Sociedad

El Cabildo convoca una reunión con Partidos políticos y bailarines de la Virgen en busca de un acuerdo de cara a la LXXI Bajada de La Virgen de Los Reyes

Redacción/El presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, ha informado hoy, en declaraciones en la cadena COPE, que hoy, miércoles, ha convocado una reunión entre los diferentes grupos políticos con representación en El Hierro y los presidentes de los grupos de bailarines de la isla, con el fin de llegar a un entendimiento de cara a la celebración de LXXI Bajada de La Virgen de Los Reyes, el próximo 5 de julio.

El encuentro tendrá lugar hoy, a las 20:00 horas, en la sede del Cabildo Insular en Valverde.

La reunión está motivada en las posturas enfrentadas que mantienen los distintos grupos de bailarines de la Virgen y sus pueblos, en cuanto a su papel y participación a lo largo del camino, durante la fiesta cuatrienal de la Patrona herreña. 

El pasado viernes, el Grupo de Bailarines del pueblo de Sabinosa, el primero en transportar la Virgen desde el santuario de la Dehesa hasta Binto, anuncio que no tocará, ni bailará, durante el trayecto correspondiente a su Raya, durante la LXXI Bajada de La Virgen de Los Reyes, una decisión tomada, según han asegurado, conjuntamente entre el Grupo de Bailarines del pueblo de Sabinosa y sus vecinos, por los diversos desencuentros con otros grupos de bailarines de otros pueblos de la isla.

Banner Don Din pie

Asimismo, la Asociación Folclórica Bailarines de El Pinar, expuso en días pasados, en un “Acuerdo entre los Grupos de Bailarines de Sabinosa y El Pinar”,  que no permitirá bailar a ningún otro bailarín que no pertenezca a El Pinar, en el recorrido correspondiente a su Raya, Binto - El Cepón, con parada en la Cruz de Los Reyes, La Llanía - La Mareta. Proponiendo la salida del camino a través de Las Malinas, recorrido que utiliza El Pinar para llegar hasta la Raya de Binto en su encuentro, permitiéndoseles proseguir con su grupo hasta este sitio sin bandera y una vez allí salir del camino para que puedan seguir con su camino hasta la Cruz de los Reyes.

Por otra parte, el Grupo de Bailarines de Valverde, propuso limitar el número de bailarines de otros pueblos en su Raya “el final del camino”, 8 parejas en el caso de los Bailarines de El Norte y 5 parejas para el resto de grupos; una propuesta que finalmente no finalizo en acuerdo. Con lo que la postura a vuelto al principio “que cada uno baile en su Raya”.

En este sentido, Armas a señalado en la cadena COPE, que aunque al Cabildo no le compete mediar entre los grupos, algo que corresponde a los Ayuntamientos, no están ajenos a la situación, y prentenden con este encuentro explorar algún tipo de acuerdo.

Último adiós a Joke Volta

Redacción/Hoy ha sido despedida, por un grupo de amigos y allegados, en el tanatorio municipal de La Frontera, la artista y activista Joke Volta, tras su fallecimiento a los 70 años, por motivos médicos, el pasado viernes, 13 de junio.

El cuerpo Volta será repatriado a su país natal, Holanda, donde recibirá sepultura, según han informado sus allegados.

Volta, radicada en El Hierro desde los años 90, concretamente en el pueblo de El Pinar, desarrolló su labor artística hasta su fallecimiento en la isla, donde también participó activamente en diferentes movimientos culturales, sociales y ecologistas. En los últimos años, Volta se había involucrado en diferentes aspectos vinculados a la crisis migratoria que sufre la isla, y muy especialmente en la identificación y despedida de los migrantes que llegan fallecidos o fallecen tras llegar a El Hierro en cayuco.

La artista acompañaba a los féretros en los cementerios y decoraba las tumbas de los migrantes, con barquitos de papel construidos por ella misma, otros elementos, velas y flores.

A su despedida ha asistido un grupo de vecinos de la isla, vinculados a diferentes colectivos culturales, movimientos ecologistas y de defensa de derechos sociales, amigos y allegados de la artista.

Ferreteria El Cabo Pie

Durante su despedida, se ha leído el texto:

“Cada uno de los que estamos aquí hemos compartido algún momento contigo. Personas de diferentes generaciones, ocupaciones y formas de pensar. En algún rato o en muchos, estuviste presente siempre. Nos unes tú, tu esencia, tus recuerdos.

Estas palabras no forman parte de un discurso solemne, no eran tus formas. Pero sí es un cántico a la sencillez, a ver la vida desde otra óptica, a superar las dificultades, a luchar por los demás. Por lo que considerabas justo, correcto, adecuado, reivindicativo. De sentido común. Una vida de luchas de gran base social, pero también de luchas contigo misma. Tenías grandes herramientas en tu ser: tu arte, tu creatividad, tu gran paleta de colores, tu capacidad para dibujar como si de una fotografía se tratase cada capítulo del mundo terrenal. Pero también tenía cabida lo místico, lo espiritual. El alma y las energías.

Y las otras herramientas: la fortaleza y la “cabezonería” para lograr objetivos, deseos; y alcanzar una luz hasta en los momentos más grises. 

Eras fuerte como la tea y una figura única a la hora de entender e interpretar las cosas que pasan en este planeta…

Con raíces bien arraigadas en esta tierra de acogida. Tu faro, tu guía, tus vistas desde La Goronita. Tu amada isla de El Hierro. Tu ventana al mundo. Sin olvidar tus orígenes, la tierra que te vio nacer y que a partir de hoy también será la de tu reposo eterno. 

Pero sabemos con seguridad que aquí también descansarás. Quedarán trocitos de Joke en forma de arte, de palabras, de acciones, de flores. Son las energías latentes, que siempre nos acompañarán en esta isla volcánica; El Hierro, tierra de acogida, tierra de despedida. Tu paso por aquí nunca habrá sido ni será en vano.

Gracias, Joke, por regalarnos tu amistad, tus sonrisas, tu mirada, tus abrazos, tu rebeldía. Te echaremos mucho de menos. Nos volveremos a encontrar algún día…

Descansa en paz”.

Barco Joke Volta

Tags:
Las “camareras” de la Virgen de Los Reyes, entrega y devoción

Una tradición que se mantiene desde 1952 en El Hierro para el cuidado y decoro de la Patrona insular y que cobra especial protagonismo cada Bajada.

En el marco de la Bajada de la Virgen de Los Reyes, cada gesto tiene un valor simbólico y cada figura un papel esencial. Entre ellas, destacan las “camareras de la Virgen”, mujeres que custodian con devoción una de las tradiciones con mayor valor patrimonial de Canarias.

Actualmente, existen tres camareras, una por cada municipio, que dedican parte de su vida a esta labor: Marianela Zamora (Valverde), Nicolasa Armas (La Frontera) y Tibiabín Padrón (El Pinar). Ellas son las encargadas de la custodia y el mantenimiento de los trajes, mantos y accesorios de la patrona y del ritual de vestirla, tanto en los templos como en sus traslados. Así, su objetivo es la organización y el buen orden de todo lo que forma parte de la imagen de la Madre Amada.

Marianela Zamora, 40 años de alma y tradición.

Ser camarera es un honor que pocas herreñas han vivido, y las afortunadas lo describen como un acto de amor y devoción. Así lo confirma Marianela Zamora, quien lleva 40 años dedicándose a adecentar la imagen en determinados momentos del año, pero, especialmente, con motivo de La Bajada, la tradición cuatrienal que se mantiene en El Hierro desde 1745, tras la firma del “Voto” en 1741. “Es una responsabilidad, un trabajo que requiere mucho cariño y fe”.

La camarera más veterana cuenta que para vestir a la Virgen no sigue un protocolo. “No hay razón concreta -dice- para vestirla de una manera u otra”. “Es criterio de las tres, pensando en lo mejor para Ella, intercambiando colores para que no haya repeticiones. A veces llevamos dos o tres opciones y, en La Dehesa, decidimos con armonía entre todas”. Esa toma de decisiones se ha mantenido desde 1952, cuando la Cofradía de la Virgen designa a las primeras camareras.

La Virgen tiene alrededor de 20 mantos y 15 trajes en su ropero. No siempre se combinan, y cada uno tiene su historia. El manto más reciente se donó el sábado 24 de mayo de este 2025, proveniente de un taller sevillano.

Los criterios estéticos de los atuendos se han ido concretando con el paso del tiempo. “Me gustan los colores pastel, claros, el celeste, el beige… por su tez blanca. No me gusta cargarla de joyas. Que vaya combinada, pero con sencillez”, señala. La variedad y acceso en el mercado a las telas especiales que conlleva la confección de este tipo de trajes también ha evolucionado.

Durante el año, la Virgen cambia de vestuario coincidiendo con sus principales efemérides (6 de enero, aniversario de su llegada a la isla; 25 abril, día de Los Pastores, y 24 septiembre, día de la Virgen de Los Reyes) y durante el verano, cuando el Santuario recibe más visitas. Pero es en cada Bajada cuando el papel de las camareras cobra mayor realce.

“En la Fiesta Real se le colocan los mantos más antiguos y grandes, como el azul, y cuando está en el corso, durante sus traslados, los pequeños, para aligerar el peso, al tiempo que recolocamos las prendas o el propio manto conforme avanza el Camino”, explica Marianela.

En cuanto a su mantenimiento, aclara que “son difíciles de lavar. Se sacan planchados desde la Iglesia en Valverde, y, en La Dehesa, tenemos una plancha para retocarlos si hace falta”.

La devoción de las personas que admiran a la Virgen de Los Reyes se refleja también en las ofrendas, desde joyas hasta mantos, o incluso, como dato curioso, un balón de fútbol o unos tacones de boda.  “La gente se fija. Les gusta que se le pongan las prendas que le han regalado. Pero no hay obligatoriedad, hemos acordado que son de la Virgen, pero se usan a criterio de quienes las cuidamos”, manifiesta la camarera de Valverde.

Vestir a la Virgen no es solo cuestión de estética, sino de alma, tradición, cariño y respeto. “Llevo 40 años”, confiesa con emoción. “Con la Virgen hay mucha devoción entre los herreños. A cualquier mujer le gustaría ser camarera. Es una responsabilidad que hay que asumir con cariño, compromiso y respeto. Y tener muy presente a quién estás vistiendo”, concluye.

Joyeria Bazar Elvira pie

Nicolasa Armas

Nicolasa Armas, 19 años tejiendo emociones con La Patrona.

Por su parte, Nicolasa Armas, camarera por La Frontera, también habla con orgullo y emoción sobre este compromiso que lleva desempeñando durante 19 años. Además, ha confeccionado numerosos trajes y mantos que hoy forman parte del vestuario de la Virgen.

Este trabajo lo realiza con esmero y cariño, y cuenta con el apoyo de su familia. “A mis nietas les gusta ver los trajes y mantos que le hago y me preguntan acerca de la Virgen y mi relación con Ella”, cuenta emocionada. Como parte de una promesa personal, Nicolasa pasa cada año 15 o 20 días en el Santuario. En ese tiempo, su marido, hijos y nietos le ayudan a preparar todo lo necesario para su estancia.

“Estoy muy orgullosa. Para mí, la Virgen es protectora. Los herreños sentimos algo increíble por ella”, expresa con ternura. Y lo manifiesta desde una experiencia de fe profunda, nutrida también por los testimonios que recibe de los fieles. “Muchos me han transmitido cómo ha intervenido en sus vidas”.

Uno de esos testimonios quedó grabado especialmente en su memoria. Fue durante la última Bajada, en 2017, cuando una mujer de Sabinosa se presentó en su casa preguntando por una medalla de oro que su madre le había regalado de niña y que ella ofrendó más tarde a la Virgen, pero nunca la había visto portándola. Nicolasa le explicó que era muy difícil reconocer todos los accesorios que posee la patrona herreña, ya que son muchos y variados. Pasados los días, le preguntó a otra camarera si había visto esa medalla y, 15 días después, la mujer volvió a preguntarle lo mismo y le transmitió lo complicado que estaba resultando encontrarla.

Lo sorprendente llegó después, en la Fiesta de Sabinosa. Nicolasa recibió un mensaje inesperado: “Muchas gracias por ponerle la medalla al Niño”. Desconcertada, respondió: “¿El Niño lleva la medalla?”. Al parecer, sin saberlo, las camareras habían colocado al Niño Jesús que porta la Virgen de Los Reyes, la joya que aquella mujer buscaba. “La Virgen quiso que se la pusiéramos para cumplir el deseo de esta mujer”, concluye Nicolasa, convencida de que nada sucede por casualidad cuando de ella se trata.

Tibiabín Padrón

Tibiabín Padrón, una década de compromiso y respeto máximo a La Virgen.

Por su parte, Tibiabín Padrón es la camarera por El Pinar y lleva una década dedicada a la Patrona, algo que le ofrecieron con tan solo 30 años, rompiendo con la idea de que este papel está reservado a mujeres de edad avanzada.

“La gente tiene en mente que las camareras suelen ser señoras de mayor edad. Yo participaba mucho en la parroquia, daba catequesis… y me lo plantearon. Al principio no me lo podía creer, pero no lo pensé, era una oportunidad maravillosa. Un sueño, un honor, no lo puedo explicar”, confiesa.

Desde entonces, ha formado parte de un equipo de tres mujeres que, como ella misma describe, funciona con armonía. “Congeniamos muy bien. Tenemos distintos puntos de vista y gustos personales, pero es verdad que nos ponemos de acuerdo y trabajamos en sintonía, porque nuestra guía es la Virgen”. Además, Tibiabín afirma que su familia la apoya, “y no me supone una carga porque lo hago con devoción, fe y voluntad, por Ella”, confiesa.

Por otro lado, asegura que cada cambio de vestuario lo vive como si fuera la primera vez, con dedicación meticulosa que refleja el respeto que siente hacia la Virgen y lo que simboliza. “Para mí todos los días en los que tenemos que vestirla es como si fuera la primera vez. Siento el mismo nerviosismo y respeto. Días antes estoy pensando qué ponerle para no repetir atuendo y que sea a su vez lo más apropiado para la ocasión. Queremos que vaya lo mejor posible”.

Sobre la posibilidad de que su juventud haya aportado algo nuevo a esta responsabilidad, reflexiona con humildad, afirmando que “en cierto modo sí, pero cada una tiene su estilo y su manera de ver las cosas. Creo que lo antiguo con lo moderno se compagina”.

Asimismo, la camarera de El Pinar es consciente de que algún día le tocará asumir el relevo generacional: “En algún momento podría ser la camarera mayor y recibir a las nuevas. Siempre he pensado en que eso llegará, aunque espero que sea muy tarde, y siempre digo que hay que tratar a los demás como te gustaría que te tratarán a ti”, sostiene.

Sin embargo, defiende firmemente que ciertas tradiciones deben permanecer inalterables, señalando que “hay cosas que no deben cambiar porque es tradición. Tiene que ser así. Por ejemplo, en el contexto actual, la Inteligencia Artificial no podría vestir a la Virgen. Pienso que con los años se debe ser más exigente con las costumbres de antaño, debemos defenderlas para no perder el respecto, fe y devoción por la Virgen de Los Reyes. “Yo soy camarera por Ella, no por mí”, concluye Tibiabín.

La labor de las camareras de la Virgen de los Reyes va mucho más allá de vestir una imagen, es un acto de fe, de entrega y de amor por una tradición que se mantiene desde el siglo XVIII y que marca el devenir de los herreños cada cuatro años, “haya o no haya urgente necesidad”. A través de sus manos, cada prenda, manto y gesto cobran un sentido que trasciende lo estético. Su trabajo, sostenido en la devoción y respeto, es un legado vivo que se mantiene con el compromiso personal de estas mujeres que representan a los fieles a la Virgen, creando una historia de continuidad y arraigo. En tiempos donde todo cambia, ellas recuerdan que hay valores que permanecen porque se sustentan con algo grande, Ella, la Virgen de Los Reyes.

Sabinosa hará su peregrinación junto a la Virgen “en silencio”

Redacción/El Grupo de Bailarines del pueblo de Sabinosa, ha informado hoy, que no tocará, ni bailará, durante el trayecto correspondiente a su Raya, durante la LXXI Bajada de La Virgen de Los Reyes, una decisión que se ha tomado conjuntamente entre el Grupo de Bailarines del pueblo de Sabinosa y sus vecinos, ante los diversos desencuentros con otros grupos de bailarines de otros pueblos de la isla.

Sabinosa hará su Raya en silencio, en señal de protesta, para demostrar que la Virgen puede procesionar sin Bailarines.

Piden a la Comisión Coordinadora de la LXXI Bajada de La Virgen de Los Reyes, “tome cartas en el asunto”.

Según ha informado Herminio Sánchez, presidente del Grupo de Bailarines del pueblo de Sabinosa, este acuerdo obedece a la “discordia y desencuentros” que han surgido entre los grupos de bailarines de diferentes pueblos por su papel y participación a lo largo del camino. 

En este sentido Sánchez ha informado que el acuerdo adoptado recoge que, el próximo 5 de julio, los bailarines de Sabinosa harán la venia a la Virgen, en la ermita de la dehesa a las 5:00 horas, tras la misa, acompañaran a la imagen, la comitiva y los peregrinos hasta la Piedra Del Regidor en silencio, allí tras la loa a la Virgen, volverán a realizar la venia a la Virgen, para posteriormente procesionar nuevamente en silencio “sin bailar y sin tocar”, hasta la piedra de Binto, allí se hará entrega de la imagen al pueblo de El Pinar, a partir de ese momento algunos continuarán el camino y otros regresarán al pueblo.

Banner veterinaria pie

“Con mucha tristeza estamos haciendo esto. Lo hacemos para volver a los orígenes. Que haya un poco de cordura y que no haya enfrentamientos”, señala Sánchez.

“El camino de emociones, se ha convertido en un camino de complicaciones y enfrentamientos”, apunta el presidente del Grupo de Bailarines de Sabinosa.

Sánchez explica que en toda su vida ha participado en 11 bajadas, de las cuales en 9 ocasiones ha realizado el recorrido completo (unas bailando y otras tocando el tambor), peregrinando hasta la Iglesia de la Concepción en Valverde, “algo que no paran hacer mis hijos, ni los más pequeños, que no conocerán lo que es verdaderamente una bajada”.

Por ello piden que la Comisión Coordinadora de la LXXI Bajada de La Virgen de Los Reyes, “tome cartas en el asunto”, que reúnan a los grupos de los diferentes pueblos y se llegue a un acuerdo, “los bailarines no son los protagonistas, la protagonista es la Virgen”, señala Sánchez. 

En la tarde de hoy, los grupos de bailarines de Valverde, mantendrán un encuentro para llegar a diversos acuerdos de cara al próximo 5 de julio.

recuperan el cuerpo sin vida de un pescador en la costa norte de El Hierro

Redacción/El Grupo de Emergencias y Salvamento (GES), localizó al final de la tarde de ayer,  el cuerpo sin vida de un pescador en la costa del Charco Manso, en el municipio de Valverde, al norte de la isla, tras ser alertados los servicios de emergencia de su desaparición en esta de costa.

Se trata de un varón de 50 años, vecino de El Hierro.

Según ha informado el 112 Canarias, en torno a 19:35 horas, de ayer jueves, el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 112 del Gobierno de Canarias recibía una llamada alertando que un hombre había salido a pescar a pulmón, en la zona del Charco Manso, y  tras varias horas no había salido del agua.

Vifel Sisten 320x71

El 112 activó de inmediato un helicóptero de rescate del Grupo de Emergencias y Salvamento (GES), que una vez en la zona, localizaron al afectado y lo izaron hasta la aeronave, llevándolo hasta una zona habilitada para aterrizar, donde esperaba una ambulancia medicalizada del SUC cuyo personal médico confirmó el fallecimiento.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera