Sociedad

ANPE reclama medidas para garantizar el desarrollo de las clases en el IES Garoé

Redacción/El sindicato de profesores ANPE Canarias, ha denunciado hoy, la reorganización de las instalaciones educativas de Bachillerato en el IES Garoé de Valverde, debido a la apertura, del Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP), en este centro educativo de El Hierro, reducido significativamente el espacio disponible para los grupos de Bachillerato en el centro.

El IES Garoé es el único instituto de Bachillerato de la isla.

Según ha informado el sindicato, hasta ahora, el IES Garoé concentraba toda la oferta de educación secundaria en el municipio, sin que existieran problemas de convivencia entre unas enseñanzas y otras, puesto que un edifico del centro educativo se destinaba a la ESO y otro a Bachillerato y FP. En este curso, el segundo edificio, se ha asignado en su mayoría para la instalación del nuevo CIFP, dejando una parte muy reducida para los grupos de Bachillerato.

Joyeria Bazar Elvira pie

El sindicato manifiesta su apoyo a la apuesta por las enseñanzas de formación profesional en El Hierro, pero advierte de que este avance no puede realizarse en detrimento del alumnado y el profesorado de Bachillerato y reclaman a la Consejería de Educación del Gobierno regional, medidas concretas para solucionar los problemas de espacio y evitar cualquier tipo de fricción entre los profesorados del IES y el CIPF, ya que, “es la Administración la que debe velar porque todos los centros cuenten con recursos suficientes”, señalan desde ANPE.

La secretaria de Acción Sindical de ANPE Canarias, Marta Hernández, señala que “estas medidas deben dar respuesta a la necesidad de los grupos de Bachillerato de disponer de aula medusa, biblioteca y laboratorio, así como asegurar que se compartan las aulas necesarias para poder impartir clases en los desdobles de los grupos”.

Hernández considera fundamental que se planifiquen y pongan en marcha acciones en materia organizativa y de infraestructuras para garantizar el futuro del Bachillerato en el IES Garoé a medio y largo plazo.

El STEC-IC apoya al profesorado afectado por la creación de los nuevos CIFP en las islas no capitalinas

Redacción/El Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza de Canarias (STEC-IC), ha denunciado hoy, en apoyo al profesorado de islas como El Hierro y La Gomera, lo que considera el abuso de poder que la Viceconsejería de Formación Profesional, que bajo el eufemismo “optimizar espacios”, está cometiendo con la creación de los Centros Integrados de Formación Profesional (CIFP) en las islas no capitalinas.

Según el sindicato, estas actuaciones unilaterales afectan a la vida y al trabajo de los docentes y del resto de la comunidad educativa.

La comunidad educativa de El Hierro, se ha posicionado en contra de la reorganización educativa propuesta por la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, sobre la creación de un Centro Integral de Formación Profesional (CIFP) en Valverde, en las instalaciones del IES Garoé, y su repercusión en la calidad educativa de la enseñanza de Bachillerato en la isla.

Según explican desde STEC-IC, no se oponen a que haya CIFP en islas no capitalinas, pero sí a cómo se está llevando a cabo su creación. En este sentido, denuncian la falta de información por parte de la Viceconsejería de FP es especialmente alarmante. En la mayoría de estos centros, el profesorado no ha tenido la información pertinente sobre todo lo relacionado con la creación de los CIFP, los espacios que van a ocupar, las zonas de guardia en el que van a desempeñar estas funciones, el nombramiento de personal de administración y servicios en el nuevo centro, la elección de la nueva dirección, etc.

Los nuevos CIFP no son centros de nueva creación. Se utilizan una parte de los Institutos de Enseñanza Secundaria (IES) ya creados, para en ellos conformar el CIFP. Por lo tanto, la infraestructura estaba ya creada y las zonas comunes (biblioteca, sala de profesores, laboratorio, etc.) de los IES han sido asignadas al CIFP con lo que se le han reducido espacios al profesorado del IES. Esto ha hecho que haya disminuido el espacio que tenían el IES y, por lo tanto, que el profesorado se encuentre en una situación más precaria de lo que ya estaba. 

Ferreteria El Cabo Pie

Las obras de acondicionamiento de las aulas en los nuevos CIFP no han concluido, con lo que el profesorado se encuentra en este inicio de curso con todo tipo de inconvenientes relacionado con el acondicionamiento de aulas y las consecuencias que tiene el ruido, el polvo, los escombros y la basura que se genera cuando se crea un CIFP nuevo. En el caso del CIFP de Fuerteventura hay que recordar que el acondicionamiento del centro es aún mayor, puesto que se hace sobre un antiguo colegio de infantil y primaria. 

Esta falta de claridad y de transparencia en la constitución de los nuevos CIFP ha llevado, por ejemplo, al cabildo de El Hierro a expresar su preocupación y su malestar en una nota recientemente publicada. El STEC-IC recuerda a la Consejería que todas aquellas actuaciones que afecten a las condiciones laborales del profesorado deben pasar por la Mesa Sectorial de Educación y, por tanto, por la negociación colectiva, y eso no se está llevando a cabo en este caso, señalan desde el sindicato. 

El Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza de Canarias (STEC-IC), también ha respaldado la actuación y las manifestaciones que el profesorado afectado, sobre todo en El Hierro y La Gomera, puesto que se ha visto vulnerado sus derechos a la información y a la participación en la toma de decisiones. 

“Advertimos a la Consejería que las decisiones unilaterales y sin llegar a ningún tipo de acuerdo fue lo que hizo movilizar al profesorado y a las centrales sindicales contra la implantación de la FP Dual durante el curso pasado” señalan desde STEC-IC.

HiperDino impulsa el fútbol femenino como patrocinador del Costa Adeje Tenerife

Redacción/La cadena HiperDino, ha sellado un acuerdo de patrocinio con el Costa Adeje Tenerife, primer equipo femenino del Club Deportivo Tenerife, para esta temporada.

El acuerdo estará vigente para la temporada 2025-2026. 

El acuerdo fue presentado por Carlos García, director de comunicación de la cadena; Sandro Arrufat, consejero del Club Deportivo Tenerife; y las futbolistas Natalia Ramos, Noelia Ramos e Iratxe. HiperDino se convierte así en un agente clave en el desarrollo del club femenino blanquiazul a través de este acuerdo donde, además de tener presente su marca en diversas acciones, se desarrollarán iniciativas conjuntas destinadas a potenciar la visibilidad de ambas entidades y a fomentar valores compartidos como el esfuerzo, la cercanía y el compromiso con el Canarias.

El director de comunicación de HiperDino, Carlos García, señaló que “estamos muy orgullosos de apoyar al Costa Adeje Tenerife en esta nueva temporada. En nuestra compañía creemos en el esfuerzo, el talento y el compromiso, valores que compartimos con el club y que forman parte de nuestra manera de entender la relación con las islas y su gente.”

Por su parte, el consejero de la entidad deportiva, Sandro Arrufat, valoró positivamente el acuerdo y afirmó que “es una gran satisfacción contar con el apoyo de una empresa tan importante y tan cercana a la sociedad canaria como HiperDino. Este respaldo nos impulsa a seguir trabajando con la máxima ilusión por el crecimiento del fútbol femenino en la isla y en todo el archipiélago." Esta alianza permitirá, en opinión del representante del club, seguir sumando apoyos estratégicos para consolidar su posición en el deporte a nivel nacional.

En este sentido, la jugadora Natalia Ramos aseguró que "es un orgullo para nosotras contar con HiperDino como patrocinador. Su apoyo nos da un impulso enorme y nos anima a seguir luchando por nuestros objetivos dentro y fuera del campo. Estamos muy agradecidas por confiar en nuestro proyecto y comprometidas a representar a nuestra isla con el máximo esfuerzo y dedicación.”

El vínculo entre el Club Deportivo Tenerife e HiperDino se basa en valores comunes como el esfuerzo, la cercanía y el compromiso con Canarias. Ambas entidades trabajan desde la responsabilidad social y la sostenibilidad, impulsando juntos un proyecto que busca crecer dentro y fuera del terreno de juego. Esta alianza representa, además, un apoyo decidido al deporte femenino, al desarrollo de talento local y a la proyección de una sociedad más consciente y unida.

Publicación patrocinada.

Tags:
La Comisión de Discapacidad del Parlamento de Canarias se reúne con instituciones, entidades y colectivos de El Hierro

Redacción/La Comisión de Discapacidad del Parlamento de Canarias se ha desplazado hoy, a la isla de El Hierro, donde ha mantenido encuentros con diversas instituciones, entidades y colectivos de la isla, para conocer de primera mano la situación de la discapacidad y las necesidades en la isla.

La Comisión ha realizado una visita al Centro de Día de Atención a Personas con Discapacidad Intelectual Ezeró, en La Frontera.

La Comisión encabezada por su presidenta Ana Oramas y el resto de miembros, estuvieron acompañados durante la visita al Centro de Día de Atención a Personas con Discapacidad Intelectual Ezeró, en el municipio de La Frontera, por la vicepresidenta del Cabildo de El Hierro, Ana González y el consejero insular de Derechos Sociales, Bienestar Social y Dignidad Personal, Amado Carballo. Tras esta visita la Comisión llevó a cabo un encuentro de trabajo en el salón de Plenos del Ayuntamiento de La Frontera, con representantes de los centros educativos CEIP Tigaday (La Frontera) y IES Roques de Salmor (El Pinar), así como con representantes de Asociación Herrediverso, vinculada a la discapacidad en El Hierro.

Joyeria Bazar Elvira pie

Según informo Oramas, esta visita se produce dentro de una ronda de encuentros que está llevando a cabo la Comisión de Discapacidad del Parlamento de Canarias por todas las islas, con el fin de conocer la situación y las necesidades en cada una de ellas.

En El Hierro, se han detectado necesidades relativas a la accesibilidad en las zonas urbanas, algo necesario para facilitar la accesibilidad y el día a día de las personas con discapacidad.

La Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias designa al periodista Clemente González como mantenedor de la Fiesta de la Vendimia 2025

Redacción/La Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria y la Universidad de La Laguna (ULL), ha designado al periodista Clemente González Lorenzo como mantenedor de la Fiesta de la Vendimia 2025, una festividad celebrada en el barrio de Merese, en el municipio de La Frontera.

Las fiestas se celebran del 25 al 31 de agosto, en esta población del Valle de El Golfo.

El evento principal de la Fiesta de la Vendimia de El Hierro, en el que rinde homenaje a la viticultura y a las personas que trabajan la tierra, organizadas por la Asociación de vecinos ARME en colaboración con el Ayuntamiento de La Frontera, el Cabildo de El Hierro, el Gobierno de Canarias y la DOP de Vinos El Hierro, tendrá lugar el próximo domingo, 31 de agosto, en la plaza de Merese.

La organización ha señalado que la designación de Clemente González Lorenzo como mantenedor de la Fiesta de la Vendimia 2025, se corresponde a un reconocimiento a la divulgación del sector primario canario.

Según señalan desde la Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria y la Universidad de La Laguna (ULL), Clemente González es un referente en la divulgación del mundo rural y el sector primario en Canarias. Actualmente, dirige y presenta el programa "Canarios de Campo y Mar" en Canarias Radio La Autonómica. Su destacada trayectoria incluye el Premio Enogastroturismo de la Universidad de La Laguna en la categoría de Promoción, que recibió en 2019.

Banner Don Din pie

Con una carrera de más de tres décadas, González ha desarrollado una labor periodística fundamental en medios como Radio Popular, RNE, Antena 3 Radio y la COPE, donde en 1990 creó "La Zafra", el primer programa de radio dedicado al sector primario. Su trabajo ha sido clave para dar visibilidad a la realidad, el potencial y los desafíos de la agricultura y la ganadería en el archipiélago, con programas que se han convertido en líderes de audiencia por su carácter divulgativo, educativo y crítico.

En ediciones anteriores, la Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias ha designado como mantenedores a personalidades destacadas, como Felipe Monje, Víctor Lugo, Patricia Perdomo, Trinidad Fumero, Tanaira Rodríguez y Javier Luaces. Todos ellos han sido galardonados con el Premio Enogastroturismo de la ULL.

El director de la Cátedra, Jesús Enrique de las Heras, señala que la designación de Clemente González es un reconocimiento a su profundo conocimiento del sector primario canario, su compromiso con la promoción de los productos locales y su habilidad para conectar a la audiencia con la esencia de la tierra, el paisaje y las tradiciones de las islas. Se espera que su intervención sea un emotivo discurso que celebre la identidad y el futuro del sector primario herreño.

Tags: ,

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera