Sociedad

La Armada realiza una Jura de Bandera para civiles en El Hierro, el próximo 21 de junio

Redacción/El Ayuntamiento de Valverde y la Armada, organizan el próximo 21 de junio, a las 12:00 horas, en la Plaza “Virrey de Manila” en la capital herreña, una Jura de Bandera para personal civil, con un cupo máximo de 100 personas, previa inscripción.

El acto estará presidido por el Almirante Comandante del Mando Naval de Canarias, el Contralmirante Santiago de Colsa Trueba, como representante institucional de la Armada en Canarias.

Según ha informado la Institución Armada, en el acto podrá participar cualquier ciudadano con nacionalidad española, hombres y mujeres, mayores de 18 años y que no hayan jurado o prometido en los últimos 25 años. La jura o promesa de Bandera para la población civil es un acto solemne, cuyo objetivo es mostrar la fidelidad y lealtad a la Nación española a través de su mayor símbolo: la Bandera.

Multitienda Frontera pie

El número máximo de personas que participaran en este acto será de 100, elegidos por orden de inscripción, que deberá formalizarse antes del 13 de junio, de forma telemática en: https://sede.defensa.gob.es/acceda/procedimientos, dentro del apartado Delegaciones y Subdelegaciones de Defensa; de forma presencial en la Ayudantía Naval de El Hierro o en cualquier Oficina de “Asistencia en Materia de Registro”, la Subdelegación de Defensa de la provincia, o el Registro de entrada del Ayuntamiento de Valverde.

El formulario de solicitud se encuentra disponible en la web del Ministerio de Defensa https://www.defensa.gob.es//defensa_yo/juras-bandera/listado/2025/20250621-jura-bandera-elhierro-tenerife-ar.html 

Sanidad ofrece en El Hierro la charla “Presente y futuro de la Salud Pública en Canarias”

Redacción/El Centro de Iniciativas Turísticas (CIT) de El Hierro, en el municipio de La Frontera, acogía ayer, jueves,  la conferencia “Presente y futuro de la Salud Pública en Canarias”, impartida por el director general de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud (SCS), José Díaz Flores, en el que expusieron los principales retos y acciones de la Salud Pública en sus diferentes ámbitos.

Durante el encuentro se dieron a conocer las acciones que desarrolla el SCS en prevención, control y actuación ante riesgos para la salud a nivel comunitario.

La charla contó con la presencia de la directora del Área de Salud de El Hierro, Pilar Mora, la gerente de Servicios Sanitarios de la isla, Jéssica Acosta, y el presidente de CIT El Hierro, Amós Lutzardo.

En su intervención, Díaz Flores recordó que la Salud Pública es un elemento clave en los sistemas sanitarios en materia de prevención, control y actuación ante riesgos para la salud a nivel comunitario, e hizo un repaso por las diferentes acciones que se desarrollan desde este departamento, que cuenta con ocho servicios y diversas unidades, que de manera coordinada elaboran y aplican los diferentes planes de vigilancia, prevención, protección y prevención de la salud. Entre las acciones llevadas a cabo están las campañas de vacunación, seguimiento y vigilancia epidemiológica frente a brotes de posibles patologías, prevención de la enfermedad y promoción de los hábitos de vida saludable, como algunas de las principales líneas de actuación.

Díaz Flores señaló la importante labor de los servicios de seguridad alimentaria y sanidad ambiental, para garantizar la correcta aplicación de las normas sanitarias en los alimentos consumidos y producidos en Canarias, así como el desarrollo de planes, programas y redes de vigilancia para proteger la salud de la población frente a factores de riesgo ambientales de carácter químico, físico o biológico en el entorno. En este ámbito, recordó las labores de registro, inspección y laboratorio para facilitar el control tanto de la seguridad alimentaria, como de las condiciones higiénico-sanitarias de playas y piscinas, y la vigilancia del agua de consumo humano, entre otras. 

 

Banner Don Din pie

En cuanto a los próximos retos y proyectos en marcha, el director general de Salud Pública del SCS, se refirió a la apuesta de la Consejería de Sanidad por la creación de una Agencia Canaria de Salud Pública, concebido como un ente público que integre los diversos aspectos de la Salud Pública, tanto funcional como institucionalmente, potenciando todas las áreas de trabajo, optimizando los recursos, y facilitando los mecanismos de cooperación entre los servicios asistenciales y de Salud Pública a nivel estatal y autonómico. Díaz Flores recordó que actualmente está abierto el periodo de consulta previa pública sobre el anteproyecto de ley para la creación de esta entidad pública.

En el ámbito de la Promoción de la Salud, Díaz Flores repasó los principales programas y estrategias desplegadas con el objetivo de mejorar la salud y el bienestar de la población en diversos campos como la alimentación saludable y sostenible, la actividad física y la prevención del sedentarismo, el descanso y el sueño, la prevención del tabaquismo y del consumo de alcohol, la promoción de la salud oral, la promoción del envejecimiento saludable, la promoción de la salud mental y la prevención del suicidio, entre otros. Unas líneas de trabajo en las que destacó la importancia de la coordinación, colaboración y acción conjunta de las diferentes instituciones y organizaciones implicadas en el desarrollo de actividades de prevención y promoción de la salud, en el objetivo compartido de mejorar la calidad de vida de las personas. 

Como ejemplo de estas acciones conjuntas, destacó el desarrollo del Plan de prevención de la obesidad infantil en Canarias (POICAN), que unifica y coordina los trabajos desarrollados por todas las instituciones implicadas en la promoción de hábitos saludables en niños y niñas menores de doce años, involucrando a las familias como agentes clave en la promoción de la salud con el objetivo último de disminuir las cifras de prevalencia de exceso de peso en este subgrupo de población, y la Estrategia Canaria Islas y Municipios Promotores de la Salud (ECIMPS), un trabajo conjunto con la Federación Canaria de Municipios (FECAM) y la Federación Canaria de Islas (FECAI), para  facilitar la adhesión de municipios y cabildos a la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención en el Sistema Nacional de Salud (EPSP). El objetivo fundamental de esta iniciativa es fomentar la salud y el bienestar de la población canaria, promoviendo entornos y estilos de vida saludables y potenciando la seguridad frente a las lesiones.

Vecinos de La Restinga convocan una manifestación este sábado, en protesta por la afección de la gestión de la crisis migratoria en esta comarca

Redacción/Vecinos del pueblo de La Restinga, en el municipio de El Pinar, han convocado este sábado, 29 de marzo, a las 11:00 horas, en la Avenida Marítima de La Restinga, una concentración para protestar por la gestión de la crisis migratoria en esta localidad y los problemas que ocasiona en el día a día de los vecinos, y el desarrollo socioeconómico de la comarca pesquera.

Entre las demandas está, el rechazo a la ocupación parcial del muelle y el varado y desguace de cayucos en las instalaciones portuarias.

Según ha informado los organizadores de esta manifestación, la protesta está dirigida a llamar la atención de las autoridades, para que arbitren medidas efectivas que permitan gestionar la llegada de cayucos y migrantes, sin que altere el modo de vida de los vecinos, así como el desarrollo de las actividades económicas de esta comarca, principalmente pesquera y turística.

Banner Don Din pie

Entre las reivindicaciones de los vecinos está, la ocupación parcial del muelle por parte de las instalaciones de Cruz Roja, para la atención de migrantes, el varado y desguace de cayucos en el propio puerto, el impacto ambiental de estas actividades y la merma en servicios esenciales como la Sanidad, a consecuencia del fenómeno migratorio.

Tags:
Comisiones Obreras se opone a que Salvamento Marítimo derive el rescate de migrantes del puerto de La Restinga, al puerto de La Estaca

Redacción/La Confederación Sindical de Comisiones Obreras (CCOO) en Canarias, ha expresado hoy, su desacuerdo sobre la propuesta del Gobierno Canario de cambiar la base de Salvamento Marítimo del puerto de La Restinga, en el municipio de El Pinar, al puerto de La Estaca, en Valverde, por suponer una sobrecarga de trabajo para las tripulaciones, en el rescate de inmigrantes. 

Según CCOO, esto incrementaría las horas de trabajo sobre unas tripulaciones ya sobrecargadas.

El sindicato se ha manifestado así, tras el anuncio del portavoz del Ejecutivo autonómico, Alfonso Cabello, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno de ayer, lunes, en la que señaló que le trasladarán a la Delegación del Gobierno en Canarias el próximo 2 de abril, la propuesta para derivar el rescate de migrantes al puerto de La Estaca, en la capital herreña.

Muebles El Placer Pie

Para CCOO, esta medida es inaceptable, ya que cargaría de un mayor número de horas de trabajo a las tripulaciones de las embarcaciones de rescate, que ya se encuentran de por sí sobrecargadas, además de someter a un mayor riesgo a las personas rescatadas, al incrementar los tiempos de rescate. 

Según ha informado el sindicato, el Sector del Mar de CCOO se ha dirigido al Director General de la Marina Mercante, Gustavo Santana, a su vez presidente de Salvamento Marítimo, para solicitar su actuación e impedir este cambio. 

Párkinson Tenerife pone en marcha la segunda edición del Proyecto Opia, para acercar atención especializada a El Hierro, La Palma y La Gomera

Redacción/Párkinson Tenerife y la Fundación CajaCanarias, ponen en marcha la segunda edición del Proyecto Opia, una iniciativa que permitirá mejorar el acceso a la información, la atención especializada y la formación sobre esta enfermedad en El Hierro, La Palma y La Gomera, donde no existen recursos especializados para su atención.

La iniciativa contará con una oficina de orientación itinerante que incorpora la figura del trabajo social.

Según ha informado la entidad Párkinson Tenerife, el Proyecto busca asesorar e intervenir de forma online y presencial a personas diagnosticadas de párkinson; la formación y sensibilización a estudiantes y profesionales; y la creación de una oficina de orientación itinerante que incorpora la figura del trabajo social. La iniciativa está dirigida a las islas no capitalinas de la provincia de Santa Cruz de Tenerife.

Según datos del Servicio Canario de Salud, en La Palma, La Gomera y El Hierro hay más de 500 personas diagnosticadas con la enfermedad, donde la falta de recursos específicos incrementa la vulnerabilidad de quienes conviven con el párkinson y de sus familias, dificultando la atención integral y la promoción de la autonomía personal. Se estima que alrededor del 30% de las personas con párkinson en España viven en municipios de menos de 10.000 habitantes, lo que supone un reto adicional en el acceso a servicios especializados.

Joyeria Bazar Elvira pie

El proyecto Opia, abarcará tres líneas de actuación principales. La primera dirigida a asesorar e intervenir con personas diagnosticadas de la enfermedad de párkinson, con sesiones individuales de psicología, logopedia y fisioterapia a través de plataformas digitales. La segunda centrada en la formación y sensibilización, donde se imparten sesiones formativas en centros educativos y entidades del ámbito sociosanitario para capacitar a estudiantes y profesionales para mejorar la atención a personas con párkinson; y donde se fomenta el conocimiento de la enfermedad en la comunidad para reducir el estigma y mejorar la integración social.

Mientras que la tercera línea del proyecto, que se incorpora en esta edición, es la Oficina de Orientación Itinerante, liderada por una trabajadora social, habilitará una oficina presencial en cada isla, con atención mensual y seguimiento a los usuarios, donde se ofrecerá orientación personalizada y consulta de dudas en materia de dependencia y recursos disponibles. 

Este espacio abrirá inicialmente una vez al mes en cada isla con cita previa, y se contempla la ampliación y la incorporación de otras actuaciones en función de las necesidades detectadas, según informa Párkinson Tenerife.

El objetivo principal de esta nueva edición es incrementar el número de personas atendidas, así como fortalecer el acompañamiento y la sensibilización en las tres islas no capitalinas. Las personas interesadas en participar en el  proyecto, ya sean personas con párkinson, sus familias, o aquellas que busquen formación, pueden contactar con la asociación Párkinson Tenerife a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o en los teléfonos 922625390 – 691138721.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera