, ha presentado en el Senado una moción en la que insta al Gobierno de España a trasladar la momia guanche del Barranco de Erques desde el Museo Arqueológico Nacional (MAN) a Tenerife, para que sean las instituciones canarias quienes determinen su futuro. 

La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, ya había exigido la devolución de este importante vestigio cultural a la isla.

Según ha informado el senador herreño, la iniciativa surge tras la decisión del Ministerio de Cultura de retirar la momia guanche de la exposición pública, para ser almacenada, en cumplimiento de la “Carta de compromiso sobre el tratamiento ético de restos humanos” de los museos estatales. 

Armas ha defendido en su moción que el pueblo canario tiene el derecho de gestionar su propio patrimonio arqueológico y cultural, tal como establece la legislación vigente. “No podemos permitir que una de las piezas más representativas de nuestra historia y de la cultura guanche termine olvidada en un almacén en Madrid. La momia debe regresar a Tenerife y ser Canarias quien decida sobre su destino”, ha señalado el senador herreño. 

Muebles El Placer Pie

En su propuesta, presentada ante la Comisión de Cultura del Senado, exige al Gobierno proceder al traslado inmediato de la momia guanche encontrada en el Barranco de Erques (Tenerife) desde el Museo Arqueológico Nacional, en Madrid, hasta Tenerife, su isla originaria; permitir que sean las autoridades del Gobierno de Canarias y del Cabildo de Tenerife quienes determinen el destino final de la momia, conforme a criterios científicos, culturales y patrimoniales y las competencias que en torno al patrimonio cultural y etnográfico poseen dichas instituciones de Canarias; y garantizar que cualquier futura decisión sobre el patrimonio arqueológico de Canarias cuente con la consulta previa y vinculante de las instituciones canarias competentes. 

“La momia del Barranco de Erques forma parte de nuestra identidad y nuestra historia. No es un objeto de exposición ni un bien administrativo del Estado. Es patrimonio de Canarias y su lugar está en nuestras islas”, señaló Armas.

García Casañas insta al presidente Clavijo a trabajar para mejorar las conexiones con la isla de El Hierro

Redacción/El diputado herreño y presidente del Grupo Popular en el Parlamento de Canarias, Juan Manuel García Casañas, ha preguntado hoy, al presidente del Ejecutivo canario, Fernando Clavijo, por las líneas y planes para mejorar las conexiones marítimas y aéreas entre las islas de El Hierro, La Palma y La Gomera con el resto del archipiélago.

García Casañas señaló la importancia de mejorar las conexiones para impulsar la economía de El Hierro y no limitar el crecimiento económico insular.

Durante su intervención, el diputado herreño enfatizó en la urgencia de mejorar las conexiones para poder impulsar la economía entre islas y terminar así con los problemas de horarios y desplazamiento que afectan a los transportistas y pasajeros. “No podemos permitir que nuestros transportistas tengan que adaptarse a desajustes en sus horarios por las conexiones deficientes que tenemos”.

Banner Don Din pie

García Casañas también señaló la urgencia de mejorar las infraestructuras portuarias para garantizar el crecimiento de la demanda y frecuencias en El Hierro. “Cualquier solución que se plantee con el Puerto de Los Cristianos u otras opciones alternativas no debe limitar nuestro crecimiento y las demandas de los herreños en frecuencias y número de barcos”.

“El Partido Popular de El Hierro sigue apostando por implementar mejoras en estos servicios de forma inmediata para equilibrar el ritmo de vida de todos los canarios del archipiélago y también para impulsar la economía mediante un cumplimiento óptimo de horarios y servicios entre islas”, ha explicado el diputado herreño del PP

Valido reclama la retirada de cayucos y su desguace del puerto pesquero de La Restinga

Redacción/La portavoz de Coalición Canaria (CC), en el Congreso de los Diputados, Cristina Valido, ha reclamado hoy, viernes, al Gobierno de España que actúe “sin más perdida de tiempo y con la mayor agilidad posible”, para retirar del muelle de La Restinga, los cayucos para su desguace y los residuos de estas embarcaciones.

Valido cuestiona que se haya permitido el desguace de cayucos en el puerto, “si puede afectar a la salud de la población y al propio medio natural”.

La diputada nacionalista traslada, así, la petición de los vecinos de El Hierro para retirar los residuos contaminantes del puerto pesquero tras escuchar a los vecinos de esta localidad de El Hierro, en una reunión celebrada el pasado 15 de febrero.

Valido preguntó a los ministerios de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, y de Transición Ecológica “por qué se han permitido actividades altamente contaminantes e insalubres en un espacio protegido y habitado de escasas dimensiones, puerta de entrada a la reserva natural del Mar de las Calmas, y qué directrices y plazos hay para trasladar estas labores. El desguace de estos cayucos se realiza en una zona de tránsito peatonal y de ocio público. 

Según Valido, la situación de los cayucos varados en La Restinga es una de las peticiones más necesarias que trasladaron los vecinos de esta localidad herreña durante el encuentro del pasado sábado, donde Valido se comprometió a “impulsar todas las medidas técnicas que sean necesarias para que los vecinos puedan recuperar zonas comunes de ocio y vida social habituales”. 

La diputada canaria ha trasladado al Gobierno de España que, “desde que se inició la incesante llegada de cayucos, sostenida e incrementada en los últimos dos años, no solo La Restinga ha perdido buena parte de su pequeño puerto y modo de subsistencia, sino que se han venido conviviendo con la contaminación de residuos generados por los cayucos y su desguace, una actividad encargada por el Estado a la empresa pública Tragsa sin que pueda explicarse que este trabajo se esté ejecutando en el mismo muelle y en la pequeña playa anexa”.

Banner veterinaria pie

“Malos olores, insalubridad y contaminación acústica han acabado con la higiene y la paz de la localidad pesquera a la que llega la mayoría de los cayucos. Hay exceso de ruidos, muchos desechos e incluso restos de fibra contaminante que se esparcen en aire y agua con la toxicidad que ello conlleva”, señala Cristina Valido.

Valido considera “incomprensible” que este tipo de desguaces se haga en una zona habitada y en espacios más frecuentados por la población de La Restinga. “Se trabaja a escasos metros de la cofradía de pescadores, que es visita diaria para la comercialización del pescado fresco, además de estar cerca del espacio de baño más seguro para pequeños y mayores y, también de manera inexplicable, justo encima de la toma de aguas de la depuradora que dirige luego el agua depurada al resto de la isla”. 

“Sin duda, es un disparate ecológico y contaminante que no se puede explicar teniendo como máximo responsable al Estado de una amenaza para el medioambiente, las personas y la pesca”, señala Valido.

“En la destrucción de los cayucos se liberan partículas en suspensión que son inhaladas por las personas, con el consiguiente riesgo para el sistema respiratorio, sobre todo en las personas que sufren problemas respiratorios anteriores”, señala Valido.

La diputada ha exigido al Gobierno de España que “de inmediato se exija a Tragsa el traslado de los cayucos desde su llegada y su posterior desguace a zonas deshabitadas y no en el muelle de La Restinga porque el Estado debe proteger a la población y a también a sus aguas, no olvidando la calificación de Reserva Marina que el mismo Estado también debe proteger cuando se valora una figura de mayor protección futura para la que están en marcha procesos de participación con los vecinos del lugar”.

Acosta reclama mejorar el acceso al Servicio de Mediación y Conciliación (SEMAC) en El Hierro

Redacción/El diputado de la Agrupación Herreña Independiente (AHI), Raúl Acosta, ha trasladado hoy, a la comisión de Turismo y Empleo del parlamento de Canarias, la demanda de trabajadores y empresarios de El Hierro para que el Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación (SEMAC) tenga presencia en la isla.

La Consejería prevé habilitar comparecencias telemáticas para evitar desplazamientos.

Acosta ha señalado la posibilidad de establecer un equipo que, con una frecuencia reglada, pudiera atender los expedientes en la propia isla.

Durante su intervención, el diputado herreño resaltó la importancia de la mediación y conciliación laboral como herramientas clave en sociedades maduras para la resolución de conflictos. “Los servicios de mediación y conciliación no solo presuponen un ánimo de alcanzar acuerdo, sino que, de manera subsidiaria, permiten aliviar las cargas de la administración de justicia”.

Según los datos del Consejo General del Poder Judicial, en 2023 se llevaron a cabo 182 conciliaciones colectivas en Canarias, que involucraron a 211.000 trabajadores. “Si bien es cierto que la mayoría se concluyó sin acuerdo (122), en 28 casos sí se logró una resolución, beneficiando a 29.000 trabajadores. Esto significa que se evitaron muchos procedimientos judiciales, lo cual no es poco”, explicó Acosta.

Multitienda Frontera pie

“Las islas no capitalinas, y particularmente El Hierro, no tienen acceso a este servicio en la propia isla. Quienes deciden recurrir a él o quienes tienen la obligación de acudir al SEMAC deben presentarse en la sede de Tenerife”,  algo que según Acosta, dificulta el ejercicio de un derecho fundamental tanto para trabajadores como para empresarios, así como para los propios asesores laborales y abogados laboralistas, y contradice el objetivo principal del SEMAC, que es agilizar la resolución de conflictos laborales. “Eso entorpece el ejercicio de este derecho y aboca a los afectados a unos trámites que hacen más complejo y largo la resolución de los expedientes, precisamente lo que se quiere combatir con estos órganos”.

Acosta instó al Gobierno de Canarias a valorar la creación de un equipo volante que permita el acceso al SEMAC en El Hierro con una periodicidad establecida, garantizando que los ciudadanos de la isla no se vean discriminados en el acceso a este servicio esencial.

Por su parte, la consejera de Empleo del Gobierno de Canarias, Jessica de León, anunció que, dentro del proyecto de la Dirección General de Trabajo denominado “Simplificación administrativa y tecnológica de los actos de conciliación” y con el fin de acercar el SEMAC a las islas no capitalinas, la Consejería prevé habilitar la comparecencia telemática en los actos de conciliación para evitar desplazamientos y garantizar así un acceso equitativo a la resolución de conflictos laborales en todo el archipiélago.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera