Sociedad

Protección Civil y Emergencias cede un vehículo a la Asociación de voluntarios de Protección Civil “Valle de El Golfo”

Redacción/La directora general de Protección Civil y Emergencias, Virginia Barcones, junto al delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana y miembros del Cabildo de El Hierro, hicieron entrega hoy, en las instalaciones del Centro de Coordinación Operativa Insular (CECOPIN), en Valverde, de un vehículo a la Asociación de voluntarios de Protección Civil “Valle de El Golfo”.

Se trata de un vehículo toro terreno de caja abierta tipo pickup, rotulado con serigrafía de Protección Civil.

En el acto han participado la consejera insular de Organización Administrativa, Recursos Humanos, Economía y Hacienda, Ana González; el consejero insular de Medio Ambiente, Residuos y Reciclaje, Seguridad y Emergencias, Jesús Pérez Quintero, Francis Mendoza, coordinador de la Asociación de voluntarios de Protección Civil “Valle de El Golfo” y miembros de la Guardia Civil.

Joyeria Bazar Elvira pie

Según ha informado la delegación del Gobierno en Canarias, este vehículo fue prestado en verano por parte de la Dirección General de Protección Civil para mejorar la movilidad y facilitar el trabajo en la protección civil de Canarias y tras el acuerdo de mutación de destino firmado en verano con la Delegación del Gobierno en Canarias, el vehículo pasa a formar parte de la Asociación de voluntarios de Protección Civil “Valle de El Golfo”, para el desempeño de sus actividades en la isla.

Gobierno de Canarias y Cabildo trabajan en la delimitación de sus Zonas de Aceleración de Renovables en El Hierro

Redacción/La viceconsejera de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Energía del Gobierno de Canarias, Julieta Schallenberg, mantuvo la pasada semana, un encuentro con el presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, y representantes políticos y técnicos de ambas corporaciones, para seguir avanzando en la delimitación de sus  Zonas de Aceleración de Renovables (ZAR) en la isla.

Según ha informado la consejería, los equipos del Gobierno autonómico y el Cabildo insular han mantenido un primer contacto para trabajar de manera conjunta en la delimitación de estos espacios prioritarios, “una normativa pionera y canaria, cuyo objetivo es acelerar la transición energética de las islas, siempre con el máximo respeto medioambiental”, y donde además, “en el caso de las ZAR trabajamos para que sea un trabajo coordinado con cada uno de los cabildos, máximos competentes en ordenación del territorio”, señaló Schallenberg.

En el encuentro, además de la viceconsejera y el presidente insular, el vicepresidente y consejero de Ordenación del Territorio, Medio Rural y Marino, David Cabrera; el consejero de Medio Ambiente, Residuos y Reciclaje, Seguridad y Emergencias, Jesús Pérez; el consejero delegado de Gorona del Viento, Antonio Chinea; así como personal técnico de Gesplan y Gorona del Viento. 

Banner Don Din pie

Schallenberg señaló que “El Hierro va a la cabeza de Canarias en penetración de renovables y con el impulso a estas zonas estará más cerca de la descarbonización total, por lo que seguiremos trabajando estrechamente junto a la institución insular para avanzar en la delimitación de estos espacios, garantizando la protección del medio ambiente y aumentando la seguridad jurídica para su instalación”. 

La viceconsejera, aseguró que impulsar en otras islas instalaciones como la de Gorona del Viento serán esenciales para que el archipiélago cuente con infraestructuras de almacenamiento que nos permitan alcanzar los objetivos de descarbonización, y subrayó que la mayor implantación en estas zonas será la de energía solar fotovoltaica, que servirá para complementar a la propia central hidroeólica herreña, permitiendo, gracias a su sistema de almacenamiento, “el máximo aprovechamiento de la energía renovable producida en la isla”. 

Por su parte, el presidente insular, Alpidio Armas, agradeció la visita de la viceconsejera y recordó el firme compromiso de El Hierro con las energías renovables. “La isla del Meridiano es pionera en Canarias y llevamos con orgullo ser un territorio sostenible y que aprovecha sus recursos para autoabastecerse”. 

Armas señaló que el Cabildo de El Hierro quiere seguir avanzando en la selección de unas zonas que permitan el desarrollo de energías limpias en la isla, con el máximo respeto al territorio y el consenso de todos”.

Salvamento Marítimo rescata a 62 personas a bordo de un cayuco en aguas cercanas a El Hierro

Redacción/La embarcación de Salvamento Marítimo, Salvamar Adhara, trasladó en la mañana de hoy, en torno a las 11:30 horas, al muelle de La Restinga, en el municipio de El Pinar, un cayuco con 62 personas a bordo, rescatado a 5 millas de la isla, para ser atendidos por los equipos sanitarios y de emergencias. 

Ninguna de estas personas necesitó ser trasladada al Hospital Insular Virgen de los Reyes, para su atención médica.

Según la información recabada de los servicios sanitarios y de emergencia, se trata de 62 personas, de origen subsahariano, en su mayoría varones, entre los que viajaba 7 mujeres y 7 menores de edad, en aparente buen estado de salud, que fueron atendidos en el propio puerto herreño por el Equipo de Respuesta Inmediata en Emergencias (ERIE) de Cruz Roja, SUC, servicio de vigilancia del Puerto de La Restinga, Guardia Civil y Policía Nacional.

Banner veterinaria pie

Según el relato de los propios migrantes, estos habrían realizado una travesía de 3 días, desde Nouadibú, Mauritania. A bordo del cayuco viajaban personas  de Mauritania, Senegal, Mali, Gambia, Guinea-Conakry y Guinea-Bisáu.

Los tripulantes de este cayuco serán trasladados al Centro de Atención Temporal de Extranjeros (CATE), en el pueblo de San Andrés, en el municipio de Valverde, donde son atendidos por miembros del colectivo ONG “Corazón naranja - Ebrima Sonko” y permanecerán bajo custodia policial, hasta su derivación a otros recursos fuera de la isla.

Salvamento Marítimo rescata a 55 personas a bordo de un cayuco en aguas cercanas a El Hierro

Redacción/La embarcación de Salvamento Marítimo, Salvamar Adhara, trasladó en la mañana de hoy, en torno a las 11:30 horas, al muelle de La Restinga, en el municipio de El Pinar, un cayuco con 55 personas a bordo, rescatado a 7 millas de la isla, para ser atendidos por los equipos sanitarios y de emergencias. 

Ninguna de estas personas necesitó ser trasladada al Hospital Insular Virgen de los Reyes, para su atención médica.

Según la información recabada de los servicios sanitarios y de emergencia, se trata de 55 personas, de origen subsahariano, en su mayoría varones, entre los que viajaba 1 mujer y 7 menores de edad, uno de ellos de pocos años, en aparente buen estado de salud, que fueron atendidos en el propio puerto herreño por el Equipo de Respuesta Inmediata en Emergencias (ERIE) de Cruz Roja, SUC, servicio de vigilancia del Puerto de La Restinga, Guardia Civil y Policía Nacional.

Joyeria Bazar Elvira pie

Los tripulantes de este cayuco han sido trasladados al Centro de Atención Temporal de Extranjeros (CATE), en el pueblo de San Andrés, en el municipio de Valverde, donde son atendidos por miembros del colectivo ONG “Corazón naranja - Ebrima Sonko” y permanecerán bajo custodia policial, hasta su derivación a otros recursos fuera de la isla.

La Guardia Civil detiene a los patrones de un cayuco que llegó a El Hierro en el que fallecieron ocho personas

Redacción/La Guardia Civil ha detenido a los siete patrones de un cayuco que llegó al puerto de La Restinga, en el municipio de El Pinar, procedente de la isla de Bassar, en Senegal el pasado 28 de diciembre de 2024 con 224 personas a bordo y en el que murieron ocho migrantes durante la travesía que tardo siete días. 

Entre los fallecidos se encuentra un menor de 14 meses de edad, y un hombre de 50 años y su hijo de 18.

A su llegada a puerto, algunos de los migrantes presentaban lesiones de gravedad, que requirieron la atención inmediata de los servicios de emergencia. Lesiones producto presumiblemente de algún altercado ocurrido durante la travesía. 

Muebles El Placer Pie

Los agentes de la Guardia Civil investigaron el suceso para aclarar el origen de las lesiones y tras recoger manifestaciones de varios de ellos descubrieron que junto a estas 224 personas deberían haber llegado otras ocho que presuntamente fallecieron a manos de los patrones ahora detenidos en esta investigación.

Entre los fallecidos se encuentra un bebé de 14 meses de edad, de nacionalidad gambiana, que viajaba junto a su madre y su tío. También un padre y su hijo, de 50 y 18 años, de nacionalidad guineana. Según ha informado La Guardia Civil, ya se han identificado plenamente a cinco de las ocho víctimas mortales y continúa trabajando para identificar al resto. Los familiares directos de cuatro de las víctimas mortales ya han presentado denuncia por los hechos.

Las detenciones se han producido en Tenerife, Madrid, León y Almería y los acusados han sido puestos a disposición judicial detenidos bajo prisión provisional.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera