Sociedad

Foto de archivo.

Redacción/Las embarcaciones de Salvamento Marítimo, Guardamar Polimnia y Salvamar Adhara, trasladaron durante la madrugada de ayer, al muelle de La Restinga, en el municipio de El Pinar, un total de 141 personas, rescatadas a bordo de 2 cayucos, en aguas cercanas a la isla, para ser atendidos por los equipos sanitarios y de emergencias. 

Ninguna de estas personas necesitó ser trasladada al Hospital Insular Virgen de los Reyes, para su atención médica. 

La embarcación de Salvamento Marítimo, Guardamar Polimnia, trabaja en un nuevo rescate a unas 70 millas de la isla.

El primero de los cayucos fue rescatado por la embarcación de Salvamento Marítimo, Salvamar Adahar, a 1 millas a Sur de la isla, en torno a las 02:41 horas, con 68 personas de origen subsahariano en su interior, en aparente buen estado de salud, en su mayoría hombres, entre los que viajaban 6 mujeres y 5 menores de edad, según la información recabada de los servicios sanitarios y de emergencia.  

Muebles El Placer Pie

La segunda embarcación fue rescatada a 130 millas de la isla, por la embarcación de Salvamento Marítimo, Guardamar Polimnia, y traída a puerto en torno a las 4:00 horas, con 73 personas de en su mayoría de origen subsahariano, en la que viajaban 71 hombres y 2 mujeres, según la información recabada de los servicios sanitarios y de emergencia. A bordo de la encarnación viajaban 3 hombres Bangladesh.

Todos los migrantes llegados, ha sido atendidos en el propio puerto herreño por el Equipo de Respuesta Inmediata en Emergencias (ERIE) de Cruz Roja, SUC, servicio de vigilancia del Puerto de La Restinga, Guardia Civil y Policía Nacional, han sido trasladados al Centro de Atención Temporal de Extranjeros (CATE), en el pueblo de San Andrés, en el municipio de Valverde, donde son atendidos por miembros del colectivo ONG “Corazón naranja - Ebrima Sonko” y permanecerán bajo custodia policial, hasta su derivación a otros recursos fuera de la isla.

Foto de archivo.

Redacción/La embarcación de Salvamento Marítimo, Salvamar Adhara, trasladó en la mañana de hoy, en torno a las 11:00 horas, al muelle de La Restinga, en el municipio de El Pinar, un cayuco con 66 ocupantes a bordo, rescatado a 9 millas al sur de la isla, para ser atendidos por los equipos sanitarios y de emergencias. 

Ninguna de estas personas necesitó ser trasladada al Hospital Insular Virgen de los Reyes, para su atención médica.

Según la información recabada de los servicios sanitarios y de emergencia, se trata de 61 personas, de origen subsahariano, en su mayoría hombres, entre los que viajaban 6 mujeres y 4 menores de edad, en aparente buen estado de salud, que fueron atendidos en el propio puerto herreño por el Equipo de Respuesta Inmediata en Emergencias (ERIE) de Cruz Roja, SUC, servicio de vigilancia del Puerto de La Restinga, Guardia Civil y Policía Nacional.

Vifel Sisten 320x71

Según el relato de los propios migrantes, estos habrían realizado una travesía de 4 días, desde Nouadibú, Mauritania. A bordo del cayuco viajaban personas  de Senegal, Malí y Costa de Marfil.

Los tripulantes de este cayuco han sido trasladados al Centro de Atención Temporal de Extranjeros (CATE), en el pueblo de San Andrés, en el municipio de Valverde, donde son atendidos por miembros del colectivo ONG “Corazón naranja - Ebrima Sonko” y permanecerán bajo custodia policial, hasta su derivación a otros recursos fuera de la isla.

Foto de archivo.

Redacción/La embarcación de Salvamento Marítimo, Salvamar Adhara, trasladó en la noche de ayer, en torno a las 9:00 horas, al muelle de La Restinga, en el municipio de El Pinar, en el interior del buque de salvamento, a los 66 ocupantes de un cayuco rescatado a 13 millas de la isla, para ser atendidos por los equipos sanitarios y de emergencias. 

Ninguna de estas personas necesitó ser trasladada al Hospital Insular Virgen de los Reyes, para su atención médica.

Según la información recabada de los servicios sanitarios y de emergencia, se trata de 66 personas, en su mayoría de origen subsahariano, entre los que viajaban 52 hombres, 10 mujeres y 4 menores de edad, en aparente buen estado de salud, que fueron atendidos en el propio puerto herreño por el Equipo de Respuesta Inmediata en Emergencias (ERIE) de Cruz Roja, SUC, servicio de vigilancia del Puerto de La Restinga, Guardia Civil y Policía Nacional.

Banner Don Din pie

Según el relato de los propios migrantes, estos habrían realizado una travesía de 3 días, desde Nouadibú, Mauritania. A bordo del cayuco viajaban personas  de Mauritania, Senegal, Malí, Gambia, Guinea-Conakry y Marruecos.

Los tripulantes de este cayuco han sido trasladados al Centro de Atención Temporal de Extranjeros (CATE), en el pueblo de San Andrés, en el municipio de Valverde, donde son atendidos por miembros del colectivo ONG “Corazón naranja - Ebrima Sonko” y permanecerán bajo custodia policial, hasta su derivación a otros recursos fuera de la isla.

“Las iniciativas de Responsabilidad Social Corporativa tienen un impacto transformador en Canarias”

Redacción/Francis Candil es el viceconsejero de Bienestar Social del Gobierno de Canarias. Desde la Consejería a la que está adscrito se está impulsando la Red Canaria de Responsabilidad Social Corporativa de Canarias, que cuenta con más de 200 entidades adheridas. Este proyecto, activo durante la legislatura 2015-2019, se ha retomado este otoño con el objetivo de destacar la labor social de todo tipo de entidades canarias. 

En esta entrevista, Candil se centra en las iniciativas de RSC en Canarias ya identificadas, que representan “un impacto transformador en la sociedad”.

¿Qué es la Red Canaria de Responsabilidad Social Corporativa?

Es una iniciativa promovida por el Gobierno de Canarias a través de la Consejería de Bienestar Social. Esta red tiene como objetivos dar difusión y poner el foco en las prácticas de Responsabilidad Social Corporativa de las entidades canarias. Este proyecto se enmarca en la Estrategia Canaria de Desarrollo Sostenible 2030.

La Red estuvo activa durante la legislatura 2015-2019 y la hemos retomado en esta legislatura, con el objetivo de acercar el empresariado canario, pero también las fundaciones, asociaciones del tercer sector, clubes deportivos y todo tipo de entidades, a conectar con su inherente compromiso social. Hay que tener en cuenta que el bienestar de una sociedad la representan su tejido social y empresarial. 

En la web se encuentran varias iniciativas de RSC que se desarrollan en Canarias, ¿cuántas iniciativas se han publicado hasta el momento y de qué tipo son?

Hasta la fecha se han publicado una veintena de iniciativas muy diversas. Estas abarcan áreas como el cuidado medioambiental, la prevención de la violencia de género, la salud mental, la integración de colectivos con difícil inclusión, la accesibilidad…

Ferreteria El Cabo Pie

¿Puede mencionar algunos ejemplos destacados de estas iniciativas?

Entre las iniciativas, todas muy interesantes, puedo citar las 70 medidas de Fred Olsen alineadas con la Agenda Canaria 2030; el programa “Alimentos con vida” de la Fundación DinoSol, enfocado en combatir el desperdicio alimentario y mejorar la accesibilidad; la apuesta de Oasis Wildlife Fuerteventura por la conservación de la biodiversidad; “SaborAñaza” del Grupo CIO, que fomenta la integración social mediante la gastronomía; “Chicas Imparables” de Hacedores del Cambio, orientado al empoderamiento juvenil. Estos son solo algunas, pero como digo hay muchas más y estamos trabajando para sumar nuevas iniciativas de las más de 200 empresas adheridas. Todas estas iniciativas tienen un impacto transformador en la sociedad.

¿Qué otras acciones realiza la Red para fomentar la Responsabilidad Social Corporativa?

La Red trabaja constantemente para dar visibilidad a las más de 200 entidades adheridas. Este año hemos reactivado la Red con encuentros en diversas islas, actos de adhesión y reuniones de trabajo con las patronales. Próximamente celebraremos el Foro Canario de Responsabilidad Social Empresarial y nuevas iniciativas para poner la red en el foco.

¿Qué importancia tiene la Responsabilidad Social Corporativa para el Gobierno de Canarias?

Como digo, para nosotros es fundamental. El tejido empresarial canario realiza un gran esfuerzo en proyectos comprometidos con la sostenibilidad, la inclusión y la igualdad de género. Desde el Gobierno queremos reconocer y fomentar estas prácticas, generando espacios donde se puedan compartir buenas ideas que inspiren a más entidades a sumarse.

¿Qué perspectivas tienen para el futuro de la Red?

Queremos seguir creciendo tanto en número de miembros como en la calidad de las iniciativas. Continuaremos realizando actividades formativas, seminarios y encuentros, buscando siempre alinearnos con la Agenda Canaria 2030 y mejorando las condiciones de vida de la ciudadanía.

Salvamento Marítimo rescata a 63 personas a bordo de un cayuco a 40 millas de El Hierro

Redacción/La embarcación de Salvamento Marítimo, Guardamar Polimnia, trasladó en la tarde de hoy, en torno a las 15:10 horas, al muelle de La Restinga, en el municipio de El Pinar, en el interior del buque de salvamento, a los 63 ocupantes de un cayuco rescatado a 40 millas de la isla, para ser atendidos por los equipos sanitarios y de emergencias. 

El cayuco fue avistado a 47 millas de La Restinga por el pesquero Nuevo Taconeo, que dio aviso a los servicios de emergencia. Al menos una de estas personas necesitó ser trasladada al Hospital Insular Virgen de los Reyes, para su atención médica.

Según la información recabada de los servicios sanitarios y de emergencia, se trata de 63 personas de origen subsahariano, en su mayoría varones, entre los que viajaban 1 mujer y 3 menores de edad, en aparente buen estado de salud, que fueron atendidos en el propio puerto herreño por el Equipo de Respuesta Inmediata en Emergencias (ERIE) de Cruz Roja, SUC, servicio de vigilancia del Puerto de La Restinga, Guardia Civil y Policía Nacional.

Joyeria Bazar Elvira pie

Según el relato de los propios migrantes, estos habrían realizado una travesía de 4 días, desde Nouadibú, Mauritania. A bordo del cayuco viajaban personas  de Mauritania, Senegal, Malí, Guinea-Conakry y Costa Marfil.

Los tripulantes de este cayuco serán trasladados al Centro de Atención Temporal de Extranjeros (CATE), en el pueblo de San Andrés, en el municipio de Valverde, donde son atendidos por miembros del colectivo ONG “Corazón naranja - Ebrima Sonko” y permanecerán bajo custodia policial, hasta su derivación a otros recursos fuera de la isla.

 

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera

 

Parma