Política

Raúl Acosta: “No queremos que El Hierro sea el tanatorio atlántico de Europa”

Redacción/El diputado regional de la Agrupación Herreña Independiente (AHI), Raúl Acosta, ha defendido hoy, en el Debate sobre el Estado de la Nacionalidad Canaria, la necesidad de atender de manera urgente los problemas que afectan a la isla de El Hierro, y en especial la crisis migratoria, la conectividad y el desarrollo económico de la isla.

Según Acosta, Canarias debe alzar la voz en Madrid y Bruselas para garantizar el bienestar de sus islas más vulnerables.

Durante su intervención, el diputado herreño ha exigido una distribución equitativa de los flujos migratorios en Canarias y la implantación de un hospital de emergencia para atender la situación sanitaria. “El Hierro no puede sola, no puede seguir sola. La isla está soportando una carga desproporcionada en la crisis migratoria y necesita medidas concretas, inmediatas y justas”.

El diputado señaló que “los herreños están dando la cara, ofreciendo su ayuda y su solidaridad, pero es injusto que la isla se convierta en el principal punto de llegada y gestión migratoria del Atlántico sin apoyo suficiente”. En este sentido, Acosta ha reclamado al Gobierno de Canarias y al Estado “medidas fiscales urgentes” para mitigar los efectos económicos en los sectores productivos locales.

Banner veterinaria pie

Además del tema migratorio, el diputado herreño ha insistido en la necesidad de mejorar la conectividad de la isla con el resto del archipiélago. “Sin buenas conexiones marítimas y aéreas, no hay futuro para El Hierro. No podemos seguir con la incertidumbre permanente sobre nuestras rutas y horarios”. Acosta ha instado a actualizar el decreto del transporte marítimo, así como garantizar la continuidad y mejora de las conexiones aéreas.

El diputado nacionalista también ha hecho un llamamiento para apoyar a los agricultores, ganaderos y pescadores de la isla, con especial atención a la supervivencia de la piña tropical y la flota pesquera de La Restinga. “El Hierro no puede permitirse la pérdida de su sector primario. Necesitamos simplificar la burocracia y garantizar incentivos reales para quienes trabajan en nuestra tierra y nuestro mar”.

Acosta ha reconocido que, en términos generales, Canarias atraviesa un momento de crecimiento económico con una reducción del desempleo y un aumento en la recaudación tributaria. “El Gobierno de Canarias está cumpliendo en muchas áreas y ha logrado avances en infraestructuras, energía y sanidad”. Sin embargo, ha advertido que “aún quedan retos importantes que afectan directamente a los herreños”, entre ellos la necesidad de una fiscalidad diferenciada, el acceso a la vivienda y la mejora de los servicios sociosanitarios en la isla, y ha destacado la importancia de El Hierro dentro del contexto geopolítico actual y ha instado a que se reconozca su papel estratégico dentro de la Unión Europea. “Europa no acaba en El Hierro, Europa empieza en El Hierro. Necesitamos que Madrid y Bruselas dejen de ignorarnos y atiendan nuestras necesidades”. 

El Cabildo celebra un Pleno extraordinario para abordar la afección de la crisis migratoria al pueblo de La Restinga

Redacción/El Cabildo de El Hierro celebrará mañana, miércoles, a las 9:00 horas, un Pleno Extraordinario de la corporación insular, a petición de la Agrupación Herreña Independiente (AHI), con el objetivo de abordar la crisis migratoria que afecta al pueblo de La Restinga. 

Según han informado los nacionalistas herreños, durante el Pleno se abordará la ocupación del puerto de La Restinga por los dispositivos destinados a la atención de inmigrantes que ha generado una presión insostenible sobre los recursos locales, impactando tanto la vida diaria de los vecinos como la economía de la comarca, especialmente la actividad pesquera y turística. 

“Las quejas de los residentes han sido constantes, destacando la necesidad de reubicar las infraestructuras migratorias y mejorar los servicios médicos y la gestión de residuos”, señalan desde AHI. 

Muebles El Placer Pie

Durante el Pleno, con un único punto en el orden del día, la Agrupación Herreña Independiente (AHI), propondrá: Exigir al Gobierno de España la retirada de los dispositivos de atención a la inmigración del Muelle de La Restinga y su reubicación; Solicitar la reubicación del sistema de destrucción de cayucos fuera del puerto; Instar a una mejora en la gestión de los residuos generados por las pateras; Pedir al Gobierno de Canarias la ubicación de una ambulancia fija en La Restinga y asegurar una atención sanitaria adecuada. 

Según explican desde la AHI, la iniciativa busca recuperar la normalidad en La Restinga y mitigar los efectos de la crisis migratoria en la isla.

El vicepresidente del Gobierno de Canarias se reúne con Cabildo y Ayuntamientos de El Hierro

Redacción/El vicepresidente del Gobierno de Canarias, Manuel Domínguez, ha mantenido hoy, en El Hierro, varios encuentros de trabajos con autoridades de las distintas administraciones locales   herreñas, para abordar temas relacionados con la economía, industria, comercio y autónomos, en la isla.

Se trata de la primera visita institucional que realiza Domínguez, al Cabildo de El Hierro.

El vicepresidente del Gobierno de Canarias, ha mantenido durante su visita a El Hierro, en la sede del Cabildo insular en Valverde, un primer encuentro con el presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, acompañado por la consejera insular de Empleo y Desarrollo Económico, Ana Cecilia González. Posteriormente, Domínguez mantuvo una reunión de trabajo con el alcalde de Valverde, Carlos Brito, de La Frontera, Pablo Rodríguez, y la primera teniente alcalde del municipio de El Pinar, Magaly González, en la que también participaron el presidente insular y la consejera de Empleo y Desarrollo Económico.

Multitienda Frontera pie

Tras el encuentro, Domínguez señaló, que se trata de una reunión de trabajo en la que se han abordado distintas problemáticas en la isla, como es la falta de mano de obra cualificada, “un problema que se extiende a toda canarias”, sobre todo en el sector servicios, para lo que se ha comprometido con las autoridades locales para impulsar medidas que beneficien al sector empresarial en este sentido.

Por su parte, Armas, ha agradecido su voluntad de trabajar junto al Cabildo y los ayuntamientos herreños, sobre cuestiones relacionadas con sus consejerías y el Gobierno de Canarias.

Posteriormente, el vicepresidente del Gobierno de Canarias, tuvo un encuentro, en la zona de Cuatro Esquinas, en San Andrés, con el equipo del EIRIF (Equipos de Intervención y Refuerzo en Incendios Forestales del Gobierno de Canarias), de El Hierro. 

GFA 1107 070325

El diputado herreño Raúl Acosta dará a conocer la nueva ley de Viviendas Vacacionales en El Hierro

Redacción/El diputado del Parlamento de Canarias de la Agrupación Herreña Independiente (AHI), Raúl Acosta, llevará a cabo el próximo 5 de marzo, en San Andrés y La Restinga, y el 6 de marzo en La Frontera, charlas informativas para explicar la nueva Ley de Ordenación Sostenible del Uso Turístico de Viviendas y su impacto en El Hierro.

Según ha explicado el diputado herreño, esta ley, que actualmente se tramita en el Parlamento de Canarias, es de gran relevancia en todas las islas, pero será especialmente significativa para El Hierro, donde existen más de 600 viviendas vacacionales, es por ello “la importancia de que los herreños comprendan en profundidad los detalles de la ley y cómo pueden influir en ella a través de las enmiendas que se presenten en el Parlamento”.

“Es fundamental que todos los ciudadanos entiendan cómo esta ley puede afectar a la isla, tanto desde un punto de vista económico como social, y qué opciones tenemos para modificarla a través de enmiendas que la hagan más favorable para El Hierro”, ha señalado Acosta. 

Las charlas informativas tendrán lugar el próximo miércoles, 5 de marzo, a las 17:00 horas, en el Centro Cultural de San Andrés y a las 19:30 horas, en la plaza del pueblo de La Restinga. El jueves, 6 de marzo, a las 17:30 horas, en el Centro de Iniciativas Turísticas (CIT) de La Frontera.

Muebles El Placer Pie

Acosta explica que el objetivo de estos encuentros es ofrecer a los habitantes de El Hierro un espacio para expresar sus inquietudes, compartir ideas y, sobre todo, entender el impacto de esta nueva normativa en la realidad local. 

“Espero contar con la presencia de todos los herreños en estas charlas para, entre todos, conseguir que esta Ley sea lo más beneficiosa posible tanto para Canarias como para nuestra isla, ya que si trabajamos juntos podremos lograr que nuestra isla salga beneficiada”, señala el diputado.

“La participación de la ciudadanía es fundamental en este proceso legislativo. Estas charlas representan una oportunidad clave para influir en una ley que tendrá un impacto significativo en el futuro del turismo y la vivienda vacacional en El Hierro”, afirma Acosta.

Javier Armas exige, en el Senado, el traslado de la momia guanche a Tenerife

Redacción/El senador por la isla de El Hierro, de la Agrupación Herreña Independiente (AHI), Javier Armas, ha presentado en el Senado una moción en la que insta al Gobierno de España a trasladar la momia guanche del Barranco de Erques desde el Museo Arqueológico Nacional (MAN) a Tenerife, para que sean las instituciones canarias quienes determinen su futuro. 

La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, ya había exigido la devolución de este importante vestigio cultural a la isla.

Según ha informado el senador herreño, la iniciativa surge tras la decisión del Ministerio de Cultura de retirar la momia guanche de la exposición pública, para ser almacenada, en cumplimiento de la “Carta de compromiso sobre el tratamiento ético de restos humanos” de los museos estatales. 

Armas ha defendido en su moción que el pueblo canario tiene el derecho de gestionar su propio patrimonio arqueológico y cultural, tal como establece la legislación vigente. “No podemos permitir que una de las piezas más representativas de nuestra historia y de la cultura guanche termine olvidada en un almacén en Madrid. La momia debe regresar a Tenerife y ser Canarias quien decida sobre su destino”, ha señalado el senador herreño. 

Muebles El Placer Pie

En su propuesta, presentada ante la Comisión de Cultura del Senado, exige al Gobierno proceder al traslado inmediato de la momia guanche encontrada en el Barranco de Erques (Tenerife) desde el Museo Arqueológico Nacional, en Madrid, hasta Tenerife, su isla originaria; permitir que sean las autoridades del Gobierno de Canarias y del Cabildo de Tenerife quienes determinen el destino final de la momia, conforme a criterios científicos, culturales y patrimoniales y las competencias que en torno al patrimonio cultural y etnográfico poseen dichas instituciones de Canarias; y garantizar que cualquier futura decisión sobre el patrimonio arqueológico de Canarias cuente con la consulta previa y vinculante de las instituciones canarias competentes. 

“La momia del Barranco de Erques forma parte de nuestra identidad y nuestra historia. No es un objeto de exposición ni un bien administrativo del Estado. Es patrimonio de Canarias y su lugar está en nuestras islas”, señaló Armas.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera