Política

Fuentes acusa a la AHI de sembrar el terror entre los herreños sobre el Parque Nacional Marino del Mar de Las Calmas

Redacción/La diputada regional del PSOE El Hierro, Lucía Fuentes, ha acusado durante el Pleno del Parlamento autonómico celebrado ayer, martes, a la Agrupación Herreña Independiente (AHI), de sembrar el terror entre los herreños sobre la propuesta de declaración de Parque Nacional Marino Mar de Las Calmas, impulsado por el Estado.

Fuentes y el PSOE votarán no a la PNL presentada por los nacionalistas herreños en el Parlamento de Canarias, para la paralización del trámite.

Según ha informado Fuentes, la AHI respaldándose en el grupo de gobierno regional, pretenden, a través de una Proposición No de Ley presentada en el Parlamento de Canarias, paralizar un procedimiento legislativo en curso, con unas peticiones que carecen de sentido y son inviables, ya que pretenden alterar el orden establecido por el ordenamiento jurídico y empezar por el final. 

“Todo ello hasta que se logre un amplio consenso entre las administraciones locales y los colectivos herreños, sabiendo de antemano que es imposible alcanzar un amplio consenso en un tema que han politizado como lo han hecho, valorando más el rédito político que puedan lograr con esta oposición que el verdadero beneficio para la sociedad herreña”, asegura la diputada socialista.

“La que ellos llaman la mayoría del pueblo herreño, resultó limitarse a 350 personas en la manifestación celebrada a finales del mes pasado”, señala Fuentes.

La diputada herreña, asegura que esta manifestación fue convocada a pesar de que durante el proceso previo a la declaración inicial promovido por el Gobierno de España, y avalado por el Consejo de Ministros el pasado 30 de julio, se han mantenido reuniones y encuentros con diferentes colectivos y sectores implicados y se han atendido las peticiones formuladas. 

Multitienda Frontera pie

“Pero parece ser que ahora se pretende exigir un referéndum nunca antes planteado para declarar a la isla Geoparque, Reserva de la Biosfera o para constituir la Reserva Marina del Mar de las Calmas. Pero esta vez es diferente, porque esta vez son los dirigentes políticos de la oposición en la isla quienes se colocan en primera línea de manifestación y quienes siembran el temor con declaraciones ambiguas y contradictorias, criticando la desinformación por parte del Estado, cuando son ellos quienes tergiversan la información existente, e incluso atacando al propio Tomás Padrón, quien se ha manifestado a favor del Parque”, señala Fuentes. 

“Según la teoría falsacionista de Karl Popper, una hipótesis se considera válida hasta que se pruebe que es falsa. Cuando un hecho, la contradiga debe ser desechada y formularse una nueva. Y en ese bucle nos encontramos: la oposición en la isla, junto a una minoría, ha ido planteando hipótesis que se han desechado fácilmente al probarse que son falsas, pero, como ya se han quedado sin argumentos, recurren a esta PNL. En eso se basa su juego”, asegura la diputada herreña.

En este sentido, Fuentes señala que el sí, al Parque Nacional Marino por parte del Grupo Parlamentario Socialista canario se basa en los intereses generales de la isla, la protección, la educación, la investigación científica, la creación de puestos de trabajo cualificados para nuestros jóvenes y productos turísticos sostenibles acordes a un destino turístico de excelencia, “consolidando un proyecto que lleva años esperando ver la luz, donde conservación y usos tradicionales del espacio convivan en armonía”.

“El pueblo herreño siempre ha apostado por conservar sus valores naturales y este parque representa todas las herramientas para ello”, asegura Fuentes.

Pese a todo, la oposición se atreve a justificar que la preocupación del pueblo herreño radica en que se va a alterar la relación del herreño con el entorno marino, basándose en el respeto a los usos y costumbres, obviando que los únicos usos y costumbres que no respeta el proyecto actualizado no son los de las artes de pesca tradicionales a las que ustedes aluden, sino los de los pescadores furtivos, señala la diputada socialista.

Clavijo llama al “diálogo” para dar una salida a la emergencia de los menores en Canarias

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, hizo hoy, un llamamiento al Gobierno del Estado y a todas las fuerzas políticas para recuperar el “diálogo” con el fin de buscar soluciones a la emergencia migratoria, y concretamente, a la situación de los más de 5.500 menores no acompañados acogidos en el archipiélago.

El Ejecutivo canario pide al Estado que convoque de manera urgente al PP para negociar una solución que “blinde los derechos de los niños y niñas no acompañados”.

El presidente canario compareció en el Pleno extraordinario, convocado a petición del Gobierno autonómico, para abordar la actual crisis migratoria, en el que reclamó al Estado la convocatoria de una reunión “urgente” con el principal partido de la oposición, el Partido Popular (PP), para desbloquear la negociación y poder “alcanzar ese acuerdo de país” que permita la modificación de la Ley de Extranjería. 

El jefe del Ejecutivo canario insistió en que “no estamos ante un problema político ni territorial, es un drama humanitario” y señaló que el Gobierno de España “tiene la obligación de sentarse con el PP” para dar una respuesta a la situación de emergencia en Canarias. Clavijo advirtió que de no producirse esta convocatoria “será el Gobierno de Canarias el que convocará al Estado y al PP, y espero contar con el apoyo de todas las fuerzas políticas en Canarias” tras anunciar que el Ejecutivo canario ya cuenta, “ante la falta de respuesta del Gobierno estatal” con cuatro simulaciones para la distribución de los menores no acompañados entre todos los territorios.

Banner veterinaria pie

El presidente Clavijo reprochó que el Gobierno del Estado no haya trasladado estas simulaciones, tal y como se comprometió, ni haya dado respuesta a las peticiones de Canarias para “conocer el número de menores no acompañados que son acogidos en la actualidad por cada comunidad autónoma”. El Presidente recordó que tampoco se ha dado respuesta a la petición que hizo al presidente, Pedro Sánchez, en la reunión que mantuvieron el pasado mes de agosto en La Palma en materia de financiación. 

“Si verdaderamente el Gobierno de España tiene voluntad de apoyar a Canarias, lo que debería hacer es que en el próximo Consejo de Ministros se apruebe una partida de 150 millones de euros para Canarias, que es lo que lleva gastado el Gobierno de Canarias este año”, señaló Clavijo.

Clavijo, que durante su intervención detalló cada una de las acciones de su Ejecutivo desde la declaración de la emergencia migratoria entre las que destacó el consenso de todas las fuerzas políticas, salvo Vox, de las instituciones y de las entidades sociales para reclamar respuestas a los niños y niñas acogidos en las islas, anunció que el Gobierno canario trabaja ya en una Comunicación que elevará al Parlamento de Canarias para seguir avanzando en una respuesta a este drama humanitario.

En ese sentido, hizo hincapié en las medidas extraordinarias aprobadas en el Consejo de Gobierno del pasado lunes para “en primer lugar, blindar los derechos de los menores no acompañados, que no estaban siendo respetados, en segundo lugar, blindar a los trabajadores públicos de la Comunidad Autónoma que están soportando desde hace un año realidad de la migración en Canarias y en tercer lugar proteger a las ongs que estaban asumiendo una responsabilidad que no les compete”. Asimismo, detalló que el mandato a los Servicios Jurídicos de estudiar acciones judiciales “no va contra nadie, sino a favor del menor”.

Clavijo aprovechó su intervención para hacer un reconocimiento al pueblo herreño por el ejemplo de “solidaridad” que están dando.

Acosta exige una respuesta inmediata de Europa a la crisis migratoria en Canarias

El diputado regional de la Agrupación Herreña Independiente (AHI), Raúl Acosta, ha exigido hoy, una respuesta urgente, coordinada e inmediata por parte de Europa ante la grave emergencia humanitaria que atraviesa Canarias y que, “lejos de ser un problema regional, representa un reto compartido por todo el continente”.

Acosta critica la falta de atención directa a las islas más afectadas. 

El diputado destacó durante su intervención en el pleno extraordinario, convocado a petición del Gobierno autonómico, para abordar la actual crisis migratoria que afecta gravemente al Archipiélago, la necesidad de que tanto el Gobierno de España como la Comisión Europea asuman su responsabilidad y tomen conciencia de la magnitud de la situación en las islas, en particular en El Hierro, una de las islas más afectadas, que afronta una presión migratoria sin precedentes y no puede hacer frente a esta crisis de manera aislada.

Acosta recordó que la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula Von der Leyen, durante su visita a la isla de Lampedusa en 2023, afirmó que la inmigración ilegal era un “desafío europeo que requería una respuesta conjunta”. Ante esto, el diputado herreño cuestionó la ausencia de un enfoque similar hacia Canarias, pese a que la presión migratoria ha alcanzado niveles críticos en las últimas semanas. 

Vifel Sisten 320x71

El diputado nacionalista criticó al Gobierno de España por no haber invitado a la Comisión Europea a visitar algunos de los puntos críticos como La Restinga, epicentro de la crisis migratoria en El Hierro. Acosta también expresó su descontento por la falta de apoyo institucional hacia su isla y reprochó la ausencia del presidente Sánchez durante su reciente visita a Canarias. “Venir a Canarias y no detenerse en la isla de El Hierro, con la situación tan dramática que se está viviendo, no es de recibo”, señalo Acosta.

Acosta mostró su apoyo a la decisión del Gobierno canario de llevar el tema migratorio ante las instancias europeas. “Canarias no puede asumir en solitario su condición fronteriza europea”. 

“Nuestros problemas son, al menos hoy por hoy, también problemas suyos”, expresó, exigiendo que tanto Madrid como Bruselas reconozcan que los problemas migratorios que afronta el archipiélago son, en realidad, problemas europeos.

AHI reprocha al Gobierno de España la desigualdad, el impacto económico y social que tiene el acuerdo con ERC para el resto de comunidades

El senador de la Agrupación Herreña Independiente (AHI), Javier Armas, reprocho ayer, miércoles, en la Cámara Alta, a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, la desigualdad, el impacto económico y social que tiene el acuerdo del PSOE a nivel nacional con Esquerra Republicana (ERC), que repercutiría en pensiones, sanidad, educación o servicios sociales.

Según AHI el acuerdo incumple la Ley Orgánica de Financiación de las CCAA (LOFCA), y podría llegar a costar hasta 13.200 millones de euros al año.

Montero aseguró que se condonará la deuda a las demás Comunidades Autónomas en idéntica proporción que a Cataluña. 

Durante la sesión, el senador herreño se dirigió a la ministra de Hacienda, para advertir que el pacto de su partido con Cataluña implica el incumplimiento de la Ley Orgánica de Financiación de las CCAA (LOFCA), señalando que conculca “el propio sistema de financiación de las CCAA de régimen común y también la propia Constitución Española en cuanto que afecta a la solidaridad interterritorial, recogido en los artículos 2 y 138, y también en el 40, que garantiza la distribución de la renta regional”. 

Armas señaló que, según datos de los expertos, el acuerdo podría costar entre 6.600 y 13.200 millones de euros anuales, “sin contar el impacto de la cesión de competencias como la recaudación de los tributos, el pago por el cupo y otros que afectan a la LOFCA”. 

Banner veterinaria pie

El senador a tenor de estos datos, manifestó su preocupación por las consecuencias de este coste para el Estado, puesto que “para afrontar eso sólo hay dos vías: subir los impuestos o reducir los gastos de los servicios públicos en la misma cuantía, los que competen al Estado o a las Comunidades Autónomas, afectando a las pensiones, a la sanidad, a la educación, a los servicios sociales, a las infraestructuras, los preste quien los preste”, expresó Armas. 

Así mismo, y con respecto a la deuda de la comunidad catalana, Javier Armas reprobó a la ministra que “no haya aclarado nada sobre lo firmado sobre la “quita” de parte de su deuda, unos 90.000 millones. Se habla de una condonación del 20%, que la asumirá el Estado”. En relación a esto, Armas señaló tajantemente a la ministra que “sin ninguna duda, el resto de las CCAA le exigirán lo mismo, Canarias la primera”. 

En este sentido, Montero, aseguró que “habrá quita de la deuda a las demás Comunidades Autónomas del país en idéntica proporción que a Cataluña”. 

Armas lanzó a Montero una serie de preguntas para esclarecer a la ciudadanía las dudas sobre este acuerdo, como “¿cómo va a ejecutar todo eso que nos ha anunciado? ¿cuánto le va a costar el acuerdo con ERC para Cataluña? ¿será 32.000 millones que hasta ahora viene aportando a la caja común, o sólo una parte de eso? ¿le condonará usted 15.000 millones del FLA y el FFA a Cataluña? ¿cuánto le tocará al resto de las CCAA? ¿y a Canarias?”. 

El senador de AHI asegura que el acuerdo “es un traje a medida más para que su partido mantenga los gobiernos de España y de Cataluña” y remató que “el PSOE como partido de Estado no lo está haciendo bien, pues encajar sus intereses políticos con los derechos el status quo en materia de financiación autonómica no les va a resultar fácil porque va a generar muchas confrontaciones, y no sólo entre su partido y el PP, sino también entre Comunidades Autónomas. Ya lo verá”.

Acosta lleva al Parlamento el rechazo  de la AHI al Parque Nacional Marino de El Hierro y presenta una PNL para frenar la tramitación del proyecto

Redacción/El diputado de la Agrupación Herreña Independiente (AHI) y portavoz del Grupo Mixto en el Parlamento de Canarias, Raúl Acosta, llevará a la Cámara regional una Proposición No de Ley (PNL), que pretende frenar el proceso de creación del Parque Nacional Marino en el Mar de Las Calmas, en El Hierro, hasta que se logre un amplio consenso entre todas las partes implicadas.

Acosta cuenta con el respaldo de los grupos que apoyan al Gobierno regional, para sacar adelante su iniciativa. AHI quiere un amplio consenso entre administraciones locales, los colectivos herreños, Gobierno de Canarias y Gobierno central.

Según ha informado el diputado herreño, el proyecto del Parque Nacional Marino, promovido por el Gobierno de España, avalado por el Consejo de Ministros desde el pasado 30 de julio a propuesta de la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, supondrá la creación del primer Parque Nacional íntegramente marino de España, “no obstante, a pesar de los valores ecológicos que se destacan para su creación, la ciudadanía herreña ha manifestado su preocupación por los posibles cambios que esta figura de protección podría traer, en especial sobre la pesca y el buceo” asegura Acosta.

Acosta señala que la sociedad herreña no se opone a la conservación y protección de su entorno marino, pero exige claridad y transparencia en las normativas que afectarán a sus prácticas tradicionales. 

“El Mar de Las Calmas ya cuenta con un grado de conservación ejemplar. Los herreños lo han protegido durante generaciones gracias al esfuerzo y compromiso colectivo de pescadores, buceadores y la comunidad local. No podemos permitir que el Gobierno de España imponga cambios sin consultarnos previamente”, apunta el diputado.

Ferreteria El Cabo Pie

La PNL presentada por Acosta también insta al Gobierno central a proporcionar un borrador del Plan Rector que defina claramente los usos permitidos, las prohibiciones y la zonificación del parque, así como un anteproyecto de Ley que detalle las condiciones específicas del Parque Nacional Marino.

“La preocupación de los herreños es legítima”, señala Acosta, quien explica que  los ciudadanos temen que la tramitación del parque se realice sin tener en cuenta las particularidades de la isla, lo que podría derivar en restricciones que afecten negativamente a su modo de vida. “No estamos dispuestos a aceptar un cheque en blanco que ponga en peligro actividades esenciales para nuestra identidad y economía, como la pesca de autoconsumo o el turismo de buceo”, expresa el diputado.

Según de diputado herreño, la AHI no es la única en oponerse al proyecto en sus actuales términos. Los tres ayuntamientos de la isla, el Partido Popular y varios colectivos sociales han expresado su rechazo. Acosta insiste en que es fundamental garantizar la participación de la ciudadanía en la toma de decisiones, ya que “no se puede legislar de espaldas a la sociedad herreña”. 

La Proposición No de Ley reclama la suspensión de cualquier acción legislativa relacionada con la creación del parque hasta que se asegure un diálogo transparente y exhaustivo con las instituciones y colectivos locales para evitar riesgos que puedan perjudicar el modo de vida en la isla. 

“El Gobierno de España debe respetar la voluntad del pueblo herreño y asegurar que el futuro Parque Nacional Marino no se convierta en una amenaza para sus costumbres y actividades tradicionales”, apunta Acosta.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera