Sociedad

El Hierro se prepara para despedir a la patrona herreña en La Subida de la Virgen de Los reyes

Redacción/La isla de El Hierro se prepara para revivir mañana, sábado, 2 de agosto, uno de sus días más señalados, La Subida de la Virgen de Los Reyes, cuando la imagen será trasladada al son de pitos, chacras y tambor, en compañía de los bailarines de La Virgen y numerosos fieles, a su Santuario en La Dehesa.

La Virgen vuele a su Santuario, tras un mes de celebraciones y su paso por los distintos pueblos herreños.

El reloj que marca la vida de los herreños recordará que se ha cumplido una vez más con el “Voto” de 1741 y que hay que fijar una nueva fecha para la próxima cita cuatrienal con la Virgen, “haya o no urgente necesidad”, en 2029, año en el que tendrá lugar la LXXII Bajada de la Virgen de Los Reyes.

El retorno de la imagen hasta La Dehesa, se realiza por el mismo “el Camino de La Virgen” que se recorrió durante La Bajada, 28 kilómetros de recorrido, con las habituales rayas y descansos, aunque con algunas modificaciones en el trayecto, como el recorte del paso por Malpaso, dado que el último tramo del camino, la bajada por El Cres, debe completarse con la luz del día.

La jornada comenzará de madrugada, a las 04:45 horas, con el grupo de bailarines y tocadores de la Villa de Valverde, que ofrecerá la “Venia” a la Virgen. A las 05:00 horas, se celebrará la eucaristía de despedida en la Iglesia de La Concepción y a las 05:45 está prevista la salida de la comitiva con el Corso en el que se traslada a la imagen rumbo a la Cueva de Lemus, en la parte alta de la Villa de Valverde, acompañada por los santos patronos del municipio capitalino y su cuerpo de tocadores y bailarines. Aproximadamente a las 06:35 horas, se retomará la marcha desde Lemus y se despedirán los santos patronos para continuar en dirección al pueblo de Tiñor, con llegada estimada a las 07:35.

Muebles El Placer Pie

La entrega entre los grupos de los diferentes pueblos, conocido como las “rayas”, comenzará a las 08:40 horas, con la entrega de la Villa de Valverde a El Norte, en la “Raya de Tejegüete”. A las 09:15 horas, El Norte entregará la imagen a San Andrés en “Las Cuatro Esquinas”, donde también tendrá lugar el primer descanso del día para el desayuno. A las 10:00 horas, la comitiva continuará su camino, y sobre las 11:00, el pueblo de Isora tomará el relevo en la “Cruz de El Niño”. Más adelante, entregará a El Pinar en “La Mareta”, alrededor de las 12:05.

En la “Raya de La Llanía”, a las 12:50, El Pinar entregará a El Golfo, aunque el relevo volverá a manos de El Pinar en “El Cepón”, en torno a las 13:55 horas. El descanso para el almuerzo, de unas dos horas, está previsto en la Cruz de Los Reyes sobre las 14:10 horas.

La marcha se reanudará a las 16:10 horas, y a las 17:15 horas, Sabinosa recibirá a la Virgen en la “Raya de Binto”, siendo el último pueblo en llevarla hasta su morada. Se pasará por la Cruz de Los Humilladeros hacia las 18:15 y se prevé la entrada en el Santuario de La Dehesa aproximadamente a las 20:15 horas.

El barrio de Tesine celebra su fiesta a la patrona herreña

Redacción/El barrio de Tesine, situado en la parte alta de Valverde, rindió homenaje ayer, jueves, 31 de julio, a la Virgen de Los Reyes con su esperada fiesta. La imagen, vestida de amarillo y oro, procesionó sobre un trono de madera con columnas torneadas y andas, donado por el propio pueblo de Tesine, réplica de uno anterior.

La primera “Venia”, a cargo del grupo de bailarines y tocadores de la Villa de Valverde, tuvo lugar a las 17:45 horas, como preludio a la celebración de la habitual eucaristía y la posterior procesión hacia el barrio de Tesine.

Alrededor de las 19:15 horas, la imagen se detuvo en “El Puente”, marcando la primera parada de una visita que el barrio esperaba desde hacía ocho años. Fue un momento para dedicar palabras a la Madre Amada en forma de loas, acompañadas de una pieza musical.

La segunda parada se realizó en la “Casa del Conde”, un punto emblemático donde la Banda del Patronato Insular de Música rindió homenaje a la Patrona con una interpretación.

Joyeria Bazar Elvira pie

Ya en la tercera parada, en el corazón del barrio, conocida como “Santa Catalina”, los vecinos ofrecieron a la Virgen palabras de amor, seguidas de la interpretación de una canción.

En “La Azucena”, cuarta parada, se revivió la historia de la primera visita de la Virgen a Tesine. Fue también aquí donde se rindió homenaje a “Francisco y Loli”, dos vecinos que han sido pilares fundamentales del barrio, dedicando años de compromiso por mantener viva esta fiesta.

La última parada fue en la zona conocida como “Don César”, donde se proyectó un vídeo que recogía el espíritu y el sentimiento comunitario de los vecinos en torno a la Fiesta de Tesine.

Ya caída la noche, la Virgen emprendió su camino de regreso por las calles principales de Valverde, hasta la Iglesia Matriz de La Concepción, en espera de su última salida, la Subida, que tendrá lugar mañana, 2 de agosto.

HiperDino, apoya la conciliación estival de su plantilla con ayudas para campamentos de verano

Redacción/HiperDino, con el objetivo de seguir impulsando la conciliación de la vida personal, profesional y familiar, ha puesto en marcha este año la primera edición de ‘DinoVerano’, un proyecto gestionado a través de la Fundación DinoSol que ofrece una ayuda económica para apoyar a las personas de su plantilla con hijos e hijas durante el periodo estival. 

El proyecto ‘DinoVerano’, cubre 100 € por cada hijo de personas empleadas que acuda a un campamento de verano. En esta primera edición, se han concedido ayudas para 66 menores

Con el objetivo de facilitar la conciliación estival y apoyar a las familias con hijos, HiperDino afianza su compromiso con el cuidado y bienestar de su plantilla

La iniciativa consiste en una ayuda directa de 100 euros por cada hijo menor de entre 3 y 12 años para costear parte del gasto de los campamentos de verano con una duración mínima de 15 días. En esta primera edición se han beneficiado 66 menores, contribuyendo así a aliviar la carga económica de sus progenitores y a favorecer la organización familiar durante los meses veraniegos. 

‘DinoVerano’ nace con la voluntad de facilitar la conciliación, reforzar el compromiso con los equipos y cuidar a quienes forman parte de la familia de HiperDino, “es una de las prioridades de nuestras acciones de impacto social, buscar el bienestar de la plantilla a través de ayudas internas que intentamos mejorar cada año”, explica Patricia Muñoz Santana, directora de la Fundacion DinoSol. 

Con una plantilla que roza las 10.000 personas empleadas, la cadena impulsa distintos programas internos de apoyo personal y familiar a través de su Fundación. Por ejemplo, ofrece gestión y acompañamiento ante situaciones complejas o vulnerables, incluyendo ayudas por discapacidad, apoyo psicológico y asistencia ante enfermedades, entre otros. E impulsa el programa ‘Ayuda a la Excelencia Académica’, destinada a jóvenes con un expediente destacado que inician estudios superiores. 

Con acciones como ‘DinoVerano’, la compañía reafirma su compromiso con una cultura corporativa basada en el cuidado, la cercanía y la corresponsabilidad, y da continuidad a los más de 360 acuerdos de conciliación familiar que ha implementado hasta la fecha.   

Sobre HiperDino 

HiperDino es, desde 1985 y con capital netamente canario, la cadena líder en las Islas Canarias, creando más de 10.000 empleos directos. Su política de precios bajos y competitivos, junto con una variada oferta de referencias de primeras marcas y productos frescos de calidad, ha sido clave en su crecimiento constante.

Esta estrategia le ha permitido, a finales de 2024, expandir su presencia hasta Mallorca, en las Islas Baleares, continuando así su trayectoria de expansión y éxito.

En la actualidad, su red incluye más de 280 tiendas en ambas comunidades autónomas y opera bajo las enseñas HiperDino, SuperDino e HiperDino Express. Cuenta con cuatro centros logísticos y una dark store, dedicada exclusivamente a la preparación de pedidos online. Además, y fruto de su alianza con bp, dispone de 36 establecimientos DinoShop en régimen de franquicia.

A través de la Fundación DinoSol, apoya a sus trabajadores e impulsa programas que benefician a las comunidades en las que opera.

Publicación patrocinada.

Tags:
Salvamento Marítimo presenta oficialmente la nueva embarcación de salvamento con base en El Hierro, la  Salvamar Navia

Redacción/El subdelegado del Gobierno en Santa Cruz de Tenerife, Jesús Javier Plata, ha presentado hoy, en el muelle de La Restinga, en el municipio de El Pinar, la nueva embarcación de salvamento  Salvamar Navia, barco de nueva construcción, que ha entrado en servicio en abril de 2025, en sustitución Salvamar Adhara.

El nombre de Navia, hace referencia a la localidad en que se encuentra el astillero donde se construyen las salvamares históricamente.

Salvamento Marítimo cuenta en su flota con un total de 58 embarcaciones de este tipo distribuidas por toda la costa española.

A la presentación de la nueva embarcación de Salvamento Marítimo han asistido, el alcalde del municipio de El Pinar, Juan Miguel Padrón, el director de Salvamento Marítimo, José Luis García Lena, y la jefa del CCS Tenerife, Dolores Septién, entre otras autoridades.

Según ha informado el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, la Salvamar Navia, ha sido construida en los astilleros de Auxiliar Naval del Principado en Asturias y ha supuesto una inversión de algo más de 2,5 millones de euros.

Durante la presentación, el subdelegado del Gobierno en Santa Cruz de Tenerife, ha mostrado su reconocimiento a los trabajadores de SASEMAR en El Hierro y ha destacado las capacidades reforzadas para los rescates que esta nueva unidad incorpora al servicio de Salvamento Marítimo en la isla, donde la entidad está realizando un gran esfuerzo para atender el aumento de actividad.

Por su parte, el director de Salvamento Marítimo subrayó la renovación de los medios de Salvamento Marítimo en Canarias, ya que “la nueva salvamar presentada hoy tiene su base en La Restinga, donde releva a una embarcación con más de 20 años de servicio”. Según García Lena, este hecho implica ventajas como la incorporación de un moderno sistema de propulsión que mejora el tiempo de desplazamiento hasta las emergencias con menores tiempos de mantenimiento”.

Muebles El Placer Pie

Las salvamares son las unidades más versátiles de la flota de Salvamento Marítimo por su alta velocidad, gran maniobrabilidad y poco calado, apropiadas para actuar en circunstancias en que la rapidez dé respuesta juega un papel fundamental. Gracias a su rápida respuesta y versatilidad, las salvamares intervienen en la mayoría de las emergencias atendidas por Salvamento Marítimo, alcanzando velocidades superiores a los 38 nudos y están construidas en aluminio y con borda baja, lo que las hace apropiadas para recoger náufragos del agua, además de dar remolques y asistencias.

La Salvamar Navia, en un buque de 21,50 metros de eslora y 5,5 de manga, incorpora, además de sistemas DP (posicionamiento dinámico) y Jet Anchor, y de una sonda de barrido lateral en 3D con alcance de hasta 1200 metros, cuatro placas solares que mantendrán cargadas las baterías de emergencia. Incorpora también un equipo de comunicaciones por satélite Starlink, que ofrece internet de alta velocidad, y aporta mejoras, como una distribución más eficiente y un acceso mejorado a la cámara de máquinas, optimizando la capacidad de acometer mantenimientos programados, al tiempo que se ha mejorado la visibilidad desde el puente de 360º, bajando el frontal protector del cableado en la zona del marinero para una mejor visualización, lo que mejora notablemente las capacidades de búsqueda, según ha informado la sociedad estatal.

Otra mejora importante en las capacidades de esta salvamar es el foco de búsqueda, tipo LED con cámara térmica, al que se ha instalado un sistema de seguimiento de un blanco desde el radar principal, lo que facilita su uso en operaciones de búsqueda y rescate sin visibilidad y durante la noche. La nueva Salvamar Navia tiene una autonomía de 400 millas náuticas (unos 740 km) a una velocidad de 28 nudos y cuenta con 2 motores MAN de 1.400 CV. Además, cuenta con unos nuevos waterjets HX47, con menor tamaño de impeller, que alcanzan mejor rendimiento a máxima carga, dando 1,5 nudos más de velocidad y en maniobras mantiene la capacidad. Pesa 39 toneladas y los WWJJ mejoran la capacidad de tiro durante los remolques hasta 8 toneladas.

La Salvamar Adhara que ha sido sustituida por esta nueva embarcación, llegó a Canarias en agosto de 2006, y ha prestado servicio en La Restinga hasta abril de este año 2025, en el que ha llevado a cabo un total de 1.408 servicios, con un total de 824.0064 horas de duración, navegado 34.326 millas y rescatado a 6.675 personas.

Salvamento Marítimo rescata un cayuco con 34 personas a bordo en aguas cercanas a El Hierro

Redacción/La embarcación de Salvamento Marítimo, Salvamar Navia, traslado en la madrugada de hoy, en torno a las 00:15 horas, al muelle de La Restinga, en el municipio de El Pinar, un cayuco con 34 personas en su interior, localizado en las cercanías del puerto de esta población herreña, para ser atendidos por los equipos sanitarios y de emergencias. 

Una de estas personas necesitó ser trasladada al Hospital Insular Virgen de los Reyes, para su atención médica. 

Según la información recabada de los servicios sanitarios y de emergencia, se trata de 34 personas, de origen subsahariano, todos varones, en aparente buen estado de salud, que fueron atendidos en el propio puerto herreño por el Equipo de Respuesta Inmediata en Emergencias (ERIE) de Cruz Roja, SUC, servicio de vigilancia del Puerto de La Restinga, Guardia Civil y Policía Nacional.

Banner veterinaria pie

Según el relato de los propios migrantes, estos habrían realizado una travesía de 3 días, desde Nuadibú, Mauritania. A bordo del cayuco viajaban personas de Malí, Senegal, Gambia y Guinea Conakri.

Los tripulantes de este cayuco han sido trasladados al Centro de Atención Temporal de Extranjeros (CATE), en el pueblo de San Andrés, en el municipio de Valverde, donde son atendidos por miembros del colectivo ONG “Corazón naranja - Ebrima Sonko” y permanecerán bajo custodia policial, hasta su derivación a otros recursos fuera de la isla.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera