Sociedad

Salvamento Marítimo rescata a 22 personas a bordo de 1 cayuco en aguas cercanas a El Hierro durante la madrugada de hoy

Redacción/La embarcación de Salvamento Marítimo, Salvamar Acrux, trasladó durante la madrugada de hoy, al muelle de La Restinga, en el municipio de El Pinar, en torno a las 6:15 horas, un cayuco con 22 personas en su interior, localizado en aguas cercanas a la isla, para ser atendidos por los equipos sanitarios y de emergencias. 

Ninguna de estas personas necesitó ser trasladada al Hospital Insular Virgen de los Reyes, para su atención médica. 

Según la información recabada de los servicios sanitarios y de emergencia, se trata de 22 personas, de origen subsahariano, todos varones entre los que viajaban 1 menor de edad, en aparente buen estado de salud, que fueron atendidos en el propio puerto herreño por el Equipo de Respuesta Inmediata en Emergencias (ERIE) de Cruz Roja, SUC, servicio de vigilancia del Puerto de La Restinga, Guardia Civil y Policía Nacional.

Joyeria Bazar Elvira pie

Según el relato de los propios migrantes, estos habrían realizado una travesía de 4 días, desde Nouadibú, Mauritania. A bordo del cayuco viajaban personas  de Senegal, Malí, Costa de Marfil y Guinea-Conakry.

Los tripulantes de este cayuco han sido trasladados al Centro de Atención Temporal de Extranjeros (CATE), en el pueblo de San Andrés, en el municipio de Valverde, donde son atendidos por miembros del colectivo ONG “Corazón naranja - Ebrima Sonko” y permanecerán bajo custodia policial, hasta su derivación a otros recursos fuera de la isla.

Astrid Pérez apela a la unión de las RUP para contribuir a un Marco Financiero Europeo positivo para las regiones, “Unidos, resistimos; divididos, caemos”

Redacción/La presidenta del Parlamento de Canarias, Astrid Pérez, destacó ayer, viernes, en Azores (Portugal), durante la clausura de la Conferencia “Los desafíos de la Unión Europea y el marco financiero plurianual 2028-2034” la importancia de la unión de las Regiones Ultraperiféricas en un momento en que se debate el Marco Financiero Europeo para los próximos años. “Unidos, resistimos; divididos, caemos”, señaló Pérez.

Durante su discurso, en el que ha sido su primer acto como presidenta de la “Calre”, Pérez alentó al trabajo común de las RUP “ante políticas económicas que tengan en cuenta a las regiones”.

Según ha informado el parlamento canario, durante este evento, organizado por la Asamblea Legislativa de la Región Autónoma de Azores, se puso sobre la mesa, entre otros asuntos, la realidad de las RUP. “Las regiones nos jugamos muchísimo en el nuevo Marco Financiero, por eso debemos estar unidas, para descentralizar esas políticas europeas que no tienen en cuenta las singularidades de los territorios”, expresó la presidenta, destacando la situación de Canarias. En este sentido, Astrid Pérez expresó su preocupación sobre la interpretación del futuro Marco Financiero Plurianual con “una centralización que pone en riesgo fondos que compensan la condición ultraperiférica como son los Fondos de Cohesión, de Competitividad, o los programas específicos para la agricultura”.

Banner veterinaria pie

Esta conferencia, celebrada en la localidad portuguesa de Ponta Delgada, en Azores, es la primera cita oficial de Astrid Pérez como presidenta de los Parlamentos Regionales Europeos. Circunstancia que la dirigente canaria aprovechó también para defender que las regiones ultraperiféricas “sigan siendo actores y no meros ejecutores de las políticas que se nos aplican, desde su diseño hasta su implementación”. 

Durante la jornada participaron representantes de diferentes organismos, entre ellos, el vicepresidente europeo Raffaele Fitto, con competencias en Cohesión y Reformas, y los eurodiputados, Paulo Nascimento, André Franqueira, Ana Vasconcelos y Catarina Vieira. En la Conferencia intervinieron expertos de varias universidades europeas que debatieron sobre las estrategias de este nuevo marco financiero y cómo puede afectar a las regiones más alejadas del continente. 

Para la presidenta de los parlamentos Regionales Europeos, Astrid Pérez, este encuentro ha puesto de manifiesto que “el 29% de los ciudadanos de la Unión Europea sigue viviendo en regiones con un PIB per cápita inferior al 75% de la media de la UE por lo que Europa debe garantizar que las regiones ultraperiféricas no se queden atrás”.

Torres anuncia la puesta en marcha de proyectos para reactivar el turismo en la isla y la mejora de las condiciones de atención de migrantes en La Restinga

Redacción/El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha mantenido hoy, en El Hierro, un encuentro con representantes del Cabildo de El Hierro, los tres ayuntamientos de la isla y la administración general del Estado, con el fin de evaluar la situación de la crisis migratoria y su afección, principalmente en el pueblo de La Restinga.

Torres también visitó la parcela colindante al puerto de La Restinga, en el municipio de El Pinar, donde se planea trasladar el dispositivo de atención de inmigrantes instalado en el muelle de La Restinga.

Torres ha mantenido una reunión de trabajo en el ayuntamiento de El Pinar, en la que ha participado su alcalde, Juan Miguel Padrón, y otros miembros de corporación municipal, el alcalde de Valverde, Carlos Brito, y la tercera teniente alcalde de La Frontera, Susana Pérez; El presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, la consejera insular de Economía y Hacienda, Ana González, el director insular de la administración del Estado en El Hierro, en funciones, Ramón Acevedo, el delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana y el secretario de Estado de Policía Territorial, Arcadi España. 

Tras el encuentro, el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, ha explicado que El Hierro va a formar parte de los planes de promoción turística que tiene el Gobierno de España, a través de la Secretaría de Estado de Turismo, y que se pondrán en marcha dos proyectos para reactivar el turismo en la isla, uno dirigida al agroturismo, que “por primera vez incluirá la isla de El Hierro”, y otro de economía circular aplicada al turismo. 

Multitienda Frontera pie

Asimismo ha apuntado que en la comisión interministerial del próximo martes va a incluir otras peticiones que les han hecho los ayuntamientos y el Cabildo en relación a nuevas carreteras o infraestructuras educativas; y se aceleraran las gestiones para acabar con la presión migratoria en el puerto de La Restinga.

Torres recordó que ya se han invertido casi 6,5 millones en la destrucción de los cayucos que llegan a la isla, trabajos que van a seguir en 2025 porque el crédito es ampliable y ha compartido la “reivindicación” de vecinos y empresarios de que estas labores no se realicen justo en la zona del puerto, dado que es un lugar de “atractivo” para el buceo y el turismo.

“Se lleva tiempo trabajando por las distintas administraciones en buscar una ubicación en un suelo privado en el que hemos avanzado para poder caminar ante las dificultades que hemos tenido desde el punto de vista jurídico”, expresó Torres.

En este sentido, el ministro avanzo que “hay que lograr una urgente ocupación de un suelo próximo al puerto de La Restinga, pero para ello hay que contactar con los propietarios y ver si es posible”, se trata de terrenos de unos 11.000 metros cuadrados que servirían para realizar todos los trabajados vinculados a la llegada de cayucos, ubicados junto a la infraestructura portuaria.

“Hasta ahora no se ha podido lograr ese acuerdo, vamos a ver si es posible y también valorar la posibilidad de la urgente ocupación”, señaló el ministro. 

Por su parte, el presidente del Cabildo, agradeció la presencia del ministro Torres en la isla y su compromiso para que ya no se destruirá ninguna cayuco en el puerto de La Restinga y se acelere la búsqueda de una fórmula para la ocupación de urgencia de terrenos cercanos a La Restinga para reubicar la atención humanitaria a los inmigrantes para que afecte lo menos posible a los vecinos de La Restinga.

El Hospital Insular Nuestra Señora de Los Reyes pone en marcha una nueva consulta de Reumatología

Redacción/La Consejería de Sanidad, ha puesto en marcha, en el Hospital Nuestra Señora de Los Reyes, en Valverde, una nueva consulta de Reumatología, que será gestionado por médicos especialistas del Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria se desplazan periódicamente al centro herreño, para realizar el seguimiento a los pacientes de la isla.

Este nuevo servicio evitará el desplazamiento de pacientes herreños al hospital general de referencia en Tenerife.

Según ha informado la consejería, un equipo de especialistas del Servicio de Reumatología del Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria se desplaza periódicamente al hospital herreño para atender a pacientes, tanto en primera consulta como en seguimiento. La consulta se prestará en horario de mañana y tarde, y se prevé que atienda a una media de quince pacientes por consulta. 

Muebles El Placer Pie

Esta nueva consulta amplía la cartera de servicios del centro hospitalario herreño, que actualmente dispone, de veintidós especialidades médico-quirúrgicas en el Área de Consultas Externas, de las que siete son fijas y quince con traslado de especialistas desde el hospital universitario de referencia. El Hierro cuenta con un total de 10.546 pacientes con tarjeta sanitaria. 

La directora del Área de Salud de El Hierro, Pilar Mora, señala la importancia de la puesta en marcha de este servicio, que facilita la accesibilidad y cercanía de la  de esta prestación a los pacientes y evita su desplazamiento al hospital de referencia en Tenerife, “lo que redunda en el objetivo fijado de mejorar la dotación de recursos y servicios para la isla”. 

Por su parte, la gerente de Servicios Sanitarios de El Hierro, Jéssica Acosta, señala que esta nueva consulta “afianza el compromiso de la Gerencia de Servicios Sanitarios del Área de Salud de El Hierro con la atención a los pacientes y la mejora de la calidad asistencial en la isla”.

Tags:
Estado, Gobierno de Canarias y vecinos de La Restinga se reúnen para abordar la gestión migratoria en esta comarca herreña

Redacción/Representantes del Gobierno de Canarias, la administración general del Estado y vecinos del pueblo de La Restinga, mantuvieron ayer, miércoles, en Las Palmas de Gran Canaria, un encuentro para abordar la gestión de la crisis migratoria en esta comarca pesquera herreña, y su afección al modo de vida de los vecinos y el desarrollo de las actividades económicas de esta localidad, principalmente pesquera y turística. 

La reunión responde a la solicitud que los colectivos hicieron al presidente Clavijo en su último encuentro en la isla.

Durante el encuentro se valoró la ocupación del muelle pesquero y la destrucción de cayucos en sus instalaciones, entre otras reivindicaciones de los vecinos.

Al encuentro asistieron el delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, los consejeros regionales de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, Poli Suárez, y de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, Narvay Quintero, La presidenta de la Asociación de Vecinos de La Restinga, Dolores Hernández, por parte de la Cofradía de Pescadores de la Restinga, David Pavón, y del Centro de Buceo de La Restinga, Julián Lara. También asistieron el senador por la isla de El Hierro, Javier Armas, y los diputados Ainhoa Medina y Jonay Quintero, quien intervino por videoconferencia.

Entre las demandas de colectivos sociales y económicos, expuestos en el encuentro a la Administración estatal, está el establecimiento de un plan de gestión integral que contemple la atención adecuada a los migrantes, así como, la limpieza y recuperación del muelle para su “uso normal”. Asimismo, trasladaron la necesidad de un poner en marcha “un plan urgente para que se deje de destruir las embarcaciones dentro del pueblo, atentando contra la salubridad” del núcleo costero herreño, según indicaron.

Asimismo los agentes económicos pidieron estudiar alternativas que permitan recuperar parte del muelle y su actividad, ya que, “las labores que se desprenden de la gestión migratoria afectan de forma directa en las principales actividades económicas del Puerto de La Restinga, entre ellas, el buceo y la pesca, así como, de forma indirecta en otras actividades asociadas como la de la restauración y el comercio”, aseguran.

Joyeria Bazar Elvira pie

El consejero regional de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, señaló al término de la reunión que “no solo ha sido un encuentro muy positivo sino muy necesario” ya que se ha podido abordar las demandas de los agentes sociales, económicos y de los vecinos y vecinas de La Restinga “no solo con la Delegación del Gobierno del Estado sino con representantes del Ministerio, de Cruz Roja, de Salvamento Marítimo y de Capitanía Marítima junto al Gobierno de Canarias  y agentes sociales y económicos de La Restinga”. 

Quintero aseguró que “en todo momento todas las partes defendieron que lo primero es la atención a las personas que llegan”, y reconoció que los vecinos y vecinas de La Restinga y el conjunto de la isla de El Hierro “ha sido y es un ejemplo de solidaridad”, “pero la realidad es que la actividad social y económica del pueblo de La Restinga se ha visto modificada tras dos años de una situación que ha dejado de ser una crisis para convertirse en un fenómeno estructural”. El consejero destacó la importancia “de dialogar y llegar a acuerdos para que de alguna forma el pueblo de La Restinga pueda recuperar su vida”. Entre las medidas se valoró la recuperación de parte del muelle que permanece cerrado para que pueda volver a hacer las actividades que venía desarrollando o que los cayucos que se desguazan en el muelle de La Restinga sean llevados a otro punto autorizado para su destrucción, entre otras.

Por su parte, el representante de la Cofradía de Pescadores, señaló que en el encuentro “se han planteado cuestiones importantes y entre todas las administraciones se está intentando de buscar soluciones y, sin quitar toda la garantía sanitaria que precisa la migración, tratar de restablecer todas esas mermas que han ido sufriendo en estos dos últimos años la población y la economía de La Restinga”. Entre esas peticiones, detalló la referida a la ocupación del Puerto, que afecta de forma directa a la actividad del buceo, que “solo disponen de una escalera para poder realizar la actividad, lo que hace que sea prácticamente imposible”. Así mismo señaló que “si es estos momentos se diera la pesca de los túnidos sería prácticamente imposible llevar a cabo la actividad pesquera”, y recordó el cierre de la pescadería desde que se destruyen los cayucos por los efectos que puede tener y por cuestiones sanitarias.

Los representantes de los agentes sociales y económicos herreños reclamaron, además, ahondar “en soluciones que aborden las causas de la migración y promuevan un enfoque más sostenible y humano en la gestión de estos flujos”. 

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera