Sociedad

Fred. Olsen Express incorpora el logotipo de la Bajada de la Virgen de los Reyes a su fast ferry Bentago Express

Redacción/La naviera Fred. Olsen Express ha incorporado la imagen conmemorativa de la Bajada de la Virgen de Los Reyes a su fast ferry Bentago Express, buque principal que opera la ruta entre El Hierro y Tenerife.

La presentación de la iniciativa tuvo lugar hoy, en el puerto de La Estaca, en el municipio de Valverde, con la presencia del director de Flota de Fred. Olsen Express, Juan Ignacio Liaño, el presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, la consejera insular de Turismo y Transportes, Davinia Suárez, y personal de la naviera.

Según ha señalado el Director de Flota de Fred. Olsen, se trata de “un gesto que reafirma su compromiso con una de las festividades más significativas del Archipiélago”.

Ferreteria El Cabo Pie

El presidente insular agradecidó la implicación de la naviera con la isla en estos días de máxima afluencia, y “que nuestra Bajada de la Virgen sea un camino de emociones, también para todos los que viajan con destino a El Hierro”

La naviera, con motivo de la Bajada de la Virgen de los Reyes, operará dos viajes diarios desde cada isla en los próximos días. Además, aumentará a tres las conexiones desde Los Cristianos el jueves y viernes de esta semana, facilitando la llegada de asistentes que se desplacen desde Tenerife, y también a tres los trayectos desde Valverde, el domingo 6, para los regresos.

Telefónica Movistar restablecerá en próximas horas el servicio de voz y datos en la zona de costa de Valverde

Redacción/La dirección territorial en Canarias de Telefónica Movistar, ha informado que a partir del mediodía de hoy, lunes, empezará a restablecerse el servicio de voz y datos en las zonas de La Caleta, El Tamaduste, Puerto de La Estaca y parte del pueblo de Timijiraque, en el municipio de Valverde, afectados por un corte en la línea de fibra óptica, en esta zona de la isla.

La avería ha afectado a los usuarios de los servicios durante el fin de semana, en esta zona del municipio capitalino.

Según ha confirmado la operadora de telefonía, la avería, que afecta a unos 230 usuarios, se ha debido a un corte de la línea de fibra óptica en una zona de muy difícil acceso, lo que ha conllevado la supervisión de todo su recorrido para detectarlo.

Banner veterinaria pie

Según ha informado el presidente del Cabildo, Alpidio Armas, la dirección territorial en Canarias de Telefónica Movistar, en estos momentos se trabaja en el soldado del tramo afectado para el restablecimiento progresivo de la línea de datos y voz que permitirá en próximas horas al acceso a la red de Internet.

Armas ha informado que, si en el transcurso de la tarde existe algún usuario que no disponga del servicio, se ponga en contacto con el 1004 o bien al CECOPIN, en el teléfono 922555112.

Tags:
Los patronos de los pueblos de la costa de Valverde, ya esperan a la Madre Amada en la Villa capitalina

Redacción/Tocadores y bailarines de La Virgen, en compañía de vecinos de la isla, trasladaron al final de la tarde de ayer, domingo, las imágenes de San Juan, desde el pueblo de El Tamaduste, y San Telmo, acompañado de su Barco, desde el puerto de La Estaca, hasta la Iglesia de La Concepción, en la Villa de Valverde, donde esperará a la llegada de la Virgen de Los Reyes el próximo 5 de julio. 

Las imagen de San Lorenzo (Echedo), San Juan (El Tamaduste), y San Telmo, acompañado de su Barco (puerto de La Estaca), esperan juntas el encuentro con la Virgen de Los Reyes. 

Muebles El Placer Pie

El pasado domingo, llegaba a la Villa capitalina, desde Echedo, la imagen de San Lorenzo. Ayer domingo, tocadores y bailarines de La Virgen, junto a vecinos de la isla, procedieron a la subida San Juan y San Telmo, acompañado de su Barco, en dos procesiones que transcurrieron paralelamente desde el pueblo de El Tamaduste, y el puerto de La Estaca, hasta coincidir en el cruce de Tejeleita, donde tras una breve parada, continuaron su tránsito, juntos hasta la Villa de Valverde.

Ya entrada la noche, las imágenes hacían su entrada en la Iglesia de La Concepción, en la Villa de Valverde, donde esperaban numerosos fieles y devotos a la llegada de los santos de la costa de Valverde.

Fundación DinoSol dona más de 1.500 litros de leche a la campaña "Ningún hogar sin alimentos"

HiperDino, a través de la Fundación DinoSol, ha renovado su compromiso con la campaña ‘Ningún hogar sin alimentos’, que este año ha celebrado su sexta edición. Impulsada por la Fundación “la Caixa” y Caixabank en beneficio de la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL), su objetivo es garantizar una alimentación digna a las familias que acuden a los bancos de alimentos.

Se trata de una campaña anual impulsada por la Fundación “la Caixa” y CaixaBank, en beneficio de la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL), en la que HiperDino participa a través de Fundación DinoSol.

En esta sexta edición de la campaña, Fundación DinoSol ha contribuido con la donación de 1.560 litros de leche que irán destinados a garantizar que familias en situación de vulnerabilidad en Canarias tengan acceso a una alimentación básica.

Con este fin, la Fundación DinoSol ha entregado 1.560 litros de leche a la FESBAL, en un acto que ha contado con la presencia de la presidenta de la Fundación DinoSol, Davinia Domínguez, el presidente de la Federación de Bancos de Alimentos de España (Fesbal), Pedro Llorca, y la responsable de Acción Social de CaixaBank en Canarias, Olga del Pino.

Publicación patrocinada.

Tags:
Gobierno canario y Cabildos reclaman al Estado el POSEI adicional y a la UE el incremento de la ficha comunitaria

Redacción/El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero y los consejeros con competencias en materia agraria y pesquera de los siete Cabildos insulares participaron hoy, jueves, en un encuentro celebrado la sede del Cabildo de El Hierro, en Valverde, donde abordaron distintos asuntos de interés para el sector primario de las islas. 

En la reunión participaron el presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, el vicepresidente de la corporación herreña y consejero de Medio Rural y Marino del Cabildo herreño, David Cabrera; Noelia Morales Febles, consejera del Cabildo de La Gomera; Matías Peña, del Cabildo de Fuerteventura; Miguel Hidalgo, del Cabildo de Gran Canaria; Alberto Paz, del Cabildo de La Palma; y Valentín González, del Cabildo de Tenerife, así como el director insular de Agricultura Ganadería y Pesca del Cabildo de Gran Canaria, Alejandro Báez, y la jefa de Gabinete del Cabildo de Lanzarote, Gladys Acuña. Por parte del Gobierno de Canarias, también asistieron el viceconsejero del Sector Primario, Eduardo García, y los directores generales de Agricultura, Ganadería, y Pesca, Juan Ramón Hernández Marín, Andrés Díaz Matoso, y Esteban Reyes.

El encuentro concluyó con una propuesta de acuerdo, que cada corporación insular llevará a Pleno, para instar al Estado al pago de las cuantías adeudadas del POSEI adicional y a la Unión Europea una revisión de la ficha financiera del POSEI comunitario que responda de manera efectiva a las necesidades del sector agropecuario de Canarias en su condición de Región Ultraperiférica, según ha informado el Gobierno autonómico.

Otra de las demandas recogidas en el texto, es la petición a las instituciones europeas del establecimiento de un programa POSEI destinado al sector de la pesca y la acuicultura, similar al POSEI agrario, que impulse de manera eficaz los objetivos marcados en el reglamento de la Política Pesquera Común (PPC).

Quintero señaló que “las mejoras que demandamos desde el Gobierno de Canarias al Estado y a Europa en materia de financiación y alcance del POSEI responden a una cuestión de justicia y a las necesidades que cada día afrontan los profesionales del sector primario en cada una de las islas para desarrollar su labor”.

“Por esta razón, recabar el apoyo de los Cabildos y coordinar nuestra acción con ellos es indispensable para que se cumpla nuestro derecho a desarrollar una actividad agrícola, ganadera y pesquera en condiciones de igualdad con el resto de regiones de la UE, así como el cumplimiento de los compromisos alcanzados en materia de financiación para alcanzar este fin”, explicó Quintero. 

Banner Don Din pie

Por su parte, el presidente del Cabildo de El Hierro señaló que “si no tenemos una propuesta diferenciada, una propuesta basada en el sector primario y sus excelentes productos, como nuestros vinos o nuestros quesos, no tenemos nada que ofrecer a nuestro sector servicios y al turismo”. 

“Esta es nuestra idea de isla, basada en la diferenciación, la naturaleza, el sector primario y  las renovables”, señaló Armas. 

Durante este encuentro se discutieron diferentes temas como la colaboración interadministrativa para el desarrollo de distintos proyectos vinculados al sector primario canario, la gestión de las distintas líneas de ayuda del Plan Estratégico de la PAC (PEPAC) y del Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y Acuicultura (FEMPA), o las medidas implementadas por la corporación regional y las insulares para paliar los efectos de la sequía, como las inversiones para la mejora y modernización de las infraestructuras y redes de regadíos, entre otros aspectos.

Los consejeros de los Cabildos convinieron en respaldar la reclamación ante el Gobierno de España para que cumpla con lo dispuesto en el Régimen Económico y Fiscal de Canarias (REF), donde se establece la obligación de consignar anualmente en los Presupuestos Generales del Estado una dotación económica suficiente que cubra íntegramente la aportación nacional, denominada POSEI adicional, correspondiente a las medidas de apoyo a las producciones de los sectores agrícola y ganadero de Canarias. A este respecto se insta al Estado al abono de 13,7 millones de euros correspondientes a las cuantías adeudadas, que se corresponden con los modificaciones aplicadas en las campañas 2022 (5,19 M€) y 2023 (8,57 M€), y que ha sufragado el Gobierno canario con fondos propios. Asimismo se exige garantía para la cobertura de los más de 11 millones de euros relativos a 2024, que deben percibir más de 7.800 productores durante este 2025.

Los representantes de las corporaciones insulares también respaldaron la exigencia del Ejecutivo regional a representantes de las instituciones de la UE, de incrementar la ficha financiera del POSEI para Canarias a partir del 2027. A través de esta medida se pretende responder al acusado incremento de los costes de producción que asumen los productores y productoras de las islas, cifrada en un 50% respecto a 2007, y, de esta manera, frenar la creciente pérdida de capacidad de acción de este instrumento europeo.

Durante el encuentro se planteó la reforma del actual marco normativo de la Política Pesquera Común (PPC) con el propósito de establecer un programa POSEI para la pesca y la acuicultura, tal y como trasladó el consejero Narvay Quintero al comisario de Pesca y Océanos, Costas Kadis, en una reunión celebrada en Madrid el pasado mes de abril, y como plantearon el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, y Quintero en un foro de las RUP celebrado en el Parlamento europeo en mayo. A través de la implantación de un programa POSEI adaptado a la pesca y la acuicultura podría solventarse la actual ineficacia e inflexibilidad de la compensación de los costes adicionales, que provoca importantes retrasos en los abonos de las ayudas y lastra la consecución de objetivos importantes para el sector, entre ellos la necesaria modernización de la flota pesquera de las RUP, la mejora de la seguridad marítima y las condiciones de trabajo a bordo o la eficiencia energética de los buques envejecidos.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera