Política

El Parlamento autoriza el uso del Basamid para el cultivo de la piña tropical hasta 2026

Redacción/El Parlamento de Canrias ha aprobado, con el respaldo unánime de todos los grupos, una Proposición No de Ley (PNL) que permite la autorización excepcional, hasta el 31 de agosto de 2026, plazo máximo de utilización fijado por la UE, para el uso del Basamid (Dazomet), desinfectante necesario para el control de plagas en el cultivo de la piña tropical.

Esta autorización temporal permitirá a los agricultores continuar trabajando hasta que cuenten con métodos ecológicos eficientes y rentables para el cultivo. La PNL también incluye una enmienda propuesta del PSOE, que amplía la autorización a otros productos, como el metansodio y a otros cultivos, como la papa.

La PNL, ha sido defendida por el diputado por la Agrupación Herreña Independiente (AHI), Raúl Acosta, ha explicado que esta autorización temporal supone un importante paso para la protección del cultivo de la piña tropical en El Hierro, evitando que los agricultores de la isla migren hacia otros cultivos y perder así, un producto diferenciado que ha significado tanto para Canarias y para la isla de El Hierro.

Banner Don Din pie

Según Acosta, se trata de una solución temporal que permitirá a los agricultores mantener la rentabilidad del cultivo mientras se desarrollan técnicas alternativas sostenibles. “Si conseguimos que el Ministerio vuelva a autorizar el Basamid, estaremos en disposición de defender el cultivo de la piña hasta que la gestión integrada de plagas o la mejora en la gestión del suelo se haga una realidad”, afirmó Acosta.

El cultivo de la piña tropical, introducido en El Hierro en los años 70 como alternativa a las plataneras, se ha consolidado como un pilar económico para la isla, el principal productor de este fruto en España, y que en los últimos años ha sufrido una merma de producción debida, en gran medida, por las plagas que afectan al cultivo. “Ahora mismo el sector está muy perjudicado. Conseguir hoy el apoyo para la aplicación del Basamid sería un dique que pararía la sangría y nos permitiría recuperar el cultivo en óptimas condiciones y al menos tres cosechas como era antaño”, señaló el diputado.

“Es cierto que el Basamid no es una solución a largo plazo, y que debemos apostar por técnicas ecológicas y de gestión integrada de plagas. Pero estas soluciones aún necesitan tiempo para desarrollarse y alcanzar la eficiencia necesaria”, aseguró Acosta.

“No podemos permitir que la piña tropical desaparezca de El Hierro. Es un cultivo que forma parte de nuestra identidad, de nuestra historia y de nuestro paisaje”, señaló el diputado herreño.

La diputada de VOX Paula Jover, evalúa el estado de las infraestructuras judiciales en El Hierro y mantiene un encuentro con miembros de PescaRestinga

Redacción/La diputada del grupo parlamentario VOX en Canarias, Paula Jover, ha realizado hoy, lunes, una visita al juzgado único de Valverde en El Hierro, para evaluar el estado de las infraestructuras judiciales, medios materiales y humanos con los que cuenta, y ha mantenido un encuentro con miembros de la  cooperativa de pesca PescaRestinga, para conocer de primera mano sus necesidades y demandas.

Se trata de una visita que forma parte de la ronda que realiza Jover por todas las islas, como parte de su labor parlamentaria. 

Según ha informado la diputada, la intención de visitar el juzgado único de Valverde, ha sido escuchar de primera mano las demandas del personal, necesitado de refuerzo y con necesidades básicas en sus infraestructuras como resolver las humedades del edificio o la insonorización de la sala de vistas para garantizar la intimidad durante la celebración de las mismas. Según Jover, si bien ha podido comprobar cómo se han logrado algunas mejoras en sus dotaciones informáticas, remozado del vallado y arco de seguridad, aún quedan otras implementaciones encaminadas a resolver el colapso documental que tiene “secuestrados” hasta 1.000 escritos pendientes de proveer. 

Banner Don Din pie

En este sentido, Jover ha señalado que colapso documental de los juzgados, además se ve agravado a causa de la “inmigración ilegal” que llega a la isla, que satura aún más la operativa de la sede judicial, y otros servicios en la isla, “este fenómeno condiciona el día a día de la población foránea que tiene dificultades tan básicas como comprar un billete de avión y, por tanto, genera problemas de movilidad para los herreños”. 

Durante su visita a la isla, Jover también ha mantenido un encuentro Jesús Machín, presidente de la Cooperativa de pesca, PescaRestinga, el secretario de la entrada, José Noé Machín, y otros miembros del colectivo, que han transmitido a la diputada la necesidad de incrementar la fiscalización para acabar con la competencia desleal que garantice la perdurabilidad del sector, la reparación del acceso al puerto acorde a las necesidades de los usuarios, el fomento del turismo azul y de medidas eficaces que permitan el relevo generacional para el sector de la pesca artesanal. 

Jover ha explicado que “esta visita es un argumento más de apoyo para pertrechar exigencias acordes a la realidad canaria”, en el marco de la preparación de enmiendas al presupuesto autonómico 2025.

Fuentes critica el inexistente modelo turístico del actual Ejecutivo y se muestra a favor de la tasa turística en Canarias

Redacción/La diputada del PSOE herreño, Lucia Fuentes, critico el pasado martes, en el Pleno del Parlamento autonómico, el modelo turístico del Ejecutivo en relación a los objetivos del plan de turismo sostenible de Canarias y se mostró favorable al establecimiento de una tasa turística en el archipiélago, que permita compatibilizar esta actividad y el crecimiento de la población en las islas.

Las previsiones reflejan que este 2024, Canarias superará los 18 millones de turistas.

Según explico la diputada herreña, ya el año pasado se superaron las cifras de llegada de turistas al archipiélago, anteriores al “cero turístico” que supuso la pandemia de la COVID 19 y este 2024 se seguirán batiendo récords. Pero Fuentes advierte que no solo crece el turismo, también lo hace la población residente, “nada más y nada menos que 600.000 personas más en los últimos 20 años”.

En este sentido, Fuentes ha explicado que este crecimiento de habitantes y visitantes no se ha visto acompasado con el aumento de las infraestructuras y equipamientos, y señala que las islas “ya no dan para más, tienen un límite”, algo que ya se ha puesto de manifiesto pon la ciudadanía a través de varias concentraciones que han tenido lugar en nuestras islas. “Manifestaciones cuyo único efecto en este gobierno hasta la fecha ha sido el de crear 5 comisiones de trabajo que 6 meses después generan una propuesta que únicamente refleja la ausencia de modelo”. 

“Pero así es cómo encauza este gobierno la urgencia demandada por la preocupación ciudadana”, expresa Fuentes.

Muebles El Placer Pie

Es por ello, según la diputada herreña, por lo que el debate sobre un impuesto de estancias turísticas cobra mayor importancia que nunca, un impuesto que, “tal y como se ha demostrado en otros destinos, ni sorprende ni frena a los turistas. Porque es cierto que el turismo es cíclico y que lo que hoy son récords máximos mañana pueden convertirse en mínimos, por lo que no se trata de evitar que los turistas vengan, sino de que la coexistencia de turistas y habitantes en nuestras islas cuente con una base sólida, adaptada a las necesidades de unos y otros. Una recaudación que se destine no solo al sector turístico, sino también a las infraestructuras afectadas por el uso turístico y que excluya a los residentes canarios, que ya contribuimos con nuestros impuestos”, asegura Fuentes.

Según Fuentes, el presidente recalcaba en la pasada sesión plenaria que el de Canarias ha sido un modelo “de éxito”, algo que para la diputada herreña “sin duda es una interpretación subjetiva del concepto porque la riqueza generada por el turismo que ha venido utilizando nuestros recursos naturales no ha llegado precisamente a la población canaria. Y quizá es conveniente recordar que no somos dueños de nuestras islas, solo las estamos tomando prestadas de nuestros hijos, hijas, nietos y nietas”, apunta.

Para la diputada herreña, las consecuencias de este “pésimo modelo” se evidencia por ejemplo en que, El Hierro, sea uno de esos rincones en vías de extinción en Canarias en los que el día a día se planifica en torno a las actividades extraescolares que los niños quieren realizar y no las que les permitan, o no, los atascos que sufren otras islas como Tenerife, una isla víctima de décadas de mala gestión de un gobierno autonómico sin miras al futuro, “que nos ha robado la libertad de decidir dónde vivir y a qué dedicar nuestro tiempo libre por estar condicionados por el caos existente alrededor”.

“Pero sigamos hablando de sostenibilidad, un concepto tan repetido en el Parlamento de Canarias como las mascarillas o el nombre de Pedro Sánchez. Porque ni culparlo a él de todos los males sirve para ocultar la nefasta labor de este gobierno autonómico, ni el mero hecho de hablar de sostenibilidad soluciona los problemas de unas islas que necesitan que se gobierne por el bienestar del territorio y de todos quienes lo ocupamos, no por el de unos pocos, como quienes ahora gobiernan acostumbran”, expresó Fuentes.

Fuentes reitera su preocupación por la inminente caducidad del expediente del silbo herreño como BIC

Redacción/La diputada del Partido Socialista herreño, Lucia Fuentes, ha mostrado ayer, martes, su preocupación en el Pleno del Parlamento autonómico, por la inminente caducidad del expediente del silbo herreño como BIC, y acusa al Ejecutivo canario de dejarlo caducar una vez más, a pesar de contar en su gobierno con dos diputados de El Hierro.

El Gobierno de Canarias incoó el procedimiento del BIC del silbo herreño en octubre del 2022.

Según ha explicado la diputada herreña, el nuevo grupo de gobierno ha tenido 1 año y 4 meses para sacar adelante el expediente del silbo herreño, “pero no les ha dado tiempo, al igual que tampoco les dio tiempo en su anterior legislatura”, siendo el expediente del BIC del silbo herreño el único de esta categoría que dejaron sobre la mesa.

Fuentes asegura que teóricamente, tras 24 meses, el expediente caducó el 19 de octubre, y se pregunta ¿qué interpreta el director general que figura en el expediente para que según él no caduque hasta diciembre?, y señala que como ellos son quienes deciden la fecha de caducidad, “sería interesante que nos la comunicaran”.

En este sentido, la diputada señala que sea como fuere, no han tomado tan siquiera medida de protección alguna, lo cual ha sido requerido por el colectivo del silbo herreño en innumerables ocasiones. 

Vifel Sisten 320x71

“El poco respeto que a este gobierno le merece nuestra isla, nuestro pueblo y nuestras tradiciones, lo demuestran las manifestaciones públicas del director general de patrimonio, poniendo en duda la existencia misma del silbo herreño a pesar de 6 informes científicos que avalan su existencia y una comunidad portadora de este bien que mantiene viva la tradición” expresa Fuentes.

“Cuando en junio le pregunté a la consejera sobre este tema, me contestó que era un asunto que debía tratarse con criterio científico y siguiendo la Ley de Patrimonio. Pero ha quedado más que manifiesta la incoherencia de sus palabras cuando la realidad ha sido que no han contestado a tiempo las únicas dos alegaciones presentadas, no han requerido a tiempo la subsanación de supuestos defectos de forma, tampoco han convocado a tiempo la ponencia técnica ni el consejo de patrimonio cultural. Es decir, que no han hecho nada, más que esperar con ansia a que el expediente caduque” asegura la diputada herreña.

Según la diputada, otra piedra más en el camino no hará cesar el empeño de las instituciones herreñas, “ni el de la Asociación del Silbo Herreño, ni el de la figura de su presidente José Gavilán López, ni el de nuestros silbadores, ni el de los familiares de aquellos silbadores que, lamentablemente, ya no están entre nosotros”. 

“Qué tenemos que hacer para que muestren el respeto que esta tradición merece no ya como valor de la identidad herreña sino de la identidad canaria. Les recuerdo las palabras de Maximiliano Trapero, el Silbo Herreño no es solo patrimonio de El Hierro, sino de toda Canarias”, señaló Fuentes.

El Parlamento pedirá al Gobierno de España, frenar la devolución de ayudas por la Covid-19 otorgadas a pymes y autónomos

Redacción/El Parlamento de Canarias aprobó, ayer, martes, con el respaldo de todos los grupos y la abstención del PSOE, una PNL impulsada por el diputado de la Agrupación Herreña Independiente (AHI), Raúl Acosta, para instar al Gobierno del España a detener la devolución de las ayudas económicas otorgadas a pymes y autónomos durante la pandemia de la Covid-19.

Más de 100.000 pymes y autónomos están afectados por los expedientes de reintegro de estas ayudas en el territorio nacional.

Según ha informado el diputado herreño, la iniciativa responde a la situación de incertidumbre y creciente preocupación que enfrentan miles de autónomos y pequeñas empresas, quienes, cuatro años después, han comenzado a recibir notificaciones de la Seguridad Social y las mutualidades para la devolución de las cuantías concedidas para paliar los efectos del cese drástico de la actividad que ocasionó la Covid-19.

Acosta señaló el perjuicio económico que esta exigencia implica para los afectados, muchos de los cuales aún siguen afrontando los efectos de la pandemia, ahora agravados por factores como la guerra de Ucrania, la inflación o el incremento de precios. “Nos encontramos ante una situación paradójica, se concedieron ayudas para evitar el colapso económico, y ahora, años después, se exige su devolución. Esto podría llevar a la ruina a muchos negocios”.

Banner Don Din pie

El diputado ha denunciado la “nocturnidad” con la que estas devoluciones han sido solicitadas, en algunos casos, apenas un mes antes de que prescribiera el derecho de la Administración a reclamar el reintegro.

La PNL aprobada insta al Gobierno de Canarias a solicitar al Gobierno de España una modificación de la normativa que permita flexibilizar los requisitos de acceso a estas ayudas. Asimismo, propone que se devuelvan los importes ya reintegrados por aquellos autónomos y pymes que, a pesar de haber hecho un esfuerzo por devolver las ayudas, lo hicieron bajo la presión de sanciones y dudas legales sobre la obligación de hacerlo.

Acosta ha advertido que esta situación podría repetirse con las ayudas concedidas a los afectados por la DANA en Valencia, “es fundamental que el Gobierno, tanto central como autonómico, aprenda de los errores del pasado. La intención de ayudar hoy no puede convertirse en un daño mañana”.

El diputado herreño ha pedido “sensibilidad y responsabilidad” al Gobierno para proteger a los autónomos y pymes que ahora enfrentan este nuevo revés económico y fiscal. “Aquí, la frase, la Casa siempre gana, está más clara que nunca”.

 

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera

 

Parma