Política

Molina lleva al Congreso de los Diputados la postura contraria de los tres ayuntamientos de El Hierro a la declaración del Parque Nacional Marino

Redacción/La diputada por la provincia de Santa Cruz de Tenerife, la herreña Ainhoa Molina, defendió ayer, martes, en el Congreso de los Diputados la postura de los tres ayuntamientos de la isla respecto a la declaración de un Parque Nacional Marino en El Hierro, que piden su paralización hasta contar con la información sobre las afecciones y los usos del litoral. 

Los ayuntamientos herreños han acordado, en Pleno, la paralización inmediata de esta iniciativa aprobada por el Consejo de Ministros el pasado 30 de julio.

Según ha informado la diputada del Partido Popular (PP), su intervención pretende poner voz a miles de herreños y herreñas que han pedido la  paralización de esta iniciativa, representados por sus ayuntamientos que han adoptado sendos acuerdos plenarios en El Pinar, La Frontera y Valverde, así como mediante manifestaciones a pie de calle.

Muebles El Placer Pie

“Cabe recordar que el propio Parlamento de Canarias, ha instado al Gobierno de España a su paralización hasta conocer la propuesta”, afirma Molina.

En cuanto al proyecto, la diputada popular explica que, “la propuesta ha mejorado muchísimo con respecto a la propuesta inicial, pero seguimos preocupados por la falta de presencia de colectivos o instituciones herreñas en los órganos de decisión”.

“Nuestra economía se basa en el turismo de buceo, la pesca profesional y en actividades como la pesca de autoconsumo, que pueden verse afectados por la declaración de un Parque Nacional Marino, algo impuesto por Pedro Sánchez y no solicitado por la población herreña”, señala Molina.

Salvamento Marítimo dispondrá una segunda embarcación Salvamar en La Restinga, en El Hierro

Redacción/El director de la Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima (SASEMAR) José Luis García Lena, ha informado al senador por El Hierro de la Agrupación Herreña Independiente (AHI), Javier Armas, durante un encuentro mantenido por ambos ayer, martes, que la sociedad estatal tiene previsto disponer una segunda embarcación Salvamar que tendrá carácter itinerante y base en el puerto de La Restinga.

SASEMAR comenzará con la contratación de 8 nuevos tripulantes que estarán destinados en El Hierro.

Según ha informado el senador herreño, durante el encuentro reiteró al director de SASEMAR la petición de una segunda embarcación tipo Salvamar en la isla de El Hierro, así como la necesidad urgente de más medios para las tripulaciones. En este sentido García Lena comunicó a Armas, que en el próximo mes y medio tiene previsto disponer de esa embarcación, ya que Salvamento Marítimo recibirá en los próximos días una nueva Salvamar que permitirá liberar otra embarcación que tendrá carácter itinerante con base en el puerto de La Restinga. 

La reunión se ha celebrado a petición del representante herreño y contado con la participación de la directora de operaciones de Salvamento Marítimo, Eva Díaz. 

Banner veterinaria pie

Armas ha señalado que el objetivo de este encuentro era lograr el compromiso del Estado con la instalación de una segunda unidad tipo Salvamar con base fija en El Hierro, ante la presión migratoria que sufre Canarias, “especialmente nuestra isla”, tras anunciarse un refuerzo puntual de las tripulaciones de Salvamar Tenerife (Tenerife), Salvamar Nunki (Gran Canaria) y Salvamar Alphard (La Palma) con seis nuevos tripulantes, que Armas considera una mejora pero insuficiente para el caso de El Hierro. 

“He trasladado al director de Salvamento Marítimo la necesidad de más medios para las tripulaciones de las embarcaciones de El Hierro y una segunda unidad con base fija en nuestra isla, porque las tripulaciones siguen estando de guardia los siete días de la semana, 24 horas al día. La solución para estos trabajadores consiste en contar con otra unidad tipo Salvamar con dos tripulaciones haciendo guardia para ir turnándose con las ya disponibles, de manera que estos no tengan que pasar días sin dormir ni descansar porque son alertados a cualquier hora del día o de la noche para socorrer a los cayucos o rescatar a víctimas en el mar”, explica Armas. 

El senador herreño hizo hincapié en la urgencia de estas peticiones ejemplificando la tragedia sucedida la semana pasada, en la que 63 hombres y menores procedentes de Mali, Senegal, Mauritania, Guinea y Gambia perdieron la vida a unos siete kilómetros de la costa oriental de El Hierro tratando de llegar a tierra. Armas también trasladó su apoyo a los trabajadores de Salvamento Marítimo intervinientes esa noche. 

“Este es solo uno de los tantos dramas que hemos vivido en Canarias a raíz de la crisis migratoria y seguirán acentuándose si no tomamos medidas, entre ellas, un incremento de los medios para las tripulaciones que atienden a estas personas y una segunda unidad que libere de la presión a estos trabajadores que están poniendo en riesgo sus vidas y la de los migrantes en cada una de estas operaciones”, señala Armas.

Acosta pide más personal para las especialidades médicas en el Hospital Insular de El Hierro

Redacción/El diputado por la Agrupación Herreña Independiente (AHI), Raúl Acosta, ha solicitado a la consejera de Sanidad, Esther Monzón, en comisión parlamentaria, contemplar una mayor dotación de recursos para las especialidades médicas que así lo requiera en el Hospital Insular Nuestra Señora de los Reyes. 

Sanidad pondrá en marcha nuevas consultas de oncología, nefrología en y un nuevo urólogo en el hospital herreño.

Durante su comparecencia, Acosta ha señalado la necesidad de reforzar determinadas especialidades clínicas, como Pediatría y Medicina de Familia, para garantizar una atención sanitaria de calidad y facilitar la conciliación laboral de los profesionales médicos que prestan sus servicios en el centro.

El diputado herreño agradeció el esfuerzo del personal del hospital, especialmente ante el reto añadido de la atención a la población migrante que llega a la isla. “Es imposible hablar del Hospital Insular de El Hierro, sin mencionar el extraordinario esfuerzo que está realizando su personal para atender sus obligaciones ordinarias y dar respuesta al mismo tiempo a las urgencias que se presentan” señalo Acosta.

Ferreteria El Cabo Pie

Acosta puso de relieve el valor del modelo laboral que se ha implementado en algunas especialidades del hospital, en las que los equipos médicos, como el de Nefrología, trabajan en quincenas para alternar la carga asistencial y las guardias localizadas. “Este modelo no solo permite ofrecer un servicio esencial a la población, sino que también salvaguarda las condiciones laborales de los profesionales”. Sin embargo, advirtió que este sistema se debería de intentar extender en la medida de lo posible a otras especialidades, y así aumentar la capacidad de respuesta del hospital en áreas como Pediatría y Medicina de Familia.

El diputado recordó la relevancia que tiene para los herreños contar con un hospital que, “solo existe por un criterio de equidad”, y reconoció el esfuerzo del Gobierno canario para que “el paciente sea el centro de las políticas sanitarias”, acercando la sanidad a los mismos y evitar así desplazamientos a otras islas.

Monzón confirmó al diputado herreño que en los próximos meses la consejería pondrá en marcha nuevas consultas especializadas en el Hospital Insular de El Hierro. Entre las novedades, se incluirá una consulta de oncología médica y radioterapia oncológica, así como reumatología, y además se ha incorporado un nuevo urólogo, atendiendo así a una demanda prioritaria debido al envejecimiento poblacional de la Isla. "Estas medidas responden a las necesidades específicas de la isla y refuerzan nuestro compromiso de acercar la atención sanitaria especializada a todos los ciudadanos, así como la mejora de las condiciones laborales de los profesionales sanitarios", aseguró la consejera. 

La AHI critica la “apatía y la incapacidad de gestión del Cabildo de El Hierro”

Redacción/Los consejeros de la Agrupación Herreña Independiente (AHI) en el Cabildo de El Hierro ha expresado hoy, lo que califican como “profunda decepción”, ante la parálisis y la manifiesta incapacidad de gestión del grupo de gobierno de la primera institución de la isla.

Según explican los nacionalistas herreños, el pleno ordinario celebrado ayer, jueves, ha venido a ratificar que el Cabildo transita en estos momentos en la época más improductiva y decepcionante de buena parte de su historia, provocando que la capacidad dé respuesta ante los problemas que afectan a los herreños no encuentren eco entre los que gobiernan la isla. 

Desde AHI critican que como respuesta a dos mociones presentadas por este grupo al Pleno, una que demanda acciones del Cabildo para recuperar el cultivo de la piña tropical y otra para definir el papel que la Institución ha de jugar para liderar las acciones dirigidas a regular el uso de caravanas, el vicepresidente y consejero de Medio Rural y Marino, David Cabrera, “se da por satisfecho” argumentando que hay un plan elaborado por los técnicos, si bien reconoce el descenso de producción y de extensión cultivada de piña, hasta prácticamente a la mitad de hace unos años. Por su parte, el presidente del Cabildo y consejero de Turismo reconoce que el problema de las caravanas en la isla “es un tema complejo sobre el que llevamos hablando y trabajando desde hace muchos años y que ninguna isla ha logrado resolverlo” no mostrando interés en liderar las medidas de carácter insular. 

Banner veterinaria pie

“Cabrera, en el turno de preguntas, respondió a la AHI que Mercahierro no asistirá a la Feria de la tapa de Valverde que se celebrará el próximo fin de semana ni tampoco a la inauguración de la plaza de Santiago, porque no entra dentro de la programación anual de Mercahierro de la que es responsable el Consejo de Administración”, expresan desde AHI.

Los nacionalistas herreños recuerdan esta empresa pública del Cabildo  (Mercahierro) tampoco estuvo en el certamen de Agrocanarias celebrado en La Frontera. 

Por su parte, el consejero responsable de Servicios Sociales, Amado Carballo, respondió al portavoz de AHI sobre la fecha en la que se reiniciará las obras de la residencia de mayores de Frontera, que “el momento está cada vez más cerca…”, que “comenzarán lo antes posible..” y que están “a punto de sacar el decreto de resolución de contrato en la empresa anterior..” señalan desde AHI.

Sí mismo según explican desde AHI, el consejero de Cultura y Deportes, Emilio Hernández no quiso contestar a dos preguntas del PP y AHI sobre lo que sucede con la Concentración de Parapende, prevista para los próximos días, guardando su respuesta para el próximo pleno ordinario que se celebrará el 7 de noviembre porque, según explico el propio Hernández “no voy a responder a quienes lo hacen a través de las redes sociales”, en alusión al anuncio del club de parapente “Guelillas de El Hierro” de apartarse de la organización de la XXX Concentración Isla de El Hierro que se conmemora este año. 

Para la AHI, el grupo de gobierno del Cabildo está de brazos caídos mientras el tiempo pasa y la isla retrocede. “Los consejeros y directores de este Gobierno no son capaces de afrontar ni trabajar para hacer realidad ni un solo proyecto estratégico para el futuro de El Hierro. Los que mantienen este acuerdo de gobierno insular transitan sobre un pacto de no agresión”. 

“Lo que necesitan los herreños y el futuro de la isla es lo secundario, y el acomodo personal mediante el reparto de prebendas entre unos y otros es lo principal. Mientras, vemos en el día a día una Institución paralizada, gris, apática, sin rumbo y sin capacidad de ejecución de obras y servicios. Lo peor es que se manifiesta incapaz de generar ilusión a los herreños” señalan los nacionalistas herreños.

Casañas pide al Estado una OSP marítima que conecte las islas de El Hierro, La Gomera y La Palma

Redacción/El Parlamento de Canarias ha aprobado hoy, con los votos a favor de PP, CC-AHI Y VOX, una Proposición No de Ley (PNL) presentada por el diputado del Partido Popular (PP), Juan Manuel Casañas, para instar al Gobierno de España a declarar una Obligación de Servicio Público (OSP) marítima que conecte El Hierro, La Gomera y La Palma.

La iniciativa contó con los votos en contra de PSOE y NC.

Para Casañas, esta sería una herramienta fundamental para crear sinergias y favorecer el crecimiento de las islas verdes. 

Según ha explicado el diputado herreño, se trata de una iniciativa que asegure la conectividad regular y fiable entre estas islas durante todo el año, para favorecer el crecimiento de las islas verdes, ya que, “estas islas presentan el mayor déficit de conectividad de toda la Comunidad Autónoma y es dónde menor impacto ha tenido la implantación del eje transinsular de transporte”. 

Vifel Sisten 320x71

“Se trata de habilitar conexiones adecuadas cómo ya funcionan en otros territorios como Azores, Cabo Verde o Escocia y facilitar ese triángulo entre las islas verdes con el fin de favorecer el flujo de mercancías de El Hierro por La Palma y, sobre todo, descargando el excesivo volumen de tráfico en el muelle de Los Cristianos que tantos problemas está ocasionando”.

Según Casañas, actualmente, la falta de un servicio marítimo regular entre las islas verdes limita la movilidad de los residentes y turistas, afectando negativamente el comercio local, el acceso a servicios esenciales y la cohesión social, “existe una imperiosa necesidad de conectar estas islas por razones obvias históricas, pero, sobre todo, por razones económicas, comerciales y turísticas que podrían beneficiar enormemente la economía de todas”.

Casañas ha trasladado la intención del PP de continuar trabajando para igualar las condiciones de transporte y movilidad de los canarios vivan donde vivan, e impulsar estas conexiones con el objetivo de abrir una nueva ventana al desarrollo socioeconómico entre El Hierro, La Gomera y La Palma.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera