Política

El Senado aprueba una moción de AHI para mejorar la asistencia sanitaria y consular en Venezuela

Redacción/El Senado ha aprobado por unanimidad de todos los grupos, en la Comisión de Asuntos Iberoamericanos del Senado, una moción presentada por el senador herreño, Javier Armas, de la Agrupación Herreña Independiente (AHI), que insta al Gobierno de España a mejorar la asistencia sanitaria y consular para los ciudadanos españoles residentes en Venezuela.

La moción ha sido apoyada por el PP, e incorpora las enmiendas presentadas por los grupos PSOE y Vox.

En concreto, la moción pide solicitar al Gobierno, la ampliación del actual convenio con la Fundación España Salud (FES), para incluir a todos los ciudadanos españoles mayores de 65 años en Venezuela que carecen de pensión y no tienen cobertura sanitaria suficiente; implementar medidas para acelerar la resolución de expedientes pendientes, asegurando una atención más eficiente a los españoles necesitados de atención sanitaria en Venezuela;  evaluar las necesidades consulares en Venezuela y estudiar la posible adaptación de la red consular en el país para mejorar los servicios prestados a la comunidad española; el aumento de las partidas presupuestarias necesarias para que todos los españoles en Venezuela puedan acceder a cobertura sanitaria; impulsar las modificaciones normativas que correspondan sobre el régimen de prestación por razón de necesidad a favor de los españoles residentes en el exterior y los retornados.

Ferreteria El Cabo Pie

Asimismo, se solicita agradecer la labor altruista de los cónsules honorarios que han desempeñado sus funciones en los diferentes estados de Venezuela. 

El senador herreño ha señalado que la aprobación unánime de esta moción refleja el compromiso de todos los grupos políticos con la mejora de la situación de los españoles en Venezuela, un país donde la comunidad española y canaria enfrentan grandes desafíos. “Es un paso importante que todos los grupos parlamentarios se hayan unido a esta iniciativa, demostrando que la solidaridad y la justicia social son valores que deben prevalecer en nuestra acción política”. 

“El bienestar de nuestros compatriotas en Venezuela es una prioridad”, señala Armas.

AHI solicita la celebración de un Pleno Extraordinario en el Cabildo para exigir medidas urgentes para mitigar el impacto de la crisis migratoria en La Restinga

Redacción/La Agrupación Herreña Independiente (AHI), ha solicitado un Pleno Extraordinario en el Cabildo de El Hierro con el fin de exigir al Gobierno de España y al Gobierno de Canarias la puesta en marcha inmediata de medidas para mitigar el impacto de la crisis migratoria en el pueblo de La Restinga, en el municipio de El Pinar.

Los nacionalistas fundamentan su solicitud en la creciente presión de los vecinos, su descontento y preocupación ante la ocupación del puerto de La Restinga, con el dispositivo de atención a la inmigración y las consecuencias que esto ha generado en la calidad de vida del pueblo. 

En este sentido, AHI solicita la retirada inmediata de todos los dispositivos de atención a la inmigración del muelle de La Restinga, tanto fijos como móviles, y su reubicación en un lugar más adecuado que no afecte la vida cotidiana de los vecinos. Además, se exige la reubicación de las tareas de destrucción de los cayucos fuera del Puerto de La Restinga, garantizando que este proceso se realice en un área adecuada, alejada de zonas habitadas y sin impactos negativos en el medio ambiente ni en la salud pública. 

Asimismo, entre las medidas que se proponen está la mejora de la atención sanitaria en La Restinga, con la solicitud al Gobierno de Canarias de una ambulancia fija en el pueblo para garantizar una respuesta rápida ante cualquier emergencia. Además, exigen que se cumpla rigurosamente la planificación del Servicio Canario de la Salud, respetando los días de consulta médica establecidos y asegurando que todos los vecinos reciban la atención que necesiten sin interrupciones. 

Banner Don Din pie

Según AHI, la crisis migratoria, con un aumento alarmante de las llegadas a la isla (24.003 personas en 2024 y 3.386 en lo que va de 2025), ha generado una presión insostenible sobre los recursos de El Hierro, especialmente en el pueblo de La Restinga, su puerto, tradicionalmente destinado a actividades pesqueras y recreativas, ha sido ocupado con infraestructuras para la primera acogida, triaje, atención sanitaria, rescate, vehículos de intervención entre otros, afectando tanto a la comunidad local como a la economía, especialmente en el ámbito pesquero y turístico. 

Los vecinos de La Restinga han destacado las graves consecuencias de esta situación, incluyendo contaminación ambiental y acústica, los malos olores derivados de los residuos de las pateras y la destrucción de las embarcaciones, lo que ha afectado la calidad de vida en el pueblo y su imagen ante los turistas. “En una reunión celebrada el pasado 15 de febrero, los residentes, junto con varios diputados nacionales y el senador de la isla, expresaron un rechazo ante la ocupación del muelle y la falta de soluciones”. 

Para AHI, es de vital importancia que se alcance un acuerdo entre todas las fuerzas políticas y administraciones herreñas en un frente común para abordar esta situación, según manifestó el pasado sábado, el senador por El Hierro, Javier Armas, en La Restinga.

Armas señaló la necesidad de que todas las partes trabajen unidas para encontrar soluciones. “AHI está dispuesta a poner todo de su parte para fomentar esta colaboración y asegurar que se protejan los intereses de La Restinga y de El Hierro en su conjunto”.

El PP pide incluir a la Restauración en las ayudas de autónomos del Cabildo de El Hierro y compensar a los comerciantes por su participación en ferias

Redacción/La consejera del Partido Popular (PP), en el Cabildo de El Hierro, Anabel López, ha instado el pasado 6 de febrero, en el Pleno de la corporación insular, a incluir al sector de Bares y Restauración, en las ayudas para la consolidación y mantenimiento de actividades económicas de pequeñas y medianas empresas, promovidas por la consejera insular de Empleo y Desarrollo Económico.

Las ayudas compensan los costes de las cuotas de la seguridad social a empresarios autónomos y hasta un 50% de un trabajador.

Así mismo López, ha solicitado que se tome en consideración la disposición de ayudas económicas dirigidas a los comerciantes que se desplacen a las ferias comerciales organizadas por la institución, con el fin de compensar los gastos ocasionados por estos desplazamientos, como la contratación de personal.

Ferreteria El Cabo Pie

Según ha informado desde el Partido Popular de El Hierro, se trata de demandas transmitidas por representantes de estos sectores en la isla, con los que han mantenido varias reuniones.

“Debemos ayudar a los autónomos de los distintos sectores que funcionan en nuestra isla y también compensar a nuestros comerciantes por su disposición y desplazamiento en las ferias”, señala López.

AHI pedirá explicaciones públicas sobre el retraso de las obras viarias en El Pinar

Redacción/La Agrupación Herreña Independiente (AHI), ha presentado una moción en el Ayuntamiento de El Pinar de El Hierro, donde solicita la celebración de una reunión pública para informar detalladamente sobre el estado de las obras de Ampliación y urbanización de la carretera HI4 “Las Casas y sus Accesos (La Curva)” y el pavimentado de la calle Travesía del Pino, cuyos retrasos han generado malestar entre los vecinos.

Los nacionalistas herreños solicitan información detalladamente sobre el estado de ambas obras y las causas de los retrasos.

Según ha informado la AHI, en la reunión se exigirá una explicación completa de las razones que han llevado a la prolongación de los plazos inicialmente previstos en estas obras y un plan de medidas correctivas. 

La petición se refiere a las obras de Ampliación y urbanización de la carretera HI4 “Las Casas y sus Accesos (La Curva)”, en el pueblo de El Pinar, una obra licitada en febrero de 2023, por 471.074,19 euros, financiados íntegramente por el Cabildo de El Hierro. El plazo de ejecución establecido era de 6 meses a partir de la firma del acta de replanteo e inicio de trabajos; y las obras de Mejora del pavimentado de la calle Travesía del Pino, también en el pueblo de El Pinar, licitada en febrero de 2023, cofinaciada por Cabildo Insular de El Hierro (528.925,81 euros) y fondos propios del Ayuntamiento de El Pinar (319.336,67 euros), ambas inacabadas. 

Banner veterinaria pie

“A pesar de haberse establecido plazos razonables, ambas obras continúan en ejecución a dos años de su licitación, febrero de 2025. Esta situación ha afectado negativamente la seguridad vial, la movilidad y la calidad de vida de los vecinos, generando un debate sobre la eficacia y transparencia en la gestión de los recursos públicos”, señalan desde AHI.

Los nacionalistas plantean la posibilidad de contar en este encuentro con  representantes de la empresa adjudicataria para que expliquen de forma directa los motivos del retraso. Asimismo, explican que, en caso de comprobarse incumplimientos contractuales o irregularidades, se estudiará la viabilidad de emprender acciones legales, en coordinación con los organismos de control y la representación legal del municipio.

El Parlamento canario aprueba una PNL que insta al Gobierno central a desplegar un hospital de Emergencias con recursos propios en El Hierro

Redacción/El Parlamento de Canarias ha aprobado hoy, una Proposición No de Ley (PNL), presentada por el diputado la Agrupación Herreña Independiente (AHI), Raúl Acosta, en la que solicita al Estado la creación de un hospital de emergencias en El Hierro como medida urgente para aliviar la presión sobre los servicios sanitarios de la isla, desbordados por la creciente crisis migratoria.

La PNL contó con los votos en contra del Grupo Socialista canario (PSOE).

El diputado herreño, durante su intervención, señaló la gravedad de la crisis sanitaria en El Hierro, una situación sin precedentes debido al aumento de llegadas de migrantes. “En 2024, más de 24.000 migrantes arribaron al puerto de La Restinga, lo que ha tensionado enormemente los recursos sanitarios y generado un sobrecoste económico insostenible para una isla con apenas 11.000 habitantes,” afirmó el diputado, quien subrayó la necesidad de una respuesta inmediata y coordinada por parte del Gobierno central. "El Gobierno central tiene la obligación legal y los recursos materiales y humanos para levantar un hospital de emergencia en la isla, tal como lo hace en otras situaciones de emergencia en el mundo", explicó Acosta.

Multitienda Frontera pie

Según explicó el diputado, las infraestructuras sanitarias de El Hierro son completamente insuficientes para hacer frente a la actual situación. “El Hospital Nuestra Señora de Los Reyes, único centro hospitalario de la isla, fue diseñado para una población limitada y no tiene capacidad para responder a esta creciente demanda”. 

“El hospital cuenta con 32 camas y los centros de salud de la isla disponen de un número muy limitado de médicos. En total, diez médicos para atender las eventualidades de 11.000 habitantes y los 24.000 migrantes que llegaron el año pasado a El Hierro, lo que supone una media de 65 inmigrantes al día, 455 a la semana, casi 2.000 al mes. Las infraestructuras sanitarias de El Hierro son insuficientes y el personal está trabajando al límite. No podemos permitir que esto siga así”, señaló el diputado.

“No estamos hablando de segregación racial ni de competencias entre administraciones, estamos hablando de atención sanitaria de emergencia. La primera asistencia sanitaria es competencia del Gobierno central y es el Gobierno central quien tiene que responder a ello”, expresó Acosta

La PNL, presentada por la AHI y aprobada hoy en el Parlamento, insta al Gobierno de Canarias a pedir al Ejecutivo central el despliegue de un hospital de emergencias, con infraestructuras y personal a su cargo, similar al que gestiona el Equipo START para situaciones de emergencia internacional.

La propuesta también destaca la necesidad de una mayor colaboración interinstitucional. “Si hay voluntad política para colaborar, se puede colaborar,” insistió Acosta.

Acosta también reclama la visita de las ministras de Sanidad y Migraciones, así como del ministro de Asuntos Exteriores, a El Hierro para evaluar la situación de primera mano y buscar soluciones adecuadas. Además, instó a la transferencia de los fondos derivados del gasto sanitario vinculado a la atención de los migrantes, que en 2024, que ascendió a más de 25 millones de euros en Canarias, una cifra insostenible para los presupuestos locales.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera