Política

El PP llevará al Parlamento su crítica a la comisión interministerial para la emergencia migratoria en Canarias

Redacción/El presidente del Grupo Parlamentario Popular, el diputado herreño del PP, Juan Manuel García Casañas, ha anunciado que llevará al próximo pleno del Parlamento la falta de soluciones de la comisión interministerial para resolver la emergencia migratoria que vive Canarias y la situación de derivación de menores extranjeros no acompañados.

Casañas ha mostrado su preocupación por la pasividad del Gobierno de Pedro Sánchez ante colapso de esta comisión.

Según ha señalado el propio García Casañas, pedirá al presidente Clavijo su opinión sobre los resultados de la comisión creada por el Estado, para abordar a situación migratoria, y señala “la incapacidad de los cinco ministros que integran esta comisión, liderada por Ángel Víctor Torres, para dar en nueve meses una respuesta a la saturación de los centros de acogida de inmigrantes”. 

Banner veterinaria pie

Los populares también llevarán preguntas sobre el proyecto de construcción de nuevas viviendas para las familias afectadas por el volcán en Los Llanos de Aridane y la valoración del Gobierno autonómico de la reciente sentencia del Tribunal Constitucional sobre las competencias en Costas y sus efectos en el expediente del Hotel Oliva Beach. Así mismo, interpelarán a la consejera de Bienestar Social por la cuantía de los fondos del Plan de Infraestructuras Sociosanitarias que el Cabildo de Gran Canaria tendrá que devolver por no ejecutarlos a tiempo. 

Los populares solicitarán la comparecencia del consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad para que informe sobre las gestiones realizadas para extender la gratuidad del transporte público en Canarias a 2025. Y pedirán al consejero de Educación y Deportes que informe sobre las acciones realizadas en la actividad física y deportiva en Canarias. 

El PP solicitará el respaldo del Parlamento a través de Proposiciones No de Ley, para, instar al Gobierno de España a cumplir su compromiso de proceder a la recategorización de los médicos en el sistema público A Plus; y en segundo lugar, para que el Gobierno Autonómico lleve a cabo las acciones que sean necesarias para seguir difundiendo y divulgando el himno de Canarias tanto en los centros educativos de las islas como en nuestras universidades y centros culturales.

Torres pide en El Hierro, al presidente de Canarias, que convenza a su socio de Gobierno, el PP, para que apoye la ley de extranjería

Redacción/El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha pedido hoy, durante una visita a El Hierro, ante la situación que vive la isla por el fenómeno migratorio, al presidente de Canarias, Fernando Clavijo, que convenza a sus socios del PP para negociar la modificación de la ley de extranjería y que los menores migrantes en Canarias, cerca de 6.000, se puedan distribuir entre las comunidades autónomas.

Torres asistió a la llegada de un cayuco con 174 personas durante su visita al muelle de La Restinga. El ministro tiene previsto visitar el Centro de Atención Temporal de Extranjeros (CATE) en el pueblo de San Andrés.

Según ha explicado el ministro de Política Territorial, a los medios de comunicación que, son “siete excusas” las que ha puesto el PP a lo largo de las negociaciones para no llegar a ningún acuerdo, todas atendidas o desmentidas y que “no les compra nadie”; la última que España no pedía ayuda a Europa, algo que no es cierto. 

Torres ha señalado que no es optimista con el regreso del PP a la negociación, después de que ayer, el Partido Popular descartara acudir a la reunión convocada para el próximo martes, entre el ministro y el presidente canario, para abordar la modificación de la ley de extranjería.

El ministro ha insistido en que la mejor solución para Canarias y los casi 6.000 menores no acompañados llegados en cayucos al archipiélago, es su distribución entre el conjunto del resto de comunidades, para lo que es indispensable modificar la ley de extranjería, a lo que se niega el PP, “es ese partido el que abandona a los niños”, señaló Torres.

Banner veterinaria pie

“Nos pidieron desde el Partido Popular que incluyéramos de manera específica la financiación y lo hicimos, que incluyéramos mecanismos de contratación por emergencia y lo hicimos, que hiciéramos una Conferencia Sectorial y la hicimos, e incluso que ninguna comunidad se quedara al margen; todas esas peticiones han tenido respuesta del Gobierno de España”. “Y, sin embargo, votaron en contra el 23 de julio de la modificación de la ley de extranjería y ahora anuncian que suspenden la negociación, porque dicen que el Gobierno español no ha pedido ayuda a la Unión Europea”, cuando no es cierto, asegura Torres.

Según Torres, el PP no quiere regresar a la mesa de negociación mientras hace nuevas propuestas que no tienen viabilidad, como que los menores vayan a otros países de la UE, cuando hasta 2026 no entra en vigor el reglamento del Pacto de Asilo e Inmigración. En cuanto al envío de los menores a “centros de reclusión” en terceros países, como hace Italia, en Albania con los adultos, tampoco tiene viabilidad, ha asegurado el ministro.

Torres también ha puesto en duda la efectividad de la propuesta de Fernando Clavijo de devolver a los menores a sus países de origen, porque el menor se puede negar, tendría que contar con asesoramiento jurídico, habría que hacer un estudio sobre si el menor estaría en mejores condiciones y tendría que intervenir la Fiscalía. Todo ello “se puede prolongar no menos de seis meses y cuando se ha hecho en el pasado ha tenido nulos resultados”.

Durante su estancia en El Hierro, Torres también se ha reunido con las autoridades insulares.

El ministro lamentó que tanto el vicepresidente del Gobierno de Canarias y líder del PP en Canarias, Manuel Domínguez, como la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila (CC), respalden el “modelo Meloni”, para enviar migrantes a terceros países a cambio de dinero, a “una cárcel”.

Javier Armas pregunta al Estado por la situación del proyecto de reconstrucción del Centro de Estancia Temporal de Echedo anunciado hace casi un año

Redacción/El senador por El Hierro de la Agrupación Herreña Independiente (AHI), Javier Armas, ha formulado una pregunta escrita al Gobierno de España en la que solicita conocer en qué situación se encuentra el proyecto del Centro de Estancia Temporal de Echedo, anunciado hace casi un año en El Hierro, por el exministro José Luis Escrivá.

Escrivá anunció, en octubre de 2023, que el proyecto estaba muy próximo a licitarse.

Según ha informado el senador herreño, el pasado mes de octubre de 2023, el exministro José Luis Escrivá anunció en El Hierro que estaba muy próximo a licitarse un proyecto por valor de nueve millones de euros para realizar el centro de acogida de migrantes en la Isla, “lo que un año después no se ha visto traducido en ningún avance, por lo que queremos saber en qué punto se encuentra dicho proyecto”. 

“A fecha de hoy, no se conoce nada sobre este proyecto y, en vistas a la crisis migratoria que se ha agudizado aún más si cabe en los últimos meses en El Hierro y en toda Canarias, pedimos respuestas y agilidad por parte del Gobierno de España para afrontar el flujo de migración que estamos sufriendo”, señala el senador. 

Vifel Sisten 320x71

“Necesitamos un lugar habilitado y en condiciones óptimas para alojar temporalmente y de forma digna a los centenares de migrantes que estamos recibiendo a diario en El Hierro y, dado el compromiso adquirido por el Estado hace ya un año, consideramos que este proyecto se debe poner en marcha con la mayor brevedad posible para el cumplimiento de dicho compromiso y para atender esta emergencia social en la Isla”, explica Armas. 

Armas recuerda que actualmente los migrantes que llegan a la isla se encuentran en el Centro de Atención Temporal de Extranjeros (CATE), en el pueblo de San Andrés, en el municipio de Valverde, en carpas sin condiciones adecuadas y en la zona de la Isla con peores condiciones climáticas, “por lo que la necesidad de este Centro de Echedo se acentúa aún más”. 

Este alojamiento temporal es idóneo para la gestión de esta grave crisis, tanto por su cercanía con la Villa de Valverde, donde se ubica el Hospital Insular y los principales servicios de la Isla, como por permitir la centralización de la logística alimentaria, de vigilancia y de atención por los servicios de Cruz Roja a todas estas personas, además de por la proximidad al puerto y aeropuerto, por la facilidad para los trámites de identificación y por la mejor custodia mientras están en la Isla, asegura Armas.

El Congreso aprueba una moción de CC que pide se respete la opinión de los herreños sobre el Parque Nacional del Mar de las Calmas

Redacción/El Congreso de los Diputados, ha aprobado hoy, jueves, con el apoyo mayoritario de la Cámara, una moción presentada por la portavoz de Coalición Canaria (CC), Cristina Valido, en la que insta al Gobierno de España a “reforzar la transparencia y los procesos de participación y consulta” des herreños sobre la creación de un parque nacional marino en el Mar de las Calmas. 

Valido reclama más participación de los herreños en el proceso, porque han sido los protagonistas de la conservación de su entorno.

Valido en su moción reclama al Ejecutivo que cualquier propuesta sea “valorada conjuntamente” con los principales representantes económicos, sociales y culturales de la isla, para que los grupos parlamentarios “conozcan claramente” la opinión de la población sobre el parque nacional.

La iniciativa acordada con todos los grupos, insta al Gobierno de España a consultar a la población herreña sobre futuras directrices en la creación de un parque nacional marino en el Mar de las Calmas, así como a analizar la zonificación del espacio marino que podrían regir el futuro parque. También reclama al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico que analice con la población de isla las consecuencias naturales, medioambientales, sociales, económicas y de gestión que acarrearía el nuevo parque nacional marino con el objetivo de “garantizar que la ciudadanía y sus instituciones se pronuncien sobre la conveniencia y sus características” señala Valido.

Ferreteria El Cabo Pie

Durante su intervención, la diputada nacionalista reclamó una mayor participación de la población de la isla de El Hierro en la creación de un parque nacional marino en sus aguas. Valido reiteró que la iniciativa del Estado “requiere escuchar a la población local afectada, a todos los herreños, para que tengan voz y voto”, ante las dudas originadas sobre el futuro de la pesca tradicional y los usos deportivos y recreativos del litoral de La Restinga, que “hasta ahora se vienen realizando con total respeto al medio natural original que pertenece a toda la población de El Hierro”.

La iniciativa aprobada subraya que es “muy importante para la ciudadanía herreña en su conjunto que la existencia de cualquier figura de protección sea compatible con los usos y costumbres sostenibles que conforman la idiosincrasia herreña”, ya que un parque nacional marino “no puede convertirse en un instrumento de protección exclusivamente limitante o restrictivo de lo que ha sido un caso de éxito en el uso y la gestión del medio marino” en la isla de El Hierro.

Para los nacionalistas, la figura de parque nacional debe servir como herramienta de reconocimiento sobre un espacio natural relevante para el interés general que asegure a largo plazo la protección de valores naturales y existencia de usos tradicionales sostenibles en el territorio. En este sentido, la portavoz de Coalición Canaria ha subrayado que el plan estatal para el Mar de las Calmas “no acaba de ser visto como una oportunidad por la población de El Hierro porque todavía no está claro qué es lo que se va a limitar” en las actividades en La Restinga. “Es una preocupación comprensible y por eso se pide mucha más información, más participación de la ciudadanía y escucha activa a los habitantes de la zona y de la isla, así como a sus instituciones, que quieren poder decidir”, señaló Valido.

Valido recordó que El Hierro “es, desde hace muchos años, Reserva de la Biosfera y el Mar de las Calmas ya fue declarado Reserva Marina en 1996”. “Es decir, hablamos de una isla que ya tiene importantes figuras de protección y cuya población ha sido la protagonista principal de que la conservación del medio ambiente de su isla sea un referente a nivel natural internacional porque los pescadores del Mar de las Calmas han protegido su medio natural de otros métodos y sistemas más agresivos de pesca, desarrollando la labor pesquera artesanal que no daña el medio, convirtiéndose así en sus primeros protectores”.

El Parlamento autonómico aprueba la creación de un Plan de Atención a la COVID Persistente en Canarias

Redacción/El Parlamento de Canarias ha dado luz verde a la Proposición No de Ley (PNL) impulsada por el diputado de la Agrupación Herreña Independiente (AH), Raúl Acosta, y presentada de manera conjunta con los grupos que apoyan al Gobierno, para la creación de un Plan de Atención a la COVID Persistente en Canarias y su dotación financiera plurianual.

El Plan será elaborado la con la colaboración con las asociaciones de afectados.

Según ha explicado Acosta, la iniciativa presentada hoy, busca reforzar la atención sanitaria a las más de 60.000 personas que podrían estar afectadas por esta enfermedad en el Archipiélago, así como mejorar el tratamiento de los pacientes, la mayoría de ellos aun sin diagnosticar.

El diputado herreño recordó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la COVID Persistente como enfermedad en octubre de 2021, sin embargo, el diagnóstico y tratamiento de quienes la padecen sigue siendo un reto en muchos casos. “Esta enfermedad se manifiesta disfrazada bajo otras patologías, lo cual no solo dificulta el diagnóstico y, en consecuencia, el tratamiento clínico, sino que además obstaculiza la concesión de prestaciones sociosanitarias a las que podría tener derecho el paciente”, señala Acosta.

Banner Don Din pie

“Esta propuesta pretende avanzar y perfeccionar” lo que ya recoge la Estrategia de COVID Persistente aprobada por el Gobierno de Canarias en octubre de 2022.

La PNL incluye las demandas de la Asociación de COVID Persistente de Canarias y entre los puntos más urgentes, destaca la necesidad de la rehabilitación física y neurocognitiva para los pacientes, la reducción de las listas de espera en la atención especializada, el reconocimiento por el INSS de la enfermedad, discapacidad e incapacidad que genera la COVID Persistente y mayor dotación de recursos para la investigación de esta enfermedad en Canarias.

“Con esta PNL esperamos avanzar en la atención sanitaria y social, así como el reconocimiento de esta patología como enfermedad profesional se traduzca en un mayor respaldo y protección para los pacientes a nivel nacional”, explica el diputado herreño.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera