Sociedad

HiperDino se une a la “Recogida Primavera” de FESBAL y amplía fechas y puntos de donación

Redacción/La cadena HiperDino, participará activamente en la Recogida Primavera de la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL), reafirmando su apoyo a las familias en situación de vulnerabilidad y contribuir a una sociedad más justa y solidaria. 

La cadena hace un llamamiento a todos sus clientes y, desde el 23 de mayo hasta el 1 de junio, pueden hacer su aportación solidaria para que todas las personas necesitadas accedan a una alimentación digna. 

A través de esta campaña, los Bancos de Alimentos se abastecen de alimentos de cesta básica como aceite, leche, conservas de pescado y carne, legumbres, arroz y pasta. 

Esta campaña solidaria se llevará a cabo desde el 23 de mayo hasta el 1 de junio en todas las tiendas HiperDino y SuperDino de la compañía, así como a través de su canal online, donde los clientes podrán colaborar adquiriendo un bono solidario al pasar por caja o finalizar su compra. 

Cada bono representa un gesto de apoyo directo a quienes más lo necesitan, y su recaudación será destinada íntegramente a los Bancos de Alimentos para la compra de productos de primera necesidad. 

Además, en 43 de sus tiendas se instalarán boxes para facilitar la entrega directa de alimentos no perecederos, como aceite, leche, conservas de pescado y carne, legumbres, arroz, pasta y otros productos esenciales que forman parte de la cesta básica. 

En la rueda de prensa celebrada recientemente para presentar esta iniciativa ha estado presente Patricia Muñoz, directora de la Fundación DinoSol, en representación de HiperDino, quien ha reafirmado el compromiso de la compañía con esta causa solidaria. Un compromiso firme que, además de apoyar a las familias más vulnerables, busca inspirar a toda la comunidad canaria a ser parte activa del cambio. 

Agradecimiento a los voluntarios 

Desde la Fundación DinoSol, entidad mediante la cual HiperDino canaliza todas sus acciones de Responsabilidad Social Corporativa (RSC), quieren agradecer profundamente a todos los voluntarios que se sumarán a esta campaña, especialmente a los trabajadores de HiperDino que, con su esfuerzo y dedicación, harán posible llevar alimentos a quienes más lo necesitan. Su labor es una pieza fundamental para lograr que esta iniciativa tenga el impacto esperado y transforme la vida de muchas familias. 

Publicación patrocinada.

Tags:
Zapata asegura que los EIRIF de El Hierro trabajan en la prevención de incendios de cara a la Bajada de la Virgen

Redacción/El consejero de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, Mariano Zapata, ha informado tras una reciente visita a la isla, que los Equipos de Intervención y Refuerzo en Incendios Forestales (EIRIF) en El Hierro, avanzan en los trabajos de  prevención de incendios de cara a la temporada de verano, que este año coincidirá con la celebración de la LXXI Bajada de la Virgen de los Reyes. 

El consejero comprobó de primera mano las labores de estos equipos en las zonas de interfaz urbano-forestal y en las inmediaciones de la Cruz de los Reyes.

Los EIRIF centran sus actuaciones en áreas estratégicas de los tres municipios de la isla, según informó Zapata.

El consejero explicó que en estos últimos meses, los EIRIF de El Hierro se han centrado en las actuaciones en la zona de la pista de la Cruz de Los Reyes, donde se espera una gran afluencia de personas durante la celebración de la Bajada y la Subida de la Virgen. “Un enclave prioritario de los tratamientos preventivos contra incendios forestales donde se están realizando áreas de baja carga de combustible de entre 20-50 metros de anchura, y llevando a cabo tratamientos selvícolas, como la reducción de vegetación para mejorar su estructura vertical y horizontal con el objetivo de mitigar la propagación de un posible fuego”.

Los EIRIF de El Hierro también están trabajando en tres zonas definidas, dentro del plan de tratamientos preventivos previstos, en coordinación con el Cabildo herreño, en los municipios de La Frontera, El Pinar y Valverde. La actuación principal de los tratamientos de los EIRIF se sitúa en el municipio de El Pinar, actuando desde la zona de interfaz urbano-forestal hasta la cumbre. “Los equipos están creando y manteniendo una serie de zonas estratégicas de baja carga de combustible vegetal con actuaciones que van desde el área recreativa de la Hoya del Morcillo, las pistas del Mocán y el Pino Piloto, las zonas de Llano Guillén y Llano La Fuente, hasta la zona de Los Marteles y la Cruz de Los Reyes”, señaló Zapata. 

Muebles El Placer Pie

“Otra de estas zonas está situada en el municipio de La Frontera y los tratamientos consisten en la creación y mantenimiento de fajas auxiliares en las pistas del entorno a la Hoya del Creal, reduciendo la cantidad de combustible vegetal con podas, limpiezas de monte bajo y favoreciendo el desarrollo de las especies como laurisilva y fayal-brezal”, explicó el consejero.

El consejero apuntó que la tercera zona de los tratamientos, “abarca el paraje de Los Corrales, en los municipios de El Pinar y Valverde, creando y manteniendo zonas lineales de baja carga de combustible vegetal alrededor de este paraje, apoyándose en pistas forestales y carreteras”.

Zapata aprovechando una de las prácticas con helicópteros llevadas a cabo por los EIRIF, pudo visualizar todas estas actuaciones desde el aire, otorgando una visión completa y detallada de los trabajos, especialmente en las áreas más cercanas a las viviendas del municipio de El Pinar “donde ya se observa de manera clara la limpieza que se ha realizado para proteger estos enclaves y a su población”.

El consejero ha señalado que “estos trabajos son fundamentales para proteger nuestros espacios naturales frente al incremento de las temperaturas que se esperan en verano, pero a estas acciones debemos sumarle la colaboración de la ciudadanía y su concienciación para evitar que puedan producirse incendios forestales que afecten a nuestros montes y viviendas”.

Un centenar de personas se concentran este domingo en Valverde para reclamar un cambio de modelo económico en el archipiélago

Redacción/Un centenar de personas se concentraron hoy, domingo, frente a la Consejería de Turismo del Cabildo de El Hierro, en la Villa de Valverde, convocados por la plataforma “Canarias Tiene Un Límite”, para reivindicar un cambio de modelo económico en el archipiélago, sumándose a las movilizaciones que tiene lugar hoy en todas las islas. 

Según la plataforma, “Canarias Tiene Un Límite”, convocante de la concentración en El Hierro, esta jornada que debe servir para manifestar la oposición de la ciudadanía al insostenible modelo económico actual basado en la masificación turística descontrolada y sus secuelas tanto territoriales como sociales, generando especulación, desigualdad, precariedad laboral y dificultando el acceso a una vivienda. Además, la turistificación conlleva destrucción de la naturaleza y degradación de recursos básicos como el suelo agrícola y el agua, aseguran.

Muebles El Placer Pie

Para la plataforma, las instituciones siguen manipulando e impulsando normativas regresivas, profundizando en la crisis social y económica. Propuestas como la modificación de la Ley del Suelo o la denominada Ley de las Islas Verdes agravan el problema en lugar de solucionarlo. Entre las reivindicaciones está el de un modelo justo y sostenible para las personas, “El Hierro que merecemos”.

“Reclamamos un futuro digno para quienes vivimos en El Hierro y Canarias, un modelo que respete nuestro territorio y mejore la calidad de vida”.

Colectivos convocantes animan a los ciudadanos de El Hierro, a participar este domingo en la concentración “Canarias Tiene Un Límite” en la isla

Redacción/Colectivos convocantes invitan a los ciudadanos herreños a participar este domingo, 18 de mayo, a las 11:00 horas, frente a la Consejería de Turismo del Cabildo de El Hierro, en la Villa de Valverde, en la concentración “Canarias Tiene Un Límite”, sumándose a las movilizaciones en todas las islas para reivindicar un cambio de modelo económico en el archipiélago. 

Las concentraciones se desarrollarán bajo el lema común de #CanariasTieneUnLímite.

En El Hierro, la coordinadora convocante invita a participar en esta jornada que debe servir para manifestar la oposición de la ciudadanía al insostenible modelo económico actual basado en la masificación turística descontrolada y sus secuelas tanto territoriales como sociales, generando especulación, desigualdad, precariedad laboral y dificultando el acceso a una vivienda. Además, la turistificación conlleva destrucción de la naturaleza y degradación de recursos básicos como el suelo agrícola y el agua, aseguran.

Según los convocantes, las instituciones siguen manipulando e impulsando normativas regresivas, profundizando en la crisis social y económica. Propuestas como la modificación de la Ley del Suelo o la denominada Ley de las Islas Verdes agravan el problema en lugar de solucionarlo. 

Entre las reivindicaciones está el de un modelo justo y sostenible para las personas, “El Hierro que merecemos”.

“Reclamamos un futuro digno para quienes vivimos en El Hierro y Canarias, un modelo que respete nuestro territorio y mejore la calidad de vida”. 

Entre las exigencias está:

1. Limitar el desarrollo de nueva infraestructura turística en El Hierro. 

En estos momentos, un sector del poder económico y político de la isla quiere implantar el desarrollismo turístico que tantos impactos negativos ha generado en la naturaleza y la calidad de vida de las personas. Estos emprendedores de la destrucción ambiental, aprovechando la oportunidad que brinda la denominada “Ley de las Islas Verdes”, acaban de elaborar una ordenanza que, entre otras consecuencias, implicará la proliferación de alojamientos turísticos en suelos rústicos de interés agrario y paisajístico de áreas emblemáticas como Nisdafe, Tancajote o El Golfo. Es decir, están promoviendo el quebranto del suelo fértil y el agua, nuestros recursos más valiosos. El Hierro ofrece 3.200 plazas alojativas (en hoteles, apartamentos, casas rurales y viviendas vacacionales), que representan más plazas turísticas por habitante que La Palma, La Gomera o Tenerife. No sólo es una isla bien dotada de infraestructuras turísticas, sino que el territorio muestra indicios de estar al límite de su capacidad de carga. El incremento notable de turistas en periodos determinados (veranos, puentes, fines de semana, etc.) conlleva un aumento considerable en la generación de basuras en pleno colapso del vertedero insular, proliferación de acampadas ilegales y caravanas, masificación en zonas de ocio, pesca furtiva, etc. Por otro lado, el crecimiento de población flotante durante el verano coincide con un aumento de la demanda de agua que no es capaz de aportar la red, provocando cortes de suministro a vecinos y agricultores de los tres municipios.

Banner veterinaria pie

2. Plantear una oferta de Vivienda Vacacional compatible con el derecho a vivir en la isla. 

El reciente aumento de turistas coincide con el incremento descontrolado de la vivienda vacacional (están censados en la actualidad 700 establecimientos con capacidad para más de dos mil plazas) que, entre otras consecuencias, está dejando tanto a trabajadores y trabajadoras, como a muchos jóvenes que quieren emanciparse, sin opciones de acceder a una vivienda, encareciendo además los precios del mercado. Esta carta blanca a la vivienda vacacional promueve la especulación y expulsa a los vecinos, muchos con trabajos y sueldos precarios, de los pueblos. Desde las instituciones públicas se deben priorizar las políticas que permitan acceder a los residentes a una vivienda, promoviendo la construcción de viviendas sociales, limitando las de uso turístico, promoviendo la rehabilitación de edificios abandonados y regulando la compra para los no residentes.

3. Derecho al suelo cultivable y al agua, recursos básicos. 

La conservación y explotación sostenible del suelo agrario, que apenas representa un 15% de la superficie insular, tiene carácter de prioridad, por una simple cuestión de soberanía alimentaria. Hay que evitar ponerlo en manos de los especuladores, teniendo como objetivo la potenciación de la agricultura y la ganadería. Por otro lado, es fundamental la gestión adecuada y sostenible del agua en un contexto de déficit hídrico crónico. Respecto a la generación de residuos, el propio Cabildo asume el colapso del vertedero de La Dehesa, condicionando cualquier planeamiento que implique incrementar el volumen de basuras.  La estrategia de futuro debe promover su reducción, fomentando el reciclaje y la reutilización. 

4. Conservación de nuestros espacios naturales, su flora y fauna e implantación de una tasa turística.

La preservación de nuestro patrimonio natural es prioritaria, evitando actos que lo degraden. En Canarias, los ecosistemas enfrentan múltiples amenazas como la urbanización y la masificación, la introducción de especies exóticas invasoras, la contaminación y el cambio climático. Pedimos una tasa pagada por los turistas cuyos fondos se destinen exclusivamente a la conservación, vigilancia y restauración de los espacios naturales. 

5.  Defensa del patrimonio cultural. 

Urge proteger y promocionar el patrimonio cultural frente al desarraigo y aculturación que sufren nuestros pueblos y que fomenta la turistificación salvaje. 

No pararemos hasta lograr el cambio de modelo que necesitamos”, señalan desde la coordinadora convocante.

El Gobierno de Canarias concede 142.700 euros a los Ayuntamientos de El Hierro para mejorar servicios básicos en zonas rurales

Redacción/La consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, ha informado que otorgará subvenciones por importe de 142.700 euros, a los ayuntamientos de La Frontera y El Pinar de El Hierro, para financiar actuaciones de la Estrategia de Desarrollo Local Participativo (EDLP) previstas en el PDR de Canarias.

Según ha informado el Gobierno, se trata de actuaciones para mejorar los servicios básicos de las zonas rurales de El Hierro conforme a la Estrategia de Desarrollo Local Participativo (EDLP), a través de los que los Grupos de Acción Local y Pesquera (GALP) se involucra a la comunidad local en la planificación y ejecución de proyectos de desarrollo para satisfacer las necesidades económicas, sociales y medioambientales del territorio.

El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, señala que estas subvenciones están concebidas como una línea de apoyo para mejorar los servicios básicos, infraestructuras y dotaciones, “con el propósito de fijar población en nuestras zonas rurales y, de esta manera, acompañar el desarrollo de las actividades del sector primario en Canarias”. 

Vifel Sisten 320x71

En concreto se han concedido una subvención de 100.000 euros al Ayuntamiento de El Pinar de El Hierro para acometer actuaciones de mejora de infraestructura turísticas, así como de los servicios básicos para la población rural, concretamente la ampliación del cementerio; y 42.700 euros al Ayuntamiento de La Frontera para la instalación de una carpa fija en la plaza Benito Padrón Gutiérrez, para la celebración de eventos de dinamización, ferias, encuentros y otras actividades durante todo el año.

Esta línea de ayuda, está cofinanciada por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), la Comunidad Autónoma de Canarias y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera