Sociedad

El Gobierno avanza en la puesta en marcha de 2 proyectos de vivienda pública en El Pinar y La Frontera

Redacción/El Consejo de Gobierno de Canarias ha aprobado hoy, a propuesta de la Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad, las directrices que marcarán la elaboración del Plan de Vivienda de Canarias para el periodo 2026-2029, un marco para dotar a las islas de un nuevo instrumento estratégico que permita afrontar con eficacia y realismo los retos actuales en materia de vivienda. 

Se declara la urgencia en la tramitación del procedimiento, dada la situación de emergencia habitacional que atraviesa Canarias, reconocida como de interés general excepcional por el Decreto Ley 1/2024.

El consejero autonómico de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad, Pablo Rodríguez, informo durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, que se preven en El Hierro, dos proyectos, el primero en el municipio de El Pinar, donde se trabaja en la recuperación de un edificio de dos plantas y cuatro viviendas ubicado en la calle El Chamarro, que cuenta con un grado de ejecución del 35,8 %, y que tiene un presupuesto de licitación aproximado de 522.000 euros, pendiente únicamente de la acreditación de la vigencia de la licencia de obra para formalizar la compra-venta. Y otro en el municipio de La Frontera, donde Visocan proyecta un edificio de 24 viviendas en una de las dos parcelas adquiridas, con una inversión estimada de 4,4 millones de euros. Además, asumirá la urbanización de ambas parcelas con un presupuesto de 600.000 euros. La licitación de las obras está prevista para el último trimestre del año.

Asimismo, se ha declarado la tramitación de urgencia del procedimiento, dada la situación de emergencia habitacional que atraviesa Canarias, reconocida como de interés general excepcional por el Decreto Ley 1/2024. Esta decisión permite agilizar el desarrollo y aprobación del nuevo plan, reduciendo los plazos administrativos, pero garantizando en todo momento la participación ciudadana y la consulta a los órganos representativos locales e insulares.

El futuro Plan de Vivienda 2026-2029 tendrá una clara vocación social, poniendo el foco en los colectivos con mayores dificultades de acceso, especialmente jóvenes, mayores, familias vulnerables y trabajadores que, a pesar de tener ingresos, no pueden afrontar los precios del mercado libre. También promoverá soluciones específicas para los municipios rurales, fomentando el equilibrio territorial, la dinamización del medio rural y la lucha contra la despoblación.

Además de reforzar el parque público de vivienda y asegurar su uso justo y eficiente, se apostará decididamente por fórmulas innovadoras como la vivienda asequible incentivada, por el alquiler como opción accesible y estable, y por la colaboración público-privada para poner en el mercado nuevas promociones a precios razonables. La rehabilitación del parque edificado, la cesión de suelo por parte de los ayuntamientos, la mejora de los procedimientos de adjudicación y la lucha contra la ocupación ilegal o el fraude también ocuparán un lugar central en la planificación.

Multitienda Frontera pie

El nuevo plan será concebido como una herramienta abierta y participativa, promoviendo el diálogo con las instituciones y con la ciudadanía, a través de un proceso transparente y accesible que se articulará en el Portal de Transparencia del Gobierno de Canarias. Además, integrará de forma transversal la perspectiva de género y la diversidad, mediante la incorporación de evaluaciones específicas desde la fase inicial.

En paralelo, se llevará a cabo un trabajo de coordinación interdepartamental, consulta técnica, evaluación presupuestaria y análisis normativo para asegurar que el plan sea viable, coherente y ajustado a las capacidades de ejecución del Gobierno de Canarias, todo ello con la máxima cooperación y coordinación del sector, las administraciones locales e insulares y los grupos parlamentarios. Una vez superadas todas las fases, el texto definitivo será elevado al Parlamento de Canarias para su pronunciamiento y, posteriormente, aprobado por el Consejo de Gobierno.

Rodríguez ha subrayado que “la vivienda es hoy uno de los principales desafíos que enfrenta nuestra sociedad. Canarias necesita respuestas urgentes, realistas y valientes, pero también planificadas. Con estas directrices damos un paso firme para construir una política de vivienda moderna, sensible a la realidad insular y comprometida con la hoja de  cohesión social y territorial del Archipiélago”.

Asimismo, el consejero ha explicado que el nuevo Plan de Vivienda de Canarias parte de un trabajo riguroso centrado en los contenidos previos y de análisis que exige la normativa para garantizar su validez y eficacia. “Durante los últimos meses, los esfuerzos se han concentrado en esa fase inicial de diagnóstico, que incluye la evaluación del grado de ejecución del plan anterior, el análisis actualizado de las necesidades de vivienda y suelo por islas, la situación del parque de viviendas deshabitadas y un estudio detallado sobre los déficits en equipamientos y servicios complementarios. Esto es esencial para priorizar las actuaciones futuras, con especial atención a los colectivos con menos recursos, y asegurar que el nuevo plan sea realista, coherente con la realidad actual y capaz de corregir errores del pasado”, ha detallado Rodríguez.

El Gobierno de Canarias manifiesta su rechazo “absoluto” al tratamiento del POSEI en el nuevo marco europeo

Redacción/El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, ha informado hoy, martes, tras el Consejo de Gobierno del Gobierno de Canarias, celebrado en la sede del Cabildo de El Hierro, de la aprobación de una declaración institucional en la que el Gobierno autonómico manifiesta su rechazo “absoluto” ante la propuesta del nuevo Marco Financiero Plurianual 2028-2034, anunciado recientemente por la Comisión Europea, en la que también exige al órgano comunitario un planteamiento financiero justo, específico y adaptado a la realidad de Canarias.

El nuevo planteamiento de la Comisión Europea, reduce el respaldo al sector primario del archipiélago al establecer modificaciones importantes en la PAC y en el principal programa de ayudas a la actividad agraria canaria.

Este cambio total de paradigma supondría, según denuncia el Ejecutivo, la pérdida del estatus específico del Archipiélago y el resto de Regiones Ultraperiféricas (RUP), que históricamente han contado con un reconocimiento diferenciado en las políticas agrarias europeas a través del Programa de opciones específicas por la lejanía y la insularidad (POSEI).

Según el planteamiento presentado por la Comisión Europea, este programa dejaría de contar con financiación predeterminada y pasaría a ser una intervención más dentro del futuro plan nacional, sin partida presupuestaria definida ni reconocimiento jurídico diferenciado. De esta forma el principal instrumento para equiparar a las RUP con el resto de regiones de la UE vería mermada su capacidad de impulsar la actividad agraria y apoyar las producciones locales en estos territorios europeos, condicionados por factores como la insularidad, la fragmentación territorial, así como su dependencia del exterior para el abastecimiento.

Hasta la actualidad, en el marco del POSEI y con cargo al Fondo Europeo de Garantía Agraria (FEAGA), Canarias ha contado con el respaldo europeo a través del Régimen Específico de Abastecimiento (REA), destinado a paliar los costes del suministro de productos esenciales para el consumo humano y para la transformación y de insumos agrícolas, y mediante medidas de apoyo a la producción agrícola local, dirigidas a asegurar la producción y comercialización de estas producciones, atenuando los costes derivados de su condición de región ultraperiférica y asegurando así su competitividad. 

Banner Don Din pie

Sin embargo, la propuesta del nuevo Marco Financiero Plurianual 2028-2034 compromete los objetivos que la UE ha impulsado a través del POSEI y el resto de instrumentos de protección al sector primario, como garantizar el suministro de los productos agrícolas esenciales para el consumo humano, y asegurar el desarrollo del sector agrario y la diversificación de cultivos. 

Asimismo, en la declaración del Ejecutivo comunitario se alerta de la desaparición de fondos agrarios y pesqueros –el Fondo Europeo de Garantía Agraria (FEAGA), el Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (FEADER) y el Fondo Europeo Marítimo de Pesca y Acuicultura (FEMPA)- que serían sustituidos por un único instrumento multifuncional, que sería gestionado a través de un único plan nacional diseñado por cada Estado miembro y en el que se mezclan los objetivos de todas las áreas materiales de la política europea, más allá del ámbito agrario y pesquero. 

Se critica que estas medidas diluirían los recursos destinados al sector primario en el ámbito de la Política Agraria Comunitaria (PAC), obligando a competir con otras áreas por la asignación de recursos económicos, lo que redundaría en una disminución de los fondos destinados a la política agrícola y pondría en riesgo la viabilidad de la actividad de muchos productores y productoras del sector primario de la UE, especialmente en el ámbito de las Regiones Ultraperiféricas (RUP).

En total, la UE cuenta con nueve territorios considerados RUP, en concreto Guadalupe, Guayana Francesa, Martinica, Mayotte, Reunión y San Martín (Francia), así como Azores y Madeira (Portugal), además de Canarias. Estas regiones aportan a la UE un territorio marítimo muy amplio, una mayor biodiversidad y una economía más variada, que abastece de productos agrícolas como plátanos, frutas tropicales y otras producciones. Asimismo, las RUP también representan un valioso activo en las relaciones comunitarias con los países vecinos no pertenecientes a la UE.

Esther Monzón visita las obras de ampliación del Hospital Insular de El Hierro

Redacción/La consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón, visito hoy, lunes, las obras de ampliación del Hospital Nuestra Señora de los Reyes, en Valverde, un edificio anexo donde se ubicarán la resonancia magnética y el equipo de ortopantografía, unos trabajos valorados en 1.159.402 y que espera concluyan a finales del presente año.

Monzón estuvo acompañada durante la visita por la directora del Área de Salud de El Hierro, Pilar Mora, y miembros de la Gerencia de los Servicios Sanitarios de la isla.

Según ha informado la consejera, las obras consisten en la construcción de un edificio anexo, al centro hospitalario herreño, de 367,09 metros cuadrados en el que se ubicarán los nuevos equipos de resonancia magnética y de ortopantografía, además de sus espacios de servicios anexos, como acceso, sala de espera, circulaciones, puesto de control y cuartos de servicios. 

 

Banner veterinaria pie

Además, el proyecto incluye una segunda fase en la que se plantea la reubicación de servicios hospitalarios que se desplazarían a este nuevo espacio desde el edificio principal del hospital.

Monzón recordó que el suministro, instalación y puesta en funcionamiento de la resonancia magnética del Hospital Nuestra Señora de los Reyes ha supuesto una inversión de 1.277.199 euros y el contrato, ratificado el pasado día 3 de julio, contempla un plazo de ejecución máximo de seis meses para la entrega del equipo, por lo que este equipamiento estará recepcionado a principios de enero de 2026.

Tags:
El pueblo de Isora celebró su Fiesta en honor a la Virgen de Los Reyes

Redacción/El pueblo de Isora celebró ayer, domingo, 27 de julio, su Fiesta en honor a la Virgen de Los Reyes. La jornada comenzó con la habitual “Venia” por parte del grupo de bailarines y tocadores de Isora, así como diversas parejas de otros pueblos, y la posterior eucaristía, tras la cual dio inicio la procesión por las calles del pueblo, donde los vecinos aguardaban bajo la sombra el paso de su Madre Amada. 

La Virgen vestía de turquesa y oro en esta ocasión.

Bajo un calor sofocante, pasadas las 12:00 horas, arrancó la procesión. Pitos, chácaras y tambores resonaban en cada rincón, mientras el paso de los bailarines llenaba las calles de vistosidad y color.

En la primera parada, conocida como “Tom Pérez”, se escucharon las primeras loas de la mañana, versos recitados con emoción que hablaban del amor profundo que este pueblo guarda a su Patrona.

Poco después, llegó la segunda parada, en “La Parrilla”, decorada con inspiración en los gorros tradicionales de los bailarines de Isora. Allí, los más pequeños tomaron el protagonismo, recitando loas frente a la Virgen con ilusión.

Banner veterinaria pie

La comitiva regresó a la Parroquia de San José para aguardar el traslado de la Virgen a la Iglesia Matriz de La Concepción, en Valverde, que tuvo lugar a las 16:30 horas.

Se emprendió entonces la ruta hacia la Villa de Valverde, pasando por el pueblo de Tiñor, donde la comitiva hizo un descanso antes de continuar el camino.

La Patrona llegó a la Iglesia Matriz de La Concepción, arropada por vecinos y acompañantes, donde se le dedicó una loa antes de concluir la procesión.

Finaliza así el recorrido de la Virgen de Los Reyes por los pueblos de la isla en esta LXXI Bajada, a falta de la Fiesta de Tesine, en la Villa de Valverde, que se celebrará el próximo jueves, 31 de julio.

El pueblo de El Pinar se reencuentra con la Patron

Redacción/El Pinar se despertó el pasado sábado, 26 de julio,envuelto en fervor, tradición y emoción, en el día de su homenaje a la Virgen de Los Reyes. Por la mañana, a las 10:45 horas, tuvo lugar la primera “Venia” de la jornada, paso previo a la celebración de la eucaristía.

 La ilusión se hizo aún más palpable cuando, justo antes de dar inicio a la procesión, se escuchó un “Ave María”.

La Virgen, ataviada con los colores verde, blanco y dorado, fue sacada en procesión por las calles del pueblo, iniciando un ascenso hasta la primera parada, mientras resonaba el toque de la “contradanza”, el más lento, utilizado en pendientes, veredas estrechas o cuando los bailarines están cansados.

El recorrido se dirigió hacia la “Plaza San Esteban”, ambientada este año como “El Caracol”, la Cueva de la Virgen, un lugar con profunda carga simbólica en la devoción herreña. Allí, sobre las 12:35 horas, se realizó la primera parada, en la que se ofrecieron las primeras loas, palabras que expresan el amor eterno de un pueblo por su Virgen. 

Ferreteria El Cabo Pie

La comitiva continuó hasta “El Chamorro”, la segunda parada del día, donde se pronunciaron nuevas palabras de cariño a la Virgen, acompañadas de una pieza musical interpretada al timple. 

La procesión tomó rumbo descendente, hasta llegar a “La Goronita”, tercera parada, adornada con imágenes antiguas. Una representación teatral revivió historias de los antepasados “piñeros”, cargadas de emoción y memoria. Nuevas loas se sumaron, esta vez en homenaje a quienes ya no están, con un reconocimiento especial a sus familiares:  “En memoria de quienes hicieron grande esta parada”. 

Pasadas las 14:35, la comitiva llegó a la plaza de la Iglesia de San Antón, donde se hizo la última loa de la jornada. La Virgen de Los Reyes descansó en este lugar hasta las 17:30 horas, momento de su traslado hacia el pueblo de Isora.

Por la tarde, la Patrona abandonó el pueblo de El Pinar para emprender camino hacia la “Raya de La Gorona”, lugar donde recogió Isora un poco antes de lo previsto para llevarla hasta la Parroquia de San José, donde permanecerá hasta mañana domingo, 27 de julio, día de la Fiesta de Isora.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera