Política

Javier Armas pide a la ministra Rivera aclare si se respetará la voluntad de los herreños para a declaración de un nuevo Parque Nacional en la isla

Redacción/El senador por El Hierro de la Agrupación Herreña Independiente (AHI), Javier Armas, pidió ayer, martes, a la vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, que aclare si se va a respetar la voluntad de la población y de las instituciones de la isla acerca de la declaración de un nuevo Parque Nacional.

El senador cuestionó a Rivera que no haya brindado una respuesta firme sobre sus intenciones a los herreños y herreñas. 

Según ha informado el senador herreño, Rivera “lejos de aclarar las dudas planteadas a través de nuestras preguntas, emprendió una huida hacia delante y no brindó a los herreños y herreñas una respuesta firme y concreta sobre sus intenciones de hacer o no partícipe a la ciudadanía y a las administraciones de la isla en este asunto”. 

Armas acusó a la ministra de contradecirse en su compromiso de no seguir adelante con los trámites de este proyecto en caso de saber que El Hierro, sus habitantes y sus administraciones públicas no quieran dicho Parque en el territorio insular, y señaló que dos Ayuntamientos, por acuerdo en sus Plenos, solicitaron que no se elevara al Consejo de Ministros la propuesta del Parque Nacional, mientras que otro directamente lo rechazó, y Ribera, desoyendo a la voluntad de El Hierro y en contradicción a su compromiso, lo hizo sin haber consenso con la población. 

“La ministra dijo el pasado 30 de abril que respetaría la voluntad de las personas de El Hierro y que, si alguien no quiere un Parque Nacional, pues no hay Parque Nacional en el territorio, mientras que en julio lo elevó al Consejo de Ministros, alegando que hubo diálogo y consenso con los vecinos y los Ayuntamientos, pescadores y el Cabildo, cuando no es así por el rechazo manifestado por los Ayuntamientos, entre otras manifestaciones contrarias al Parque”, señaló Armas. 

En este sentido, el senador herreño asegura que Ribera alega que su apuesta “seguirá siendo trabajar, consensuar y respetar al máximo la voluntad de los herreños”, sin embargo, no respondió a ninguna de las cuestiones principales presentadas por él y no ofreció garantías de que el respeto de la voluntad de la población se verá también reflejado en sus acciones. 

Banner veterinaria pie

“Mi partido, la Agrupación Herreña Independiente, le ha formulado esta pregunta porque hemos comprobado que usted ha dicho una cosa y ha hecho la contraria”, acusó el representante herreño, asegurando que la ministra “ha llevado a la aprobación inicial el expediente del Parque Nacional Marino en El Hierro sin conocer la voluntad de los herreños, de la ciudadanía, de los colectivos afectados y sin conocer el parecer de los tres ayuntamientos, el Cabildo y el Gobierno de Canarias”. 

Armas calificó que Ribera llevara el expediente a la aprobación del Consejo de Ministros en contra de los tres Ayuntamientos que le pidieron que no lo hiciera hasta conocer bien el texto y hubiera acuerdo como “una provocación innecesaria” y cuestionó que el organismo autónomo de Parques Nacionales no haya contestado aún a las alegaciones iniciales, demostrando que “lo que opine la población no tiene ningún valor”. 

El senador herreño reclamó que Parques Nacionales o el secretario de Estado no haya mantenido una reunión hasta el momento con la Plataforma ciudadana que aglutina a instituciones, partidos políticos, asociaciones, colectivos, pescadores profesionales y recreativos. 

“La costa y el mar de El Hierro está conservado porque lo han protegido los herreños ejerciendo una pesca y un marisqueo racional desde la Conquista en el siglo XV; no nos van a enseñar nada sobre sostenibilidad del territorio terrestre ni el marino. Si nos quieren ayudar vengan y aporten lo que nos falta. Lo que está bien no se debe tocar para que siga estando bien” señaló Armas.

“Ustedes y sus representantes en El Hierro hablan de consenso y de acuerdos, pero actúan de manera oscura y a espaldas de la gente. Es lógico que los herreños piensen que ocultan algo y que los beneficios del Parque serían para los políticos y para los técnicos de Madrid, y los perjuicios para la población de la isla. Piensan que no se respeta su apego a sus tradiciones y también sospechan que dejarán de ser dueños del futuro de su isla”, aseguró Armas. 

Armas finalizo su intervención dejando una pregunta en nombre de El Hierro “¿El Gobierno de España respetará la voluntad de los herreños y de sus instituciones y no impondrá la creación de un Parque Nacional Marino si así lo deciden en la isla?”.

Foto: Servicio de prensa.

Redacción/La diputada de Coalición Canaria (CC) en el Congreso de los Diputados, Cristina Valido, reclamo ayer, martes, el apoyo del pleno de la Cámara Baja para paralizar de forma definitiva la privatización de la gestión de las torres de control en los aeropuertos de Canarias y la sustitución del sistema de navegación AFIS en los aeropuertos de La Gomera y El Hierro.

La diputada canaria ha solicitado ambas cuestiones a través de una proposición no de ley (PNL), para garantizar la calidad del servicio público y la navegación aérea. 

Valido durante su intervención en el Congreso criticó, “la iniciativa del Ministerio de Transportes activa un procedimiento para elegir a proveedores civiles de control de tránsito aéreo, lo que en la práctica supondría el paso previo a la entrega del control aéreo a manos privadas de las torres de control de nuestros aeropuertos”.

La diputada canaria recordó que el 9 de febrero de 2023 fue el Gobierno de España, a través del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, el que puso en marcha este procedimiento, pero “ante el rechazo frontal de diversos territorios, entre ellos Canarias, donde sus instituciones y sus habitantes estamos absolutamente en contra de esta iniciativa”, señaló Valido.

Según Valido, este proyecto “se tuvo que paralizar, y así se paralizó, pero ahora no sabemos si para siempre o solo por el momento”. En este sentido, la diputada nacionalista canaria precisó que “hasta el día de hoy no tenemos garantía alguna de que en cualquier momento pueda ser retomada esta actuación con un proyecto que no cuenta con el debido apoyo social y cuando no se ha tenido en cuenta la opinión de las sociedades afectadas”.

Multitienda Frontera pie

Después de informar a la Cámara de la respuesta dada por el Ministerio de Transportes a una pregunta parlamentaria de Coalición Canaria, en la que el Gobierno de España indica que “en la actualidad, tras recabar las alegaciones de todos los interesados y haber procedido a su análisis, se ha abierto un periodo de reflexión sobre el procedimiento”, Valido ha señalado que “Canarias no se conforma con esta respuesta mínima, porque los que vivimos en las islas queremos garantías firmes de la paralización de cualquier procedimiento dirigido a esta privatización”.

Valido incidió en la situación geográfica de las islas y reiteró que cualquier cambio en la política de transporte aéreo tiene una incidencia directa en 2,2 millones de residentes en el archipiélago. “Por nuestra propia configuración territorial, el avión es la principal respuesta de movilidad diaria entre islas y también fuera de ellas, así que de ninguna forma no podemos aceptar ninguna medida que nos pueda alejar aún más nuestra vía de conexión al mundo y de cercanía al continente al que política y económicamente pertenecemos”. 

La diputada recordó que “la sociedad de la isla de Tenerife aún espera del Gobierno de España para conocer el proyecto básico del aeropuerto Reina Sofía-Tenerife Sur, que necesitamos y llevamos mucho tiempo esperando”.

Valido también ha lamentado que este proyecto de privatización del Ministerio de Transportes carece, además, de una motivación económica, porque “nuestros aeropuertos en las islas están entre los aeródromos estatales de mayor tránsito y de mayor rentabilidad financiera, por lo que es evidente que no hay motivos para que el Estado entregue un servicio público esencial a manos de la gestión privada, arriesgando las garantías y la calidad del servicio diario de transporte aéreo en la única región ultraperiférica del Estado y, cabe recordarlo una vez más, siendo Canarias la comunidad autónoma más dependiente ante la imposibilidad de conexión terrestre”. Por ello, Valido reclamó el “cumplimiento de todo lo que se nos reconoce en el Estatuto de Autonomía de Canarias para que la comunidad autónoma sea protagonista en la toma de decisiones sobre sus puertos y aeropuertos, que son instalaciones de interés general y no tienen alternativa en las islas”.

El senador herreño reclama una segunda embarcación de Salvamento Marítimo en la isla para hacer frente a la presión migratoria

Redacción/El senador por El Hierro de la Agrupación Herreña Independiente (AHI), Javier Armas, ha solicitado una reunión urgente con el director de la entidad pública Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima (Sasemar), dependiente del Ministerio de Transportes del Gobierno de España, José Luis García Lena, para reiterar el reclamo de una segunda Salvamar en la Isla.

Según Armas, la respuesta de reforzar las plantillas de flota con seis trabajadores es insuficiente.

Según ha informado el senador herreño, este ha solicitado el encuentro a la mayor brevedad posible ante la presión migratoria que está sufriendo El Hierro y toda Canarias, y tras el anuncio del “refuerzo puntual” de las tripulaciones en las Salvamar Tenerife (Tenerife), Salvamar Nunki (Gran Canaria) y Salvamar Alphard (La Palma) con seis nuevos tripulantes, para dar respuesta al volumen de embarcaciones irregulares que están llegando a las costas del Archipiélago. 

“Es insuficiente”, manifiesta tajantemente el senador herreño.

“Esto no soluciona el problema, ya que las tripulaciones siguen estando de guardia los siete días de la semana, 24 horas al día, y aun con este refuerzo puntual, no se puede hacer frente al volumen de cinco pateras al día respetando el descanso y las condiciones laborales de estos trabajadores” señala Armas. 

Ferreteria El Cabo Pie

Armas explica que estas unidades que acudan a reforzar tendrán que desplazarse grandes distancias y lo que es peor, las unidades sobrecargadas deberán desplazarse a otras islas con lo cual se continúa sobrecargando a sus tripulantes, además de que los trabajadores se encontrarían fuera de sus domicilios habituales durante ese “periodo de descanso”. 

El senador pone como ejemplo, la Salvamar Mizar con base en la Gomera, que deberá recorrer 60 millas náuticas (120 km) para sustituir a la Salvamar Adhara (con base en el Hierro), la cual a su vez deberá navegar a la Gomera para no dejar la zona descubierta.

Armas asegura que “la incorporación del cuarto tripulante a las Salvamares es necesaria, ya que se están encargando de cientos de personas a diario y es importante contar con más apoyo a bordo, sin embargo, la solución real pasa por contar con otra Salvamar, con dos tripulaciones haciendo guardia para ir turnándose con las ya disponibles”. 

La pasada semana, Armas reclamó en el Senado una segunda embarcación tipo Salvamar en El Hierro, en La Restinga “para aliviar el inmenso trabajo que realizan los profesionales que allí están”, denunciando que tripulantes de las embarcaciones destinadas en Canarias pueden pasarse una semana entera sin dormir ni descansar “porque son alertados a cualquier hora del día o de la noche para socorrer a los cayucos o rescatar a víctimas en el mar”.

Armas reclama al Gobierno de España que abandone el “fanatismo y sectarismo” y busque soluciones urgentes para frenar la migración en Canarias

Redacción/El senador por El Hierro de la Agrupación Herreña Independiente (AHI), Javier Armas, aprovecho ayer, miércoles, en la cámara alta, la moción presentada por VOX en relación con la migración para centrarse en la preocupación que despiertan los más de 5.400 niños y niñas confinados en 81 centros de todo el Archipiélago.

El Senador herreño pide que se busquen soluciones reales y urgentes para frenar el drama social de la migración en Canarias.

Durante su intervención, el senador herreño ha mostrado su preocupación por  las condiciones inhumanas de los profesionales que atienden la situación de la acogida de menores y en la incapacidad o desinterés del Estado para aprobar un Real Decreto o modificar la Ley de Extranjería.

“No compartimos algunas consideraciones de su exposición de motivos, sobre todo las relacionadas con asociar inmigración con delincuencia, deportación forzosa o persecución, sin embargo, sí que estamos de acuerdo con ustedes en que no se está haciendo lo suficiente para frenar este drama social”, expresó Armas. 

Armas señaló que, “para mi partido, la Agrupación Herreña Independiente, el problema más grave que tiene España hoy es la inmigración, y como una derivada, es la situación de los menores no acompañados que están hacinados en Canarias”, resaltando que son tantos que “no hay sitio donde acogerlos y ser tratados con humanidad”. 

Asimismo, quiso retratar la realidad de El Hierro, apuntando que en la Isla han entrado en lo que va de año más de 12.000 personas, “algunas llegando a puerto fallecidas y otras que han muerto allí y están enterradas en los cementerios de aquí; algunos están identificados sólo con un número en su lápida; otras muchas, ni siquiera tienen lápidas, porque murieron en la travesía y fueron arrojadas al mar antes de llegar a tierra. Esa es la cruda realidad de la emigración que sigue llegando a diario a El Hierro y a Canarias”. 

Armas hizo hincapié también en las condiciones inhumanas de los profesionales que atienden esta situación y que ya no pueden hacerlo con profesionalidad, seguridad y humanidad. “A El Hierro siguen llegando a diario cayucos cargados de inmigrantes y quienes les ayudan no paran ni un minuto, sometidos a situaciones de enorme tensión sicológica y física”. 

El senador herreño se dirigió a los presentes en la sesión de la Cámara Alta para cuestionar si saben que “los patrones y los marineros de las embarcaciones de Salvamar destinadas en Canarias pueden pasarse una semana entera sin dormir ni descansar porque son alertados a cualquier hora del día o de la noche para socorrer a los cayucos o rescatar a víctimas en el mar”. 

Banner veterinaria pie

“¿Saben que los médicos, los sanitarios, los voluntarios, los policías y guardias civiles están abatidos física y anímicamente, y con frecuencia se derrumban porque ya no pueden más?”, aseguró el senador. 

“Ya empieza a sentirse el temor porque no somos capaces de garantizar la salud de los que llegan ni de todos estos profesionales que son sus primeros contactos. Y también hay temor porque la masificación de los centros, de los medios de transporte y de los espacios comunes no están suficientemente inspeccionados, y puede pasar cualquier cosa”, aseguró Armas.

El senador herreño reclamó una segunda embarcación de Salvamar en El Hierro, en el otro puerto de llegada, en el Puerto de La Estaca, “para aliviar el inmenso trabajo que realizan los profesionales que allí están”. “No hemos visto que la dirección general de Salvamento Marítimo haya planteado ningún refuerzo y eso es necesario. Igual que es necesario reforzar los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado para las identificaciones o el personal de Cruz Roja para una mejor acogida”. Armas también cargó contra la incapacidad o el desinterés del Gobierno de España para desatascar la situación y poner en marcha soluciones reales al problema. “Ha sido incapaz porque no ha querido aprobar un Real Decreto para regular la redistribución de menores por todas las Comunidades Autónomas. Ha sido igualmente incapaz de modificar la Ley de Extranjería. Ha arrinconado su absoluta obligación de gobernar y se ha volcado en culpar al PP y a VOX por su discurso y ahora también al Gobierno de Canarias. La solución sólo compete a quien gobierna, al Partido Socialista y a sus socios”, manifestó tajantemente. 

Armas criticó que Pedro Sánchez haya pasado sus vacaciones en Lanzarote y no fuera capaz de acercarse a ninguno de los 81 centros de acogida de menores de Canarias “para ver con sus propios ojos la dramática situación”, mientras que el vicepresidente de la Comisión Europea está estos dos días en Canarias y El Hierro para conocer la situación en La Restinga, en mi isla; hace unos días, el mismo Papa Francisco anunció que tiene la intención de venir a Canarias para estar con quienes ayudan a diario a los que llegan y con el pueblo canario, y el Rey estará también en las Islas y seguro que se interesará y dará su apoyo y comprensión a los canarios. 

“El problema no es Canarias, el problema es que ustedes no sienten el problema y no tienen voluntad de resolverlo de una vez, y otro ejemplo es que hace más de un año que renunció el director insular de la Administración del Estado en El Hierro y ni siquiera ha sido sustituido aún”, señaló Armas. 

El senador alabó la labor de Fernando Clavijo, manifestando que “el trabajo que han hecho el presidente y el gobierno de Canarias para encauzar este drama de los menores no acompañados que han llegado a mis islas, que también son España y que también son Europa, ha sido ejemplar. El presidente Clavijo lleva un año reuniéndose con unos y con otros, aceptando propuestas, proponiendo borradores legislativos. Ha tenido que hacer, con mucha paciencia, el trabajo que tendría que haber hecho este Gobierno”. 

“Hace unos días se les ha puesto en bandeja un acuerdo entre el Gobierno de Canarias y el Partido Popular por el cual todas las Comunidades gobernadas por este partido aceptan un reparto justo en unas condiciones razonables y sensatas. Una vía para el acuerdo despejada, pero no fue suficiente. El Gobierno responde de nuevo con desprecio y humillación hacia quienes trabajan y acuerdan”, señalo el senador. 

“Espero que el encuentro que han mantenido ustedes ayer con el presidente del Gobierno de Canarias, en el que han acordado sentarse con el Partido Popular, se produzca cuanto antes y de él salga la solución que esperamos en Canarias. Los niños y los canarios no podemos esperar más”, expresó Armas.

El diputado herreño del PP se reúne con el director general de Fred Olsen para conocer la operativa de la línea entre Tenerife y El Hierro en 2025

Redacción/El diputado herreño del Partido Popular (PP), Juan Manuel Casañas, se reunió ayer, miércoles, con el director general de Fred Olsen, Andrés Marín, para conocer de primera mano los planes de la compañía que operará, a partir del próximo año, la línea que enlaza el puerto de Los Cristianos (Tenerife) y La Estaca en El Hierro. 

Casañas ha señalado la predisposición de la naviera para mejorar las actuales conexiones marítimas de la isla.

Según ha informado Casañas, en este encuentro ha trasladado al responsable de la empresa naviera las dificultades que enfrentan los residentes y transportistas herreños y la necesidad de que se responda adecuadamente a la demanda actual de la isla, y ha destacado la importancia de disponer de tarifas, frecuencias y horarios “que impulsen la economía y no pongan trabas al desarrollo económico y social de El Hierro”.

El diputado regional del PP, ha reclamado en reiteradas ocasiones al consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad qué garantice una mejora sustancial de las actuales condiciones del transporte marítimo con la isla.

BannerVeterinaria1

La naviera Fred Olsen operará en régimen de libre mercado a partir del próximo 31 de diciembre, cuando finalice la Obligación de Servicio Público (OSP), de la línea que une por vía marítima Tenerife con El Hierro. “Esta noticia ha generado incertidumbre en la población basada en la necesidad de la población de mejorar las conexiones que garanticen el transporte, el turismo y las propias conexiones de los herreños”, explica el diputado popular, quien señaló que “nuestras experiencias negativas durante años han causado problemas a la población”.

Casañas recordó que “ahora mismo hay muchísimas dificultades para entrar y salir de la isla en barco. Tenemos a los transportistas todo el tiempo con un nudo en el estómago porque no saben si al llegar a Los Cristianos podrán embarcar e incluso turistas que cancelar reservas de hoteles y apartamentos porque cuando van a buscar billetes en avión o en barco no consiguen plaza”.

En este sentido, Casañas mostró su preocupación también por cuestiones como si las nuevas tarifas serán adecuadas a las necesidades de los transportistas “para que esto no repercuta en los costes de la cesta de la compra” o si los horarios se ajustarán a las demandas de viajeros, ya sean turistas o residentes o al propio tránsito de mercancías.

El diputado por la isla de El Hierro se ha mostrado satisfecho por el resultado de la reunión y confía “en que una compañía como Fred Olsen que, durante años ha mostrado su solvencia en la operatividad de sus líneas, se adapte a las necesidades de los herreños y mejore las condiciones en las conexiones marítimas y de transporte en la isla que son vitales para nuestro desarrollo económico y social”, señaló Casañas.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera