Política

Armas advierte que el acuerdo UE-Mercosur desprotege el sector agrícola canario, catalán, valenciano y las regiones ultraperiféricas

Redacción/El senador de la Agrupación Herreña Independiente (AHI), Javier Armas, presentó una enmienda para incluir a Canarias y las regiones ultraperiféricas a una moción impulsada por Izquierdas por la Independencia, que defendía los intereses agrícolas de Cataluña y Valencia, y que fue rechazada con los votos en contra de PP y PSOE.

La iniciativa, presentada en la última sesión de la Comisión de Agricultura del Senado, rechazaba el acuerdo UE-Mercosur.

Según ha informado el senador herreño, el acuerdo UE-Mercosur permite la entrada de productos agrícolas de países con estándares laborales y medioambientales inferiores, generando una competencia desleal. En Canarias, afecta especialmente al plátano canario y la piña tropical de El Hierro, productos esenciales que generan más de 12.000 empleos directos en la región.

Banner Don Din pie

Tanto Armas, como el consejero regional de Agricultura, Ganadería, Pesca y Sobreanía Alimentaria, Narvay Quintero, han alertado de las graves consecuencias económicas y culturales de este pacto. 

La iniciativa, impulsada por Izquierdas por la Independencia, defendía los intereses agrícolas de Cataluña y Valencia, como el arroz del Delta del Ebro y los cítricos valencianos. Desde Canarias, Cataluña y Valencia exigen a la UE y al Gobierno español medida que equiparen los estándares de importación a los europeos, pero la negativa del Senado deja al sector agrícola de estas regiones en una posición vulnerable, amenazando su sostenibilidad y soberanía alimentaria, señala Armas.

El Parlamento incluye el servicio de Hospitalización a Domicilio en El Hierro en los Presupuestos de 2025

Redacción/El diputado de la Agrupación Herreña Independiente (AHI), Raúl Acosta, ha logrado hoy, el apoyo de todos los grupos parlamentarios de la Comisión de Presupuestos y Hacienda para incluir en los Presupuestos autonómicos de 2025 una partida de 315.000 euros, destinada a la puesta en marcha del servicio de Hospitalización a Domicilio (HADO) en El Hierro.

Este nuevo modelo asistencial permitirá la atención sanitaria especializada de pacientes herreños en sus hogares.

Según ha informado el diputado herreño, este innovador servicio supone un importante avance en la atención sanitaria de la isla, especialmente para los mayores y personas con movilidad reducida, quienes podrán recibir tratamientos médicos en la comodidad de sus hogares, reduciendo los desplazamientos al hospital y facilitando una atención más personalizada y eficiente.

“Desde la AHI y la Gerencia del Hospital Insular, hemos trabajado intensamente para que se reconozcan y atiendan las necesidades específicas de nuestra isla. Con HADO, acercamos el hospital al hogar, brindando calidad, comodidad y dignidad en los cuidados de nuestros vecinos y vecinas”, señala Acosta.

Banner veterinaria pie

El servicio HADO representa un modelo asistencial de alta calidad que utiliza los recursos del hospital, tanto materiales como humanos, para proporcionar atención médica directamente en los hogares de los pacientes. Entre los profesionales que integran el equipo se encuentran médicos, personal de enfermería, fisioterapeutas y farmacéuticos hospitalarios, quienes trabajan en estrecha colaboración con los pacientes y sus cuidadores.

“El trato personalizado y humano es el corazón de este servicio. Estar en casa, rodeado de nuestros seres queridos, favorece la recuperación y mejora la calidad de vida. Además, los pacientes reciben los mismos cuidados que en el hospital, pero en un entorno más cercano y confortable”, explica Acosta.

La implementación del servicio HADO, además de mejorar la calidad de vida de los pacientes, contribuirá a descongestionar las instalaciones del Hospital de El Hierro, permitiendo una gestión más eficiente de los recursos sanitarios de la isla.

“Este logro refleja nuestro compromiso con los herreños y con la mejora constante de los servicios públicos en nuestra isla. Seguiremos trabajando con determinación para que El Hierro disponga de los recursos y servicios necesarios para atender las demandas de nuestra isla y garantizar el bienestar de todos sus habitantes”, señala Acosta.

Jonay Quintero Hernández, toma posesión como diputado del Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso

Redacción/El Pleno del congreso de los Diputados, agobio ayer, martes, 10 de diciembre, la toma de posesión como diputado del Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso de Jonay Quintero Hernández, miembro del Partido Socialista de El Hierro, que entra a formar parte de la Cámara baja, en sustitución de Sergio Carlos Matos Castro.

Jonay Quintero Hernández, es miembro de las Juventudes Socialistas de El Hierro.

Vifel Sisten 320x71

Hernández ha adquirido la condición plena de diputado tras prometer la Constitución durante el Pleno y ha ocupado su escaño como diputado del Grupo Socialista.

García Casañas señala que el Presupuesto regional de 2025 “aumenta y mejora las inversiones sociales, también en El Hierro”

Redacción/El diputado herreño del Grupo Popular en el Parlamento de Canarias, Juan Manuel García Casañas, ha señalado hoy, martes, que los próximos Presupuestos del Gobierno de Canarias para 2025 “aumentan y mejoran las inversiones sociales, también en El Hierro”, donde continúan buscando soluciones para combatir los efectos de la doble insularidad.

“El actual Ejecutivo destina siete de cada diez euros a Sanidad, Educación, Servicios Sociales y Vivienda”, señala García Casañas.

Según expresó el diputado herreño durante su intervención, en El Hierro, “debido a nuestra condición de doble insularidad, padecemos altos costes en los alquileres y enormes dificultades para acceder a una vivienda, además del aumento en la cesta de la compra. Por eso, debemos continuar en la búsqueda de soluciones que ayuden a las familias a las que todo les cuesta un 30 por ciento más por residir en El Hierro”.

Banner veterinaria pie

“Hemos sufrido la carestía del combustible ante la indiferencia del Gobierno socialista anterior que, durante cuatro años, nos dijo que no había solución. Este Gobierno le ha buscado solución en tan solo siete meses con el descuento de 20 céntimos que, estoy seguro, podrá incrementarse en el año 2025 para seguir aliviando un poco la economía de comercios y familias”, señaló el diputado.

García Casañas instó a que este Gobierno “no olvide que las islas no capitalinas pierden población y, por eso, debemos invertir en mejorar las comunicaciones marítimas y aéreas. Al mismo tiempo, también hay que continuar trabajando para resolver la llegada de inmigrantes a El Hierro, ya que, lejos de ralentizarse, se han duplicado respecto a 2023”.

El diputado herreño lamentó que al partido socialista “no le haya dado tiempo en seis años de pedir a Europa el despliegue del Frontex” y argumentó que al Gobierno central “solo le preocupa la amnistía, los indultos y la financiación especial para Cataluña, mientras siguen dejando de lado a Canarias”.

Fuentes pide al gobierno canario mejorar la asistencia y atención en materia de salud mental en El Hierro

Redacción/La diputada por El Hierro del grupo parlamentario socialista, Lucía Fuentes, ha preguntado a la consejera de Sanidad, Esther Monzón, sobre las acciones previstas para mejorar la asistencia y atención en materia de salud mental en El Hierro, un problema cuyas cifras van en aumento, pero que, a pesar de ello, no se ha visto correspondido con un aumento presupuestario para el próximo 2025, según la diputada herreña.

Según ha explicado la diputada herreña, Canarias es la comunidad autónoma cuya población sufre más problemas de salud mental, una situación que se ha agravado significativamente desde la pandemia y que afecta en mayor medida a los jóvenes y las mujeres. En el caso de los jóvenes, de  16 casos por 1.000 habitantes, se ha pasado a 33 por 1.000 habitantes, en el último año. Un 30% de la población adulta de las islas padece un trastorno mental común a lo largo de su vida y un 20% de los niños, niñas y adolescentes en Canarias tienen problemas de salud mental, de los cuales un 5% son graves.

Los trastornos mentales suponen ya un 9% del total de las enfermedades en las islas, siendo la ansiedad y la depresión los más comunes. En el último año, el Servicio Canario de la Salud ha atendido a unas 71.000 personas por problemas mentales. “Pero, sin duda, el peor de los datos es que Canarias es la tercera CCAA en número de suicidios”, señala Fuentes.

En este sentido, la diputada del PSOE El Hierro, asegura que, a pesar de todas estas cifras, la triste y grave realidad que sufre Canarias no se ha visto reflejada en un incremento presupuestario, “por el contrario, nos encontramos con una dirección general de salud mental y adicciones sin presupuesto real”. 

Algo que no se entiende cuando el propio grupo de gobierno recalca que queda mucho por hacer en esta materia, tanto desde el punto de vista sanitario como del asistencial, social y normativo, señala Fuentes.

“Tampoco se entiende cuando el pasado mes de octubre la consejera afirmaba que la salud mental tenemos que cuidarla y mirarla de frente los 365 días del año. Y, antes de eso, en abril, afirmaba que su área se asienta en un aumento de los recursos”, apunta la diputada herreña.

Ferreteria El Cabo Pie

“Ella misma, ha afirmado que la voluntad política ha quedado patente en las acciones que se están llevando a cabo para poder ejecutar en su totalidad el Plan de Salud Mental. Pero el número de profesionales dedicados a la salud mental en Canarias no es suficiente. Aunque la ratio de estos profesionales en nuestras islas es mayor a la del resto de España, la ratio de trastornos la supera, y ambas cifras no van a la par”, señala Fuentes.

Para Fuentes, no solo hay que aumentar el número de profesionales dedicados exclusivamente a la salud mental, sino formarlos, así como mejorar y ampliar los servicios de atención psicológica y psiquiátrica, y eso solo se consigue con presupuestos suficientes. En cuanto a la población infanto-juvenil, aunque once de las unidades especializadas existentes estén dedicadas a ellas y ellos, la realidad es que de nada sirven si cuando un menor necesita ayuda urgente se le da cita meses más tarde, “se puede esperar para ser atendido por un dermatólogo o un oftalmólogo, pero no para ser tratado por un estado depresivo, y si estas esperas se producen en El Hierro, me pregunto cuál es el tiempo de espera en otras islas, pero es que en El Hierro no hay más opciones, conseguir un profesional privado no es tarea fácil, en estos momentos resulta imposible”. 

En este sentido, fuentes asegura que los Ayuntamientos de la isla intentan contribuir contratando profesionales a través de programas temporales de empleo para poder atender a los jóvenes que requieren ayuda psicológica inmediata, pero cuando esos programas terminan la falta de recursos propios hace que ese servicio cese y que grandes profesionales que se han ganado la confianza de los jóvenes a los que atienden se queden sin trabajo.

“Es por ello por lo que pedía, no solo como diputada del Parlamento, sino como herreña y como madre de niños y jóvenes, para que dispongan recursos para apoyar a las administraciones locales a complementar la atención psicológica a nuestros menores, ya que han demostrado ser quienes pueden ofrecer una ayuda inmediata”, señala Fuentes.

Según Fuentes, la consejera Monzón, respondió que en El Hierro existen las mismas herramientas que en el resto de las islas y que además, en El Hierro no hay lista de espera en esta área, “pero la realidad de El Hierro es que la escasez de opciones privadas requiere de más herramientas y que adolescentes que solicitaron ayuda psicológica en el mes de octubre recibieron cita para un mes y medio más tarde”, asegura Fuentes.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera