La Agrupación Herreña Independiente (AHI), ha mostrado hoy, en una rueda de prensa ofrecida en su sede en Valverde, su rechazo al modelo de gestión propuesto para el futuro Parque Nacional Marino del Mar de Las Calmas, que excluye al Cabildo de El Hierro, y que según los nacionalistas deja al margen de futuras decisiones vinculadas al espacio al pueblo herreño.
“Así no. El Parque Nacional Marino de El Hierro debe ser gestionado por el Cabildo de El Hierro, igual que todos los demás”, señalan desde a AHI.
En la rueda de prensa han intervenido el presidente de AHI y senador por El Hierro, Javier Armas, el portavoz de AHI en el Cabildo de El Hierro, Juan Pedro Sánchez, el diputado regional, Raúl Acosta, así como los alcaldes de Valverde, Carlos Brito, y La Frontera, Pablo Rodríguez Cejas.
Durante su intervención, Armas señaló que “todos los Parques Nacionales de España (16 en total), son gestionados por las Comunidades Autónomas, tal y como establece la Ley de Parques Nacionales y lo ha confirmado el Tribunal Supremo. En Canarias, los 4 existentes: El Teide, Garajonay, Timanfaya y La Caldera de Taburiente, donde las competencias están transferidas a los Cabildos Insulares. “¿Por qué el de El Hierro debe ser diferente?”.
En este sentido, el presidente de AHI, informó que su formación política presentó ocho bloques de alegaciones al proyecto del Parque Nacional Marino, de los que seis de ellas fueron aceptadas total o parcialmente. Sin embargo, el Gobierno del Estado ha ignorado las dos alegaciones más determinantes, la relativa a la gestión del parque “que se reserva de forma exclusiva al Estado, excluyendo al Cabildo de El Hierro” y la que pedía que cualquier modificación futura de los límites del parque requiriera consenso local. “Esta última fue rechazada, permitiendo que, en un simple acuerdo del Consejo de Ministros, se puedan alterar los límites del parque, por ejemplo, eliminando los 100 metros de separación respecto a la costa, sin consultar con la isla”.
“Una muestra más del riesgo de mantener la gestión en manos de Madrid y no en las instituciones herreñas”, asegura Armas.
El presidente de AHI, también ha señalado que el proyecto deja fuera las aguas interiores “y con ellas el santuario de los zifios, que hasta 2014 formaban parte del parque”. Con la entrada en vigor del nuevo Estatuto de Autonomía en 2018, estas aguas pasaron a ser competencia exclusiva de la Comunidad Autónoma de Canarias, pero el Estado ha modificado los límites del parque de forma deliberada para conservar la gestión desde Madrid, ignorando tanto a Canarias como a El Hierro.
“Nos sentimos engañados. Esto no es un proyecto de conservación, es una operación centralista. No vamos a aceptar migajas ni ser simples invitados en la gestión de lo que es nuestro”, señaló Armas.
Por otra parte, los alcaldes de Valverde y La Frontera, alertaron que “si la gestión está en Madrid, pueden cambiar los límites cuando quieran, sin preguntar a nadie. Pero si la gestión la tiene el Cabildo, eso cambia. Aquí no aceptamos imposiciones que afecten a nuestro mar y a nuestra gente”.
Desde la Agrupación Herreña Independiente (AHI), alertan sobre los riesgos de una gestión ajena al modelo herreño y sus consecuencias, “masificación, pérdida de control, prohibiciones impuestas y decisiones sin consenso”, aseguran.
“El Hierro ha sido pionero en conservación, sostenibilidad y participación. Nuestro modelo funciona y lo hemos construido desde aquí”, señalo el diputado regional de la AHI.
En este sentido, la AHI anunciado que presentará nuevas mociones en el Cabildo de El Hierro y en todos los ayuntamientos de la isla para respaldar alegaciones institucionales que exijan un modelo de gestión desde Canarias y desde El Hierro. “Pediremos un pleno extraordinario este mes de junio”.
Asimismo, Armas ha señalado que buscará los apoyos necesarios en el Congreso y el Senado, para modificar esta propuesta de Ley declarativa del Parque Nacional Marino y, si es necesario, la propia Ley de Parques Nacionales.
“Utilizaremos todas las vías posibles, legales, políticas e institucionales para parar este atropello y frenar un proyecto que margina a los herreños y nos quita lo que es nuestro”, señaló Armas.
“Llegaremos hasta donde haga falta. Porque no se trata solo de medio ambiente. Se trata de autonomía, dignidad, respeto y justicia territorial. Y porque El Hierro ya ha demostrado que sabe proteger su entorno sin imposiciones externas”, sentencio el presidente de AHI.
“El mensaje de AHI es claro: Queremos proteger. Pero queremos decidir. ASÍ NO”.